LAS ETAPAS UNA A UNA.... y OTRAS COSAS |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> MARTES 27 DICIEMBRE 2016. LAS PEÑAS DE DIOS (05) Dice Delfin: ¿FRÍO? !NO HA SIDO PARA TANTO¡ITINERARIO. Llíria, Casinos, El Villar, Higueruelas, La Pobleta, Andilla, Alcublas, Llíria. DATOS. 5 Afortunados (Alfonso, Delfín, Ferrán, PepeM, Vicent) - 90 kms - 4:17 horas - 1394 metros desnivel+ - 21,00 k/h media - 4€ almuerzo en 50 minutos - 4ºC mínima, 10ºC media, 15ºC máxima - Sol espléndido - Frío solo al inicio - Viento moderado al final - IBP89. SUCEDIÓ QUÉ… De buena mañana (9:04 horas) en Llíria hacía frío. Me pongo todo lo que llevo y salimos a un ritmo alegre para entrar en calor. Cuando llevamos unos cuantos kilómetros el sol empieza a calentar, desaparece el frío y vamos quitándonos capas. Sin prisa pero sin pausa pasamos por Casinos y El Villar siendo adelantados por varios camiones-volquete “la crisis está remitiendo”. Seguimos pedaleando en varios grupos siempre hacia arriba y sin perdernos de vista, hoy el ritmo es moderado y las esperas con cortas. En la cima de Las Peñas de Dios (1040 metros) marcaba 13ºC. El “gallo-flaco” hace bastante rato que va en manga corta. Ya en La Pobleta, lugar de almuerzo, nos encontramos el bar cerrado. Seguimos hasta Andilla y más de lo mismo. No hay más remedio que almorzar en Alcublas, así que una “barrita” y a pedalear se ha dicho. Con 3:30 horas de pedaleo paramos a almorzar en Los Jubilaos de Alcublas. Buena atención y bocatas normales. Bicicletas en la parte de atrás del local y 4€ por barba. No está mal. Ahora si que es todo bajada y rápida, cosa que hacemos en un plis plas hasta los coches. Buena mañana disfrutando de lo que nos gusta, el ciclismo. La semana próxima (jueves) volvemos a la zona de Turís-Buñol saliendo de Calicanto. Te vienes? ? |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> MARTES 20 DICIEMBRE 2016. LA PORTERA-VENTA GAETA (08) Dice Delfin: TIEMPOS REVUELTOS: AYER MALÍSIMO, HOY MUY BUENO.A quien le dijeran ayer que hoy tendríamos un buen día para la bici no lo hubiera creído. Los Afortunados confiamos bastante en las predicciones de la A.E.M.E.T. y volvimos a confiar. Día de sol brillante. El viento nos respetó en todo momento y el frío se hizo notar desde el principio. ITINERARIO. Macastre, Yátova, La Portera, Los Pedrones, Venta de Gaeta, Cerro de los Ángeles, Venta de Gaeta, Macastre. DATOS. 6 Afortunados (Armando, Delfín, JuanCarlos, Julián, PepeM, Vicent) - 86 kms - 1673 metros desnivel+ - 4:12 horas en movimiento - 20,40 k/h media - 5€ almorzar en 66 minutos - 1ºC mínima, 7ºC media, 14ºC máxima - Sol - Viento suave - Frío - IBP114. SUCEDIÓ QUÉ… Antes de la hora ya estábamos dando pedales, seguramente para entrar en calor jaja. Menos mal que la ruta empieza subiendo unos cuantos kilómetros que nos sirven para coger el ritmo y entrar en calor. Poco a poco el sol va calentando y se agradece. La ruta la conocemos bien y sabemos que te pasas toda la mañana sube que te baja por unas carreteras fenomenales para esto de la bici. Poco o nada de tráfico. El suelo húmedo en bastantes tramos y en otros, los menos, mojado. Los kilómetros pasan despacio y se hace largo el tramo hasta el almuerzo. ¡Ya estamos en Los Pedrones! aquí está previsto almorzar. Bocatas normalitos y buen rato de descanso. La bici de PepeM lleva un buen rato dándole guerra, un eslabón de la cadena se ha doblado y le da saltos, incluso se sale y tiene que parar a ponerla en su sitio. El mago Julián con un súper-tronchacadenas intenta arreglarlo y le es imposible, el súper-tronchacadenas no sirve para nada, así que dejamos a PepeM que vaya a su ritmo y nos adelantamos con la finalidad de subir al Cerro de los Angeles. Esta ascensión merece un capítulo aparte (ver detalles). Son 2,40 kilómetros a una media del 10,77%. Comienza con casi un kilómetros al 12%, después un descanso al 8% y acaba con una rampota larga al 15%. Cuando escribo “largo/a” me refiero al tiempo empleado de subida ya que a 6-7 k/h y el final a 5 k/h los metros se hacen muy largos. Una vez superado el reto, metemos la directa hasta los coches, bueno la tenemos que quitar y poner la reductora para coronar los tres repechones que hay que salvar hasta Macastre. Siempre me ha parecido una ruta “sencilla” pero hoy me he dado cuenta que no es tan sencilla y que hay que trabajar de lo lindo. De todas maneras es una ruta que aconsejo a todo el mundo, bonita, bonita. La semana que viene vamos a pasar por las Peñas de Dios, La Pobleta y Alcublas. Espero nos respete la climatología. Te vienes? |
DOMINGO 18 DICIEMBRE 2016. MARINES (Anulada)
Dice el webmaster:
|
SÁBADO 17 DICIEMBRE 2016. COMIDA DE NAVIDAD
Dice el webmaster:
ASISTENTES (24): Julián (2), VNebot (2), Delfín (2), Armando(2), Emilio(1), Ferrán(2), Miguel(1), Alfonso(1), Pepe(1), JPChorro(1), JuanCarlos(1), Boro(2), Jaume(1), Palanca(2), Galan(1), Manolo(1), VRamos(1). |
SÁBADO 17 DICIEMBRE 2016. EL ORONET O CA SEGARRA (Anulada)
Dice el webmaster:
|
<<<LOS AFORTUNADOS>>> JUEVES 15 DICIEMBRE 2016. AERÓDROMO DE SIETE AGUAS (08) Dice Delfin: ROZANDO EL LARGUEROComo se suele decir si has estado bajo las nubes toda la mañana y no ha caído ni una sola gota de lluvia. El AEMET pronosticaba un poco de sol, frío y poco/nada de lluvia y acertó en lo de la lluvia y el frío pero el sol no lo vimos hasta pasados los primeros 90 kms. después un poco. Una lástima, ya que la ruta merecía un día claro, sobretodo en la zona del aeródromo para poder disfrutar de las preciosas vistas que “dicen” que hay. Volveremos en otra ocasión. ITINERARIO. Real, Altury, Turís, Alborache, Yátova, Buñol, Siete Aguas, Aeródromo, Collado, Siete Aguas, Buñol, Turís, Montroy, Real. DATOS: 8 Afortunados (Alfonso, Armando, Delfín, JuanCarlos, Julián, Manolo, PepeM, Vicent) - 99 kms. - 4:42 horas de pedaleo - 20,90 k/h media - 1526 metros desnivel+, 6€ almorzar en 51 minutos - 5ºC mínima, 8ºC media, 13ºC máxima - Nublado, frío y sin viento - IBP105. SUCEDIÓ QUÉ… Puntuales y bien abrigados salimos de Real. Ritmo alegre y poca charla. Buena carretera para hacer bici con sus subiditas y bajaditas. Pasamos Turís, Alborache y Yátova para encarar el primer puerto del día. Realmente no es un puerto, son rampas y poco más. Bajada rápida a Buñol y al poco estamos subiendo el famoso Portillo. Es corto (3 kms), la carretera es mu amplia y mantiene siempre el mismo desnivel 5-6%. Dicen que es muy chulo aunque a mi me parece aburrido. Aquí se hacen varios grupos y Manolo ya está con nosotros (había salido antes). Reagrupamiento y empieza el objetivo del día, la subida al aeródromo de La Vallesa. Nada más comenzar ya estás viendo dos dígitos de desnivel y se mantiene entre el 9 y el 12% durante 1200 metros, después suaviza y llegas con un par de toboganes hasta El Collado donde dimos la vuelta. La bajada con precaución y al almuerzo. Antes de subir ya teníamos apalabrado el almuerzo. Buenos bocatas de ternera con ajos tiernos (6€), buena atención y algunas bromas que todos no entendíamos. Un rato de reposo y nos vamos. Ahora si que tenemos frío, !con lo calentitos que estábamos dentro del bar¡, y vamos de bajada. Con todo puesto bajamos muy rápidos hasta Buñol, pasamos por Cuatro Caminos, pasamos por Turís y llegamos a los coches. 1ª ANÉCDOTA. Manolo salió bastante antes que nosotros para no retrasarnos y lo consiguió. En la vuelta ni se notó que va limitado. 2ª ANÉCDOTA. Solo para dejar constancia del hecho. Hay quien lleva la bici en un portabicis exterior que es muy seguro siempre y cuando ancles bien la bici en todos sus puntos, si no lo haces bien puedes perderla por el camino. El incidente no pasó de “leve” según la guardia civil. LA RUTA. Me ha gustado por las carreteras tranquilas por la que se circula, por el escaso tráfico, por la diversidad de los trazados y seguramente por el ritmo que hemos llevado. En cuanto a las vistas desde el Collado de La Vallesa no puedo decir nada ya que las nubes y algo de niebla no nos dejaron ver casi nada. Algún día volveremos. La semana próxima, si el tiempo lo permite, pasaremos por Venta de Gaeta y el Cerro de los Angeles. Te vienes?. |
DOMINGO 11 DICIEMBRE 2016. MARINES (3)
Dice Emilio Laurín: EN FAMILIA
Tres globeros, Boro, Miguel y un servidor aparecimos por Mas Camarena, esperamos el tiempo reglamentario y para Marines. El tiempo era espléndido, soleado, fresquito y sin viento, así que el pedaleo resultaba toda una gozada. Café largo y tertulia corta en Ca Segarra y para casa. El próximo sábado jornada doble, pedaleo y manduca. Un saludo y hasta entonces. |
SÁBADO 10 DICIEMBRE 2016. CHESTE (12)
Dice Julián Noguerón : TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A CHESTE
Hasta cuatro variantes utilizamos en la etapa de hoy para llegar a Cheste y es que por diversos motivos cada grupo utilizó el que le apetecía o le imponían las fuerzas, que aunque Emilio ostente el título de recortador oficial, hoy algunos le hemos hecho la competencia. De salida nos juntamos en San Antonio nueve rodadores, Alfonso, Ferrán, Paco, Armando y yo, que acudí por mi cuenta y ritmo, no tuvimos que esperar mucho a Palanca, J. Pascual, J. Pascual jr y un amigo de este llamado Iñaki. Vimos el coche de Emilio pero dudamos que hubiera salido pues no puso nada en el whatsapp de ninguno de los grupos. Creo que el ritmo que se marcó fue mayor que otras veces, por lo que Jesús de inicio comentó que no se le esperara que acortaría desde Vilamarxant por el Mas de Teulada, cosa que agradecimos Paco y yo que nos apuntamos para acompañarle, el resto cumplieron el programa. Por Ribarroja ya ni les veíamos, hicimos el recorte por el tramo corto de Mas de Teulada y justo al llegar a la carretera que va a Cheste nos los encontramos, aunque no hicimos mucho camino juntos pues volvieron a despegarse. Llegamos al bar habitual y al rato aparecieron Boro y V. Moya que habían ido por el Mas de Teulada largo preguntando por Emilio???? Nadie sabía nada, ellos dicen que había ido por la cuarta ruta, carretera general a Cheste. Luego resulta que Emilio le pareció que llegaba pronto y fue al encuentro nuestro, pero … ya estábamos todos en el bar, por lo que llegó a la hora los cafés. Almuerzo distendido y con conversaciones varias, cafés y cremaets y de nuevo en ruta. La vuelta de nuevo se hicieron varios grupos según ritmo y fuerzas, pero con libertad de no esperar y en un plis plas todos a su casa. |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> MARTES 06 DICIEMBRE 2016. CHELVA-ALCUBLAS (09) Dice Delfin: LOS GALLOS, ÁLVARO, MANOLO Y COMPAÑÍADe nuevo otra etapa-trampa. Se superan los 1300 metros de desnivel con tan solo un puerto muy “light”, por lo tanto está plagada de subidas de todo tipo. Los Afortunados “normales” lo saben y toman sus precauciones. A los gallos les da igual, de hecho han superado los 26 k/h de media sin despeinarse, o eso me ha parecido. DATOS. 9 Afortunados (Alfonso, Álvaro, Armando, Delfín, Ferrán, JPalanca, Manolo, PepeM, Vicent) - 102 kms - 1365 desnivel+ - 4:39 horas de pedaleo - 21,9 k/h media - 7ºC mínima, 11ºC media, 18ºC máxima - 4€ almorzar - Sol - Viento suave - IBP91. ITINERARIO. Llíria, Losa, Chelva, Losa, El Villar, Alcublas, Llíria. Se ha cambiado la ruta para evitar posibles lluvias en la zona de Macastre, La Portera y Venta Gaeta. SUCEDIÓ QUÉ… 8:55 horas y pedaleando. No hace frío y el ritmo es suave. Pronto se hacen dos grupos que se reagrupan en Casinos. Tramo de subidas suaves y bajada rápida a Losa del Obispo. Se hacen tres grupos. Los gallos por delante, otros por detrás y otros más lentos acompañando a Manolo que respeta sus pulsaciones. Saludamos en Chelva y media vuelta a Losa para almorzar. Nos reagrupamos y falta uno, Álvaro. Mucho antes de llegar a Chelva ha notado cosas raras y pulsaciones muy altas que no bajan. Avisado el 112 acuden ambulancia, guardia civil y dos médicos. Le hacen las pruebas oportunas con resultados favorables y no obstante deciden seguir con pruebas en el hospital de Llíria. Más pruebas y nada que resaltar. A cuidarse chaval¡ En Losa paramos en el Bar Presen donde almorzamos bastante bien, con buena atención, buen precio (4€) y simpatía. Bueno, por poner una pega diremos que sirvieron varios bocadillos de revuelto de setas y gambas, literal, o sea SIN HUEVO, jajaja, se lo pusieron después y arreglao. Después de una hora de parada proseguimos la ruta con la idea de dividirnos, ya que Manolo va despacio y en ocasiones muy despacio y por otra parte PepeM tenía algo de prisa y recortó un poco. Al final solo Ferrán y Delfín son capaces de aguantarle el ritmo, cosa que hacen muy gustosos, devolviendo de esta forma las tantas y tantas veces que ha sido él quien acompañaba. Manolo paciencia¡. A pesar de todo acabamos a buen ritmo la etapa. La semana próxima vamos a visitar el Helipuerto de La Vallesa saliendo desde Real. Te vienes?a |
DOMINGO 4 DICIEMBRE 2016. CHESTE (Anulada)
Dice el webmaster:
|
SÁBADO 3 DICIEMBRE 2016. SERRA-MARINES (13)
Dice Pepe Costa: ¿DÓNDE ESTA EL SOL?
Es lo que nos preguntábamos a lo largo de la jornada de hoy ya que las predicciones eran de un día espléndido. Con dos minutos de retraso este cronista llega a Mas Camarena cuando ya están todos reunidos esperándonos, para iniciar la etapa. De Valencia acuden Delfín y su hijo, Emilio y Miguel Navarro. El pelotón de urbanitas lo constituyen Ferrán, PacoT, Armando, VMoya, Yaima, Rafa Borrás, Boro, Amparo y Pepe Costa. Apenas llevamos unos minutos, PacoT tiene un percance con su cadena del que no nos apercibimos y no lo veremos hasta la hora del almuerzo. En Bétera, el recortador oficial cumple con su función y el resto nos dirigimos a la gasolinera de Serra. Pelotón en general compacto, a excepción de Armando y Pascual Jr que se van por delante. Cuando estamos aproximándonos a la rotonda de Olocau adelantamos al trío compuesto por los Juanes y Vicente Romero. Al llegar a Ca Segarra, Emilio que había adornado su recorte llega al mismo tiempo que el grupo. Miguel Navarro no llega a Ca Segarra y tanto Pascual Jr como V. Romero se vuelven sin almorzar. Hoy Ca Segarra estaba a tope y hemos tenido que almorzar en la terraza delantera, a pesar de que el sol brillaba por su ausencia. Esto y la lentitud del servicio ha hecho que al final estuviésemos destemplados y con ganas de retomar las bicis. Antes de que nos sirvieran los cafés, Amparo y Emilio inician el regreso, pero ya no los volveríamos a ver. Rafa Borras, como buen manager, decide acercarse a la farmacia de Lliria para dar apoyo moral a sus chicas. La vuelta alegre pero sin dar demasiada caña. Han sido casi 75 kms. y una media de 24.2. Mientras escribía esta crónica el Barça ha metido el primer gol del partido. Ya veremos como acaba el Clásico. Buen fin de semana a todos, aunque se presenta lluvioso. Pepe Costa. |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> JUEVES 01 DICIEMBRE 2016. PUEBLA ARENOSO (04) Dice Delfin: DISFRUTANDO PEDALEANDOHace más de ocho años, cuando hice esta ruta con el amigo Vicent, decía en la crónica “El itinerario es para verlo, una maravilla” hoy lo hemos comprobado y ratifico aquella opinión. También decía “no tiene ni dos metros llanos” cosa que es muy cierta y llega a empalagar, o subes o bajas y al final la recomendaba a aquellos que desconocen la zona, es para hacerla. La temperatura se ha mantenido fresca sin llegar a pasar frío. Ha estado nublado toda la mañana. El asfalto mojado debido a la humedad (90-95%) durante todo el recorrido. Se ha rodado a ritmo de amiguetes y hemos disfrutado mucho dando pedales. ITINERARIO. Onda, Fanzara, Vallat, Torrechiva, Montanejos, Puebla de Arenoso, Montanejos, Torrechiva, Cirat, Onda. DATOS. 4 Afortunados (Armando, Jesús, PepeM, Vicent) - 100 kms - 1371 m. desnivel+ - 4:24 horas movimiento - 22,70 k/h media - Nublado - Sin viento - 5€ almorzar - 7ºC mínima, 15ºC máxima, 8,5ºC media - IBP110. SUCEDIÓ QUÉ… Tan solo cuatro afortunados tomaron la salida a las 9:09 horas. Suelo mojado. No hace mucho frío pero si humedad. Dicen que no lloverá y nos lo creemos. Empieza el tema con una de las mil rampas de esta ruta, no en vano se ascienden más de 1300 metros sin registrar puerto alguno. Trote cochinero y adelante. Bajada, subida, bajada, subida… y así toda la mañana. El entorno es para recrearse y el ritmo más que decente. El asfalto está impecable aunque mojado. Vamos juntos casi todo el trayecto y paramos a repostar en Puebla de Arenoso. Antes de llegar están asfaltando el último tramo de carretera que me parece no hacía ninguna falta¿?. Almuerzo normal (5€) y muy rápido (45’) con una buena estufa encendida y buena atención. Sin demora nos ponemos en marcha. Ahora hay el doble de bajada y la mitad de subida que antes y se nota. Ritmo vivo y pasan rápido los kilómetros. Tan solo en un par de repechones largos hay que reagruparnos. Cuando nos damos cuenta ya estamos contando batallitas en los coches. Un poco antes de llegar empezó a levantar el día y vimos un poco el sol. La semana que viene vamos a Venta Gaeta (gran almuerzo nos espera) con la novedad de intentar subir el Cerro de los Ángeles, antes del almuerzo, claro. . |
DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016. MARINES (Anulada)
Dice el webmaster:
|
SÁBADO 19 NOVIEMBRE 2016. BUGARRA (Anulada)
Dice el webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA. |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> JUEVES 24 NOVIEMBRE 2016. GARBI-ORONET (09) Dice Delfin: RUTA DE IR POR CASAY es que esta zona nos la sabemos de memoria, pero aún así y todo ha resultado bastante completa. Si además añadimos que nos ha hecho una temperatura estupenda (menos al principio), que hemos asistido nueve y que el ritmo ha sido de “chermanor” obtenemos un día perfecto de ciclismo del bueno. Hay que decir que no ha sido casualidad, ya que dos circunstancias se han dado para ello, la primera es que nos ha aparecido Manolo (el grande) después de 2 meses sin tocar la bici y hacerse el camino de Santiago completo (andando) y estando limitado a un número de pulsaciones muy bajo. La segunda es que a una de las bicis se le ha bloqueado el cambio y no funcionaba, ha tenido que hacer el recorrido con un desarrollo que no servía ni para subir, ni bajar, ni llanear, así que haciendo de tripas corazón ha concluido la etapa con éxito. Otro aspecto a destacar han sido los almuerzos en Petrés. Bocatas de tortilla de alcachofas con puntilla rebozada y un poco de ajoaceite ¡exquisitos!. A la hora de pagar el Armando se ha estirao y hemos celebrado su jubilación e integración total al grupo. ITINERARIO. Bétera, PortaCoeli, Serra, El Garbí, Segart, Gilet, Petrés, Camino viejo de Teruel, Camino del Rubio, Algar del Palancia, Torres Torres, Serra, Porta Coeli, Bétera. DATOS. 9 Afortunados (Álvaro, Armando, Delfín, Ferrán, JuanCarlos, Julián, Manolo, PepeMateu, Vicent) - 93 kms - 1341 m. desnivel+ - 4:24 horas en movimiento - 21,00 k/h media - 2 ºC mínima, 8,9 ºC media, 19 ºC máxima - Sol - Viento suave - IBP98. SUCEDIÓ QUÉ… Salimos a las 8:58 con bastante fresco. Ritmo alegre para entrar en calor. Sale el sol y se nota que calienta. Rodamos con el grupo compacto bastantes kilómetros. Vienen las subidas y se estira el grupo. Viene el Oronet y se hacen varios grupitos. Coronamos el Garbí, nos reagrupamos, nos hacemos la foto y continuamos juntitos. Bajada rápida y descenso hasta Petrés al ritmo que da el desarrollo bloqueado. En Petrés almuerzo por todo lo alto ¡que bueno!. Comentarios de todo tipo y en 43 minutos estamos en marcha de nuevo. El camino viejo de Teruel es un tramo tranquilo con tres subidas suaves. Al final del mismo tres “miembros” deciden recortar un poco, uno por el cambio bloqueado, otro por sus limitaciones cardiacas y el otro por que trabaja por la tarde (jajaja). El resto por el camino del rubio, aún más tranquilo que el anterior, pasando por Algar, Alfara y Torres Torres empiezan el Oronet. Aquí cada uno a la suya y siempre acompañados se hace lo que se puede para coronar. Reagrupamiento y en perfecta armonía y buen ritmo llegamos a los coches. No ha estado nada mal la jornada. Poco a poco vamos incrementando la dificultad y superándola con buen ánimo. La semana próxima, si el tiempo lo permite, iremos de Onda a Puebla de Arenoso. Etapa muy atractiva y al alcance de casi todos. |
DOMINGO 20 NOVIEMBRE 2016. PEDRALBA (04)
Dice Pepe Costa:
Almuerzo en el bar donde solemos ir últimamente, pero no en la terraza exterior sino en el interior del bar, en esta ocasión con muy poca clientela ciclista. A la salida de Pedralba, Miguel y Amparo van a Villamarchante por Mas de Teulada y Lucía y este cronista por la vía directa. Nos encontramos de nuevo antes de llegar a La Pobla. A Lucía se le hacen pesados los últimos kms. lo que atribuyo a su falta de costumbre. Al llegar a casa observo que la rueda trasera se ha desplazado y va muy frenada. La anécdota del día la protagonizaron Miguel y Amparo quienes en la rotonda que hay a la salida de la Eliana, en lugar de girar a la derecha siguieron recto. Cuantas veces han pasado por allí?. Esto es lo que ha dado de sí esta salida dominical. |
SÁBADO 19 NOVIEMBRE 2016. CASINOS (12)
Dice Pepe Costa: ÉRAMOS CINCO, LUEGO 3+2 PARA ACABAR 4+1
Es el Resumen de la salida de una parte de la peña porque del resto, este cronista no vió a ninguno. Los lentos del pelotón (Emilio, Boro, Ferrán, Amparo y PCosta), conscientes de que hoy se presentaba un alto nivel ciclístico en los que venían de Valencia decidimos a las 9:00 salir desde Mas Camarena hacia Casinos, siguiendo el programa. Confiábamos que antes de llegar a Bétera ya nos darían alcance. No fue así. En Bétera estaba Alfonso Sr. tomando el solecito y para que no se aburriese con nosotros, le aconsejamos esperase al grupo de Valencia. Pasamos por vaquería y el campo de tiro y los de Valencia sin llegar. En la aproximación a Llíria por la variante Moya, Emilio pincha en el primer repechón. Como este cronista iba con el decano se para para ayudarle y avisar al trío que sigan camino. Afortunadamente es la rueda de delante y en unos minutos lo resolvemos nos decimos Emilio y yo. Pero….ya para sacar la cubierta nos cuesta Dios y ayuda de manera que cuando es el momento de volver a colocarla, no había forma. Al final, rompiendo las normas tenemos que utilizar la palanca para meter la cubierta. Empezamos a hinchar y aquello no funciona. Vuelta a empezar ¡Otros quince minutos. Emilio se encuentra ya sin reserva de cámaras y como yo llevo ruedas macizas, tampoco. Quiere volverse, pero le recomiendo que dado que Llíria está a tiro de piedra vayamos a comprar una cámara. En Llíria preguntamos por una tienda de bicis y nos comentan que están cerradas. Ante mi extrañeza por ser sábado y no domingo, el lugareño me comenta “en este pueblo son muy ricos”. Damos mas vueltas sin éxito y nos aconsejan vayamos a la Puebla. Emilio me aconseja que siga camino, pero tras la experiencia pienso es mejor acompañarlo. Aviso a Amparo que me vuelvo con Emilio, pero ante el temor de quedarse relegada del grupo a la vuelta y perderse, me pide vaya a Casinos, cosa que hago siguiendo la pista ciclable y desde Domeño por la vía de servicio. Según me relataron posteriormente, todos dieron buena cuenta de unos bocadillos sabrosísimos y unos cremaets de bandera. Lo bien cierto es que cuando el trío llegó a Casinos, se encontró a los capitalinos dando buena cuenta del almuerzo. No saben en qué momento los pasaron. Como al acabar la pausa del almuerzo este cronista no había llegado a Casinos, los capitalinos siguieron el programa oficial y el trío vinieron a mi encuentro por la vieja carretera dándome alcance en las afueras de Casinos. Media vuelta y pa casa a un ritmo vivo pero no exagerado sin bocata ni agua ni cremaet. Eso sí, la cerveza que me tomé al llegar a casa ha sabido a gloria. Y esto ha sido la part-crónica. Espero que alguien de los capitalinos nos cuente lo que ha acontecido. Post Data. Como no hay dos sin tres, Emilio volvió a pinchar lo que parece le ha animado a formar parte del club de las ruedas macizas.
Dice Delfin: PROGRAMA PROGRAMA
Buena mañana de ciclismo ¡eh Pepe!. Según reza en el “programa” se trataba de ir por el camí de La Pobla y no por la vaquería. Ahí es donde seguramente os pasamos pues para llegar a Llíria también fuimos por el camino “Moya” y después por el camí a La Yesa.
Salimos de Valencia Álvaro, Julián, Palanca,
Delfín, Bagán y Rafa. En Bétera recogimos a Alfonso y ya se puso buena
marcheta. Bagán y Benito hicieron su equipo y nos permitieron ir por
delante. Casi almorzamos todos juntos y la vuelta como de costumbre cada uno
a su aire. |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> MARTES 15 NOVIEMBRE 2016. LA MARJANA (09) Dice Delfin: BUEN DÍA, BUEN ALMUERZO, BUENA COMPAÑÍAITINERARIO. Llíria, Vilamarxant, Cheste, La Marjana, Gestalgar, Casinos, Llíria DATOS. 9 Afortunados (Alfonso, Ferrán, Jesús, JuanCarlos, Julián, Paco, Pepe, Pepe, Vicent) - 92,5 kms. - 1386 m. desnivel+ - 4:19 horas en movimiento - 21,40 k/h media - 8 ºC mínima, 24 ºC máxima, 12,9 ºC media, 4€ almorzar - Sol espléndido - Viento suave excepto los últimos kms. - IBP96. SUCEDIÓ QUÉ… Como de costumbre todos puntuales a la cita. Salimos a las 9:08 horas con bastante frío inesperado. Bien abrigaditos y a soportar un tramo con más tráfico del que estamos acostumbrados. Una vez en Cheste la cosa cambia y se transforma en carretera solitaria toda para nosotros. El recorrido es bonito y “pica” casi siempre hacia arriba. Se marca un ritmo llevadero para casi todos y algunos prefieren ir un poco más despacio. Una vez superadas varias rampas y el primer puerto (Gabaldón) que es cortito y no representa dificultades llegamos al pie de La Marjana. Esto es otra cosa, aquí hay tramos de dos dígitos y no estamos para bromas. Unos por delante y otros por detrás vamos ganando altura y observando unas vistas preciosas. Una vez en la cima hacemos unas fotos y vamos bajando. Hay que ir con mucha atención para ir sorteando los tramos de mal asfalto (agujeros). Recogemos a los más tardones y continuamos hasta Gestalgar. Primera parada en el bar El Molino que no tienen almuerzo para todos y volvemos al bar La Carretera. Almuerzo (4€) en la calle entre sol y sombra donde nos sorprende un Afortunado convaleciente que ha preferido llegar por el camino más corto !que te mejores amigo¡. Damos cuenta de unos medio bocatas variados que no estaban mal, charramos un rato y a la marcha de nuevo. La vuelta que “decían” era todo favorable no fue así. Después de una rampa tienes otra y muchas más. Cuando parece que vamos de bajadita ya estás en la Sabineta y con el viento de cara. Después de reparar un pinchazo del Galan acabamos la ruta a buen ritmo. ANÉCDOTAS. Que al amigo Álvaro se le torcieron las cosas y no pudo asistir. Que a PepeCosta le falta un puntito todavía. Que el otro Pepe (amigo del Galan) le vino un poco grande la ruta. La semana que viene subiremos el Oronet, y pasaremos por Petrés y Algar. Ruta muy conocida por todos que nos ayudará a ir cogiendo forma. Si quieres puedes apuntarte. |
DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2016. CHESTE (04)
Dice Emilio Laurín: SALIDA DE GLOBEROS.
En principio se había pensado en Casinos, pero entre que yo tenía prisa y que hay cierta querencia con ese bar y sus quemaditos (esta fijación debería explicarla Froid si aún viviera, que tengo entendido que no), cambiamos el destino por el más cercano de Domeño. Hicimos un estupendo recorrido por Lliria, rodando con el maestro Moya al frente a un ritmo que, sin ser lento, me permitió ir sin problemas con ellos. Almorzamos en la terraza de fuera porque el día lo permitía, yo mi clásico café con leche y barrita y ellos unos bocadillos de puntillitas que, sin ser malos, al parecer no resistían la comparación con los espectaculares bocatas de ayer en Petrés. Lo que pasa es que se retrasaron, se retrasaron y a las once en punto, cuando acababan de traérselos, yo me volví porque tenía comida familiar y a ellos les quedaba comer los bocatas, tomar los quemaditos y hacer la sobremesa reglamentaria. Demasiado para poder estar a la una en casa. Lo hice por Marines a toda la velocidad que mis piernas y mis pulmones me permitían y conseguí cumplir con el horario. Y esto ha sido todo en un buen día de ciclismo, medio nublado y sin viento, y con una magnífica temperatura. De medias ya se sabe que yo no hablo porque luego os da la risa. Un saludo. |
SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2016. PETRES (12)
Dice Julián Noguerón: DIVISIÓN EN EL PELOTÓN.
Hoy hemos ido más divididos que el ejército de Pancho Villa. De Valencia salimos solo cuatro, pero con categoría de 4 Jotas (Jesús, Jesús, Jesús y Julián) y a ritmo de Palanca nos presentamos en Mas Camarena en 30 minutos recogiendo a Juan Aguado por el camino. Allí nos esperaba para saludarnos Emilio que se iba a recoger a Paco y hacían una vuelta por su cuenta y como nadie dijo de acudir a este punto de encuentro no demoramos la salida. Nos indicó que el grupo de Globeros había salido unos 5 minutos antes aunque no sabía si iban a recortar o hacer la etapa completa. En Bétera dejamos a Palanca seguir con su ritmo para hacer la etapa completa con J. Pascual Jr. y el resto recortamos por el Camí de Lliria esperando alcanzar a los Globeros. El ritmo fue rápido y en 1h y media ya estábamos en Petrés y en unos minutos llegaron Palanca y J.Pascual Jr con el otro grupo formado por Ferrán, Boro, V. Moya y Yaima, como siempre Aguado con prisas se dio la vuelta para no llegar tarde a casa. A mitad de almuerzo llegó Rafa Borrás, que lo hizo en solitario, ya que acudió por MC sin aviso y tres minutos después de nuestra partida. El almuerzo se puntuó con un 10 por precio y calidad, se completó con las chácharas de costumbre, cremaets y cafés. La vuelta se inició a un ritmo in crescendo que alguno no pudo seguir, por lo que tras un par de paradiñas/esperas y por indicación de Ferrán, los de Valencia continuamos nuestro camino sin más demora. Mis datos dan 90 kmS a una media de 28,2 k/h. |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> MARTES 08 NOVIEMBRE 2016. ALTURA (06) Dice Delfin: EL VIENTO Y LA MADRE QUE…
|
DOMINGO 06 NOVIEMBRE 2016. MARINES (10)
Dice Emilio Laurín: MEJOR DE LO ESPERADO – 2
En estas condiciones nos dimos cita ocho globeros en Mas Camarena: Amparo, Pepe, Boro, Ferrán, Vicent Moya, Miguel, Vicente Nebot y un servidor. No esperamos a los dos previstos de la capi porque imaginamos que su tardanza se compensaría con su superior ritmo, e hicimos carretera. Al final de los cuarteles nos quedamos solos Nebot y yo, ampliamos un poco el camino subiendo como para el campamento militar y nos dirigimos a Ca Segarra. Antes de llegar nos alcanzaron Julián y Juan Carlos que siguieron para el camino de los cipreses y al final los diez en Ca Segarra llegando por turnos. Almorzamos en el primer patio, al solecito tamizado por el techo acristalado y fue un rato muy agradable. Al acabar, Amparo, Julián, Nebot y yo salimos por delante dejándolos degustando los quemaditos, Hicimos una vuelta muy rápida porque el viento ayudaba bastante y nos despedimos en la rotonda de siempre. Bueno, Julián lo había hecho un rato antes para irse al pueblo. Y esto ha sido todo por esta semana. Hasta la próxima, creo que ya con ropa de abrigo. Un saludo. |
SÁBADO 05 NOVIEMBRE 2016. DOMEÑO (05)
Dice Julián Noguerón: DIA DE ATREVIDOS O DE NENAZAS.
En el almuerzo nos esperaba Rafa Borrás a los cuatro que salimos de Valencia, Jesús Palanca, Jesús Pascual, su hijo y el que suscribe. Almuerzo distendido hablando de maratones, iron man y otras machadas. Vuelta por la ruta programada con el viento que empieza a mover pero que nos favorece más que estorba y con las motos por delante abriendo camino nos presentamos en Valencia en un plis plas. Mis datos me dicen que he hecho 102 kms a una media de 28 k/h, creo que no está nada mal, seguimos con medias altas aprovechando buenas ruedas, ya llegará el día que nos las podamos seguir. |
<<<LOS AFORTUNADOS>>> MARTES 01 NOVIEMBRE 2016. ALCUBLAS-CHULILLA (08) Dice Delfin: MANOS A LA OBRA
|
DOMINGO 30 OCTUBRE 2016. MARINES (03)
Dice Emilio Laurín: MEJOR DE LO ESPERADO.
Por Mas Camarena apareció un inesperado Jesús Bagán e hicimos carretera envueltos en un apasionante diálogo para besugos. Luego apareció Vicent Moya cerca de la rotonda de Olocau. Su madre está delicada, les había dado la noche y se le pegaron las sábanas por la mañana. Total que recalamos en Ca Segarra, hicimos un almuerzo bueno, entretenido y barato (tres euros por bocata, vino, gaseosa y quemadito me parece un regalo), lo completamos con una generosa sobremesa y para casa. Al llegar al campo de golf Vicente nos llevó por una de sus rutas Moya, una que sale al camino del cementerio, que acaban de asfaltar parte y la veo como un buen recurso para las vueltas. Algún repechoncillo de más, pero sin importancia. Y así acabó un buen día de ciclismo, con buen clima y sólo con la pega de que éramos menos de lo que merecía la ocasión. Un saludo y quedamos a la espera de que vuelvan los viajeros del puente. |
SÁBADO 29 OCTUBRE 2016. CULLERA/CHESTE (02/05)
Dice Emilio Laurín: SE NOTÓ EL PUENTE.
Nosotros disfrutamos de un espléndido día, un poco fresquito a primera hora que casi invitaba a ponerse de tiros largos con la vestimenta, pero magnífico a partir de las 9:30. Tanto que hasta yo me animé a ir por Mas de Teulada. Buen almuerzo en Cheste, se habló mucho de la cosa política y acabé bastante preocupado por que coincidí casi por completo con las tesis de Ferrán. Será grave? Luego despedida de mis compas que le tienen mucha querencia a Mas de Teulada y vuelta para casa a toda mecha por Ribarroja. Un saludo y acordaos del cambio de hora.
Dice Delfin: POCOS, POCOS, POCOS
Rápido rápido con buen almuerzo en Cullera (carne de caballo con ajos tiernos). Me gustaría repetirlo algún día aunque creo que cada vez está más complicado. Esperemos que despierte la gente y esto se anime un poco. Au |
DOMINGO 23 OCTUBRE 2016. ORONET (12)
Dice Emilio Laurín: SALIDA MASIVA PARA UN DOMINGO
Mi impresión? Pues que Armando y Palanca están como motos, a los tres del Chaparral se les ve muy en forma (Dani debe de ser por la juventud) y el resto faltos de entrenamiento, aunque de Delfín se puede sospechar que se retrasa por motivos “tácticos” (le encanta controlar el gallinero). Y me queda Miguel, que se volvió antes del Oronet, no sé si porque se le fundieron los plomos en canteras, o porque tenía prisa. El almuerzo magnífico, aunque demasiado lento. Ese bar es para martes o jueves, pero los fines de semana está demasiado lleno y los fogones son los mismos, como decía Delfín. Pero la verdad es que cuando llegan los bocatas la gente perdona el retraso. Y el ambiente de la peña fenomenal. Al acabar yo me descolgué un poco antes “como hacen los del PP que son unos ventajistas” y a mitad de canteras me adelantaron todos como motos y para mí se acabó la etapa, porque me quedé solito y como sólo llevaba 35 kilómetros en ese momento, adorné la salida acercándome a la rotonda de Olocau y vuelta por la vaquería, con lo que me acabaron saliendo 74 decentes kilómetros. La media ni se nombra. Un saludo y hasta más ver. |
SÁBADO 22 OCTUBRE 2016. PEDRALBA (XXXXXX)
Dice Pepe Costa: ESTO EMPIEZA A ANIMARSE.
ETAPA ANULADA POR SUELO MOJADO Y POSIBLE LLUVIA.
|
DOMINGO 16 OCTUBRE 2016. CHESTE (06)
Dice Emilio Laurín: TECLEANDO QUE ES GERUNDIO
Cinco nos juntamos en San Antonio: Miguel, Ferrán, Boro, Vcent Moya y un servidor. A las 9:05 mis cuatro compas salieron por delante, a las 9:08 apareció Armando y se fue tras ellos por La Eliana, yo esperé unos minutos a alguien que viniera de Valencia y a las 9.18 hice carretera por la huerta con un día bastante fresquito y un molesto viento de cara (y lo raro es que AEMET que no da una hablaba de viento del Este). Al llegar al bar del almuerzo encontré al grupo ya almorzando, lo pasamos bastante bien mientras reponíamos fuerzas y para casa. Volvimos todos por la carretera general, yo aguanté hasta cerca de Vilamarxcant, allí ví que tenía las pulsaciones a 140 y como soy un tío majo aunque más de uno piense lo contrario, en un momento dado les dejé que desaparecieran por delante sin poner ninguna pega. Y a propósito de esto quiero hacer una reflexión: Estoy tan acostumbrado a ir tranquilo a mi marcha, que cuando quiero forzar para ir con el grupo el cuerpo ya no me responde. Igual que en fútbol se dice que hay que entrenar como se juega, yo invento la sentencia de que en ciclismo hay que rodar sin dormirse nunca en los laureles, porque luego pasa lo que pasa. A mí me han salido 53 kilómetros a 20.5 de media. En la crónica de ayer me pareció leer que Pepe había llegado a las 170 pulsaciones durante el trayecto de vuelta y me permito decir que eso me parece una auténtica imprudencia a nuestras edades. Y ya no hablo de las 190 que el torito confiesa que alcanza a veces. Ni lo mío ni eso, digo yo. Un saludo y se vuelve a abrir el casting.. |
SÁBADO 15 OCTUBRE 2016. SERRA-MARINES (11)
Dice Pepe Costa: ESTO EMPIEZA A ANIMARSE.
porque el número de asistentes a esta salida, la tercera del calendario oficial de los sábados empieza a aumentar. A las 9:05 nos damos cita en Mas Camarena los cinco que vienen de Valencia (JPascual, JPalanca, Álvaro y Julián pedaleando y Emilio en coche) con los que habitamos por los alrededores, Ferrán, Armando, Yaima, RBorrás, Amparo y este cronista temporal. En total 11 rodadores. Emilio avisa que tiene las tijeras muy afiladas y que piensa recortar, cosa que hace en cuanto llegamos a la salida de Bétera dirigiéndose directamente a Ca Segarra para “parar la taula”. Armando convence a JPalanca para hacerse un Oronet, como el que se hace un vermouth y deciden tirar fuerte pa Náquera. El resto a ritmo pero pronto se descuelga el matrimonio Costa. Amparo nota que dos semanas sin salir, la reciente boda y cuidar a tres nietos hacen mella en sus fuerzas. En la Gasolinera, reunión general para atacar canteras que se supera en grupo. Luego ya de camino a los cuarteles una segunda reunión y en el ascenso a Olocau, de nuevo se descuelgan primero el matrimonio Costa y luego Álvaro. Antes de llegar a la rotonda nos superan los dos gallos. Al llegar a Ca Segarra, nos encontramos con tres rodadores: los dos Juanes y Vicente. Como Emilio reconoce que llevaba pocos kms. y a Amparo no le gusta perder mucho tiempo en la sobremesa, l@s d@s (soy políticamente correcto?) se van a adornar la etapa pensando que el grupo tardaría en salir cosa que no ocurrió. En consecuencia ya no los vimos. El regreso, como es costumbre a toda pastilla superando a todo grupo de rodadores que se divisase en el horizonte. Este cronista en un momento registró 170 ppm (dato que no alcanzaba en más de un año) y decidió levantar el pié. Luego ya desde Bétera todos hasta nuestros respectivos destinos. Otros cronistas comentan las condiciones meteorológicas al principio de la crónica. Yo lo haré al final para decir que día perfecto para la bicicleta. Al inicio un poco fresco, (algunos iban hasta con perneras, otros sin manguitos y el resto con prendas ligeras de abrigo) pero luego el sol calentó adecuadamente y el viento no hizo acto de presencia. Temp. mínima 11 grados, máxima 24 y la media 16 grados, según me comenta mi Garmin. Mañana tengo que hacer de taxista con mi hija y su familia que regresan a Washington por lo que otro será el escribiente.. |
DOMINGO 9 OCTUBRE 2016. PEDRALBA (05)
Dice Emilio Laurín: AGRADABLE SALIDA DE DOMINGO
Hoy nos reunimos cinco suertudos en San Antonio: Delfín, Julián, Miguel, Palanca y un servidor. Y digo suertudos porque el día era para enmarcar, nublado sin pasarse, poco viento y magnífica temperatura. Enfilamos hacia Pedralba, ellos por la Retorta y yo por Mas de Teulada, que es una ruta que me gusta mucho. Llegué al almuerzo cuando ya se estaban bocadilleando y eso que hicieron tres kilómetros más. Me comentaron que les habían salido desde San Antonio 28 kilómetros a 29 de media (y que se joda Armando). Buen almuerzo con foto incluida y para casa por el camino más rápido que era el de la carretera de Vilamarxant. Me veo obligado, para finalizar, a hacer un elogio de Miguel, que pese a salir poco aguantó como un hombre el ritmo que mayormente puso Palanca. Y eso no lo hace cualquiera. El miércoles es festivo y hay posible salida semioficial. Atentos a la pantalla. NOTA. En realidad la media que hicieron mis compas hasta el almuerzo fue de 26.7, pero reconoced que era más diver poner la de 29. Un saludo. |
SÁBADO 8 OCTUBRE 2016. CHESTE (04)
Dice Armando Serrano: Minicrónica de una minietapa con miniparticipación.
Muchas bajas hoy debido a bodas, lesiones y enfermedades varias. Nos encontramos en San Antonio: Alfonso, Ferrán y yo. Emilio había partido ya a hacer la etapa oficial con algún recorte como es propio de la gente del PP. Creo que cumplimos el programa y a buena marcha nos plantamos en Cheste, con un poco de viento en contra y con el sistema de relevos habitual. Quiero decir de relevo, sin plural. En el cruce con la carretera de Vilamarxant nos encontramos a Emilio que se volvía a encontrarnos. Almorzamos en el bar habitual (últimamente), donde el dimisionario cronista me encargó esta breve crónica. Buen almuerzo y rápido. Con compra de cupón incluido. Ya informaremos de las ganancias. Y vuelta a casa por el mismo camino, el mismo recorte por parte de Emilio (al que no volvimos a ver) y el mismo sistema de relevo. Prontito en casa. A mi me han salido 83.62 kms, en 2:58:57 de pedaleo, para una media de 28 kms/h. El día para salir con la bici, espectacular. Entrego el relevo para la próxima crónica. |
DOMINGO 2 OCTUBRE 2016. ORONET Y ALREDEDORES + MARCHA POBLA LLARGA (05)
Dice Emilio Laurín: ESTO NO SE PONE EN MARCHA.
Y nada más que contar. El resto es cosa de los de la marcha de La Pobla Llarga, que seguro que han sudado más que nosotros. Un saludo y animarse, coño. A la Pobla Llarga asistieron Jesús Pascual (4:10) y José Jiménez (3:38). |
SÁBADO 1 OCTUBRE 2016. MARINES NUEVO Y MARCHA VALENCIA (08)
Dice Emilio Laurín: POBRE INICIO DE TEMPORADA.
Como una salida tan corta como la de hoy entra dentro de las funciones de este cronista ocasional, me lanzo a reseñar lo que ha sido la etapa. Ya vendrán gallos con salidas kilométricas para que tome otro el testigo. Lo primero que quiero decir es que acostumbrados como estábamos a que esta primera salida oficial tuviera una concurrencia masiva, lo de hoy ha sido francamente decepcionante y espero que no sea síntoma de lo que ocurra a lo largo de la temporada. Seis nos reunimos en Mas Camarena, Delfín y Juan Carlos que venían de Valencia, más Amparo, Pepe, Miguel y un servidor. Hicimos carretera, en Bétera recogimos al torito y seguimos en tres grupos: en cabeza Delfín y Alfonso, luego cuatro centrocampistas y yo protegiendo la retaguardia por si aparecían a la carrera los críticos del PSOE. Por el móvil me informaron de que iban directos a Ca Segarra y después de almorzar ya adornarían, así que allí que me fui encontrándomelos en compañía de los dos Juanes, Ginés y Chorro, con lo que el buen rollo y el choteo durante el almuerzo estaba asegurado. Miguel faltaba porque tenía prisa y se había vuelto desde la rotonda de Olocau. Después del almuerzo salimos también troceados, Delfín, Alfonso y Juan Carlos por un lado, Amparo, Pepe y yo por otro y los Juanes se quedaron de sobremesa. Los primeros creo que se venían directos a casa, mientras el matrimonio quería hacer el camino de los cipreses. Yo les acompañé un rato y me volví solo. Así que pocos y dispersos aunque siempre buenos amigos. Y esto ha sido todo. Cuando pase la epidemia de enfermedades, lesiones y viajes seguro que volveremos a ser LA GRAN FAMILIA. Un saludo. A la marcha de Valencia asistió José Jiménez con un tiempo de 2:48 horas. |
SÁBADO 18 JUNIO 2016. MARCHA QUEBRANTAHUESOS (08)
Dice Armando: OTRA QH DE SUFRIMIENTOPues otra como la de hace 4 años. Pasé la tarde anterior mirando las previsiones del tiempo cada 5 minutos. Cada vez pintaba peor y los mensajes de la organización daban un poco de miedo. Anunciaban temperaturas (o sensación térmica) bajo 0 en los puertos y lluvia en toda la vertiente francesa. Y desgraciadamente acertaron. Salimos con buen día, como hace 4 años, pero esta vez iba más abrigado que entonces. Piratas (debí ponerme el largo de invierno), cazadora gorda, botines, guantes de invierno y chubasquero en el bolsillo. Los primeros kilómetros, como es habitual, acoplándome al grupo en el que iba mejor. Íbamos juntos Vicent y yo. No sé si también Carlos, al que sólo vi en la salida. Antes de llegar a Somport primera incidencia. Parada técnica por necesidades fisiológicas. Veo como se va el magnífico grupo en el que iba con Galán. Unas lagrimitas. Me acoplo a otro. Empieza la subida a Somport con buen tiempo, pero se ven las nubes en las cimas muy amenazadoras. En Canfranc más o menos empieza a llover. Poco después ya se empieza a ver a gente que se vuelve. Mucha. Entre ellos veo al dorsal nº 1 Joseba Beloki. Supongo que pensó que él ya se había mojado de sobra cuando era profesional y cobraba por ello. Cuando llego a Candanchú alcanzo a Vicent y la lluvia ya se ha puesto pesada. Nos saltamos el avituallamiento. Poco después coronamos y paramos. Me como una barrita y un gel y me pongo el chubasquero. Ahí pierdo la pista de Vicent. Y empieza el descenso en el que más frío he pasado en mi vida. Más que hace 4 años. Me dolía la frente. Se me congelaban los dedos de las manos. Por supuesto la carretera estaba peligrosísima. Un infierno. Después de muchos kilómetros cesa la lluvia (o pasa a ser muy poquita) y ya no hace tanto frío. Voy en un grupo grande. Desvío al Marie Blanc previo paso por Escot. Paro a quitarme el chubasquero, lo cual es una odisea porque ocupa mucho y no soy capaz de meterlo en el bolsillo con los guantes puestos. Sigo. Paro a coger agua en el avituallamiento líquido y para arriba. Lo subo bien, de un tirón. Los dos últimos kilómetros lloviendo bastante. Corono y me paro a ponerme el chubasquero. Bajando al avituallamiento voy de nuevo congelado. Cuando llego decido no parar porque voy tieso de frío. Intentaré parar lo menos posible y tirar de barritas y geles. En el descenso del Marie Blanc vuelve a hacer muchísimo frío. Y, por supuesto, hay que bajar con muchísima precaución. En el llano hacia Laruns no llueve, pero no paro para no perder el grupito en el que voy. Pero tengo que hacerlo en la salida de Laruns, porque con la cazadora y el chubasquero me estoy asando. Odisea chubasquero de nuevo, hasta el punto de que uno de la organización que me ve, me ofrece su ayuda y me mete él el chubasquero en el bolsillo (ya me pasó en Ayora, uno no es muy profesional). Empieza la subida al interminable Portalet. Al principio sin lluvia. Con viento a favor. A pesar de ir subiendo voy con frío. Supongo que es porque voy mojado hasta el último milímetro. El Garmin también. Va marcando porcentajes absurdos y la mayor parte del tiempo ni siquiera supera el 3%. Que se lo digan a mis piernas. De hecho si miráis el perfil que sale en el Strava o en el Connect, parece otra marcha. Paro en el avituallamiento a comer algo y me meto entre pecho y espalda un par de vasos de caldito caliente que me saben a gloria. Estuve a punto de echarme otro par por la espalda. Sigo hacia arriba y a falta de unos 4 kms comienza a caer agua-nieve. Paso ya de chubasquero. Frío inmenso. Y lo peor es que las previsiones decían que en la cima veríamos el sol, pero ni por asomo. Corono, y otro descenso muerto de frío y tiritando. Le pregunto a un guardia civil que qué pasa con el sol. Me dice que pocos kms abajo la cosa cambia. Y así es. Unos 4 o 5 kms después empieza a aparecer el sol y la carretera está seca. Bajamos a toda lecha. Desvío hacia Hoz de Jaca. Este año se me hizo menos pesado. Supongo que será porque ya se entraba en calor. En plena subida el Garmin me marca -20% y -16%. Lo insulto pero ni se inmuta. Me dice uno que iba subiendo a mi lado y me oye, que el suyo le marcaba 26 k/h subiendo el Marie Blanc. No se lo creyó, claro. Corono, paro a coger agua y comerme un plátano. Y camino a meta. Voy en un grupo a toda leche hasta que de repente los que iban delante dejan de tirar. Me pongo a tirar y al rato veo que los he dejado (no es vacilada, es cierto). Poco después me alcanza un chaval de Reinosa que se pone delante que casi me mata. Tiraba como un animal. Alcanzamos un grupito y así llegamos a Sabiñánigo. Tiempo oficial 8:41:11. Se me fue el oro por 1:11. El puto chubasquero mola parada no prevista a mear (jajaja). El Garmin me marcó 8:24. Un poco de rabia me dio, porque este año me encontraba en una forma genial y creo que habría mejorado el tiempo del año pasado. Qué le vamos a hacer. Espero que esto no sea un impedimento y la junta directiva de la peña me renueve el contrato. Por la noche nos juntamos Margarita, Manolo, Vicent, Carlos y yo para tomar un polio en biescas y contarnos las batallitas que Marga aguantó como una auténtica profesional. Y eso es todo. Otra QH a la saca. El año que viene más.
Dice Vicent:
Pues lo que yo puedo contar es parecido a lo de Armando, pero más despacio,
con más paradas y con mejor cálculo mental (Armando: 2016 – 2010 = 6 años,
no 4). Creo que pasé menos frío que en el 2010, porque iba mucho mejor
preparado para ello que entonces. Este año llevaba: camiseta térmica,
maillot, chaleco, chaqueta y chubasquero; guantes largos y unos finos
debajo; calcetines de invierno y botines, perneras de invierno, pañuelo
grueso en la cabeza y cubrecasco impermeable (vaya mierda, por cierto:
dificilísimo de poner y quitar y no transpira nada). Pero tanta previsión
también me provocó mucha pérdida de tiempo con tanto poner y quitar cosas:
en el Strava he visto que hice DIEZ paradas, algunas más bien largas: pon
chubasquero, pon cubrecasco, corrige cubrecasco que me molesta, quita
cubrecasco que me ahogo, quita chubasquero, para para ver en cuál de los 8
bolsillos (3 del maillot, 2 del chaleco, 2 de la chaqueta o 1 del
chubasquero) traseros llevaba la comida, pon chubasquero otra vez, para para
mear (cinco veces!: como bebí lo mismo que siempre y solamente sudaba por la
cabeza, por algún sitio tenía que salir tanto líquido), para para tomar
caldito calentito (qué bueno!) en los avituallamientos…
Dice el webmaster:
INSCRITOS(13):
Alfonso, Alfonso jr,
|
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 7 JUNIO 2016. JAVALAMBRE (11)
Dice Delfin: FINAL POR TODO LO ALTO Se acabó la temporada de Los Afortunados. Ha sido la más larga hasta ahora y como colofón nos hemos hecho un etapón de los buenos. Más de 2400 metros de desnivel+ en 126 kms. lo dicen todo. Subida al Javalambre por sus dos vertientes y el paso por Riodeva que no tiene desperdicio. La semana que viene tenemos la Quebrantahuesos que pone el broche a la temporada ciclista y a esperar a la próxima. DATOS. Once Afortunados (Alfonso, Alfonso jr, Álvaro, Armando, JPalanca, JPascual, JuanCarlos, Manolo, Paco, Pepe y Vicent) - 126 kms - 2437 metros desnivel+ - 6:26 horas en movimiento - 19,60 k/h media - 4 puertos puntuables (50 kms) - 16 ºC mínima, 38 ºC máxima, 23,2 ºC media - 9€ almorzar (1:07) - Viento escaso - Sol radiante - Mucha calor - IBP171 ITINERARIO. La Puebla de Valverde, Pistas del Javalambre, Camarena de la Sierra, Valacloche, Villel, Libros, Riodeva, Camarena de la Sierra, Pistas del Javalambre, La Puebla de Valverde. SUCEDIÓ QUE… A pesar de la gran asistencia y la distancia salimos puntuales 8:08 horas (vaya madrugón). Ya en los primeros metros comienza la primera ascensión al Javalambre. Rápidamente se hacen dos o tres grupos que suben a su ritmo. Los PRO van mucho y nos están esperando en la cima. Los demás vamos llegando bastante separados. Foto de rigor y descenso de los que hacen afición. Primero 13 kms. de bajada preciosa con asfalto perfecto hasta Camarena. Después casi 40 kms. de bajada tendida por magníficos entornos hasta el almuerzo. Los bocatas estaban de 10. Con gusto y pan recién hecho. Tardaron bastante en servirnos pero valió la pena. El precio un poco alto (9€) debido a la cantidad de bebida (cervezas) que se metieron unos cuantos, aunque al final resultó que nuestro amigo Pepe sacó la vena generosa y nos invitó por la boda de su hijo Carlos. !Gracias Pepe¡. Después de más de una hora empezamos de nuevo a pedalear sin esperar a que Alfonso arreglara un pinchazo. Nos quedan 1600 metros de ascensión en tan solo 40 kms., esto es mucho y lo ponemos en duda. Al poco de salir empieza un puerto que no tiene casi curvas y que no baja del 6%. Son 4 kms. con viento a favor que hace que el calor sea más intenso. Los PRO ya no se ven ni se les espera, ya que la marcha por detrás es bastante lenta. El paso por Riodeva es toda una sorpresa. Los papeles decían que tenía un 6% de media pero no decían que habían descansos que se compensaban con rampas mantenidas del 10-12-14% y con el asfalto bastante deteriorado. Mano a mano con Manolo coronamos el puertaco (12 kms) y bajamos hasta Camarena. Al recortador oficial se le unen Álvaro, Manolo y Pepe y ya tienen decidido el recorte. Quedamos JuanCar y yo que cada cual a su paso descubrimos la subida al Javalambre por Las Cabañas. Empieza y termina suave pero la parte central se las trae. Buen asfalto y buenas vistas. Después de más de una hora corono el Javalambre y enfilo una bajada súper rápida hasta los coches donde me estaban esperando mis compañeros de viaje. Compro unas cajas de cerezas (buenísimas) para el camino y a casita. ANÉCDOTAS. Pepe nos invitó a almorzar para celebrar la boda de su hijo Carlos. Manolo hizo el recorrido (corto) con una bici que lleva ayuda al pedaleo y le fue bastante bien. Álvaro ha decidido no presentarse a la QH. Vicent tuvo que recortar por temas laborales. Armando se fue cagando pipas a recoger a sus nietas. Los demás como de costumbre, cansados pero contentos. Y eso es todo amigos. Espero hacer alguna hazaña más de la que os informaré. Feliz Verano.. |
SÁBADO 4 JUNIO 2016. MARCHA TOUR DEL JUGUETE (04)
Dice Delfin: MI OBJETIVO, CUMPLIDO Marcha dura entre las duras. Más de 3300 metros de desnivel+ en tan solo 163 kms. En mi caso solamente tuve que seguir el track de mi gps que en el momento de la salida ya estaba programado para hacer la “corta”. No está la cosa como para derrochar energía. La verdad que eso de “corta” es un decir pues 133 kms. y 2500 metros de desnivel no están nada mal. La organización tomó la decisión (por obligación) de dar la salida en tres grupos a diferentes horas para recortar diferencias entre los primeros y los últimos. Esta decisión favoreció que los que salimos primeros (7:00 horas) nos lo tomáramos con bastante pausa y seguridad. Daba gusto pedalear tan pronto y sin las prisas típicas de la marchas tradicionales. Pronto el calor hizo acto de presencia y se rueda rápido. Un puerto, otro, otro y al llegar al de Tudons la cosa se pone seria. Puerto de más de 15 kms. con el sol pegándote de lleno y mucha calor. No hace viento y aumenta la sensación térmica. Poco a poco corono viendo como los que han salido hora y media más tarde me pasan como balas ¡que brutos!. Bajada rápida. Parada a llenar bidones y llega el desvío corta/larga. Ni asomo de tentación de seguir por la larga, continué mi andadura por terreno “pestoso” plagado de toboganes largos hasta la meta. Ya cambiado y relajado esperé a mis compañeros (Armando 7:10, Palanca 6:36 y Vicent 6:59), que venían bastante sofocados (uno más que otros) y a comer se ha dicho. No llega a satisfacerme del todo esta marcha. No vi “voluntarios” en los cruces o desvíos. La encuentro un poco desangelada. Es como si le faltaran apoyos institucionales. El organizador, al que agradezco el ofrecimiento de un “garaje” para las bicis, me comentó que con el tema de la seguridad están muy impertinentes y no quieren oír ni hablar de la palabra “competición”, de hecho no se disputó la crono-escalada de todos los años. Se esfuerzan muchísimo pero hay que mejorar. DATOS. 133 kms - 2530 metros desnivel+ - 6:09 horas en movimiento - 21,60 k/h media - IBP172.
Dice Armando: MALAS SENSACIONES
Pues este es mi resumen de la marcha. A pesar de que hice media hora menos
que el año pasado. No sé si no era mi día o, como me dijo Jesús Pascual, la
marcha me ha puesto en mi sitio. Pero comparado con como me sentí en La
Mussara o en Ayora, aquí sufrí como un perrico.
SÁBADO 4 JUNIO 2016. MARCHA LA ROMPECADENAS (02)
Dice el webmaster:
|
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 31 MAYO 2016. CORTES DE PALLAS (06)
Dice Delfin: NUESTRO GOZO EN UN POZO
|
DOMINGO 29 MAYO 2016. PEDRALBA Y ALREDEDORES (04)
Dice Emilio Laurín: DESPEDIDA EN DO MENOR.
Buen almuerzo sin hablar ni miajita de política, hoy todo era fútbol. A la hora de pagar yo quise invitar para celebrar la número once, pero Pepe se empeñó en que la boda de su hijo era más importante que mi Champions y se me adelantó. Pues gracias y larga vida en común a los futuros contrayentes. Solo quedaba volver como exhalaciones con el viento a la espalda y despedirnos hasta la próxima temporada. Esta que ha terminado ha supuesto la consagración definitiva de los dos bloques, el de los afortunados y el de los globeros. Y así debe ser, cada uno con sus preferencias y sus capacidades. Un saludo, hasta Octubre y cuidado con la capa de ozono. |
SÁBADO 28 MAYO 2016.
Dice Julián Noguerón: ETAPA SIN HISTORIA
Poca historia hay que contar hoy. De Valencia salimos solo Jesús y yo, y en 40 minutos nos presentamos en San Antonio para no hacer esperar al resto, ¿¿¿ pero qué resto???… por allí solo apareció Paco y nos comentó que en el whatsapp del otro grupo no dijo nadie de venir, por lo que tras unos minutos de espera y tras el comentario de Paco que no podía llegar muy tarde se decidió por mayoría cambiar el rumbo hacia Chiva pasando por Pedralba y cogiendo el desvío de esa carretera tranquila que sube un mini puerto, saliendo a la carretera de Gestalgar y con desvío a Chiva. El almuerzo entretenido con el tema de conversación central sobre el Giro, los bocatas aceptables, el cremaet como le gusta al Ferrán, con canela en rama y el precio ajustado a 4,5 €. La vuelta comentó Paco que nos costaría cerca de hora y media en volver hasta su casa, pues como tenía prisa lo hicimos en 50 minutos. Jesús y yo continuamos hasta Valencia y aquí se acabó la temporada de sábados. Los datos de mi Garmin dan 111 kms a una media más que aceptable de 27 kms a la hora , con 700 m de desnivel positivo acumulado. Ya contarán la salida del otro grupo a los cuatro puertos.
SÁBADO 28 MAYO 2016. LOS CUATRO PUERTOS (04)
Dice el webmaster:
|
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 24 MAYO 2016. LA YESA-ALCUBLAS (09)
Dice Delfin: ETAPA DE TRANSICIÓN
|
DOMINGO 22 MAYO 2016. ORONET Y ALREDEDORES (10)
Dice Emilio Laurín: PLÁCIDO DOMINGO.
Bajamos juntos por el golf hasta Bétera, allí VValentín y yo nos separamos para subir por Náquera y los demás lo hicieron por canteras, y debieron hacerlo a carajo sacado porque siempre me suelen alcanzar pasado Serra y hoy lo hicieron en el mismo cruce de la gasolinera. Subida hasta el alto del Oronet, allí Julián se hizo un Juan Carlos y bajó a almorzar a Torres Torres mientras los demás subieron hasta el Chaparral con la excepción de Vicent Moya y yo que nos “sacrificamos” para preparar las mesas del almuerzo. Animado almuerzo con una camarera “simpatiquísima” según suelen ser en ese bar, luego Amparo se descolgó muy pronto y ya no la volvimos a ver, yo salí algo después y fui alcanzado poco antes del golf y ya, tranquilidad, buenos alimentos y besitos de despedida. Pongo los datos de Pepe, 66 kilómetros a 22.6 de media, los míos me da auténtica vergüenza darles publicidad. Y solo decir que subiendo el Oronet coincidimos un momento con Carlos Borrás que iba a su guerra particular. Un saludo y animémonos el próximo finde para despedir la temporada oficial.. |
SÁBADO 21 MAYO 2016. ALCUBLAS Y ALREDEDORES (08)
Dice Emilio Laurín: NADA QUE VER CON LA PUTARDE.
De buena mañana nos reunimos Pepe y Amparo, Boro y Diana, Vicent y Yaima, más Nebot y un servidor. Nebot tenía el día tonto, porque ayer estuvo celebrando en un restaurante el centenario cumpleaños de un tío suyo y ya se sabe lo que pasa a estas edades, que entre un chupito por aquí y una comida muy sazonada por allá uno pasa una noche de perros y al día siguiente no está para nada, así que rodamos con la vista puesta en Casinos y las pulsaciones en calma. Tanta era la calma que pasado Marines nuestros seis compas se fueron por delante a alargar un poco la cosa y Vicente y yo nos acercamos directamente al almuerzo y casi coincidimos con los demás. En el patio nos pusieron una mesa al sol, protegida por una enorme sombrilla, y la verdad es que lo pasamos muy bien. Y a un precio muy asequible porque Vicente nos invitó para celebrar su setenta cumpleaños (bienvenido al club). Volvimos por Pedralba y la Retorta y me veo obligado a repetir que me tiene maravillado lo bien que ha quedado la carretera de Casinos a Pedralba. Igual que el domingo pasado, el viento no ayudaba pero no se puso borde hasta muy al final, con lo que hicimos una cabalgada bastante agradable. A mí me salieron 77 kilómetros a 21.5 de media y, para que Pepe no me eche la bronca habitual, añado que a él le salieron 98 kilómetros a 22.7. Un saludo y hasta mañana..
SÁBADO 21 MAYO 2016. MARCHA LA PUTARDE (09)
Dice Delfin: “LA PUTARDE” NO CAMBIA, NOSOTROS SÍ
El viernes por la tarde noche ya estábamos todos en Linares frente a la mesa para cenar. Buena cena y buena sobremesa. Echamos en falta a algunos de los habituales que por motivos de ocio, trabajo o precaución no pudieron venir, a la próxima. De buena mañana (8:16 horas) ya estábamos en marcha. Hace fresco aunque las perspectivas son buenas y no nos hará falta mucho abrigo. En el primer metro ya empieza el puerto de Linares. Es duro, no baja del 6%, estás frío y cuesta arrancar. Hace buen sol y entramos en calor. Un par de elementos no están finos. Uno de ellos al cabo de muchos kilómetros se da cuenta que le rozaba la rueda y por eso no iba bien, con una actuación magistral lo resuelve y asunto zanjado. El otro resolvió el tema con una decisión muy acertada que fue acompañar a los menos atrevidos para no sufrir la ascensión a las pistas. Una vez coronado el puerto continuamos por buena carretera repleta de toboganes que vamos superando. Empieza el martirio de un tramo, más largo de lo que quisiéramos, de asfalto en muy mal estado. Para próximas ediciones cambiaremos la ruta para no pasar otra vez por ahí. Poco a poco vamos coronando un puerto tras otro. Son de carreteras amplias, aburridos y pestosos. No me gustan esos trazados. Notamos la diferencia con los de Villamalur. Como de costumbre los Palanca y Alfonsos van por delante, otros van y vienen y los “malos” siempre vamos detrás. Se hacen reagrupamientos cada dos por tres y después de 4:30 horas llegamos al almuerzo. Bocatas nada especiales, mucha bebida, mucha crema para el sol y mucha conversación. Larga espera por la lentitud de la camarera/cocinera y el viento arrecia. Nos espera el Sollavientos, puerto famoso por su viento. Pagamos la cuenta y proseguimos la andadura. Maldito Sollavientos, no había forma de avanzar decentemente. Se emplearon 27 minutos para completar los tendidos 5,5 kms. que tiene. Una vez coronado, tres miembros tomaron la decisión de no subir a las pistas de esquí y se fueron directamente a Valdelinares, que por cierto también tuvieron que esforzarse para vencer el fuerte viento que hacía. Los demás se agruparon en dos pelotones. El primero se fue por delante y ya no los vi hasta Alcalá y el segundo capitaneado por un Galan con mucho conocimiento y experto en estas lides llevó al pelotón a base de relevos hasta Alcalá. Aunque no lo creáis el Galan se hacía los relevos a si mismo y nos fue bastante bien. El terreno siempre picando hacia arriba con viento muy molesto de frente es bonito y el asfalto para tirar y poner otro nuevo, le hace falta. Ahora viene la gran ascensión al Peñarroya (pistas de esquí e Valdelinares). Lo conocemos de otras veces. Sabemos que es casi una hora subirlo. Hace calor. En un descuido, mientras descansaban en una fuente, tome las de Villadiego y empecé la ascensión el primero. Ya en el primer kilómetro me adelantan los PRO. Subo despacio, cómo no!. Las vistas son espectaculares. Pasan despacio los metros. De vez en cuando un descansillo de 50 metros, que bueno! y así poc a poc y con una buena sudada acabo la ascensión en 59 minutos y más de 24 ºC de temperatura. Reagrupamiento y bajada muy rápida hasta que recibí una puñalá trapera en la famosa rampa del pino Escobón. Es corta pero se hace larguísima, más del 12% de desnivel que me dejó para el arrastre. Con suma tranquilidad la coroné y baje a Linares donde estaban todos esperando. Ducha reponedora. Pagamos la cuenta (32€ cena/alojamiento/desayuno). Compra de dulces en el horno y pa casa que nos vamos, bueno, al poco de salir tuvimos que hacer una parada de emergencia para plantar un pico de recuerdo. Allí quedó. ITINERARIO. Linares de Mora, Mosqueruela, La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Fortanete, Villarroya de los Pinares, Allepuz, Gúdar, Alcalá de la Selva, Estación esquí Valdelinares, Valdelinares, Linares de Mora. DATOS. 9 Asistentes (Alfonso, AlfonsoJr, Ferrán, JPalanca, JPascual, JuanCarlos, Manolo, Paco y Vicent) – 144 kms – 2.933 metros desnivel+ – 7:33 horas pedaleando – 19,00 k/h media – 6,20€ almorzar – 7 ºC mínima, 34 ºC máxima – 21,6 ºC media – 8 puertos puntuables – Sol espléndido – Viento del sur muy molesto – IBP198 |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 17 MAYO 2016. MONTAN-VILLAMALUR (09)
Dice Delfin: VILLAMALUR Y ALREDEDORES
|
DOMINGO 15 MAYO 2016. DOMEÑO Y ALREDEDORES (09)
Dice Emilio Laurín: NO HA SIDO LA MUSSARA, HA SIDO…OTRA COSA
Al salir de Mas Camarena Juan Carlos se fue por la carretera del cementerio con la vista puesta en dirección a Alcublas, los demás seguimos por el golf y encontramos a Paco que compensó la pérdida de Juan Carlos. Rueda que te rueda por la ruta de los tres repechos joputas y en Lliria nos abandonaron Pepe y Amparo que se tenían que ir a Sinarcas (ahí al lado) a comerse una paella a la que les había invitado su amigo Romano. Y no una paella cualquiera, un arroz cocinado con auténtica leña de los bosques de la zona. Una gozada, supongo. Los seis que quedábamos decidimos ir a Domeño en lugar de Casinos para no perder las buenas costumbres. Estupendo almuerzo en las mesas de fuera donde hoy sí se podía estar sin congelarse, ligero bacile con los héroes de la Mussara y para casa por la Retorta. El viento nos ayudó bastante hasta justo pasar La Eliana donde se puso borde tirando a cabroncete. Pero ya quedaba poco. Mis datos, que seguro que no tienen nada que ver con los del resto, fueron 68 kilómetros a 21. Creo que no hemos debido ganar a los afortunados ni en media ni en kilometraje. Un saludo. |
SÁBADO 14 MAYO 2016. BUGARRA (11)
Dice Pepe Costa:
Antes de llegar a la Pobla ya estábamos todos juntos. Emilio ya había avisado que la de hoy iba a ser una etapa breve para él, como así fue, ya que se desvió a la derecha cuando ya íbamos por la carretera de Benaguacil hacia Pedralba. Subida a la cuesta de Bugarra pero no todos ya que mientras unos llegaban hasta lo alto, otros se dan vuelta cuando empiezan las primeras rampas. Almuerzo sin prisas en Pedralba en la terraza del bar que está nada más pasar el puente sobre el Turia. El regreso se hace por Mas de Teulada con el viento que nos ayuda y hace que el ritmo sea bastante más vivo que a la ida. Al final han sido 81 kilómetros a una media digna de globeros, 21,3. Y hablando de globeros, señalar que VNebot va haciendo progresos muy notables. Esperemos que los que se han ido a pedalear por tierras catalanas hayan disfrutado tanto como nosotros, que al fin y al cabo es lo que buscamos en esta peña. Mañana más y Emilio ha prometido que retomará la pluma o mejor dicho el teclado para narrar lo que acontezca en la etapa dominical.
SÁBADO 14 MAYO 2016. MARCHA LA MUSSARA (REUS) (05)
Dice ArmandoSerrano: BONITA NO, LO SIGUIENTE Lo primero que hay que decir de esta marcha es que es bonita, bonita, bonita. El recorrido es una preciosidad, las carreteras, en general, son una gozada, avituallamientos de sobra y muy bien organizados. Y a ello se suma una organización casi perfecta. Que me esperen el año que viene. El resumen de la marcha sería algo así: marcha con puertos que no son largos y sin grandes porcentajes (excepto uno), pero en el que te pasas el día “remando”. A los puertos hay que sumarles varias propinas, con lo que subes mucho (de hecho se superan los 3000 de altura acumulada). Y además con la presencia constante del viento. Pegó en contra, a favor y de lado. Y con ganas. Empezamos juntándonos en la línea de salida los 5 magníficos: Manolo Costa, JJ, J Palanca, J Pascual y servidor. Como siempre, las dudas del día anterior son acerca de la ropa a llevar. Yo decido ir sólo con manguitos per al final me convencen para llevar el chaleco. Me lo metí en el bolsillo de atrás … y allí se pasó los 189 km de la marcha. Con los manguitos fue suficiente. La salida es para arriba. Palanca va un poquito por delante y a los otros 3 los pierdo nada más salir. Afrontamos el primer puerto, el puerto más largo (La Mussara), de algo más de 10 km lo que es el puerto (aunque en realidad hasta que se corona a los 25 kms es todo para arriba), con porcentajes todo el rato alrededor del 6 o 7%. Es durillo, pero al hacerse el primero y con buena temperatura se sube bien. Desde allí nos dirigimos al 2º puerto del día, el Coll de Picorandan. Pero en el medio tenemos un par de regalillos en forma de minipuertos para que no se enfríen las piernas. Me salto el avituallamiento a pie de puerto y para arriba. Es un puerto corto pero con faena: 5 km a más del 6% de media. Descendemos y nos dirigimos al Coll de les Pinedes, con una propinilla por el medio. Es un puerto de 7 km. sin dificultad, pero con unas vistas absolutamente espectaculares. Como no es nada duro se pueden disfrutar. El descenso es rápido, por buena carretera, sin sustos. Y empezamos a subir el 4º de la jornada: el Coll d’Albarca. 10 km, con lo más duro al final, en donde se nota el porcentaje y los km. A mitad de puerto paro lo justo para llenar agua en el avituallamiento y sigo. Al rato me adelanta Palanca que también se había parado y se quedó esperándome pero no nos vimos. El hecho de ir todos los corredores con el mismo maillot dificulta que nos identifiquemos. Coronamos e iniciamos el descenso. Aunque antes aparece un puertecillo, no contabilizado pero que pica. Y después descenso largo antes de afrontar el siguiente puerto. A mitad paramos a comer algo en el avituallamiento situado a mitad de descenso y continuamos. El descenso tiene multitud de repechos, repechitos y repechotes. En uno de ellos Palanca se va con un grupo y yo me quedo con otro más propio de mi edad y status social. Empezamos el puerto con porcentajes más duros del día: Coll Roig. La primera mitad del puerto no tiene dificultades grandes. Pero a partir del avituallamiento, en el que me paro a cargar líquido y comer algo de fruta, viene la fiesta, con tramos siempre por encima del 10%, y picos del 16% (Palanca me comentó después que vio el 18%). De hecho, la primera rampa me trajo a la cabeza claramente la imagen del comienzo del Marie Blanc en la QH. Pero ¿y qué? Yo soy de Los Afortunados ¿Me van a asustar a mí repechitos del 16%, después de las últimas etapas diseñadas por Jesús Pascual? Por supuesto que no. A pesar de los altos porcentajes lo subo bastante bien. Por cierto, en la rampa más dura adelanté a un pobre ciclista que iba sufriendo como un perro, guardando el equilibrio como podía. Al rato oí un “catacroc”, miré hacia atrás, y ví que lo de guardar el equilibrio había sido imposible. Como digo, subí el puerto bastante bien, pasando los tramos duros con la dignidad propia de un Afortunado. Corono y desciendo volando hacia el último puerto del día, el Coll de la Alforja, puerto fácil y corto que subo en un grupo cachondo con bromas y todo. Y desde ahí a Reus, la locura. El grupo que se va haciendo en el descenso lo comanda un elemento que nos lleva mucho rato por encima de los 50 km/h. de vez en cuando miraba hacia atrás para ver si se quedaba algún pollito. Impresionante. Cruzo la meta sin enterarme. No está en el sitio de salida, sino que el control de tiempo está en la entrada a Reus. Un poco desangelado, la verdad. De hecho tuve que preguntar si ahí acaba la etapa.
De ahí al lugar de salida, callejeando por Reus siguiendo las señales. Llego
al pabellón y veo a Palanca. Aparcamos las bicis y nos fuimos a comer. La
comida de lujo. Varios platos a elegir. Sitio para sentarse cómodamente y
confraternizar con el personal. Una delicia. De allí al hotel, y a esperar
al resto que ya contarán aquí como les fue la fiesta (si quieren). Mi tiempo
oficial fue 7:29:09, con una media de 25,1 k/h, 3.336 m de altura acumulada
y con muy buenas sensaciones.
Dice Delfin:
OBJETIVO CUMPLIDO |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MIÉRCOLES 11 MAYO 2016. LA LLACUNA- LA SAFOR (06)
Dice Delfin: Y VAN 28…
|
DOMINGO 8 MAYO 2016. DOMEÑO Y ALREDEDORES (A)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA
|
SÁBADO 7 MAYO 2016. CHIVA (07)
Dice Emilio Laurín: MEJOR DE LO ESPERADO – CAPÍTULO 2.
Los siete que nos juntamos hicimos camino por tres rutas distintas: Alfonso y Julián por Pedralba a tomar la carretera de Gestalgar sin pasar por Chiva, Rafa Borrás, Pepe y Ferrán por Pedralba y directos a Cheste, y Boro y un servidor por Mas de Teulada. Con eso conseguimos llegar prácticamente al mismo tiempo al Bar Kiss. Al llegar vimos el local más atestado que nunca y supimos que eso era síntoma de tardanza como así fue. Fue un rato muy animado y divertido y hasta los bocatas tenían muy buena pinta, pero largo como un día sin fútbol. Tanto que a las 11:30, cuando llevábamos más de una hora sentados, yo me despedí educadamente y me volví por la carretera general. Ellos pensaban hacerlo por Mas de Teulada y supongo que habrán llegado sin problemas. Llover, seguro que no les ha llovido. Mi vuelta tranquila y agradable, no me ayudaba el viento pero tampoco era lo bastante fuerte como para molestar, y en cuanto al cielo, se abrió bastante y ya se veían jirones azules y hasta calentaba el sol de vez en cuando. Creo que no tuvieron tanta suerte los de la marcha según chivaba el guasap. Al final sesenta birriosos kilómetros a una media vergonzosa. Un saludo y hasta cuando Dios quiera. Nota de watsApp: Me han salido 86 kms. a 24 k/h de media (PepeCosta).
SÁBADO 7 MAYO 2016. MARCHA LOS CASTILLOS DE AYORA (05)
Dice Delfin: NO PUDO SER
Salir salimos pero… al poco de comenzar la lluvia hizo acto de presencia y nos aguó la fiesta. A los 12 kms. había personal de la organización advirtiendo que más adelante llovía intensamente. Ciclistas de todo “rango” daban media vuelta y abandonaban. Si ya estábamos dudando de seguir o volvernos, esto fue lo que hizo tomar la decisión definitiva de marchar a casa, eso sí, sin remordimientos. No se puede rodar 7-8 horas con el panorama que había. Ducha calentita, un buen almuerzo y mañana será otro día. Lo mejor de esta marcha ha sido la cena del viernes, buena, buena. NOTA. Los PRO de mi grupo (Armando&Palanca) seguramente continuaron hasta... ya lo contarán. JesúsPalanca: 5:53 y ArmandoSerrano 6:31
Dice Armando: DURA, DURA
Empieza el primer puerto: Campichuelo. Pesado de c.j.n.s y duro, duro. Con rampas que supongo por encima del 10% pero de las que no sé decir el porcentaje porque, el indicador de mi Garmin se quedó seco (o mejor, mojado) marcando el -1%. Cuando llevo un kilómetro de subida, ya lo he metido todo, y voy súper atrancado, me doy cuenta de que ¡voy con el plato!. Esta marcha que no se me olvida nada, se me olvida quitar el plato. Los 60 supongo. Bajo al 30 y lo llevo mejor, lógicamente. Paro a quitarme el chubasquero porque me voy asando. Corono y descenso rápido sin problemas al primer avituallamiento. Paro lo justo para comer y a por el 2º puerto: Casas del Río o de La Portera. Es más llevadero (no se me olvida quitar el plato). Carretera perfecta. Subo en un grupo. Se sube bien, con buena temperatura (quizás un poco fría), no se hace muy pesado.
Y nos vamos camino del tercer puerto: Moragete. Un infierno. Este año me ha
parecido el más duro de los cuatro (del año pasado no me acuerdo). Tengo la
sensación de que me adelantan hasta los caracoles. Llego al avituallamiento,
como, bebo y cargo agua y me voy. Por cierto, justo cuando me voy veo que
llega Thor, el amigo de Palanca. Se ve que este año no está tan en forma.
Sigo subiendo el puerto (el avituallamiento no está en la cima), y esta
parte es más suave y se va mejor. Hace frío, así que cuando corono me pongo
el chubasquero, y descenso para encarar el último puerto: Caroche. Este
puerto, tiene verdaderamente duros los últimos 3,5 kms, en donde vas todo el
tiempo prácticamente por encima del 10% (ya se me ha resucitado el Garmin).
Toda la parte anterior se hace sin problemas, pero esos 3,5 kms son muy
pesados. Lo bueno es que son sólo 3,5 kms. Arriba está el último
avituallamiento. Paro a comer algo y descenso hacia Ayora. Casi descenso,
porque al salir de Teresa hay una puñetera rampa interminable (deben ser
unos 4 kms), que con 150 kms en las piernas se hace odiosa. Se corona la
dichosa rampa y en un par de kms más acaba por fin la etapa. Cruzo la meta y
me voy al apartamento a la ducha, donde está Palanca y nos enteramos de que
los otros 3 mosqueteros han abandonado por unas gotitas de nada. Nenazas!!!
Por cierto, cuando ya salíamos de Ayora para Valencia, tal como estaba
previsto, se ha puesto a llover, mojando a los grupos más rezagados. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 3 MAYO 2016. LA SAFOR-BENISSIVA (09)
Dice Delfin: DONDE DIJE DIGO, DIJE DIEGO
|
DOMINGO 1 MAYO 2016. MARINES Y ALREDEDORES (19)
Dice Emilio Laurín: “ALREDEDORES” DE MARINES.
EN MARCHA. De los de Algar poco puedo contar. Si acaso que todos están muy delgaditos y llevan unas bicis estupendas, ya se encargarán ellos de decir el resto. De los míos, contar que nos fuimos por la ruta de los tres repechos que le gusta a Vicent más que a un niño una piruleta, que luchamos a brazo partido contra el viento durante toda la ida, que en Lliria nos abandonaron los Costa con prisa por inminente viaje de familiares y que rodamos todo el rato en pelotón, porque los fuertes tienen mucha paciencia y los débiles somos cada día menos débiles. Realmente a un pollo le resulta agradabilísimo rodar con los globeros (quizás por eso nos llamamos así). Almorzamos en el bar de nuestras amigas (cada día quedan menos, por cierto), empezamos en la terraza de fuera que aún estaba a la sombra y era tal el fresquito que a los diez minutos recogimos los vasos, cafés con leche, cacaos, aceitunas y demás y nos metimos dentro donde se estaba en la gloria. Almuerzo largo porque se hizo sobremesa y porque las dos mujeres que lo atienden son muy simpáticas pero más lentas que el caballo del malo. Para la vuelta tuvimos la feliz idea de ir a coger la Retorta para defendernos del viento que soplaba con ganas e hicimos un fantástico viaje con el aire casi siempre en las espaldas, iniciativa que creo que hay que agradecer a Paco y si no estoy en lo cierto me corregís. Al final me salieron 73 kilómetros a 22 de media. Y ya está dicho todo. Un saludo y hasta el sábado.
Dice Delfin: CON BUENA *** QUE BIEN SE ***
Asustao me quedé al ver tantos ciclistas en Mas Camarena. Parecía una manifestación. Se me ocurrió pensar si se debía a la curiosidad por ver mi "burra" nueva y la consiguiente invitación al almuerzo, pero no. Los "domingueros" tienen claro que ni por un almuerzo alargan su ruta habitual. Y es que los que no pudimos salir el sábado queríamos alargar la etapa a un sitio "nuevo", creo que se llama Algar o algo parecido (jaja). Prácticamente fuimos juntos toda la mañana, salvo los PRO que no saben ir despacio. Mucho viento y buena temperatura. La invitación a los "domingueros" queda pendiente. Au
|
SÁBADO 30 ABRIL 2016. ALGAR (A)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR SUELO MOJADO Y MALAS PREVISIONES.
|
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 26 ABRIL 2016. ESLIDA-ALGIMIA-ESLIDA (11)
Dice Delfin: BONITA, PROPORCIONADA Y EXIGENTE
|
DOMINGO 24 ABRIL 2016. CHESTE Y ALREDEDORES (09)
Dice Emilio Laurín: CON LO QUE NO CONTÁBAMOS
Por el whatsApp nos enteramos que en otro bar estaban Álvaro, Julián y Juan Carlos que habían optado por la alternativa de “alrededores” de Cheste (concretamente Algimia) y a los que, lógicamente, no les vimos el pelo. Así que estamos hablando de nueve rodadores, juntos pero no revueltos. La vuelta decidimos hacerla por Mas de Teulada con pequeño desencuentro. Sucedió que en el falso llano que hay nada más salir Cheste, Amparo se escapó como un cohete, Pepe la siguió como marido comprometido que es y los perdimos de vista. Al llegar al primer desvío de Mas de Teulada los cuatro restantes giramos a la derecha, llegamos a Vilamarxant y esperamos hasta un cuarto de hora que llegara el matrimonio que había ido por la larga, había parado, había vuelto a buscarnos, etc. Bueno, esto pasa en las mejores familias. Y que no se me olvide decir que el viento siguió tocándonos las narices a la vuelta, siempre de cara o, en el mejor de los casos, lateral. Total, nueve participantes y 56 kilómetros a 20.5 de media (por el viento). Un saludo y feliz semana. |
SÁBADO 23 ABRIL 2016. DOMEÑO (07)
Dice Emilio Laurín: MEJOR DE LO ESPERADO.
EN MARCHA. Como Vicente quería ir por el sitio más corto, Pepe tomó el mando de las operaciones y nos llevó por Lliria haciendo esa ruta que tiene tres repechitos criminales, que haces menos kilómetros pero no sé si no es peor el remedio que la enfermedad. Lo que pasa es que tanto Vicente como Jaume, los dos necesitados de rodaje, están cogiendo la forma de una manera espectacular y se portaron durante toda la salida como si hubieran nacido en el mismo centro de Bilbao. El rato del almuerzo fenomenal. Pepe quiso que nos sacáramos la foto nada más sentarnos, supongo que para que Amparo no viera el maxibocata que le sirvieron luego. Y en pleno almuerzo se le hizo globero oficial a Rafa Borrás, lo que le da el derecho a entrar en nuestro grupo de guasap y la obligación de invitarnos a un café (como poco) cualquier día de estos. Y poco más que contar. Si acaso que Ferrán está muy contento de cómo le responde la bicicleta después del trastazo y creo que ha anulado la compra de otro cuadro, con lo que se ahorra un buen dinerito que podrá emplearlo en ayudar a quien más lo necesite, por ejemplo a Montoro. Al final me salieron 67 kilómetros a 21 de media. No, no me he herniado. Un saludo y hasta mañana..
SÁBADO 23 ABRIL 2016. BARX (04)
Dice Delfin: LO ESPERADO Tres y el de Cullera, como estaba previsto. A toda leche, como estaba previsto. A la ida me quedaba y tenían que reducir la marcha, como estaba previsto. A la vuelta me quedaba y tenían que reducir la marcha, como estaba previsto. También estaba previsto y se cumplió un buen almuerzo, un buen día, viento molesto (solo para mi), etc… Si alguno piensa que el Armando está fuerte, se equivoca, está hecho un toro, pero de la ganadería de Victorino Martín. Hemos ido haciendo relevos contra y a favor del viento, creo que he hecho uno o ninguno, no me acuerdo bien, el resto se lo reparten Armando y Palanca, por cierto que éste último anda un poco tocado de varias cosas y aún así sigue siendo el Palanca. Para el Victorino no existe el viento en contra, le da igual, siempre a ritmo exagerado. Como prueba de lo que digo está el dato de que no nos pasó NADIE ni a la ida ni a la vuelta, cosa insólita en estas carreteras. A pesar de todo entramos en Valencia con 128/140 kms a una media de 29,7 k/h (mía) habiendo subido el puerto de Barx, uno por delante y tres por detrás. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 19 ABRIL 2016. LUCENA-MONTANEJOS (10)
Dice Delfin: JUNTOS PERO NO REVUELTOS
|
DOMINGO 17 ABRIL 2016. DOMEÑO (06)
Dice Pepe Costa: FAMILIA COSTA 4 - FAMILIA FERRANDO 2.
A las 8.30 era la hora acordada en Mas Camarena, pero lo cierto es que hasta las 8:50 no hemos echado a andar los seis voluntariosos de hoy con una temperatura muy agradable. Dado que a Diana se le bajaba el sillín y nadie teníamos la herramienta correspondiente, hemos tenido que hacer una parada técnica en casa de los Ferrando para solucionar el problema. Por la vaquería y luego urb. Porta Coeli, hemos puesto rumbo a la rotonda de Olocau. Dado que Diana ha retomado la bici porque se había lesionado y le habían recomendado dejase de correr pero podía salir en bici, en las subiditas la lesión le avisaba y los Ferrando decidieron en la rotonda ir directos a Ca Segarrra. Los Costa subimos la cuesta de Olocau y girar a la izquierda. La intención era dar el rodeo de costumbre. El único que ignoraba que los Ferrando habían anunciado que se ahorraban la subida era yo. Llegamos arriba y espero sin éxito la llegada de los Ferrando. Mientras tanto Amparo, Carlos y Bertrand habían continuado camino. Bajo a la rotonda y de los Ferrando nada. Llamada a Boro quien me alerta de mi despiste. Entre tanto Amparo me esperaba en el stop. Le recomiendo que se vuelva a la carretera de Olocau y yo voy a su búsqueda subiendo por segunda vez la cuestecita. Luego ya los 4 nos dirigimos a Ca Segarra donde al llegar, los Ferrando ya están dando cuenta de los últimos restos del bocadillo. Los Ferrando nos informan que ninguno de los dos tiene que hacer la paella, al contrario de este cronista accidental, y que como no tienen prisa, se esperan a que acabemos para volvernos juntos. El viento que al principio era algo molesto pero sin exagerar, aumenta un poco su intensidad, lo que hace que la vuelta se haga rápida. Al final 68 kms en un día con una temperatura casi veraniega y un viento que no ha hecho trabajar algo a la ida, y en consecuencia no tener remordimientos a la hora de almorzar, pero que en la vuelta ha sido muy beneficioso. Al llegar al final de la urbanización de Torre Conill, nos hemos despedido con la promesa de Diana de que la volveremos a ver pedaleando. A todos feliz semana. |
SÁBADO 16 ABRIL 2016. GESTALGAR-CHESTE (06)
Dice Emilio Laurín: NI PROGRAMA NI TU TÍA.
Como los que suelen salir estaban en Denia comiendo gambas y del resto de capitalinos nadie dijo ni pío de salir, los globeros nos reunimos a las 8:30 en San Antonio e hicimos carretera. Éramos Ferrán, Jaume, Vicent Moya, Yaima y un servidor. La idea inicial era ir a Buñol, pero empezamos que a mí me sentó mal la cena y pasé una mala noche, que Jaume no está en este momento para hacer tantos kilómetros después de seis meses sin tocar la bici y que los Moya también querían volver pronto, así que nos fuimos a Cheste y gracias. Ferrán estaba a lo que dispusiéramos. Almorzamos en el bar de siempre. A mitad del refrigerio apareció Paco, que había salido a cenar y hoy cogió la bici a la hora de los señoritos. Estupendo almuerzo porque los globeros somos una gran familia, y para casa por la ruta más rápida -Villamarchante y Ribarroja- y a una velocidad de crucero de casi cincuenta, porque no pedaleábamos nosotros sino el viento. Mañana no sé si podré salir porque esta noche tengo que hacer un Pepe Costa (nietos). Un saludo.
SÁBADO 16 ABRIL 2016. MARCHA LA GAMBA (DENIA) (07)
Dice Delfin: DESILUSIÓN GENERALIZADA
Dice Armando:
Desgraciadamente comienzo esta crónica afirmando que es difícil que vuelva.
Jesús explica los motivos. Harto me quedé de estar parado en la carretera. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 12 ABRIL 2016. MOIXENT-AYORA (07)
Dice Delfin: RUTA PARA REPETIR MUCHAS VECES
aquí podréis leer lo que dije de esta ruta y que lo mantengo.
Los únicos cambios importantes son que hoy ya conocíamos el trazado, que el
viento nos ha ayudado en la vuelta, que nadie nos ha pagado el almuerzo, que
el Alfonso desapareció (grupo prisa) a falta de 40 kms y que el Manolo se lo
está pasando bastante mal con el tema de no pasarse de pulsaciones. Ah! y
que el Armando va como una moto.
|
DOMINGO 10 ABRIL 2016. ORONET (08)
Dice Emilio Laurín: CRÓNICA CON MOVIOLA.
Salida dominical con ocho participantes: Amparo, Pepe, Yaima, Vicent, Boro, Paco, Juan Carlos (salvando el honor de los capitalinos) y un servidor (capitalino de residencia, globero de adopción). Juan Carlos se marchó enseguida porque quería hacerse uno o varios Torres-Torres y los demás decidimos almorzar en lo alto del Oronet, así que hicimos carretera, ellos por Canteras y yo por Náquera. Subiendo el Oronet me adelantó Pepe, al rato Amparo y luego nadie, que diría el clásico. Mi extrañeza duró hasta que a mediados del puerto me alcanzó Boro y me explicó que habían encontrado en Canteras a Rafa Borrás y en el cruce de la gasolinera Pepe y Amparo siguieron, pero ellos estuvieron despidiéndose de él charla que te charla con lo que se retrasaron bastante. Todo explicado. Al final me cogieron todos, Amparo, Vicent, Yaima y creo que Paco subieron hasta El Chaparral, mientras Boro, Pepe y yo nos quedamos en el segundo bar y mandamos preparar la mesa para un buen almuerzo al solecito primaveral (soy un poco poeta, diga lo que diga Ferrán). A mitad de almuerzo Amparo y yo nos descolgamos poquito a poco por Canteras, nos despedimos en Mas Camarena y quedamos para la salida del próximo jueves a la que estáis todos invitados. LA MOVIOLA. Como mi crónica de ayer fue un poco flipante porque les situé almorzando en Gátova cuando lo hicieron en Domeño, paso a explicar lo que pasó: en Mas Camarena el grupo decidió ir a Domeño, al pasar por Bétera habían cambiado de opinión y pensaban subir a Gátova por eso de que las chicas querían escalar, y al llegar a la rotonda de Olocau volvieron a cambiar de opinión, tiraron a la izquierda y pa Domeño. Eso me han contado esta mañana. Por cierto que ayer no comenté que en Marines, Vicente cruzó por el pueblo mientras yo hice la circunvalación de siempre para adornar un poco la cosa, y cuando me acercaba al desvío de Ca Segarra me crucé con un grupo de la Brevet en el que iban los nuestros que me saludaron con grandes voces. Armando ya lo reflejó en su crónica. Se me olvidó contarlo, pero hoy estoy de un lúcido que te mueres y me acuerdo de todo. Así que un lúcido saludo y hasta el próximo sábado. |
SÁBADO 09 ABRIL 2016. PICO ÁGUILA (11)
Dice Emilio Laurín: CRÓNICA EN FA MENOR.
Once salimos de Mas Camarena: Boro, Amparo, Pepe, Yaima, Vicent, Jaume, Ferrán, Nebot, Julián, Álvaro y un servidor. Álvaro y Julián tenían muy claro que querían subir al Pico y se fueron por delante, los demás parlamentamos y en atención a nuestro recién operado decidimos ir a Domeño que es todo llano. Yo me adelanté un poco camino de Bétera (era cuesta abajo), al llegar a la cooperativa ralenticé la marcha, me adelantaron todos y al rato llegó Vicente y me dijo que nosotros siguiéramos por la vaquería. Y los demás?, pregunté. Y me contó que “las chicas” se habían quedado muy desilusionadas con lo de ir a Domeño porque ellas querían subir y cuanto más rápido mejor, así que se decidió al final que sí se subiría a Gátova. Total, que Vicente y su fiel escudero nos fuimos a Ca Segarra por el camino más corto y nos volvimos con las mismas. Un pasito más en la tarea de ponerle en forma, cosa que no tardará tal como le veo para ser su segunda salida. Durante el almuerzo aparecieron Juan Ginés y Vicente Romero y pasamos un buen rato los cuatro. Y esto ha sido nuestra salida. Ahora que Julián o Pepe nos cuenten cómo les ha ido a ellos y si se dejaron burrear por las mozas en la subida. Un saludo y hasta mañana que Vicente tiene natación y yo pienso acompañar al grupo hasta el infierno si hace falta. Bueno, con excepción de la zona de Segart que es mucho arroz para este pollo. NOTA POSTERIOR. Pues estamos buenos. Por lo que leo en el whatsapp sí que se han ido a Domeño. Sirva en mi descargo que yo me he hecho eco de lo que me dijo el señor Nebot
Dice Julián Noguerón: OTRA SALIDA, LA CUARTA.
En Olocau tuve una leve avería mecánica y estando parados en el arcén se nos acercó Juan Gracia y un amigo (Javier), que tras un minuto de charla decidieron seguir. Una vez resuelta la avería nos pusimos en marcha y pudimos adelantarles en Marines. Decidimos almorzar con ellos en Gátova, pero por supuesto que en el bar de la Fuente imposible, decidí mirar en el bar de la placeta y estaba a tope por lo que de mutuo acuerdo bajamos a Olocau, y la verdad que en el bar del callejón almorzamos muy bien, charlamos de los viejos tiempos de forma distendida y nos bajamos todos juntos a Bétera. Allí nos dividimos, Javier por Godella, Juan y Alvaro hacia Valencia y yo a Vilamarxant.
SÁBADO 09 ABRIL 2016. BREVET 200 MASSAMAGRELL (04)
Dice Delfin: SIN ILUSIÓN NO HAY RENDIMIENTO
Dice Armando:
Estábamos haciéndonos la foto y vemos que ya salen ciclistas. Nos vamos con el grupo. Creíamos que los 4 pero al poco de salir vemos que no está Jesús Pascual. No sabemos si voluntaria o involuntariamente (ahora ya lo sabemos). Al poco rato me doy cuenta de que en el grupo no somos más de 20 o 25 ciclistas. También empiezo a temer que me he equivocado de grupo. Van a toda h**t**. El grupo lo mandan 2 discapacitados (verídico) uno de ellos con una prótesis de pierna izquierda. Van como motos. Llegamos a Casinos con una media de 29 km/h contra el viento. Aprietan mucho, mucho. Incluso llegan a escaparse a veces. Antes de llegar a Marines nos cruzamos con el grupo de la Urba. Poco después con Emilio (me pareció ver a Nebot). Visto el panorama de los locos que van tirando como ídem les digo a mis compas que yo el Pico lo subo solito y tranqui, en vista de los kms. que quedan. Y eso hago. En la rotonda previa al repecho de Olocau, quedamos en el grupo unos 15 ciclistas, así que me despido y subo a mi marcha tranquilito, dado que quedan aún más de 100 km. Según me cuenta Palanca, ellos también se soltaron en el repecho. Subí tranqui y cómodo. En la subida sólo me adelantan 4 salvajes que me arrancaron las pegatinas de la bici y me cruzo con el resto de la peña. Llego arriba (creo que muy poco después de Palanca y Alfonso). Buen almuerzo y tranquilo. Salimos los tres mosqueteros a coronar el Pico y Palanca empieza a notar su semana costarricense. Vacaciones, sin bici e incorporarse con 200 kms, no es bueno ni para Palanca. Coronamos, bajamos hasta Segorbe y nos vamos ayudados por el viento. Primero hasta el Juncar y después hasta La Vall d’Uixò. Poco antes de llegar a La Vilavella Palanca nos dice que él no llega a Betxí y que se girará para Valencia. Eso hace, lo que no fue muy buena idea porque se tragó toda la vuelta solito con el viento en contra y encima se perdió por Puçol, con lo que sólo se ahorró poco más de 10 kms y llego fundido. Alfonso y yo seguimos hasta Betxí. Cuando llegamos había un grupete descansando, que perdimos mientras nos tomábamos una Coca-cola. Salimos los dos solos con un poco de miedo al viento y 50 kms por delante. Pero Alá es grande y misericordioso, y nos cazaron 3 ciclistas de Bétera, dos de los cuales se tragaron todo el viento a una muy buena marcha (excepto un mini-relevo que me pidieron y les di). Y así hicimos el tramo más desagradable y feo de esta marcha. Al final me salieron 199,4 km a 29 km/h de media. o sea, CASI 200 kms a CASI 30 km/h de media que para un CASI sesentón no ha estado nada mal. Y esta noche me voy de cena con los amigotes y las amigotas. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> JUEVES 7 ABRIL 2016. PEGO-BENIMAURELL-GORGA (03)
Dice VGalan:
|
DOMINGO 03 ABRIL 2016. MARINES (04)
Dice Emilio Laurín: PACHANGUITA EN FAMILIA.
Cuatro nos reunimos para esta salida dominical: Amparo, Pepe. Boro y un servidor. Hicimos carretera en el bien entendido de que hoy nadie iba a tener problemas con las pulsaciones. Transitamos por el campo de golf, la vaquería, el atajo donde está el trozo malo de carretera y recalamos con 23 kilómetros y 18 de media en Ca Segarra. Al sentarnos Amparo le dijo a su marido: hoy no tendrás valor para pedir un plato de lo que sea, verdad? Y vaya si lo tuvo. Y lo mismo Boro. Son unos valientes. El rato del almuerzo estupendo, luego a la vuelta y sólo por vergüenza torera tiramos como para la carretera de Domeño y al llegar al cruce enfilamos ya para casa. En Mas Camarena 50 kilómetros y 19.8 de media, qué gozada de salida. Si, del Barsa-Madrid se habló mucho. Y de los goles sicodélicos del partido de Las Palmas, también. Un saludo y hasta dentro de seis días. |
SÁBADO 02 ABRIL 2016. ALCUBLAS (14)
Dice Emilio Laurín: PROGRAMA, PROGRAMA, PROGRAMA.
Esto ya empieza a parecer la peña del pirulo, en que se hace lo que le apetece a cada uno. Porque el programa decía pasar por San Antonio y almorzar en Casinos, y unos no pasamos por San Antonio y otros no olieron el bar de Casinos. Y me explico: pensando que ni de coña íbamos a aguantar el ritmo de los capitalinos, todos del grupo de los afortunados, los globeros quedamos para salir a las 8:30 de la rotonda donde está el Consum de Torre en Conill. Allí no reunimos siete: el matrimonio Costa, el matrimonio Moya, Boro, Ferrán y un servidor. Hicimos carretera con un frío del demonio (cinco grados marcaba el Garmin de Pepe) pero con la promesa de que en cuanto el sol ganara la batalla iba a ser una mañana de lo más agradable, como así fue. Pasado Lliria me fui rezagando, mientras mis compas seguían hasta la rotonda de Alcublas. Yo pasé el desvío de Casinos, me acerqué a la carretera general y me di la vuelta esperando encontrar de cara al otro grupo, pero llegué otra vez al desvío sin verles y tiré para Casinos. En el bar me encontré a mi grupo que me comentaron que los afortunados eran seis: Armando, Alfonso, Álvaro, Delfín Juan Carlos y Paco, y que no les esperara porque habían decidido ir a almorzar a El Villar. A los que sí encontramos en el bar fue a Paco Fayos y a Monti y con éste último estuvimos departiendo amigablemente un buen rato. Total, opíparo almuerzo y para casa. La vuelta por la rotonda de Olocau y la recta de los cuarteles con toda la rapidez que el viento nos permitía. CONCLUSIÓN. Esta digamos que ha sido la crónica de la primera parte contratante, porque he contado lo que ha debido hacer la mitad de los salidos sin siquiera haberles visto el pelo. Si lo he escrito como ha sido bien está, y si no alguien debería escribir la crónica de la segunda parte contratante. Y recordar que he hablado de trece rodadores. Un saludo y hasta mañana.
Dice Delfin: SEGUNDA PARTE CONTRATANTE
Como era de esperar, tampoco hemos
visto al “otro” grupo. Dos salimos de Valencia, otro de Rocafort, otro de La
Cañada, otro de Torrent, otro de La Pobla y otro de San Antonio. Total SIETE
dispuestos a darlos todo (jaja). Paso tranquilo, reagrupamiento en San Antonio
(se habían perdido algunos) y seguimos chino chano. Se pierden otros en Lliria y
al final reagrupamiento en la rotonda para subir a Alcublas. Subimos los siete y
después de muchas conversaciones se decide almorzar allí. Craso error amigo mío.
Bar Avenida. Nunca tardaron tanto en servirnos los almuerzo. Tanto tanto que se
hizo muy tarde y solo dos gallos volvieron por el Villar, el resto por donde
vinieron. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 29 MARZO 2016. UTIEL-SANTA CRUZ DE MOYA (04)
Dice Delfin:
UNA RUTA DE LAS DE VERDAD
|
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 22 MARZO 2016. MACASTRE-COFRENTES (02)
Dice Vicent Galan: Para no ser menos que los peregrinos, hoy hemos decidido entrenar bajo el agua dos de los Afortunados falleros que no fuimos a Santiago: Alfonso y Vicent. Y es que, como los pronósticos indicaban que a partir de las 9 ya no llovería, a las 8'30h nos pusimos en marcha a pesar de que caían algunas gotitas y de que el asfalto estaba mojado. En los primeros kilómetros, en las bajadas parecía que llovía más y nos entraban dudas de si volver a los coches o no, pero en las subidas pensábamos que eran cuatro gotas y que pararía pronto, por lo que, inasequibles al desaliento, tiramos p'alante. Y sí, paró, pero luego se volvió a coger y así estuvo casi toda la mañana. Pendientes de si llueve o no, de si nos ponemos chubasquero o no, sin darnos cuenta ya estábamos subiendo el puerto de la Chufa, hecho para ciclistas y tan bien asfaltado ahora. Según nos acercábamos a Venta Gaeta, nos encontramos una espesa niebla que, afortunadamente, no ocupaba del todo la carretera. En Venta Gaeta, Alfonso propuso almorzar y el insensato de Vicent le dijo que era demasiado pronto. Como castigo, al poco empezó a llover más en serio y paramos a ponernos chubasqueros. Entonces empezamos a pensar que quizás sería mejor no bajar hasta Cofrentes y recortar hacia los Pedrones desde el cruce. Bien mojaditos y fresquitos, paramos a almorzar en los Pedrones y, mientras nos secamos junto a la estufa, le preguntamos al Google Maps cuál sería el mejor camino para volver a Macastre lo más rápidamente possible EN BICI y nos indica una carretera que va cerca de Fuente Vich y que lleva a Yátova recto: 34km hasta los coches, tres menos que otra más conocida que salía desde los Pedrones. Aprovechando un momento que para un poco la lluvia, allá que nos vamos y nos hacemos casi 5km por una carretera perfecta hasta que... el asfalto se acaba! Entonces nos damos cuenta que, al decirle al Maps que vamos en bici, nos ha enviado por una pista sin asfaltar... Así es que media vuelta y a darle la razón a mi padre cuando decía “no deixes mai senda vella per novella”. Tras estos 10km extras, volvemos más o menos por donde vinimos con la diferencia que ahora hay bastantes menos subidas y más bajadas y que cada vez llueve menos. De forma que, a las 13'15h llegamos a los coches con el sol empezando a saludarnos en las calles de Macastre. Los datos, pues, han sido: 90km, 1563maa y una media de 23,1km/h. Solamente ha faltado una cosa: no hemos hecho foto!!!. ITINERARIO. Macastre, Venta Gaeta, Los Pedrones, Fuente Vich, Los Pedrones, Venta Gaeta, Macastre. DATOS. Dos Afortunados (Alfonso y Vicent) - 90 kms - 3:53 horas - 23,10 k/h media - 1563 metros desnivel - 1 puerto puntuable - IBP90. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 15 MARZO 2016. CORTES Y CAMINO (08)
Dice Vicent Galan: Con las ausencias de los peregrinos, hoy solamente éramos 3 los Afortunados dispuestos a cumplir con la etapa prevista, desde Real a Cortes de Pallás y volver: Alfonso, Jesús Palanca y Vicent. Puntualmente empezamos, pero antes del primer kilómetro ya estamos parando porque a Alfonso se le ha olvidado vaciar líquido antes de salir y Vicent se ha dejado el bidón en el coche. Mínimo parón y enseguida en marcha con algo de fresquito y con el convencimiento de los tres de que hoy nos mojábamos. Pero no, al final hasta tuvimos momentos de solecito y algo de viento de cara que tampoco fue muy molesto. En las primeras rampas del Balcón de Montroi, Vicent empieza a notar que algo no va bien y se para a quitarse ya braga y cambiar los guantes, pero se trataba de algo más que una calorada y empieza a no poder seguir el ritmo de los otros. Que si he desayunado demasiado, que si una semanita complicada… que yo qué sé, pero que no voy cara al aire. Así es que se establece un orden natural, que se mantiene en todas las subidas del día e incluso en algunas de las bajadas: Palanca por delante, cerquita Alfonso y bastante más atrás y con la lengua fuera, Vicent. Reagrupamientos en las cimas y sense pegues! Poquet a poquet, nos hacemos los más de 1000m acumulados de la ida y almorzamos en Casa Emiliano, en la plaza, con buenas vistas del pueblo y por 5€. Los bocatas bien rellenos, el pan normalito y la señora ama muy amable. Le preguntamos por las carreteras arregladas por la zona y nos cuenta que la del Otonel sigue en obras pero que cree que es la única a la que le han puesto un asfalto normal: que han arreglado la subida a la Muela, que comunica con carreteras que van a varios sitios (Bicorp, Millares?...) pero que tiene bastante grava y que no parece aconsejable para bicis. El regreso es exactamente por el mismo camino y ya sabíamos lo largo que iba a ser el puerto del Otonel (y adyacentes), por lo que cada uno pone su ritmo y p’arriba. Sin más novedad, llegamos a los coches sobre las 2 de la tarde, alguno como si hubiera hecho la QH ida y vuelta y los otros dos, silbando. Viendo los datos, el lento tampoco ha ido tan parado, aunque peor que la última vez que estuvimos por aquí: 99km, 1960maa, 22’5km/h. Y esto es todo, pero que no se vuelva a repetir que nos abandonen tantos afortunados de golpe, que se les ha echado en falta. ITINERARIO. Real, Dos Aguas, El Oro, Cortes de Pallas, El Oro, Dos Aguas, Real. DATOS. Ocho Afortunados (Alfonso, Palanca, Vicent - Álvaro, Jesús, JuanCarlos, Manolo y Paco) - 99 kms - 4:22 horas - 22,50 k/h media - 1961 metros desnivel - 6 puertos puntuables - 5,00€ almorzar - IBP126. |
DOMINGO 13 MARZO 2016. DOMEÑO (04)
Dice Emilio Laurín: SALIDA PRESCINDIBLE.
Pues sí, esta salida y también la de ayer eran francamente prescindibles en el calendario. Es lo que ocurre cuando se juntan las Fallas con la Semana Santa y unos se van a hacer las Américas, otros el camino de Santiago y otros sencillamente huyen del ruido, la pólvora y los cortes de calles. Y si sumamos a dos lesionados de cierta consideración y varios con una especie de astenia ciclista primaveral, el resultado es lo que decía ayer Julián en su crónica: cuatro gatos y gracias. Y yo haciendo de patito feo, porque vaya compañeros que he tenido en estos dos días: Alfonso, Julián, Jordi, Palanca y Corochano, lo mejor de cada gallinero. No nombro a Rafa Borrás que es un camaleón que lo mismo da sopas con ondas a cualquier afortunado, que –como ocurrió hoy- se viene a mi lado como un pollo más, sin que nadie pueda atisbar el gallo que lleva dentro. Y dicho esto, paso a relatar la no salida. En Mas Camarena nos juntamos a las 8:30 Palanca, Corochano y un servidor. Palanca dijo que tenía prisa por volver y se iba a hacer un Oronet y vuelta sin parar. Corochano quería irse a comer unas peladillas –textual- a Casinos, así que me quedé solo, por whatsApp me puse de acuerdo con Rafa para almorzar en Ca Segarra y allá que me fui por la carretera de Olocau. Me pasaban hasta los de la metadona del centro Abadía, pero llegué, encontré a Rafa, almorzamos charla que te charla al solecito de la terraza y nos volvimos por el camino más corto. RESUMEN. Haciendo un esfuerzo de imaginación podemos hablar de cuatro participantes, kilometraje poco, día climatológicamente fabuloso y ahora a descansar una buena temporada. Un saludo y hasta sabe Dios cuando. |
SÁBADO 12 MARZO 2016. TURÍS (04)
Dice Julián Nogueron: CUATRO GATOS
Unos por las Américas, otros en el Camino y otros por pereza, pues eso que al final nos hemos juntado cuatro gatos en San Antonio, Emilio, Alfonso, Jordi y un servidor. Ya desde la salida Emilio nos advierte que su rodilla no está para muchos trotes y que nos acompañará un rato para luego hacer camino hasta Cheste (debió de cambiar de idea porque mandó una foto desde Pedralba). Empezamos tranquilos para intentar que Emilio no se descolgara muy pronto pero al pasar Ribarroja Alfonso, que iba muy callado, empezó a maullar y puso un ritmo más vivo al cual respondió Emilio lanzando un maullido para decirnos que hiciéramos camino que el iría a su ritmo. De los cuatro gatos ya solo quedaron tres y como Alfonso no le apetecía ir solo o le faltaba algún gato más guerrillero, se acomodó al ritmo de los otros gatos y juntos llegamos a Turís. Por unanimidad decidimos no ir al bar del patio (no teníamos buen recuerdo de las atractivas señoritas que nos sirvieron la última vez) y nos fuimos al bar de la plaza y como buenos gatos, con la barriga al sol casi primaveral, nos hicimos con un almuerzo del agrado de todos, incluido el cremaet, por lo que etiquetamos el bar con una calidad/precio notable. La vuelta más de lo mismo, algunos relevos para avivar el ritmo, algunos maullidos de cháchara y en cuatro pedaladas nos presentamos otra vez en Ribarroja donde Alfonso nos dejó camino de La Pobla, en San Antonio Jordi hacia Valencia y yo de vuelta a Vilamarxant. En mis datos 109 kms a 24,7 de media. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 08 MARZO 2016. TRES GARBÍS (06)
Dice Delfin: ETAPA DE TRANSICIÓN
RESUMEN. Primer objetivo cumplido, JuanCar llega pronto a
casa. Segundo objetivo cumplido, Álvaro ha completado el recorrido. Tercer
objetivo cumplido, otra etapa a la saca, aunque sea de transición. |
DOMINGO 06 MARZO 2016. CHESTE o PARECIDO (5)
Dice Emilio Laurín: LA EXTRAÑA SALIDA.
Para retomar la bici después de dos semanas en el dique seco por mi lesión de rodilla me he encontrado con una salida rara, rara, rara, que me ha recordado el título de la conocida película “la extraña pareja”. Y es que tocaba ir a Cheste y que Boro se tomara un bocata así de grande en el almuerzo y fuimos a ningún sitio en concreto y Boro se quedó sin bocata. Me explico. Cinco nos reunimos en San Antonio: Amparo, Pepe, Paco, Boro y un servidor. El matrimonio comentó que tenían que estar necesariamente a las once de vuelta así que no daba tiempo a parar a cafetearse y a Paco le pareció bien porque también quería volver pronto. Reacción de Boro: pues si no hay almuerzo yo me voy a casa. Al final le convencimos y, con Paco y Pepe al mando de las operaciones, nos olvidamos de Cheste, pasamos por La Pobla y Lliria, subimos hasta la rotonda de Ca Segarra y como ya eran las diez decidimos seguir sin poner pie a tierra y a buena velocidad, que el viento empujaba que era un gusto, con lo que cumplimos perfectamente con el horario. Eso sí, para vergüenza y escarnio público de los participantes voy a poner los datos que aparecieron en mi cuentakilómetros al final de la etapa: 43 km., en dos horas y ocho minutos, a 20.1 de media. LO POSITIVO? Que cumplimos todos nuestros objetivos: Amparo, Pepe y Paco, hicieron salida de recuperación después del etapón de ayer, Boro entrenó un poco tras dos semanas de absentismo bicicletero y yo me probé la rodilla y con buenas sensaciones afortunadamente. LO NEGATIVO? Que al llegar al coche en San Antonio lo encontré con una enorme raya que algún hijo de puta ocioso me había hecho en la puerta del conductor. Es lo que tienen estos tiempos. Un saludo y hasta el próximo sábado si Dios y mi rodilla quieren. |
SÁBADO 05 MARZO 2016. EL GARBI (12)
Dice Pepe Costa: BUEN DIA PARA PEDALEAR
es lo que nos ha brindado la meteorología, porque si bien a primera hora hacía
fresco, no llegaba a la categoría de frío y a medida que las horas han ido
pasando, el sol se ha encargado que fueran sobrando las prendas de abrigo. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 01 MARZO 2016. VENTA DE GAETA (05)
Dice Delfin: VENTA DE GAETA, UN CLÁSICO IMPRESCINDIBLE
|
DOMINGO 28 FEBRERO 2016. MARINES (13)
Dice Pepe Costa: SALIDA DE DOMINGO QUE PARECÍA DE SÁBADO.
Porque la asistencia ha sido mas numerosa de lo normal en este día de la semana, trece rodadores, y porque la definición que algunos hacen del término alrededores, es más bien laxo. A las 9:00 nos damos cita en Mas Camarena doce de los mencionados rodadores. El treceavo nos lo encontraremos en Bétera. Los rodadores domingueros fueron JPascual, Dani, Juan Carlos, Julián, Álvaro, Jesús Palanca, Armando, Paco, Ferrán, Vicent Moya, Alfonso Sr., Amparo y este cronista PPCosta. Se define alrededores de Ca Segarra como la ascensión al Pico del Águila. Se pone rumbo a Olocau y habida cuenta de las distintas habilidades ciclísticas del grupo pronto se forman varios grupos siendo este cronista el farolillo rojo, a distancia de mis predecesores. Antes de llegar a la rotonda que conduce a Lliria, el grupo formado por Vicent Moya, Ferrán, PTomás y Amparo deciden esperarme. Juntos ya los cinco, y ante la posibilidad de encontrar agua en la carretera que sube al Pico, se decide subir la cuesta de Olocau y girar a la izquierda para ir hacia los cipreses para llegar a Ca Segarra. Cuando llegamos a este lugar de descanso y avituallamiento llevo unos 43 kms. Cuando estamos ya en la fase del café aparece Álvaro y al poco los GALLOS Alfonso Sr., JPalanca, Armando y Dani. Ninguna señal de JPascual, Juan Carlos y Julián. Dani comenta que la subida al Pico ha sido exigente tanto por el ritmo como sobretodo por tener el aire de cara. La hipótesis de consenso es que el trío ausente se debió quedar en Gátova y que se volvió rápidamente a casa (alguno había comentado que tenía prisa). La primera en abandonar Ca Segarra es Amparo porque no le gusta el ritmo que se suele imponer en la recta de Bétera. Cuando los Gallos están a punto de tomar el café, PTomás, Ferrán, VMoya, Álvaro y un servidor, iniciamos el regreso. Ya en la recta de Bétera, Ferrán se había descolgado hacia adelante y el cuarteto restante seguimos el ritmo exigente que nos pone VMoya. Dado que el viento nos ayuda se rueda entre 40 y 50 kms/h. Justo antes de llegar a la pequeña cuesta nos alcanzan los gallos y el pelotón, ahora de 9 miembros va a la caza de Ferrán, cosa que ocurre en esa pequeña cuesta. Subimos a 47 k/h. Lo sé porque hice un comentario al respecto. Apenas había acabado de hablar oigo un estruendo ocasionado por una caída de ciclista delante de mí. JPalanca no puede evitarlo y pasa por encima del ciclista caído. Para mi fortuna el ciclista, que luego comprobaremos era Ferrán, encoge las piernas dejando un pequeño pasillo de un palmo por el que puedo pasar antes de detenerme. Todos sabemos que Ferrán está hecho de acero, pero a pesar de ello, la cara de dolor no la puede disimular. Tiene magulladuras y rasguños en codo, mano, rodilla...pero de lo que más se queja es del hombre. Otro ciclista, en esas condiciones se hubiese quedado allí, pero Ferrán como es de esa naturaleza de acero, una vez recuperado se volvió a subir a la bici para volver a casa. Rodamos todos juntos hasta Bétera y allí invitamos a los capitalinos a que siguieran su camino hacia casa mientras Los urbanitas VMoya, PacoT y un servidor acompañamos al Ferrán hasta la urbanización. Todo el mundo le aconsejábamos que fuese a urgencias para que le examinasen el estado de su hombro, parte del cuerpo donde se concentraba el dolor más intenso. Ya informará del resultado de la exploración médica. Ya llegando a casa , para completar las anécdotas del día, se puso a llover. Haciéndome eco de los parabienes que los compañeros le han enviado a Ferrán por Whattsapp, le deseamos una pronta recuperación. Buena semana a todos. NOTA. Nos comunica Ferrán que no tiene ninguna fractura y que solo son golpes y magulladuras. |
SÁBADO 27 FEBRERO 2016. BUGARRA (A)
Dice el webmaster: ETAPA ANULADA POR VIENTOS EXAGERADOS
|
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 23 FEBRERO 2016. CHULILLA-LAS NOGUERAS (07)
Dice Delfin: PROGRESAMOS ADECUADAMENTE
|
DOMINGO 21 FEBRERO 2016. SERRA Y ALREDEDORES (06)
Dice Emilio Laurín: CON MIRADA RETROSPECTIVA.
Voy a tener que acostumbrarme a contar el domingo la mitad de la etapa del sábado, porque ayer cuando llegué a casa y me puse con la crónica, sobre las dos de la tarde, estaba muy lejos de saber que había gente a quien le faltaba más de una hora para bajarse de la bici. SUCEDIÓ QUE…Yo les dejé a las 11:30 en Marines pensando que volverían por lo corto según el programa, pero hoy me he enterado de que decidieron hacerlo por la rotonda de Alcublas, que se pararon en un pinar a sacarse una foto, que al rato Amparo se dio cuenta de que no llevaba el Garmin y se volvieron (infructuosamente) a buscarlo, y entre pitos y flautas Amparo llegaba a casa a las tres y diez. Pepe nos ha comentado que al poner el Garmin en la bici de su mujer había notado que el clic del enganche sonaba raro, y conociéndole me asalta la duda si no lo habrá enganchado mal a propósito para tener una excusa para comprarse otro (sé que esto es una maldad). Y HOY…Seis nos reunimos en Mas Camarena: Amparo, Pepe, Jesús Pascual, Jesús Bagán y Juan Carlos, junto con un servidor. Juan Carlos, que no sale entre semana, se marchó en seguida para hacerse dos Oronet y almorzar en Torres Torres, y los demás subimos a Náquera, pasamos de hacer el Oronet, almorzamos (nos cafeteamos, mejor dicho) en el bar donde paramos las últimas veces y volvimos por Canteras para alargar un poquito una salida de poquísimos kilómetros y ritmo de domingo. Con buen tiempo aunque ligeramente neblinoso y temperatura similar a la de ayer, muy fría al principio y casi primaveral luego. DOS QUE SE REIVINDICARON. Uno Pepe Costa que debía estar cansado de leer eso de gallo venido a menos y se hizo una subida por Canteras de aquí te espero, llegando a la gasolinera con bastante ventaja respecto a Amparo y Delfín, y el otro Jesús Bagán que llegó pegadito a ellos dos y, según tengo entendido, a la salida de Valencia aguantó como un machote el ritmo –nada considerado- de Delfín y Juan Carlos. Que cómo sé como llegaron a la gasolinera? Porque yo había subido por la carretera general para poder recibirles, naturalmente. Y esto ha sido todo. Una salidita sin sufrir, de las que me gustan. Un saludo y hasta el próximo sábado. |
SÁBADO 20 FEBRERO 2016. ALCUBLAS (15)
Dice Emilio Laurín: BUENA SALIDA EN UN MARCO IDEAL.
QUINCE PARTICIPANTES: Alfonso, Álvaro, Amparo, Armando, Boro, Carlos Borrás, Dani, Emilio, Ferrán, Jesús Palanca, Jesús Pascual, Julián, Paco, Vicent Moya y Yaima. EN MARCHA. Los siete globeros salimos puntuales a las 9:00 con bastante frío, pasada La Eliana recogimos a Carlos que se vino con nosotros, transitamos por Benaguacil y Liria, pasada ésta ellos siguieron para la rotonda de Alcublas y yo me acerqué a Casinos zascandileando un poco para hacer tiempo con lo que llegué al almuerzo cuando se estaban sentando, encontrándome también a Delfín y Julián que no tuvieron ganas de subir a Alcublas. El resto de capitalinos (Armando, Palanca, Dani y Alfonso) junto a Paco y Carlos sí lo hicieron. Este último (Alfonso) dándoles sopas con ondas a sus tres compañeros de subida porque llegó bastante antes al bar (y le consigno como capitalino para abreviar). Hubo dos que no almorzaron, Carlos que tenía su propia ruta en la cabeza y Álvaro que, según me contaron, está un poco fuera de forma y además hizo la machada de hacer la salida con una bici híbrida y aguantó hasta poco después de Liria, que bastante mérito tiene. Pero quien se ha creído este chico que és?, Alfonso?, Palanca?, Manolo Costa?, Contador? VUELTA EN SOLITARIO PARA VARIAR. Los de Alcublas llegaron cuando mi grupo ya se estaba cafeteando y se supone que querrían departir un rato todos juntos, así que yo, con bastante prisa por comida con nietos, me volví dejándolos a todos a mesa y mantel. Tengo entendido que querían hacer la vuelta por la rotonda de Alcublas. Un saludo y hasta mañana.. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 16 FEBRERO 2016. REAL-BICORP (08)
Dice Delfin: DEMASIADO MAÍZ PARA TAN POCO GALLO
Y es que la ruta de hoy “tocaba” en Marzo y por el tema de la
climatología la hemos cambiado. De todas formas nos hemos portado bastante bien,
aunque un gallo y un pollo han hecho migas y se les a visto el plumero. Ha sido
una ruta “nueva” en parte desconocida y con un perfil al que no estamos
acostumbrados. Hemos empezado con casi 50 kilómetros llanos y en los restantes
75 estaba toda la “faena” del día. Buen día, viento escaso, sol y baja
temperatura. . |
DOMINGO 14 FEBRERO 2016. PEDRALBA (A)
Dice el webmaster: ETAPA ANULADA POR VIENTOS EXAGERADOS
|
SÁBADO 13 FEBRERO 2016. ALGAR (09)
Dice Julián Noguerón: CAMBIO DE RUTA Y ACIERTO.
Almuerzo relajado por parte del camarero, nosotros teníamos más prisa que él, al que nos invitó el cumpleañero Palanca. Pepe Costa y Paco, que tomaron sólo un café, adelantaron la salida pensando que les cogeríamos en la subida, pero creo que sobornaron al camarero para que nos retrasara un poco y ya nos los vimos. La subida cada uno a su ritmo y como llegué el último no puedo decir el orden, pero os lo podéis imaginar. Como Dani tenía algo de prisa decidió acortar la etapa por Moncada y Juan Carlos y yo decidimos acompañarle para formar grupo y la verdad es que fuimos bien hasta el cruce de las tres rutas pero de ahí a Valencia el viento lateral molestó bastante. El resto continuó por Bétera, espero que sin incidencias. Un saludo. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 09 FEBRERO 2016. CABANES-SARRATELLA (04)
Dice Delfin: GRACIAS Agencia Estatal de Meteorología
Gracias por no fallar (como otras veces). Gracias por acertar al
100%. Gracias a ti hemos disfrutado hoy de un buen día de ciclismo del bueno.
Las previsiones para la zona sur y oeste de la Comunidad eran desalentadoras,
sin embargo las del norte de Castellón daban poco viento y buena temperatura.
Será cierto? |
DOMINGO 07 FEBRERO 2016. DOMEÑO O PARECIDO (04)
Dice Pepe Costa: NO MUY BUEN DIA PARA HACER CICLISMO.
Porque la meteorología, que ha sido favorable en las últimas semanas, hoy se ha puesto de frente con dos de sus elementos agua y viento. En consecuencia ha sido un día de cambio continuo de decisiones. Habían anunciado fuerte viento para este primer domingo de febrero, pero al mirar por la ventana de la habitación no observo vendaval y en consecuencia informa por whatsapp que salimos en bici. Momentos después me percato de que ha llovido, el horizonte está negro y empieza a soplar. Nuevo mensaje informando a los compañeros que no es día de aventuras. Emilio dice que no sale, Juan Carlos y Julián que sí y Paco que se podría salir al cabo de una hora pero que el no puede salir. Al final Amparo y un servidor nos animamos a salir al encuentro de JC y Julián. Les animo a que adornen la etapa para citarnos sobre las 11:00 hrs en Domeño. Suelo más mojado de lo previsto y viento cada vez en aumento hace que Amparo navegue con mucha precaución hasta que al cabo de 13 kms. dice que no continúa y que se vuelve a casa. Por mi parte decido continuar. No recuerdo el tiempo que hace que no he salido solo en bici y he de confesar que es mucho menos divertido que en grupo. Como el viento me hace llevar un ritmo de tortuga, se hacen las 11:00 y todavía no he llegado a Domeño. Llamo a la pareja JC-Julián para informarles y me dicen que están por Torres Torres. Entonces doy media vuelta y pa casa. La vuelta lógicamente más ligera, pero en ocasiones con el viento de costado era desagradable. Los que hemos salido hoy no hemos llegado a Domeño, pero sí a sus alrededores, algunos en su sentido más laxo. ¡Buena semana a todos! . |
SÁBADO 06 FEBRERO 2016. PICO ÁGUILA (15)
Dice Emilio Laurín: SALIDA MARCADA POR EL ALMUERZO.
Con el canto del gallo cogí el coche, en la Ronda Norte encontré a Vicente Albert que me dijo que se iba a dar una vueltecita por Moncada, en Mas Camarena cambié de “vehículo” y tiré para adelante con el termómetro a cinco grados y los dedos de las manos como carámbanos. En Mercadona de Bétera me crucé con Rafa Borrás que venía como del campo de golf y cogió una ruta distinta de la mía y seguí por la recta de Olocau encontrando un increíble número de grupos y peñas, quiero pensar que para cuando la peña pasó ya quedarían pocos ciclistas por la carretera. A dos kilómetros de Gátova me cogieron Alfonso y Armando que iban como motos y se volvían por el Oronet, y tuve que llegar al puente de fuente y esperar un buen rato para que apareciera el tercero. Esto me hace pensar que en esta santa peña hay varias clases de gallos: el gallo asesino, el gallo con pedigrí, el gallo de diseño, el gallo viejo y el llamado gallo raso, que es un pollo con aspiraciones. Algo así como Pedro Sánchez. El tercero en discordia fue Delfín, al que podemos llamar gallo con pedigrí, luego Ferrán, naturalmente gallo viejo, al cabo de un buen rato Amparo y Pepe (éste, gallo venido momentáneamente a menos) y luego Miguel, Yaima, Vicent Moya y Boro (gran subida la suya). Después de tres telediarios apareció lo que los profesionales llaman “el autobús”: Álvaro, Rafa Benito y Jesús Bagán. Cerró Paco, que había salido más tarde. Así que, conmigo, estamos hablando de quince rodadores. Y EL ALMUERZO… Menudo desastre. Ese bar de Gátova está muy bien situado estratégicamente y se llena de ciclistas. En verano, con las mesas de fuera, aún se puede encontrar sitio, pero en invierno te encuentras el local a tope y los camareros de mala leche por el estrés y porque ellos han nacido con la mala leche incorporada, así que resulta de lo más desagradable. Total, que después de estar media hora allí se consiguió una mesa que no daba para todos y ante le perspectiva de esperar a que se dignaran servirles y luego se comieran los bocatas, este menda decidió descolgarse sin prisa y allí los dejé. Antes de eso había conseguido la promesa del webmaster de que no se volvería a programar almorzar allá arriba, al menos en invierno. Y mi vuelta muy agradable, porque todo era cuesta abajo y porque el sol había hecho su trabajo y el día estaba para disfrutarlo. Un saludo y hasta mañana. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 02 FEBRERO 2016. SONEJA-LA BELLIDA (08)
Dice Delfin: BUENA RUTA Y BUEN TIEMPO, UNA GOZADA
Hoy era una ruta poco usual y con algún tramo desconocido. La primera parte hasta La Bellida se ha hecho largo y el segundo pensando que era “todo bajada” también. Carreteras que parecen hechas para rodar en bici. Bien asfaltadas. Tráfico inexistente. Vistas panorámicas espléndidas y temperatura ideal. ITINERARIO. Soneja, Segorbe, Altura, Montmayor, Sacañet, La Bellida, Sacañet, Bejís, Torás, Jérica, Novaliches, Navajas, Segorbe, Soneja. DATOS. 8 Afortunados (Alfonso, Ferrán, Jesús, JuanCarlos, Julián, Manolo, Paco, Vicent) - 93 kms - 4:22 horas en movimiento - 1638 m. desnivel - 21,30 k/h media - 4 ºC mínima, 13 ºC media, 19 ºC máxima - 5,50€ almuerzo - Viento moderado . Sol radiante - IBP100. SUCEDIÓ QUE… Eran las 8:33 horas cuando empezamos a pedalear. Hace fresco y al rato un poco más (4 ºC). Pedaleo alegre. Hoy en teoría no tenemos “lastrecillo” y habrá que dar la cara. Pasando Altura aparecen los primeros toboganes. Algunos largos y pesados (7%-8%) hasta que empieza el primer puerto. Hasta la Cueva Santa es lo más duro y más bonito, después baja el desnivel y se hace más llevadero. Reagrupamiento en la cima y a rodar se ha dicho. Más toboganes suaves y nos acercamos a Sacañet. No hace nada de viento, el sol calienta y estamos disfrutando. Al pasar Sacañet empieza el último puerto. Es muy tendido excepto los últimos 300 metros que se ven dos dígitos en los garmines. Foto de rigor y a por el almuerzo. Bar El Cazador de Sacañet. Buen almuerzo y buena atención siendo la relación calidad/precio aceptable (5,50€). Un rato de descanso y seguimos. Ahora “creíamos” que era todo pabajo y sería fácil. Pues no!, cada dos por tres aparecía una subida o subidón que nos hacía sudar. Más pedales, bastante bajada, más repechones y a los coches. Otra jornada espléndida de ciclismo del bueno. Sin incidentes y con buen rollo. Por contar algún detalle os diré que el “Paco” a ejercido de “chulín” y ha rodado casi toda la etapa con una bici de 20 kilos sin prácticamente utilizar la asistencia al pedaleo que lleva incorporada (en el puerto La Bellida a sufrido bastante). La semana próxima pasaremos por Titaguas y La Yesa. Según las predicciones tendremos buen tiempo. Te gustaría venir… y lo sabes. |
DOMINGO 24 ENERO 2016. CHESTE (08)
Dice Emilio Laurín: DOMINGO AJETREADO.
Voy a hacer una crónica rápida, porque entre ir a Cheste con atuendo ciclista, acudir a la mani vestido de facha y hacer una fideuá con el mandil de cocinero, apenas me queda tiempo para otra cosa. Ocho fieras nos reunimos en San Antonio: Amparo, Boro, Dani, Emilio, Ferrán, Julián, Pepe y Vicent Moya. Nada más salir encontramos un obstáculo con el que no contábamos: el viento de cara. Y un viento que ya, ya. Paró en Benaguacil, pero hasta entonces pudimos recordar lo bien que se pedalea cuando el dios Eolo no se empeña en tocarnos las narices. Pero nos hicimos al ánimo y para Cheste. Para el almuerzo perdimos a Julián que tenía mucha prisa para volver –loa manifestación?- y el resto nos bocadilleamos y cafeteamos en el bar que utilizamos últimamente y que cada vez me parece más potroso. Yo tenía una prisa del demonio por razones que ya he explicado en el guasap así que les dejé con sus bocatas y me volví lo más rápido que pude. Y hasta aquí puedo escribir. Y AYER SÁBADO… Se me reprochó hoy que no hubiera hablado de lo acontecido ayer durante la vuelta, así que lo hago ahora. Tal como sospechaba, pese a estar programada la vuelta por Vilamarxant, el grupo decidió ir dirección Cheste a buscar Mas de Teulada. Y es lo que hicieron, con pinchazo de Boro incluido. Hoy también tuvimos nuestro pinchazo particular del que fue protagonista Vicent Moya. Como dice Pepe, esto no pasaría si nos pusiéramos todos ruedas macizas. Un saludo y hasta el sábado. |
SÁBADO 23 ENERO 2016. BUGARRA (16)
Dice Emilio Laurín: AUTÉNTICOS EXTRATERRESTRES.
Dieciséis participantes en la siempre apetitosa salida a Bugarra: De Valencia: Armando, Alfonso (como si lo fuera), Delfín, Juan Carlos y Palanca. De San Antonio: Amparo, Boro, Emilio, Ferrán, Miguel, Paco, Pepe Y Vicent Moya. Ida por libre: Rafa Borrás. Asimilados: Jose Corachán, (a partir de hoy Jose a secas) y su amigo Pedro. LA SALIDA. Como de costumbre salí con algo más de media hora de ventaja pensando llegar el primero al alto de Bugarra, pero quiá, poco antes de llegar me pasaron cuatro auténticos extraterrestres (Alfonso, Armando, Palanca y Jose) y sospecho que lo hicieron con auténtica delectación por lo que me dijeron al pasar. Armando: te hemos jodido la crónica. Alfonso: has pinchado? Ni un buenos días, ni un eres un machote abuelo, ni un Emilio te apreciamos. No podrían mentir de vez en cuando, coño? Detrás de ellos iba Juan Carlos intentando inútilmente enlazar y detrás Ferrán. Y hasta aquí los puestos de honor. Luego el grupo bastante compacto. ALMORZANDO. Al llegar al bar de Pedralba encontramos a Rafa Borrás que había salido solo y se hizo almuerzo y vuelta en compañía. Durante la manduca siguieron las pullas de los dos mayores picadores de la peña: Alfonso me volvió a preguntar si había pinchado y Armando se empeñó (y no es cierto) que la guardia civil había pasado a buscarme como posible imputado de la trama. Le dejé muy claro que yo lento seré, pero honrado como el que más aunque sea del PP. El almuerzo muy bien, como siempre. Y LA VUELTA. Para volver había quedado muy claro que se iría por Vilamarxant y Amparo y yo, lo mismo que Paco y Rafa Borrás un poco más tarde, salimos por delante a la hora de los carajillos, a Amparo y a mí nos pillaron Paco y Rafa en Benaguacil y los cuatro nos volvimos juntos sin que nos alcanzara nadie más. Sospecho que, como casi siempre, a la hora de la verdad decidieron alargar la cosa y volver sabe Dios por donde. Es decir, donde dije digo, digo Diego. Y esto ha sido un buen día de ciclismo, con una mañana fría y húmeda al principio y soleada y muy agradable a la vuelta. Un saludo y hasta mañana. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> JUEVES 28 ENERO 2016. ONDA-LUCENA (08)
Dice Delfin: Y VAN… CUATRO
|
DOMINGO 24 ENERO 2016. MARINES (11)
Dice Emilio Laurín: TRANQUILA SALIDITA DE RECUPERACIÓN.
Hoy tocaba machacarse poco, que bastante lo hicimos ayer. Y el único que tenía motivos para hacerlo, Juan Carlos, tuvo la mala suerte de romper un radio y se tuvo que volver a casa pronto. Los globeros nos reunimos a la hora prevista en Mas Camarena, esperamos los cinco minutos de cortesía (reconozco que este punto puede ser polémico) e hicimos carretera. Salimos con Juan Aguado aunque en Bétera nos dejó, pero tuvimos un rato de agradable charla. La razón por lo que yo ruedo tanto tiempo solo es sencillamente porque en compañía voy muy incómodo con un ritmo que siempre es algo superior a lo que me pide el cuerpo. Hoy me había propuesto aguantar con el pelotón ya que la etapa era corta, hasta Bétera bien, pero camino de la vaquería se puso a tirar el amigo Corachán y duré lo que duré, poco más que un revolcón (al menos así creo recordarlo). Hice camino, cerca de la rotonda de Olocau ¡sorpresa!, me crucé con Jesús Bagán que se volvía a Valencia, seguí haciendo camino, llegué al siempre estimulante Ca Segarra y encontré a mis globeros con la incorporación de Jesús Pascual. Allí me enteré de que los dos Jesuses y Juan Carlos habían llegado a la rotonda de Mas Camarena poquito después de irnos nosotros, que Juan Carlos se tuvo que volver por lo del radio y que ellos dos habían ido por la recta de Olocau y por eso no me habían adelantado “in person”. Almuerzo agradabilísimo en la terraza de atrás con un solecito que era una maravilla, a los bocadillos nos dejó Amparo y a los carajillos les dejé yo. Solo volví a ver a Delfín que pasó cuando estaba cargando los bártulos en el coche. PARTICIPANTES. Amparo, Emilio, Ferrán, Jesús Bagán, Jesús Pascual, Juan Carlos, Pepe, Vicent Moya y Yaima por la peña, más Aguado, José Corachán y un tal Vicente, amigo del anterior, para dar un toque exótico a la salida. El día salió fenomenal como el de ayer aunque al acercarme a Valencia me vi envuelto en una neblina bastante densa que venía del mar. Un saludo y nos vemos el próximo sábado camino de Bugarra.. |
SÁBADO 23 ENERO 2016. TURÍS (12)
Dice Emilio Laurín: MÁS SOLO QUE RAJOY EN EL PARLAMENTO.
Así ruedo yo desde que me he hecho anciano. Pero reconoced que llevo la soledad con gran dignidad lo mismo que el señor presidente (bueno, esto último no sé si lo reconoceréis). El caso es que a las 9:10 nos reunimos los globeros en San Antonio y tiramos para adelante. En Ribarroja me separé para ir directo a Vilamarxant, me cogieron camino de Cheste y hola y adiós. Al salir de Chiva me pasaron Julián y su hijo que no iban con el grupo porque habían hecho tarde y al parecer habían recortado, allí decidí coger la otra carretera que lleva a Turís sin subir el puertecito de siempre y gran cagada, me lié como un perro por una zona que no conozco y acabé subiendo el susodicho puerto después de recorrer media comarca. Total que llegué a bar de Turís con un “poco” de retraso. En estos casos Armando me suele dirigir una serie de pullas sobre mi tardanza, pero cómo estará de interesante la situación política que hoy me recibió con la noticia de que la investidura de Pedro Sánchez va a ser en Gijón para que se fastidien los fachas de Oviedo. No encontraré yo una peña de gente normal en todo Valencia?. En fin, buen almuerzo que a mí me pareció corto por haber llegado pasados los maitines y a la vuelta salí con todos en contra de mi costumbre y claro, con el pedazo de subida que hay al principio me quedé descolgado y si te ví no me acuerdo. Llegué a San Antonio a las 13.30 en punto, supongo que con otro considerable retraso. DOCE PARTICIPANTES: Alfonso, Amparo, Armando, Delfín, Emilio, Ferrán, Jesús Palanca, Jordi, Julián, Miguel, Pepe y Vicent Moya. Muy buen tiempo para hacer ciclismo, nubladete, fresquito y sin viento. Y mañana más si el cuerpo aguanta. Un saludo.. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 19 ENERO 2016. REAL-MILLARES (06)
Dice Delfin: COLTA PELO GOLDA
|
DOMINGO 17 ENERO 2016. DOMEÑO (09)
Dice Emilio Laurín: LLEGÓ EL INVIERNO.
Y a lo bestia: dos grados de buena mañana en Mas Camarena. Para celebrarlo solo se me ocurrió pinchar nada más empezar a rodar, así que obligué a irse a mis ocho compas de salida porque no me parecía muy cristiano hacerles esperar a que reparara con el frío que hacía. La reparación la hice con las manos como carámbanos y una cosa que se suele hacer en menos de diez minutos me llevó veinte, así que con retraso, la rueda no hinchada a tope y un solo recambio, no quise arriesgar y por el campo de tiro me acerqué a Ca Segarra, me tomé un cafelito bien caliente y aquí paz y después gloria. Supongo que alguno de mis compas de salida –de salida y gracias- os contará cómo les ha ido por Domeño donde creo que pensaban ir. Un saludo y hasta el próximo sábado. Por cierto, los nueve participantes hemos sido Boro, Delfín, Juan Carlos, Miguel, Yaima, Vicent Moya, José Corachán (amigo de Moya), Paco y el del pinchazo. |
SÁBADO 16 ENERO 2016. SANT ESPIRIT (07)
Dice Emilio Laurín: RODANDO ENTRE GALLOS.
También podría haber titulado bailando entre lobos o nadando entre peces, pero hoy tocaba rodar y pollos no he visto ni uno solo. Esta ruta no la había hecho nunca, pero tenía referencias de que el final era muy duro. Eso unido a que ayer vi que ni iba a salir ni uno solo de los míos me hizo tomar la precaución –hoy más justificada que nunca- de hacer carretera con media hora de adelanto, así que rodé hasta Alfinach en solitario sin mayores problemas porque el viento ayudaba y el trazado no era exigente. Al final del pueblo, cuando empieza esa carretera que parece acotada, esperé al grupo. Lo lógico era haber seguido porque ahí empieza lo duro, pero al no conocer la zona no quería perderme. El caso es que al rato aparecieron Alfonso, Armando, Dani y Palanca que siguieron a lo suyo después de saludarme y poco rato después Delfín y Julián que tuvieron la paciencia de hacer el resto de la ida a mi lado lo que les agradezco mucho, aunque no lo suficiente como para haberles invitado al café. Muy buen almuerzo en el restaurante previsto, con grandes bocatas, grandes trozos de tomate en la ensalada y toda la parafernalia propia de los almuerzos los martes de los afortunados. Para la vuelta yo decidí hacerlo por Gilet para evitar la subida gorda hasta Alfinach, mientras los otros seis gallos se volvieron por donde habían venido, que para ellos eso era un juego de niños. Rodé tranquilamente por el camí de Lliria disfrutando mucho porque, aunque el viento lo tuve casi todo el rato en las narices, el sol era espectacular y el ritmo lo ponía yo. RESUMEN. Tenía ganas de conocer esta salida y no me ha decepcionado en absoluto, es preciosa. Como ya conozco el terreno, la próxima vez la haré entera –ida y vuelta- por Gilet y será una de mis preferidas. El precio será rodar solo, pero a eso ya estoy acostumbrado. Y lamento un día más que esto parezca exclusivamente el relato de mis andanzas y no la crónica de una salida de peña, pero es lo que hay. Un saludo. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 12 ENERO 2016. VALLD'UIXO-ALGIMIA (05)
Dice Delfin:
|
DOMINGO 10 ENERO 2016. CHESTE (07)
Dice Emilio Laurín: SOBRE ADELANTOS Y OTRAS COSAS.
Ayer Delfín consideraba demasiado adelanto el hecho de que los globeros saliéramos de San Antonio a las 9:15. Bueno, pues salimos a las 9.10 y aún así los de Valencia llegaron antes a Cheste. Cierto es que nosotros vinimos por La Pobla y ellos por la huerta que se ahorran algún kilómetro, pero lo que queda claro es que en esta peña absolutamente partida en dos, los gallos o afortunados por un lado y los pollos o globeros por otro, hay que apelar a estas triquiñuelas para hacer lo más importante de la salida que es almorzar juntos. Y a la vuelta maricón el último como demostraron hoy Delfín, Juan Carlos y Palanca, diciéndonos ahí te quedas a Boro, Vicent Moya y un servidor en cuanto salimos de Cheste. Y no me quejo de nada, simplemente constato una verdad que demuestra, entre otras cosas, que hemos sabido entender y tratar adecuadamente el momento que vive la peña: la convivencia deportiva entre las dos facciones es imposible y hay que buscarse la vida, cosa que parece –repito- que sabemos hacer. Y ADEMÁS DE ÉSTA FILOSOFADA, HA HABIDO SALIDA. Y a las 9:10 salimos de San Antonio Boro, Vicent y yo. Al llegar a Vilamarxant, ellos siguieron por Mas de Teulada y yo por la carretera, como siempre. A mí me alcanzó Delfín en el camino a Cheste y a ellos Juan Carlos y Palanca en la cuesta gorda anterior al pueblo. Y a final todos en el bar con no demasiadas diferencias Y A ALMORZAR. Y el almuerzo de hoy merece capítulo a parte porque creía que habíamos encontrado el sitio ideal y parece que no lo es tanto, y todo por culpa de la enorme lentitud en servirnos. Hasta hubo quien –Delfín dixit- ha prometido no volver a pisar ese bar. Realmente hoy se pasaron veinte pueblos, así que no sé que decidiremos la próxima vez que vayamos a esa ruta. Reseñar también que apareció por allí Paco Tomás convaleciente aún de un cólico nefrítico y que estuvo el tiempo justo para saludarnos y sacarse la foto de rigor. Y a la vuelta lo dicho, mucha velocidad, unos naturalmente más que otros. Como dato, yo tardé tres cuartos de hora en hacer la ida y cincuenta minutos en hacer la vuelta. Cosas de don Eolo. Un saludo y hasta el sábado. En Gijón llueve, ya lo sé pesado. Para ser exactos, lo que tardé en hacer la ida fue una hora y tres cuartos. |
SÁBADO 09 ENERO 2016. CULLERA/DOMEÑO (07)
Dice Manolo Costa:
Dani ha completado totalmente el recorrido oficial sur. El Xilé no sabemos hasta donde. Y el que suscribe no llegó a Valencia.
Dice el Xilé:
De vuelta ya en casa. He hecho la salida Valencia, en Magisterio a las 08:40 con Dani hacia Cullera. Pasado El Saler nos encontramos con Manolo y en la primera rotonda de Cullera yo giré hacia el faro y ellos siguieron. Manolo propuso subir al Castillo y yo no estoy para esas actividades...
Dice Emilio Laurín: GANAMOS!
La ida, lógicamente, la había dejado estropeada por mucho que apretáramos –que lo hicimos- a la vuelta. Por lo demás buen día climatológico en el que el viento molestó mucho menos de lo que se podía suponer y cierto mosqueo por los pitidos del guasap que no dejaron de sonar en todo el trayecto. Al llegar lo entendí cuando comprobé que tenía la friolera de 26 mensajes con poco “fundamento”, incluido el video de la Carmena que nos mandó Paco. Y mañana ruta nueva. Toca Cheste, creo. Un saludo y hasta entonces. |
<<< LOS AFORTUNADOS >>> MARTES 05 ENERO 2016. PEGO-PLANES-VALLD'EBO (07)
Dice Delfin: VALIENTES, VALIENTES
|
DOMINGO 03 ENERO 2016. MARINES (05)
Dice Emilio Laurín: SALIDA DE RECUPERACIÓN.
Sólo cinco participantes, y pese a que dos no se habían machacado ayer el ritmo fue claramente de recuperación. De Mas Camarena salimos Boro y yo y un rato después Paco, Jesús Pascual y Carlos Moukarzel. A nosotros dos nos alcanzó Carlos Borrás en el campo de tiro y nos acompañó un rato hasta la subida del picadero, allí se fue por delante para hacer sus cosas y poco después nos cogieron los tres rezagados y los cinco nos fuimos a almorzar a Ca Segarra, que el día no estaba para aventuras de cipreses ni de nada. Y no solo porque estábamos vaguetes, sino porque el día era bastante desagradable y no acompañaba para nada. Después de almorzar yo salí con ventaja y vagueé para que me alcanzaran, lo que pasa es que se engancharon a un pelotón que no iba precisamente de recuperación y al principio de los cuarteles me pasaron con las del beri. Incluso Boro, que iba refunfuñando pero no se despegaba ni un milímetro. Yo no me enganché porque de masoca tengo poco, así que me esperaron en el punto habitual de reagrupamiento y ya seguimos en plan de buenos amigos. Amago de sirimiri al final pero que no llegó a concretarse. Y así acabó este finde de engrasar motores. Espero que a partir del próximo estén bien engrasados y esto sea una avalancha de rodadores. Hasta entonces. |
SÁBADO 02 ENERO 2016. CASINOS-PEDRALBA (07)
Dice Emilio Laurín: FLOJO COMIENZO.
Almuerzo en el bar del patio, típico de estas fechas, con chanzas y alegría, y vuelta por Pedralba haciéndose dos grupos perfectamente definidos: los tres gallos por delante al grito de maricón el último y los tres pollos por detrás disfrutando del paisaje. Exactamente lo que quisimos hacer cada uno. UNA DE CARRETERAS. No se si recordáis que fui muy crítico con esas “planchas” de cemento que tapaban lo que se había abierto para arreglar las tuberías en el trayecto de Marines a Domeño. Tenían un perfil que se elevaba unos diez centímetros y era fácil que un coche que pasara rápido se dejara ahí las ruedas y hasta los piños del conductor. Bueno, pues hoy he podido comprobar que han echado asfalto en los bordes para suavizar los cantos. Estarán empezando a contratar gente con dos dedos de frente en obras públicas? Y otra cosa que aún no había visto es la carretera de Casinos a Pedralba después de su arreglo y que es una verdadera pasada. Ahora da gusto rodar por ahí. En fin, que la salida ha sido muy agradable a pesar del clima y que es de desear que la peña se vaya desperezando poco a poco del letargo navideño. Un saludo y hasta mañana. |