LAS ETAPAS UNA A UNA.... y OTRAS COSAS |
DOMINGO
28 DICIEMBRE
2014. CHESTE (2).
Dice Vicente Valentín:
Es veu què a Jésus Bagán se l'hi ha oblidat fer la minicrònica.
Jo entre al foro, escric, prem publicar, però res apareix.
He eixit a les 09:25 des de la farmàcia de sempre, després
d'esperar 10 minuts. Itinerari de costum: Ribaroja, vora del riu, Benaguassil,
... Poc abans de l'encreuament de Vilamarxant trobada amb Jésus, què habia fer
la via curta. Junts cap a Xest, sense ploure i vent mitja. Esmorçar al "Casino"
de Xest.
Tornada amb plutja forta i sense parar fins Vilamarxant.
Sobtadament eixida del sol i desparició de la plutja, coses del temps. Per mi fí
de l'etapa a Sant Antoni i Jésus segueix fins Campanar, supose sense cap
complicació. Vicent.
|
SÁBADO
27 DICIEMBRE
2014. NÁQUERA-CA'SEGARRA
(12).
Dice Emilio Laurín:
SEGUIMOS SIENDO UNA PEÑA.
Después de la convulsa semana guasapera, con esa
enfermedad que, en mi modesta opinión, se llama progresismo de salón o el arte
de cogérsela con papel de fumar (insisto en que es mi modesta opinión), y
después del ridículo de los multimensajes que empezó Pepe y seguí yo con
entusiasmo, ayudado por Paco que parecía estar de guardia junto a mí el día de
Navidad (cosas de la tercera edad que parece no afectan a Ferrán), hoy hubo una
numerosa salida y muy buen rollito que hace pensar que a la peña le quedan
muchos años de vida y yo que lo vea. Salimos: Alfonso, Amparo, Delfín, Emilio,
Ferrán, Jesús Bagán, Miguel Navarro, Paco, Pepe, Rafa Borrás, Vicente Albert y
el Xilé.
Mientras nos reuníamos en Mas Camarena, Amparo
salió por delante como un auténtico cohete, yo intenté seguirla infructuosamente
y me dejé coger por el grupo camino de Bétera, luego todos hacia Náquera excepto
Delfín, Vicent y yo que tiramos para Marines. Llegados, mis dos compas se fueron
derechos a Ca Segarra y yo me hice la vuelta de los cipreses, con lo que
coincidí en el almuerzo con los de Náquera. En el bar nos encontramos a Boro,
Jaume y Vicent Moya y almorzamos con ellos. Intenté arrancarles la promesa de
que a partir de año nuevo rodarían con nosotros además de almorzar, pero no
tengo claro que me la hayan dado. Bueno, buen almuerzo, muy festivo como
corresponde y cierta prisa por levantar la mesa y llegar a casa.
A la vuelta los tres “desaparecidos” nos dejaron
para ampliar un poco la salida y el resto salimos directos y a toda leche para
casa. Poco después de la rotonda de Olocau les dije que estaban cogiendo una
velocidad inasumible para mí y que se fueran por delante y yo me pegué a un
grupo algo más lento. Cerca de la rotonda donde me la pegué hace unos meses ví a
Rafa Borrás arreglando un pinchazo. Pensando que si estaba solo es porque los
demás no se habían enterado, seguí para avisarles y acerté, porque en el punto
de reagrupamiento me los encontré parados preguntándose que le habría pasado a
Rafa. Se lo conté y, mientras los de Valencia siguieron para no llegar muy tarde
a casa, los de los chalets, más Miguel, se dieron la vuelta a buscarle. Bueno,
acerté a medias porque no le encontraron como me comentó Miguel al llegar al
lugar donde teníamos los coches, y es que, puestos a suponer, supongo que Rafa
habrá tomado el atajo que hay en esa rotonda. Pero la solidaridad tan propia de
estas fechas nadie se la quita a Pepe, Paco, Ferrán y Miguel. Y esto es todo.
Mañana que se abriguen bien los que salgan, que se anuncia una bajada gorda de
temperaturas. Un saludo de este crédulo cronista.
|
DOMINGO
21 DICIEMBRE
2014. MARINES Y ALREDEDORES (09).
Dice Emilio Laurín:
EL DESMADRE PADRE.
O vuelve el día de la marmota, como aquellos
domingos de la pasada primavera en que Juan Carlos se llevaba a algunos compas a
escalar montañas pasando olímpicamente de lo que decía el programa, normalmente
Domeño, Cheste o Ca Segarra. Hoy aparqué en Kinépolis, me junté en la rotonda de
Mas Camarena con Amparo, Pepe y su yerno Beltrán, dejamos a Pepe con el encargo
que se llevara a los de Valencia por el club de golf hasta alcanzarnos y
nosotros tres partimos al tran tran. La sorpresa es que poco después nos
alcanzaba Pepe en compañía del Xilé y nos decía que Juan Carlos, Jesús Bagán y
Delfín con su hijo, se habían ido a…..escalar montañas.
Pues nada, como todos tenían prisa nos fuimos
hasta Ca Segarra por el camino más corto que es el que utilizo yo normalmente,
de ahí la familia Costa se volvió sin parar puesto que tenía una paella familiar
en el horizonte inmediato y el Xilé y yo nos fuimos a almorzar a Ca Segarra,
donde se estaba divinamente gracias al día tan fantástico que hacía. De nueve
salidos dos almorzadores, todo un récord. Luego para casa por el picadero y el
campo de tiro.
Preciosa salida porque el día lo merecía. Un
saludo y FELIZ NAVIDAD a todos de parte del cronista habitual. El aguinaldo ya
me lo daréis un día de estos. |
SÁBADO
20 DICIEMBRE
2014. EL ORONET
(14).
Dice Emilio Laurín:
JORNADA COMPLETITA.
A ver como me sale la crónica con los efluvios
aún del arroz con pato, que no del vinillo, que uno se ha vuelto un conductor
responsable. De buena mañana y en medio de una espesísima niebla nos reunimos en
Mas Camarena catorce insensatos: Alfonso junior, Alfonso carroza, Delfín,
Emilio, JJ y su amigo Fran, Jesús Bagán, Jesús Palanca, Juan Chorro, Juan
Aguado, Pepe, Paco, Rafa Borrás y Vicente Nebot.
Tiramos para adelante casi sin vernos, aunque
pronto el sol ganó terreno a la niebla y terminó resultando una espléndida
mañana. Vicente y yo nos separamos en Bétera para subir derechos, llegados a
Serra yo sentí que no tenía el cuerpo para hacerme un Oronet, me di media vuelta
y, después de cruzarme con el grupo que venía de Canteras, me dediqué a
zascandilear por aquí y por allá en espera de que bajaran. En una de estas me
encontré a Rafa Benito y sus dos amigos intentando quitar un pincho incrustado
en una cámara. Como la operación era complicada les dejé mi navajita de punta
afilada que les resultó muy útil. Tanto que uno comentó que a partir de ahora
llevaría siempre en la bici una navajita de punta afilada. Rafa me comentó que
ha sufrido una especie de cólico nefrítico y para nada se planteaba lo del arroz
con pato. Bueno, bajaron los del Oronet; Bagán, Palanca, Pepe y los dos Alfonsos
siguieron para casa sin pararse en el bar de Náquera y los demás nos tomamos un
café rápido (y alguno algo más) y bajamos como rayos a acicalarnos y recoger a
las respectivas santas.
Y AL MEDITERRANI. Yo no sé como lo hace
Vicente, pero cada año se supera con las entradas y con el caldero de arroz con
pato. Hoy estaba todo sencillamente sublime y si no que se lo pregunten a Paco y
Álvaro, dos de mis compañeros de mesa, que sería una hazaña que consiguieran
cenar esta noche. Los protagonistas del día, los artilugios del guasap. Como
hemos podido vivir sin ellos? Particularmente graciosos los mensajes que nos
cruzamos con Boro, por tierras del Sporting de Lisboa. Luego los regalos a las
señoras –cuando nos tocará a nosotros?- y el discurso final de Rafa Borrás,
siempre agudo y siempre divertido. Que se repita..
SÁBADO
20 DICIEMBRE
2014. COMIDA DE NAVIDAD
(28).
Asistentes:
AlfonsoColoma(2), ÁlvaroMelero(2), ArmandoSerrano(2), CarlosMoukarzel(1),
EmilioLaurín(2), FerránNavarro(2), JesúsBagán(1), JesúsPascual(2),
JoséJiménez(1), JuanCarlosUrcia(1), JuliánNoguerón(2), PacoTomás(2),
PepeCosta(1), RafaBorrás(1), VicenteAlbert(2), VicenteNebot(2), VicenteRamos(2).
|
DOMINGO
14 DICIEMBRE
2014. PEDRALBA (08).
Dice Julián
Noguerón:
DIA SIN LLUVIA
En contra de las previsiones hoy no nos hemos
mojado. Hubo incertidumbre desde primera hora, ya que a las 8 de la mañana el
suelo mojado en Valencia nos dejaba con dudas, pero los mensajes desde Bétera y
Campolivar de Carlos y Pepe nos animaron para ir a Nuevo Centro. Aquí nos
juntamos Juan-Carlos, Jesús Bagán, Jesús Pascual y su hijo Jesús, aparte de un
servidor. En San Antonio recogimos a Pepe Costa, Vicente Valentín y Carlos
Borrás, y todos juntos nos encaminamos hacia nuestro destino. En Benaguasil,
Jesús y su hijo se volvieron por un compromiso de comida (lo normal de estos
días).
Una vez en Pedralba fue Vte. Valentín el que no
quiso almorzar para hacer hueco a otra comida de familia. Almuerzo rápido y con
nota de aprobado-notable servido con destreza por la camarera del bar Frontón.
Como Juan Carlos también iba con prisas, la vuelta la hicimos rectos por
Vilamarxant y Riba-roja. Jesús Bagán viendo que nos cortaba el ritmo y no quería
esforzarse, nos invitó a irnos por delante y dijo que no le esperáramos. Carlos
nos dejó en San Antonio, Pepe más adelante y Juan Carlos y yo llegamos a
Valencia cerca de la una como pretendíamos. Como datos de la etapa me han salido
88 kms a una media más que aceptable de 24 kms/h gracias a que hemos tenido la
pequeña ayuda del rebufo de Carlos. Hasta el sábado que espero que nos veamos en
la comida. |
SÁBADO
13 DICIEMBRE
2014. PEDRALBA-CHESTE
(13).
Dice Emilio Laurín:
EL FIN DE UN CASINO MUY APRECIADO EN SU
DIA.
Trece nos reunimos en San Antonio: Amparo,
Alfonso, Álvaro, Armando, Emilio, Ferrán, JBagán, JPascual, Julián,
MiguelMartínez, Paco, Pepe y el Sr. Nebot. Se hicieron tres trazados: Álvaro
directo a Cheste por la carretera general, Amparo, Vicente y yo por Mas de
Teulada, la larga, y el resto por Pedralba como mandaba hoy la Santa Madre
Iglesia.
Llegados nosotros tres al stop de la carretera
que venía de Pedralba, vimos que Armando, Alfonso y Ferrán acababan de pasar,
que Paco llegaba en ese momento, que Pepe apareció enseguida adelantándoos antes
de las subidas y el resto un poco más retrasado. Cuando se inclinó para arriba
la carretera, Amparo, digna heredera de aquellas We Can Do It de los años
cuarenta se fue a por su marido y según tengo entendido le llegó a sobrepasar en
la subida gorda. Chúpate esa, Pepe. Delfín se quedó conmigo en la susodicha y
puñetera subida y debo reconocer que me ayudó mucho a hacerla con decoro.
Incluso me dio un consejo que me vino de perillas y que me da vergüenza comentar
después de 35 años de ciclismo.
ALMORZANDO. Llegados a Cheste probamos en
el casino y nos dijeron de no muy buenas formas que no había pan, así que nos
fuimos al de la siguiente esquina donde almorzamos estupendamente y hablo solo
de las vituallas, no de las piernas de la camarera. La conversación giró en
parte en el tema del casino. Había quien pensaba que directamente nos querían
echar y que no volviéramos, porque ya es raro que un sábado no tengan pan para
hacer ocho o diez bocadillos. Bueno, creo que les vamos a complacer si era esa
su intención.
Y PARA CASITA. Al la vuelta yo enfilé la
carretera general y todos los demás Mas de Teulada. No apreté demasiado, pero no
me llegaron a coger. Cuando salía en el coche para Valencia me crucé con Vicente
que llegaba en ese momento. Como no hizo ningún aspaviento raro, deduzco que no
tuvieron ningún problema. Y hasta aquí lo que dio de si la salida. No estuvo
mal. Un saludo.
|
DOMINGO
07 DICIEMBRE
2014. CHESTE
BENAGUASIL(01).
Dice Delfin:
CUATRO EN UNO
Cuatro hemos salido de Nuevo Centro esta mañana,
Yo, Mi, Me, Conmigo y nadie más. Al Álvaro no le han dejado salir y el JuanCar
no apareció. Esperé hasta las 8:45, salí despacito parando en todos los
semáforos y miré hacia atrás mas de 100 veces, el JuanCar no apareció. Me hice
la idea de ir solo y continué.
Pasando Canal 9 y cuando encaro el puerto de Kinépolis el viento arrecia y
molesta mucho, además es frío. Al poco de empezar llevo uno delante, bueno una,
tiene buena pinta y voy pegado a ella. No me separo ni un centímetro. Cuando
intento rebasarla para verle la cara acelera y no me deja. Sigo pegadito a ella.
El viento cada vez más molesto no nos permite ir a mas de 16 k/h. Algo pasa,
¿tendré frenada la rueda?, paro a revisarla y ella también para. Intento mirarle
la cara y es imposible, no se deja. Le hablo y ni caso. Pienso que se está
quedando conmigo. Arranco fuerte para pasarla y no hay manera. El mosqueo es tan
grande que me paro a pensar y después de un buen rato caigo en la cuenta… ¡osti
si es mi sombra! y a partir de ahí nos hacemos amigos y hemos ido todo el
trayecto juntos.
Por mayoría absoluta se decide llegar a Benaguasil y dar la vuelta (ya lo tenía
así previsto). Cuando hacemos los giros pertinentes y tomamos dirección Este, el
viento es favorable y “ella” ahora va detrás calladita y sin hacer ruido. Sin
prisas pero sin pausas llegamos a casa pronto pronto.
Como ya lo advirtió el Emilio mas vale que no haya foto. Ah¡ por cierto “ella”
me ha dicho que si está nublado no saldrá. Una pena. |
SÁBADO
06 DICIEMBRE
2014. SERRA-MARINES
(15).
Dice Emilio Laurín: HA NACIDO UNA ESTRELLA
Dieciocho nos hemos reunido hoy, cifra que ni los
más viejos del lugar recordábamos, pero entre la pasada semana en blanco por la
lluvia y el espléndido día de sol que amaneció hoy, cualquiera se quedaba en la
piltra. Éramos: Alfonso junior, Alfonso senior, Álvaro, Armando, Delfín, Ferrán,
Jesús Palanca, Juan Chorro, Juan Ginés, Miguel Martínez, Miguel Navarro, Paco
Castellanos, Paco Tomás, Rafa Benito, Vicente Albert, Vicent Galán, Vicent
Valentín y un servidor.
La jornada amaneció tonta, porque a las siete y
dos de la mañana, sonó el inconfundible pitido del guasap porque “alguien” nos
mandaba el siguiente mensaje: “Buenos días y fresquitos. Ánimo!!!”, que manda
huevos, añado yo. Como me había acostado tarde tenía puesto el despertador a las
7:30, pero una vez despierto tuve tiempo de lavarme y desayunar con calma,
arreglar un poco mis papeles, oír en la radio lo malo que es este gobierno y
hacer estiramientos. Y a todo esto Boro sin protestar, sorpresas da la vida. Una
enseñanza si saqué hoy: que hay que quitar el sonido las vísperas de salida
porque no sabes quien se te va a meter en la habitación de madrugada (reconozco
que la semana pasada fuimos Paco y yo).
PEDALEANDO. Dicho esto, va a ser hora de
contar que la salida fue preciosa aunque el viento molestara un poco a la ida.
Yo no subí con el pelotón hasta Náquera porque no quería que me dieran las uvas,
preferí hacer la recta de Olocau, ahora para allá, ahora para acá, mientras les
esperaba. En una de estas me encontré con los tres procedentes de la playa y
como el pelotón debía estar al caer nos fuimos a Ca Segarra a preparar las
mesas, que hoy había mucho comensal. Hicimos un muy animado almuerzo durante el
que me pude enterar que en la meta volante de la gasolinera ganó Paco Tomás
(nueva estrella en el firmamento ciclista) seguido de Palanca y Alfonso. Tuvo
una pequeña ayuda pero eso ya lo comentaré otro día. Vicent Valentín, con una
comida familiar en el horizonte, nos abandonó en los bocadillos y a la hora de
los cafés el que se marchó fui yo. Ayudado por el fuerte viento volé por la
carretera, me acerqué a Mas Camarena y volví a buscarles.
RADIO MACUTO. Al poco apareció Vicente
Albert, que me contó que en la recta de Olocau se hicieron dos grupos y que en
el de los gallos se circuló a más de 55 por hora, lo que pasa es que en Bétera
pinchó Armando y la gente se quedó a esperar, a excepción de él que llevaba
prisa. Ya me extrañaba que no me hubieran pillado. Nos volvimos y mientras
recogía el coche apareció el grupo encabezado por….. Paco, quien si no? Y ya,
para casita. Un saludo.
|
DOMINGO
30 NOVIEMBRE
2014. MARINES
(anulada).
Dice el webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIAS
|
SÁBADO
22 NOVIEMBRE
2014. BUGARRA
(anulada).
Dice el webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIAS
|
DOMINGO
23 NOVIEMBRE
2014. PEDRALBA
(05).
Dice Emilio Laurín:
¡AY, LOS DOMINGOS!
Si ayer salimos trece, pese a que faltara gente
de tanto peso como Julián, Nebot, Amparo o Pepe entre otros, hoy cinco y yo
diría que cuatro y medio: Rafa Borrás, Vicente Valentín, Jesús Pascual, Jesús
Bagán y un servidor.
Salimos de San Antonio y yo pronto me percaté
(por la respiración y tal) que Rafa Borrás, que llevaba un tiempo sin salir por
un problemilla en la espalda, no quería que aquello fuera una pachanga total,
así que al llegar al puente de Ribarroja les dejé que siguieran por la huerta y
yo enfilé por el pueblo hacia Villamarchante y luego hacia Pedralba por la
carretera general. Mi ritmo hizo que, haciendo cuatro kilómetros menos,
coincidiéramos exactamente en el bar Frontón.
Hechas las comprobaciones oportunas vimos que
mientras su media era hasta ese momento de 23, la mía apenas llegaba a 20. Pero,
y lo a gusto que rodé? Así que nos pusimos a almorzar los cuatro –Jesús Pascual
se había vuelto en Benaguacil, de ahí lo que decía de cuatro y medio- en medio
de una apasionada discusión sobre el pequeño Nicolás. Por cierto que Rafa se dio
cuenta, según nos dijo a la vuelta, que de las cuatro mesas ocupadas, en tres
estábamos hablando de lo mismo, manda huevos. Como en este bar, lo mismo que en
el casino de Cheste, es tradicional hacer valoraciones, ahí va la de hoy:
charla, magnífica; bocatas de tortilla, aceptables; carajillos, pasables;
acústica, deplorable. Y es que las concurridas mesas de lugareños almorzadores
son temibles para los tímpanos.
A la vuelta se empeñaron en que fuera todo el
rato con ellos y lo consiguieron a costa de volver por la carretera general y a
una media bastante decente (desde mi punto de vista, a Armando o Palanca seguro
que les parecería una auténtica mariconada). Y así llegamos a San Antonio,
charla que te charla, y se disolvió el pelotón. Salida plácida y agradable.
Vergüenza me da, pero ahí van mis datos finales: 50 kilómetros a 21.5 de media.
Hay quien de más?. |
SÁBADO
22 NOVIEMBRE
2014. CASINOS
(13).
Dice Emilio Laurín: BAGÁN, EN PLENA FORMA
Que nadie lo dude. Esa garganta, convenientemente
aclarada con manzanilla por las mañanas, es una mina.
LA IDA. Yo salí por delante lo que en esta
ocasión en que no tenía demasiado claro el trayecto, trajo algún problema. Había
quedado con Paco en que les esperaría tras el stop siguiente al campo de tiro,
pero allí solo encontré a Paco esperándome porque los demás habían ido por un
trayecto más corto y me habían adelantado. Así que los dos tiramos hasta la
entrada de Lliria donde nos esperaba Delfín y, poco después, al salir del
pueblo, tomamos contacto con el resto. Allí se hicieron dos grupos: Armando,
Palanca, Alfonso, Dani, Galán, Miguel Martínez , Delfín y Paco por delante (unos
más por delante que otros y no hace falta dar nombres), y Álvaro, Bagán, Albert,
Benito y yo cubriéndoles la retaguardia. Trece en total.
EL ALMUERZO. En el bar del patio. Tardones
y algo careros, pero con pocos parroquianos y todo el espacio del mundo y con
las bicis bastante controladas. No estuvo mal.
LA VUELTA. Volví a salir por delante. A
unos cuatro kilómetros de Marines me adelantó un grupo de ocho como si les
persiguiera Montoro, y cerca de los cuarteles me alcanzaron Delfín, Bagán,
Álvaro y Benito, y los cinco acabamos la etapa. Bueno, más o menos, porque
Delfín se fue hacia Canteras, no sé si para hacer algo de montaña, o para huir
de la chácara de Bagán.
DATOS GENERALES. Cielo encapotado, pero
nada frío ni ventoso. Tampoco amenaza de lluvia. Ausencia de incidentes. Mis
datos, por si a alguien le interesa, 76 kilómetros a 22.6 de media. Es decir,
que los salidos de Valencia habrán hecho unos 100 kilómetros. Su media ya es más
difícil de calcular, aparte de que habrá habido varias medias. Un saludo y hasta
mañana.
|
DOMINGO
16 NOVIEMBRE
2014. CHESTE
(05).
Dice Emilio Laurín:
ÚLTIMA MARATÓN
Cinco nos reunimos en San Antonio: Amparo, Pepe, Juan Carlos,
Julián y yo. El día era fresquito y el viento de poniente no demasiado fuerte.
Salimos todos juntos y al llegar a la huerta se decidió que los tres gallitos se
fueran por delante para ir por Mas de Teulada, mientras Amparo y yo lo
hiciéramos por la carretera general. Ganamos por unos tres minutos y no fuimos
despacio, es decir, que ellos debieron correr de lo lindo como luego me confirmó
Pepe.
Intento de almorzar en el bar que está pasada la plaza pero
lo encontramos cerrado, así que al casino. Hoy había menos parroquianos y el
servicio fue más ágil y los decibelios menores que la última vez, así que le doy
un aprobado raspado. Hicimos una buena cafetada y una buena sobremesa y para
casa. A la vuelta es cuando montamos el pitifostio. Juan Carlos con prisa quería
ir por la carretera, mientras Amparo prefería Mas de Teulada y se decidió ir por
esto último, lo que pasa es que al ver lo alegre que tiraba Juan Carlos en el
falso llano que hay tras el desvío y lo entusiasta que le secundaba Amparo
decidí que esa pelea no era la mía y me volví para seguir por la carretera. Soy
bastante vago encima de una bici, qué le vamos a hacer. Mi sorpresa fue que al
poco me adelanta Juan Carlos diciendo: “para ir solo prefiero hacerlo por la
carretera que llego antes”. Total, que Amparo, Pepe y Julián (que se quedaba en
Villamarchante) por Mas de Teulada y Juan Carlos (a gasolina) y un servidor (con
diesel) por la carretera. A gusto del consumidor.
Llegado a Benaguacil me di la vuelta hasta encontrarme con la
pareja y los tres juntos y en buena armonía pedaleamos hasta San Antonio donde
nos despedimos. Por cierto que al volverme a buscarles me pude dar cuenta de con
qué fuerza soplaba el poniente a esas alturas de la mañana. Y luego al entrar en
Valencia el lío de la maratón. Anda que no cuesta ni nada cruzar la línea
Maginot que a lo largo del cauce divide Valencia en dos mitades. Tardé una hora
en hacer lo que habitualmente hago en diez minutos. El año que viene creo que
descansaré este día, así que seguramente ésta ha sido “mi última maratón”. Un
saludo. |
SÁBADO
15 NOVIEMBRE
2014. PETRÉS
(13).
Dice Emilio Laurín:
NO ES LO MISMO IR QUE VOLVER
No en los días de viento. A las 8:40 me reuní en
Mas Camarena con Amparo y Pepe e hicimos carretera con veinticinco minutos de
ventaja. Demasiados minutos. El viento no soplaba por entonces con demasiada
fuerza pero sí soplaba de cola, lo que nos permitía ir a treinta sin dar
pedales, y antes de darnos cuenta estábamos en Petrés.
ALMORZANDO. Como el bar de la plaza estaba
lleno, cogimos sitio en el patio del de la entrada, al rato llegó el pelotón y
entre que Albert quería los bocadillos del de la plaza y que Julián quería
interior porque estaba constipado, los que por entonces no habían pedido
consumición se fueron al otro, con lo que el almuerzo se hizo partido seis a
seis. Una originalidad. En el de la entrada Amparo, Pepe, Miguel Navarro, Paco
Tomás, JJ y un servidor al solecito y en el otro Julián, Álvaro, Ferrán, Vicente
Albert, Rafa Benito y Delfín que fue el único que hizo la salida como Dios manda
y se incorporó algo más tarde.
Para la vuelta Amparo y yo salimos de nuevo con
apreciable ventaja, tan apreciable que el pelotón no llegó a cogernos. Y eso que
las cañas se tornaron lanzas y el viento que tanto nos había ayudado a la ida
aumentó su fuerza y se dedicó a darnos en las narices todo el rato salvo
contadísimos momentos, con lo que el rodar se hizo bastante penoso sin pasar de
veinte casi en ningún momento. Ya lo decía Amparo: “luego cuando estás es casa
te alegras de haber salido, pero si sé esto no salgo hoy.
Bueno, ya estamos en casa, así que estará
contenta. Y solo decir que a los doce reseñados hay que añadir a Miguel Martínez
que vino con el pelotón hasta cerca de Petrés y se dio la vuelta sin parar a
almorzar. Trece, pues. Un saludo.
|
DOMINGO
9 NOVIEMBRE
2014. MARINES
(04).
Dice Emilio Laurín:
SALIDA OTOÑAL
Hoy fuimos cuatro los que hemos participado en esta salida
auténticamente otoñal, por el fresco y la amenaza de lluvia. De Valencia salimos
Jesús Bagán, J-C Urcia y un servidor y al pasar por Mas Camarena vimos a Miguel
Navarro que sin anunciarlo apareció por allí. No salió Jesús Pascual que lo
anunció en el foro y Vte. Valentín que me lo dijo por Whatsapp a las 8 de la
mañana por miedo a ensuciar la bici, ya que dice que estaba el suelo mojado
aunque no llovía.
La marcha fue tranquila como corresponde a estas fechas y a
pesar de tener la amenaza constante de algunos nubarrones, al final logramos
finalizar la etapa sin mojarnos. Por consenso decidimos llegar hasta Olocau y
volver por el camino de Les Forquetes, El Romeral y llegada a Ca Segarra.
Almuerzo habitual al que nos invitó el abuelo Miguel y
amenizado al principio por Radio Bagán y después por Tv5, en el que pudimos ver
la emocionante carrera de motos y como se coronaba como campeón mundial de moto3
el otro hermano Márquez.
La vuelta fue rápida con el viento de cola, por lo que nos
arregló un poco la media, que llegó a 23,7 en los 83 kms que hicimos hoy. |
SÁBADO
8 NOVIEMBRE
2014. DOMEÑO (10).
Dice Emilio Laurín:
LOS GALLOS EMPIEZAN A LUCIRSE
Diez nos reunimos para esta salida: Alfonso,
Armando, Delfín, Emilio, Ferrán, Jesús Palanca, Julián, Paco, Vicente Albert y
Vicente Nebot. Julián, los dos Vicentes y yo salimos por delante y el resto nos
alcanzaron cerca de la rotonda de Olocau. Allí hubo reagrupamiento y se hicieron
hasta tres pelotones y tres diferentes formas de llegar a Domeño: Alfonso,
Armando, Ferrán y Palanca por Casinos; Julián, Vicente Albert y Paco directos a
Domeño por la opción larga, y Delfín, Nebot y yo directos por la opción media.
Al final todos en Domeño sin grandes diferencias de tiempo.
EL ALMUERZO. En el bar del porche, un bar
lleno hasta los topes de ciclistas y con un servicio necesariamente lento pese a
la buena voluntad de los camareros. Pero bueno, entre bocatas, bromas e
intercambio de gracietas de guasapes se pasó un buen rato. A la vuelta yo, como
siempre, salí en los cafés, y debí hacerlo con demasiada antelación, porque los
gallos de hoy –Armando, Ferrán y Palanca- no me alcanzaron hasta pasado Bétera y
el resto en el mismísimo Mas Camarena. Por cierto, con este dato podréis
calcular la distancia sideral que hubo entre los dos grupos.
RADIO MACUTO. Al llegar al coche me
encontré a Vicente Albert, que había atajado por el cementerio, y me comentó que
en la rotonda de Olocau se habían destacado seis, que hicieron la recta de los
cuarteles a tal velocidad que él llegó a ponerse a 195 pulsaciones (una
temeridad), que se dejaron por el camino a Paco y Alfonso y al llegar a Bétera
prefirió tomar el camino del cementerio, mientras los tres de la cresta lo
hicieron por el club de golf adelantándome al poco, como ya he dicho.
UNA MALA NOTICIA. Alguien comentó que
Álvaro había telefoneado diciendo que salió en bici para hacer la etapa, pero
camino de Nuevo Centro notó que la rodilla no le respondía y optó por volverse a
casa. Esperemos que sea un problema pasajero y nuestro amiguete se pueda
reintegrar al pelotón. Le necesitamos a él y a su sentido del humor inteligente.
Al menos esa es mi opinión.
DATOS TÉCNICOS. Es poco relevante, pero a
mí me salieron desde Mas Camarena 77 kilómetros a 22.4 de media. Un saludo y
hasta la próxima..
Dice Paco Tomás:
Bueno, para reflejar mejor la realidad, no es
correcto que Paco se despegara de los gallos. Paco se queda en la rotonda de
Olocau, espera a Vicente y juntos se dirigen hacia Bétera encontrándose en el
camino a Jesús P. y Julián.
Como prueba de que no se hubiera quedado atrás, el que suscribe, el día 6 de
noviembre hizo los 10,57 kms en 14,34 minutos o sea a una media de 43,54 k/h,
pulsaciones de media 160. Demás esta decir que este tiempo se hizo chupando
rueda, claro.
|
DOMINGO
2 NOVIEMBRE
2014. MARINES
(05).
Dice Emilio Laurín:
DOMINGO TRANQUILO.
Nos reunimos cinco en Mas Camarena: Juan Carlos, Pepe, Paco,
Vicente Valentín y un servidor. Hoy hizo de gallo Paco, porque al que debería
haberlo sido, Juan Carlos, me lo habían machacado tanto ayer los Palanca boys,
que solo quería ir confundido con el pelotón sin alardes de ningún tipo. Y
encima se dio la vuelta a las 10 por motivos familiares (es decir, que no pide
el adelanto de la salida por capricho). Con lo cual los cuatro restantes nos
fuimos a Ca Segarra con previo paso por la carretera de los cipreses, nos
cascamos un animadísimo almuerzo de casi una hora y para casita a ver el
Madrid-Valencia basket que se prometía más competido de lo que fue.
El día que empezó tristón asomó una cara más risueña a medida
que avanzaba la mañana y como la compañía era de lo más agradable, resultó una
salida guay del Paraguay. Sólo faltó un poquito más de gente guay. Un saludo de
éste yayo. |
SÁBADO
1 NOVIEMBRE
2014. CULLERA (12).
Dice Emilio Laurín:
CRÓNICA A DISTANCIA
Porque si en ésta salida las crónicas suelen ser
a distancia, si encima tengo prisa por llegar a casa la distancia con los gallos
se convierte en sideral.
EN MAGISTERIO. Once salimos de allí, a los que
luego se sumaría Vicente Albert que tuvo que cazar por su mala cabeza.
Aguantamos juntos hasta Pinedo, y allí se marcharon siete por delante: Armando,
Ferrán, Jesús Palanca, JJ, Juan Carlos, Miguel Navarro y Miguel Martínez,
mientras Álvaro, Jesús Pascual, Vicente Nebot y un servidor seguimos a un ritmo
más tranquilo.
En El Perelló encontramos a Miguel Navarro
pinchado, mientras reparaba nos alcanzó Vicente Albert y los seis que ejercíamos
de pollos nos acercamos a la rotonda del Faro donde Jesús Pascual, Vicente
Albert y yo, con prisa por volver, nos dimos la vuelta, tomamos un café rápido
en Mareny de San Lorenzo, financiado por Delfín, y para casa. No hará falta
decir que yo llegué a Valencia sensiblemente detrás de mis compas.
DOS OPINIONES. El viernes Juan Carlos decía por guasap que si el almuerzo era donde la sartenada de calamares del Faro se
apuntaba a la salida (se supone que para ponerse ciego de calamares), mientras
hoy Vicente Albert nos comentaba que ni se acercaría a La Mar Salá, porque la
última vez estuvo una semana repitiendo los calamares. Dos formas distintas de
ver las cosas.
RESUMEN. Buena salida porque el tiempo acompañó,
la carretera de Cullera es preciosa y el ritmo que imprimimos detrás de los que
me gustan. Y supongo que los de delante se lo habrán pasado pipa también. A los
gallos les vi poco, pero sé que llegaron bien porque cuando estaba cansado de
estar en casa recibí en el guasap una serie de tonterías de Scarpia presumiendo
de que ya estaba camino de La Cañada. Pues vaya cosa. Yo ya estaba duchado y
todo. Un saludo.
Dice Manolo Cullera:
Y en cuanto los compromisos familiares de un
abuelo lo permitieron, salí al lugar del almuerzo en La Mar Sala. Y allí solo
quedaba el humo que produjeron los neumáticos de los peñistas en su salida para
volver a Valencia.
Puse un ritmo de persecución ayudado por un
jovencito de no se que peña. Tenia la intención de pillar a algún Marusia o
Ferrari. Ya me imaginaba que a los Mac Laren no los podría pillar. Pero no pudo
ser y antes del Saler me di la vuelta. Lo que si que vi fueron muchas pegatinas
por el suelo. Al leer los guasap y demás comunicaciones de radio comprendí que
eran los bólidos de la peña a su paso por la carretera del Saler.
Otra vez será si los nietos no requieren mi
presencia, bueno los nietos no, son los hijos los que la reclaman como a muchos
de esta peña. Que visto el panorama, hay mas fallos por ellos que por las
inclemencias meteorológicas. Y hoy en teoría empieza la pre-pretemporada. Hay
que ir dejando sitio para las comidas navideñas, Que las cuestas de Enero ya las
subiremos como podamos. Lo malo es que aún faltan 2 meses para las rutas de los
afortunados. Pero claro todo no se puede tener. Agur. El manu.
|
DOMINGO
26 OCTUBRE
2014. ORONET
(06).
Dice Emilio Laurín:
TRANSGREDIENDO NORMAS.
Hoy nada menos que dos: la del horario y la del lugar del
almuerzo. Y eso que venía el Sr. Galán, autor del programa, programa, programa
(o fue Anguita?) y no dijo esta boca es mía. Así que a las 8:30, media hora
antes de lo programado, nos reunimos en Mas Camarena seis domingueros: Amparo,
Pepe, Juan Carlos, Miguel Navarro, Vicent Galán y un servidor, vimos pasar como
un rayo al Xilé que apenas tuvo tiempo de decir adiós buenas y siguió a lo suyo,
y nosotros partimos hacia el Oronet.
En Bétera siguieron por Canteras mientras yo, como es
tradición, subí por Náquera con la vista puesta en el retrovisor. En pleno Serra
me adelantó Juan Carlos llevando a rueda a Vicent, luego en la curva de la
fuente me pasó Miguel y ya, llegando arriba, me alcanzaron Pepe y Amparo (el
retraso culpa de Pepe, naturalmente), y al almuerzo en el segundo bar, segunda
trasgresión, puesto que el programa decía que el almuerzo era en Náquera. Pero
no se estaba bien ni nada allí fuera con el día tan espléndido que hacía. Y
encima el almuerzo estupendo. Única pega? Que aquello estaba lleno hasta los
topes de ciclistas y el servicio fue lentísimo. Pero es el precio que hay que
pagar para no sufrir unos decibelios locos o unos bocatas infumables. A la hora
de los cafés, como también es tradición, yo salí por delante y bajé relajado por
Canteras, mientras mis cuatro compas (Amparo, abuela al fin, se había vuelto al
empezar el almuerzo) me los imagino bajando absolutamente despendolados porque
me cogieron entrando en Bétera. Y ya, cada mochuelo a su olivo. Gran mañana de
ciclismo.
COMENTARIO FINAL. Veo que no se ha escrito nada de la
salida de ayer, y eso me hace pensar que mis crónicas podrán ser una birria, que
lo son, pero reconoced que soy lo único que tenéis para que la reseña de la
salida del día os llegue calentita y a su hora. Evidentemente los afortunados
tienen al Sr Delfín, pero esa es otra historia y yo diría que otro deporte.
Saludos de éste pollo avejentado y acomplejado. |
SÁBADO
25 OCTUBRE
2014. PEDRALBA (09).
Dice José Jiménez (JJ):
Salida de nuevo centro Jesús Palanca, JJ y
Miquel. Salimos hacia San Antonio a buen ritmo, a la llegada nos esperaban Paco
Tomás,
Nebot, Armado, Ferrán, Pepe Costa y Amparo, Miquel se vuelve para Valencia ya
que se le había puesto un fuente dolor de cabeza, ya todos juntos salimos
dirección a pedralba. Nada más salir de san Antonio, se rompe el grupo, por
delante Palanca, Armando y JJ, cuando llegamos al cruce de Pedralba antes es de
subir por los avestruces, volvemos a buscar al grupo y ya todos juntos hasta el
bar el frontón, Pepe, Amparo y Paco se vuelven para casa sin parar almorzar ya
que tenían prisa, buen almuerzo y rápido y a la vuelta yo también tenía un poco
de prisa y volví recto por la general, los demás hicieron la ruta completa, y
esto es todo. Saludos jj.
|
DOMINGO
19 OCTUBRE
2014. CHESTE
(04).
Dice Emilio Laurín:
CIENTO Y LA MADRE.
Bueno éramos solo cuatro, pero para los tiempos que corren en la
peña, un montón: Jesús Bagán, Juan Carlos, Julián y un servidor. Rodamos hacia
Cheste por la huerta y la carretera general, nada de Mas de Teulada y nada de
correr como locos que fatiga mucho. Juan Carlos decía: recordáis que la semana
pasada iba por aquí a 85 pulsaciones? Bueno, pues hoy voy a 79. Oye, y se llega
al almuerzo, vaya si se llega.
EN EL CASINO. Lo del almuerzo ya es otra historia. Julián insinuó
al entrar en Cheste si íbamos a otro sitio, pero al final nos decidimos por el
casino. La verdad es que el guasap me ha hecho prácticamente la crónica por lo
que veo, pero por si hay alguien que sólo lee las crónicas –rara avis sería- lo
repito: la cosa estuvo tan flojilla que nos dedicamos a puntuar los diversos
aspectos del rato del almuerzo con el siguiente resultado: Acústica 0,01;
Tostadas 1,50; Bocatas 2, 90; Cremaet 6,50; Comentarios:7; Ambiente del grupo:
9. Media correspondiente al casino: 2,72. Media total: 4,48. Como dice Julián,
para no volver.
Luego, a la vuelta, rodamos por la carretera general en grupo
compacto hasta La Pobla, donde Julián nos dejó para ir a su pueblo y Juan Carlos
nos dejó también para llegar al suyo mucho antes que nosotros dos , que para eso
es del grupo de los afortunados. Y aquí dejo la cosa. Un saludo. |
SÁBADO
18 OCTUBRE
2014. MARINES (08).
Dice Julián Noguerón:
COMO DIJO JACK, VAMOS POR PARTES.
RODADORES 10+3, Armando, Emilio, Ferrán, Jesús Bagán,
Julián, Miguel Martínez, Paco, Rafa Benito, Vicente Albert, Vicent Nebot y los
amigos de J. Pascual, Juan Chorro, Juan Ginés y Paco Castellano. De Valencia
salieron Bagán, Benito y M. Martínez, pero como no dicen nada por el foro ni por
Whatsapp ni se les esperó en Mas Camarena.
Por delante nos fuimos Nebot, Ferrán y yo, pero por la recta
de Náquera ya nos alcanzaron Armando, Paco y V. Albert, Emilio se fue por
cuarteles a nuestro encuentro. Luego cada uno a su ritmo llegamos a Náquera y
recortamos hacia Portacoeli. Armando se fue a buen ritmo por Serra, tanto que
incluso pasó antes por el cruce de Canteras. Bajando recogimos a Emilio y M.
Martínez, ambos con prisa ya que en los cuarteles se volvieron hacia casa. En la
rotonda de Olocau fue V. Albert el que se despidió. Con tranquilidad llegamos al
bar y allí nos encontramos al dúo Bagán-Benito que se fueron directos y a los
amigos de Jesús. Después de un almuerzo relajado hicimos la vuelta todos juntos
y en Mas Camarena cada uno a su casa.
INCIDENCIAS: Hacía tiempo que no veía un pinchazo,
pues hoy me he hartado, 3 pinchazos 3, dos de Nebot y otro de Albert y en los
tres me tocó hinchar rueda, por lo que creo que hoy he hecho más bíceps que
piernas.
CLIMATOLOGÍA: Perfecta para ir en bici, buena
temperatura, ausencia de viento, tanto que hoy vimos más peñas ciclistas que en
otra ocasiones.
|
DOMINGO
12 OCTUBRE
2014. PEDRALBA
(04).
Dice Emilio Laurín:
TÍPICA SALIDA DOMINICAL.
Cuatro y muy habituales: Juan Carlos, Vicente Nebot, Miguel Navarro y un
servidor. La ida a un ritmo que obligó a decir a Juan Carlos cuando
rodábamos por la huerta: coño, no paso de 85 pulsaciones, creo que es la
primera vez que me pasa. Y ni se sabe las ciento y la madre que llevaba yo
en ese momento, claro. Siguió la pachanguita y, a partir de Villamarchante,
encontramos otro enemigo en el viento, que fue de menos a más, y a medida
que nos acercábamos a Pedralba hacía bastante penoso el rodar. Y ya estamos
en el bar, con unos parroquianos tipo armario empotrado que más que
vociferar ululaban, y con la mala acústica que tiene ese sitio daban ganas
de salir a la calle a tomarse el bocadillo. Y lo que decía Nebot: llámales
tú la atención que yo no me atrevo.
Bueno, almorzamos, nos fotografiamos para inmortalizar el
momento y salimos para Valencia. Enseguida Juan Carlos que había estado muy
paciente a la ida, tomó las de Villadiego (ya lo había avisado) y nosotros
tres volamos al principio y volamos menos al final, porque el puñetero
viento tiene la mala costumbre de rolar allá por las 12.
Como único incidente reseñar que el bueno de Miguel se cargó
un piloto trasero del coche al aparcar por la mañana. Recordáis un par de
farolas blancas, muy delgaditas, que hay al borde de la acera en el lugar en
que aparcamos en San Antonio? Bueno, pues Miguel no las recordaba. Y esto es
todo por hoy. Un saludo de éste dominguero. |
SÁBADO
11 OCTUBRE
2014. CHESTE (08).
Dice Emilio Laurín:
EL DIABLO ESTABA JUGUETÓN.
Ocho nos reunimos en San Antonio, Rafa Benito y Delfín que venían
de Valencia, más Ferrán, Vicente Valentín, Vicente Albert, Paco, Alfonso y yo.
Tiramos por la huerta con un ritmo alegre sin pasarnos, en Villamarchante
siguieron por Mas de Teulada mientras Delfín y yo lo hicimos por la carretera
general, llegados a Cheste, mientras Jesús iba a reservar mesa al casino yo salí
a su encuentro y aparecieron primero Alfonso y Ferrán muy destacados y luego los
demás con Rafa Benito haciendo de coche escoba, porque estaba pagando el
esfuerzo de subir de Valencia a San Antonio en cuarenta minutos con Jesús
poniéndole delante la zanahoria.
Buen almuerzo en el casino, muy politizado (algún día le sacudiré
un buen sopapo a Ferrán si se deja) y para casa. Se decidió volver por Mas de
Teulada como siempre, pero yo volví recto porque tenía verdadera prisa por
llegar a casa, pero como el diablo las carga, un poco antes de Ribarroja
pinchazo al canto. Reparé, me acerqué a casa Folgado a que me la hincharan bien
y al rato aparecí por San Antonio donde encontré a Paco y Vicente Albert un poco
inquietos por mi suerte. Y este ha sido el resumen de una salida sabatina de
Octubre, con buen clima y poca gente en el pelotón. Un saludo.
|
DOMINGO
05 OCTUBRE
2014. ORONET (02).
Dice Emilio Laurín:
LA EXTRAÑA PAREJA
La que formamos hoy JJ y un servidor, es decir, un tío que ayer hizo una
media de 35 y otro que apenas llegó a los 23. Pero no hay más cera que la
que arde.
Nos reunimos en Mas Camarena, esperamos los cinco minutos de
cortesía y visto que no llegaba nadie salimos para Serra. Como JJ quería
volver pronto, decidimos subir hasta el cruce de la gasolinera, él por
Canteras y yo por la general, reunirnos allí y bajar a Náquera a tomar un
cafelito. Y así lo hicimos.
La mañana era muy agradable pese a los negros pronósticos de
los gurús de la cosa climatológica y lo pasamos bien. A la vuelta JJ se
descolgó por el camino más recto, mientras yo, que sólo llevaba 22
kilómetros, bajé por la carretera de Massamagrell y luego Camí de Llíria,
Conarda larga y bajada al club de golf, con lo que los previsibles 40
kilómetros se convirtieron en 56, que ya es una cifra más decente. Maillots
de la peña? No vimos ni uno más a lo largo de la mañana. Ni de gallo, ni de
pollo, ni de mediopensionista. Así cómo puñetas no voy a ganar la
clasificación de salidas? Venga, hasta el sábado. |
SÁBADO
04 OCTUBRE
2014. CA SEGARRA (13).
Dice Emilio Laurín:
COMIENZA LA FUNCIÓN.
Una función larga, de ocho meses nada menos. En esta ocasión ha
habido algunas novedades respecto a estrenos anteriores. Primero, el número de
participantes, doce en total, muy alejado de los dieciocho o veinte que solían
participar en ésta primera salida. Eso tiene un inconveniente, que se reduce la
camaradería, y una ventaja, que cabemos en cualquier sitio a la hora del
almuerzo. Luego las bicis. Hay que ver como luce el pelotón con estos cuadros de
última generación que nos estamos echando casi todos. Hoy tocaba el estreno del
cuadro de Juan Carlos, pero no están muy lejanos los estrenos de Armando, o
Miguel y Vicent Galán, ausentes hoy (de cuadros hablaré más adelante y para
mal).
Otra cosa a destacar es la línea de los participantes, mucho más
oronda en varios de nosotros de lo que corresponde, aún teniendo en cuenta que
el verano es una época nefasta para la línea. En este poco apetecible apartado
destacamos los dos asturianos. Lo de Armando seguro que tendrá solución, lo mío
ya veremos. El ambiente si fue de gran animación como siempre.
Y LA CABALGADA? Pues la típica de primeros de Octubre.
Amparo y Vicentne por delante, luego unos gallos sin demasiada prisa y luego yo,
descolgado como siempre. Al final todos juntos en Ca Segarra dando cuenta de un
buen almuerzo. Bueno, todos menos Amparo que no paró. Al poco de llegar
aparecieron Paco Castellanos , Juan Gines y Juan Chorro, procedentes de la
playa, y que almorzaron en mesa aparte, no sé si porque no cabían en la nuestra,
o por separatismo, que lo de Cataluña todo se pega, y en plenos bocatas el que
apareció fue Alfonso junior que almorzó y volvió con el grupo. Al final yo salí
con alguna antelación, llegué solo a Mas Camarena (no comento que por el golf me
pilló Armando en compañía de los Alfonsos para que no disfrute el culé ese) y
llegado al coche el grupo que no aparecía.
Esperé extrañado y al cabo de un buen rato llegaron con la
noticia de que Vicente Nebot, en un despiste, se había estrellado contra una
furgoneta aparcada y había roto el cuadro, aunque venía detrás, despacio, en
compañía de Pepe Costa. Resumen, que les esperé y llevé a Vicente a recoger su
coche a Kinépolis mientras Pepe esperaba pacientemente con las dos bicis a que
Vicente volviera a por la suya. El parte médico es de dolores en cuello y muñeca
izquierda (en la que ya tuvo problemas, para más INRI) y el parte técnico es de
cuadro para tirar y comprar uno nuevo. Nada que no se solucione con mil
setecientos euros.
PARTICIPACIÓN. Trece más tres rodadores: Amparo, Armando,
Alfonso junior, Alfonso, Emilio, Jesús Pascual, Juan Carlos, Julián, Miguel
Martínez, Pepe, Rafa Benito, Juan Aguado y Vicente nebot, más Juan Chorro, Juan
Gines y Paco Castellanos. Día espléndido y no digo como siempre que ausencia de
incidentes, porque haberlo lo hubo, desgraciadamente. Un saludo de Emilio.
SÁBADO
04 OCTUBRE
2014. MARCHA CIUDAD DE VALENCIA (02).
José Jiménez (3:09) y Oscar Jiménez (3:09)
|
JUEVES
11 JUNIO
2014. VALDELINARES Y JAVALAMBRE (08)
Crónica de Delfin:
BROCHE DE ORO PARA CERRAR LA TEMPORADA
y no es para menos. ¡vaya etapón!, ¡vaya desnivel!, ¡vaya media!, ¡vaya
itinerario!, ¡vaya compañeros! y vaya temporada que nos hemos marcao.
ASISTENTES (8). Alfonso, Alfonso jr, Armando, Jesús, Joaquín, JuanCarlos,
Pepe y Vicent.
ITINERARIO. La Puebla de Valverde, Mora de Rubielos, Virgen de la Vega,
Estación esquí de Valdelinares, Virgen de la Vega, Mora de Rubielos, Puebla de
Valverde, Estación esquí de Javalambre, La Puebla de Valverde.
DATOS. 133 kms - 2671 m. desnivel - 6:43 horas - 19,85 k/h media — 24,9
ºC media - Sol - Calor en Javalambre - 7,10€ almuerzo. 75 kms por encima de los
1000 metros de altitud y 38 kms por encima de los 1500 metros.
SUCEDIÓ QUE… A las 8:08 minutos estábamos pedaleando (¡vaya madrugón!).
Solo llevamos de abrigo los manguitos y el chaleco. El día promete ser soleado y
caluroso, aunque en estas altitudes nunca se sabe. Ritmo adecuado al grupo y a
la etapa. Pasamos Mora y empezamos el primer puerto (San Rafael, 11 kms al 4,5%
con un descanso central de 3 kms, por eso el desnivel medio es bajo). Se hacen
los grupos de rigor y quedo emparejado con Pepe. La carretera es muy ancha, bien
asfaltada, sin tráfico, sin casi curvas y de muy mal subir (le tengo manía).
Reagrupamiento y seguimos.
Pronto empieza el segundo puerto (Pistas Valdelinares, 9 kms al 6,40% con varios
tramos a mas del 10%). Por delante los jóvenes, detrás el resto desperdigados.
Cada uno a su ritmo, y yo sigo con mi pareja. Después de casi una hora
coronamos, nos reagrupamos, nos fotografiamos y seguimos la marcha.
Bajada rapidísima hasta el pie del tercer puerto (San Rafael, casi 3 kms a más
del 6%). De nuevo reagrupamiento y más bajada hasta Mora de Rubielos. Parada en
la entrada del pueblo y a almorzar se ha dicho.
Almuerzo normalito, normalito. Largo y tendido. Bebida a montón. Frases de todo
tipo. La cuenta (7,10€), a la fuente a por agua y seguimos. El tramo que viene
(18 kms) lo recuerdo muy engorroso y con mucho viento de frente, así que iremos
con precaución no me pase lo que en 2008 que me quedé al pie del Javalambre sin
ganas de subir. Se alejan los 5 de siempre y nos quedamos tres. Mi pareja y yo
cogemos la rueda de JuanCar y no la soltamos hasta La Puebla de Valverde.
Ya estamos en los coches. Vaciamos los bolsillos y dejamos todo o casi todo en
los coches. Ni un solo comentario sobre subir o no subir. Todos para arriba,
incluido Juan Carlos, que además de prisa, no se encontraba muy bien (trabajo,
viajes, stress). Es el último puerto (Javalambre, 21 kms al 4%, bajo desnivel
medio debido a varios descansos que tiene). Nada mas comenzar ya van todos por
delante y el Pepe quejándose de su maltrecha rodilla me ordena seguir a mi ritmo
ya que él seguramente no subirá hasta el final. ¡Adiós Pepe! y sigo sin perder
de vista al JuanCar y al Galán. Se hace pesao, hay algún tramo al 10% y menos
mal que hay varios falsos llanos y bajaditas. En el desvío a la Pistas el
JuanCar que se vuelve (trabaja el chaval y se le hace tarde). Continuo sube que
te sube. Cada vez falta menos. Es muy largo este puerto. Me parece el Stelvio,
pero sin nieve. Sigo viendo al Galán en algunas curvas. Al final llego a la cima
y allí está el Galán esperándome para bajar. Bajada muy rápida con dos o tres
repechones que antes nos habían servido para descansar y ahora nos dan faena
extra. Superadas todas las trabas que nos han puesto, llegamos a los coches y
allí están todos la mar de contentos, bebiendo y fumando (es un decir).
RESUMEN: No voy a repetir lo de siempre. Solo diré que este grupo merece
la pena.
Estos son los números del grupo:
- 23 etapas programadas
- 21 etapas realizadas
- 23 Afortunados
- 2168 kilómetros
- 39176 metros de desnivel acumulado
- 104:02 horas empleadas
- 84 puertos ascendidos
- 15 Lugares de salida distintos
y adiós temporada, ahora la Quebrantahuesos y a la playa a tomar el sol.
|
JUEVES
5 JUNIO
2014. LA BELLIDA (04)
Crónica de Delfin:
ASISTENTES (4): Ferrán, Jesús, Julián y Paco
ITINERARIO: Lliria, Alcublas, Sacañet, La Bellida, Sacañet, Altura, Pico
Águila, Gátova, Olocau, Lliria.
DATOS: 101 kms - 5:05 horas - 1805 m. desnivel - 19,80 k/h media -
Nublado y niebla - Viento moderado - Almuerzo 4,50€.
Los afortunados que tuvieron la fortuna de no poder asistir a la salida oficial
del grupo (calor infernal), decidieron hacerla el jueves. Dicho y hecho, a las
8:00 en Moixent. De momento alguien se percata de que el tiempo no está claro y
que hay posibilidad de lluvia. Cambio de tercio y saldremos de Lliria dirección
a La Bellida.
Somos cuatro bien avenidos. Está nublado y llevamos manguitos y chaleco (menos
uno). No hace frío. No hace viento. Empieza el pedaleo a las 8:27 horas. No hay
prisa. Ritmo mas que llevadero. Empieza a picar hacia arriba y lógicamente
desciende la velocidad. El puerto de Alcublas lo he subido muchas veces y en
esta ocasión casi consigo el récord de más tiempo empleado, así da gusto. Pronto
empieza el siguiente y el Paco que nos da permiso para seguir sin él (dichoso
teléfono).
Pasamos Sacañet. El suelo está completamente mojado por la espesa niebla.
Empezamos la subida a La Bellida, éste puerto es bonito de subir, aunque no se
veía casi nada. Es uniforme en sus desniveles hasta el último tramo que se pone
a mas del 10%. Tocamos mare y sin esperas descendemos. Hace rato que estamos en
los 14-15 grados de temperatura. Bajada rápida. Superamos el Montmayor casi sin
darnos cuenta (es muy corto), aunque si nos percatamos de lo triste que es la
montaña con los árboles quemados y ya estamos sentados en el bar de la piscina
de Altura.
Buena atención. Buenos bocatas. Buen precio 4,50€. Estamos lo justo y andando.
Foto de rigor y seguimos sin prisas. Nos cercamos al inicio del último puerto.
Hace buena temperatura. Subimos al paso. Reagrupamiento en la cima y todos pa
bajo. Bajada rápida. Tenemos viento de frente que dura hasta los coches. Bebemos
y charlamos un rato y cada uno a su casita.
|
MIÉRCOLES
4 JUNIO
2014. FONT ROJA (06)
Crónica Juan Carlos
Urcia:
Empezaba la jornada con negros nubarrones sobre Moixent y no climatológicos
precisamente y al final se ha arreglado el día, en el amplio sentido de la
palabra. Eso sí, calor por un tubo y eso que hemos agotado todas las fuentes por
las que hemos pasado.
Asistentes, Alfonso, Alfonso J, Armando, Nolo, Viçent Galán y JC, que han hecho
132 kms, a una media de 21,2, 6:15 horas de pedaleo y 2.313 m de acumulado. A
las 8 los 6 susodichos junto a la gasolinera de la entrada de Moixent, manos a
la obra y salida por tandas, antes de abandonar Moixent aviso de que alguien se
queda, parece que Alfonso J es sorprendido por la Guardia Civil evacuando (aguas
menores) en un descampado, vía pública según la benemérita, a parte de quererse
colar por una contradirección, al final ha habido compadreo, parece ser,
seguimos y al kilómetro se vuelve a quedar uno, de nuevo Alfonso J pero esta vez
por un problema mecánico, al parecer iba a piñón fijo, después de deliberaciones
decide volverse, por lo que los cinco restantes decidimos seguir.
Por supuesto sube que te sube, primero camino a Ontinyent, después por la sierra
de Mariola, por cierto entre ellas, llamada de Alfonso J a su padre y le anuncia
que viene detrás de nosotros con un apaño en su bici (encontró un mecánico, alma
caritativa, que mientras le arreglaba su rueda, le prestó una) creo que en Alcoi
nos hemos vuelto a juntar y de nuevo los seis hacia la Font Roja, que con sus
desniveles conocidos, ha servido para mostrar el estado de cada uno, por delante
Alfonso J, detrás Armando, y a continuación los restantes cuatro, como toda la
etapa, a excepción del Nolo que muy reservón toda la etapa, se ha ido a por los
de adelante.
Buen almuerzo en el bar de la Font, 6 euros y de vuelta, bajada rápida y hacia
Bañeres, Fontanares subida al puerto del Moro y los últimos kms de bajada a
Moixent.
Conclusión, calor por un tubo, sobre todo por la comarca de Bañeres a Moixent,
con máximas de 36 grados, sequedad por otro tubo, yo me he bebido durante la
etapa mas de 6 botellas de 800 cc y como yo todos, los puertos llevaderos, salvo
la subida a la Font Roja con sus desniveles de dos dígitos (máximas de 16 %), si
hemos salido vivos de esto, es que la gente está fuerte de cara a la QH.
Pdt. Aunque muy tarde (las 17:00) he llegado justo al taller, me refiero a que
ya de buena mañana he ido y vuelto con el alternador roto de mi coche, tanto que
en la puerta ya no se ha podido arrancar. La semana que viene, con el deseo que
no haga el calor de hoy, nos vemos en la última etapa programada para los
afortunados por la sierra de Javalambre.
|
DOMINGO
01 JUNIO
2014. CHESTE (09).
Dice Emilio Laurín:
Y CON ESTO Y UN BIZCOCHO…
Pues eso, se acabó la temporada. La temporada “oficial” como muy bien se
cuida de recalcarlo últimamente nuestro muy amado webmaster. Para la ocasión
se había programado una salida clásica donde las haya como es Cheste, lo que
pasa es que los puristas del programa, programa, programa, nos dejaron
abandonados a nuestra suerte y nosotros decidimos irnos a… Domeño. ¿Habrá
algo más clásico que programar Cheste y almorzar en Domeño? Para acabar de
cuadrar el círculo solo faltó ir a tomar el quemadito a Ca Segarra, pero
seguramente eso hubiera sido pasarse.
VAMOS CON LOS HECHOS. Aparqué en Kinépolis y me
acerqué a San Antonio donde encontré esperando a Paco, Boro, Jaume, Ferrán y
Vicent Moya, al poco apareció Jesús Bagán y ya está completo el pelotón de
siete, puesto que Julián y Juan Carlos, que habían subido con Jesús, se
habían ido hacia el Garbí que ya sabemos que les gusta preparar a conciencia
la QH.
Visto que sobre Cheste aparecían nubes negras y más al norte
se veía el cielo despejado, nos decidimos por Domeño. Además tuvimos en
cuenta que Pepe estaba en los Madriles, con lo que no había peligro de que
apareciera por el casino y luego nos pidiera cuentas. Marcha tranquila y
poco después de las 10:30 ya estábamos pidiendo los bocatas. Bueno, todos
menos Jesús Bagán que tenía mucha prisa y no paró a almorzar (de qué me
suena eso?). Almorzamos hablando mucho de móviles y muchísimo de Felipe
González, del de la coleta, de Ruiz Mateos, Bárcenas, la Cospe, Rubalcaba y
de la madre que los trajo a todos. Luego para casa por el camino de siempre.
Sobre las 11:30 el viento roló a levante descarado y aumentó bastante de
fuerza, con lo que de volar sobre la carretera nada de nada hoy. Antes de
los cuarteles y para acabar la temporada como mandan los cánones, les dije a
mis compañeros que tiraran y no me esperaran y ya, tranquilo, hasta
Kinépolis.
DATOS GENERALES. Nueve rodadores, a mí me salieron 79
kilómetros a 22 de media, clima bastante agradable y ausencia de
incidencias.
RUEGO FINAL. Para la próxima temporada se busca, para
cronista oficial, a alguien que pueda hacer medias de 26 por hora y, por
tanto, esté en condiciones de contar lo que sucede en todo momento en el
seno del pelotón. Voluntarios, dirigir sus solicitudes al Sr. Presidente. En
caso de no animarse nadie tendré que hacerlas yo, pero con mi media de 22
seguiré más en plan de chascarrillos que de un relato pormenorizado. El que
avisa no es traidor. Que paséis un buen verano. Un saludo de Emilio. Emilio. |
SÁBADO
31 MAYO
2014. RÍO JUANES (05).
Dice Julián Noguerón:
OTRA SALIDA CON POCA ASISTENCIA.
Al final solo fuimos cinco los asistentes a la salida de hoy,
Jesús Palanca de Valencia, Armando desde Kinépolis y Vicent Albert, Ferrán y un
servidor que salimos desde San Antonio.
Hasta Riba-roja fuimos todos juntos y a partir de Vilamarxant ya
perdimos de vista a los gallos, que fueron a su ritmo y nosotros al nuestro, con
pequeñas esperas a Vicent Albert que se descolgaba en las subidas. Aunque el día
amaneció soleado pronto vimos que a lo lejos, más allá de Buñol, había unas
nubes algo amenazantes, de hecho al llegar al cruce de cuatro caminos cayeron
cuatro gotas (bien contadas) que nos hicieron dudar, pero nos decidimos a bajar
hasta Buñol y allí encontramos a los gallos que acababan de bajar Río Juanes.
El almuerzo en el bar de siempre, aunque esta vez fueron algo más
rápidos en el servicio. La vuelta muy rápida contagiados por el acercamiento
paralelo a la autovía y con los gallos tirando y gracias a que el viento no
molestó demasiado, o por lo menos íbamos bien tapados. Al final me salieron 90
kms. desde San Antonio a una media de 27,1 k/h. A ver que nos cuentan los
gallos.
Dice Jesús Palanca:
126 kms. desde Valencia y 28.6 de media. Nada mal con 1000 metros
de acumulado.
SÁBADO
31 MAYO
2014. MARCHA LA TITÁNICA (02).
Dice Delfin:
EL LLANERO “CASI” SOLITARIO
Creo que no se repetirá esto de ir solo en las
marchas. No acudiré a ninguna que haya menos de 2000 participantes. Me
aburre ir solo por ahí. Esta marcha tiene un par de trampas de las buenas.
Tramos largos a mas del 12% y alguno que llega al 18%. Si repito, que no
creo, será por lo que me ha gustado lo de Marina D’or. Está muy bien.
Tenía decidido de antemano hacer el recorrido corto. El largo era mucha tela
para seguramente andar en solitario. Salimos pronto (7:30 horas) a un ritmo
moderado. Se marcha en pelotón bastante compacto hasta que empieza el primer
puerto. Pongo mi ritmo, busco posible compañía y la encuentro, dos hermanos
que harán la corta y parece que por lo menos podré ir con la hermana. Craso
error amigo mío, la susodicha sube mejor que yo y los pierdo de vista. ¡que
pena!, el caso que no parecía que fuera tanto, en fin, paciencia.
Bajando el puerto veo a los hermanos, los pillo y voy con ella un rato, él
va y viene, es un chaval joven que quiere acompañar a su hermana. Pasan
varios kilómetros y sin querer me voy adelantando. Parece ser que el
esfuerzo del puerto le está pasando factura. Vamos muy despacio y me aburro
bastante. Al final los dejo y sigo a mi marcha. No veo a nadie. Sigo sin ver
a nadie. Paro en al avituallamiento y decido esperar a los que sean. Vienen
los hermanos y sigo con ellos un buen rato. Ella es de BTT y la han
convencido para hacer esta marcha. Le viene grande. Pasamos el puerto mas
duro, hasta el 18% y lo sube caminando. Hacemos otro tramo juntos y se
quedan en el siguiente avituallamiento.
La subida a Benafigos no es muy dura pero es muy larga. Son 16 kms hasta el
final cronometrado, aunque yo lo conozco y sé que hay varios descansos. Al
final de la subida, si llegas a tiempo, puedes decidir hacer la larga o la
corta. Somos tres o cuatro los que allí estamos y nos vamos a casa. Bajamos
el puerto. Comemos algo y bebemos. No falta de nada en los avituallamientos.
La gente super-amable. Ahora hay que volver a la meta. Ya no hay control de
tiempos. La marcha ha concluido. Los pocos que somos nos lo tomamos como una
excursión de sábado o menos. El camino está bien señalizado.
Como era de esperar, nos alcanzan algunos que van mas rápido y la cosa se
anima un poco, pero poco. Me toca colaborar haciendo relevos. Las carreteras
no me gustan. Los entornos por donde vamos tampoco. Hay varios repechones
que no sientan nada bien. Y así hasta la meta. No me gusta nada esta marcha
y si además los 55 últimos kilómetros vas por libre, menos todavía.
El Manolo, como ya es costumbre, está que se sale, 8:01 horas le
cronometraron para los 180 kms de la larga. Un crack.
DATOS: 135 kms - 6:21 horas - 2235 metros desnivel - 21,2 k/h media -
Nubes y claros - Buena temperatura - Viento moderado - Marina D’or
estupenda.
|
MARTES
27 MAYO
2014. CONFRIDES (08)
Crónica de Delfin:
DE MENOS A MAS
Cada semana se sube un escalón en este grupo. Cada semana se incrementa (un
poco) la dureza de las etapas y resistimos como jabatos. En esta ocasión hemos
alargado la distancia y disminuido la dureza de sus puertos en cuanto a sus
porcentajes. Hoy de nuevo hemos visto a un Palanca que está mas fuerte que
nunca, a un Manolo que está muy entrenado, a un Alfonso que es una mula (es
joven), a un Armando que si sigue así veremos hasta donde llega, a un Galán un
poco por debajo de su línea habitual, a un JuanCarlos muy entrenado y fuerte, a
un Paco con "dos cojones" por atreverse a presentarse en esta salida sabiendo lo
dura que era y sin necesidad de largas esperas y a un Delfín que parece que
recupera un poco la forma (baja, claro). La ruta es bonita y tranquila, aunque
no lo parezca, seguramente por hacerla en día laborable. La temperatura nos ha
respetado casi todo el día. Los puertos, excepto el de Tárbena, son llevaderos y
preciosos, sin desniveles exagerados y grandes vistas. Seguramente volveremos
algún día de algún año cuando todavía queden nísperos en los árboles, que hoy ni
los hemos probado. En fin, como diría ¿?, "otra más a la saca" … y van 19.
ASISTENTES (8). Alfonso jr, Armando, JPalanca, JPascual, JuanCarlos,
Manolo, Paco, Vicent.
ITINERARIO. Pedreguer, Parcent, Tárbena, Callosa d'en Sarria, Guadalest,
Confrides, Callosa d'en Sarria, Tárbena, Parcent, Pedreguer.
DATOS. 119 kms - 5:33 horas - 2335 m. desnivel - 21,4 k/h media - Nublado
y después sol - 22 ºC temperatura media - 6,50€ almuerzo - Sin incidentes.
LA SALIDA. Dejamos los coches en el parking del cementerio, un poco antes
de entrar a Pedreguer y a las 8:17 horas nos ponemos en marcha. Kilómetro 0 y
empieza el primer puerto. Es muy tendido. Subimos a ritmo todos juntos. Bajamos
a Parcent y empieza el segundo. Este ya es mas serio, seis kilómetros a mas del
5%. Vistas espectaculares. Ya en la cima, esperamos que bajen los "dos
fieras(*)" que han intentado subir hasta las antenas y que han tenido suficiente
con dos kilómetros a más del 10-12% y seguimos. Buena carretera, buenas vistas y
buena velocidad. Toboganes a montón. Bajamos a Callosa. Bajamos al río y empieza
la subida a Guadalest. Casi 7 kms al 4,60%. Es muy tendido y bonito. Ya no hace
falta repetir que cada uno sube como puede. Coronamos, superamos varios
toboganes y encaramos el puerto de Confrides. Es corto y tendido. Llegamos al
bar y ya estaban todos (hasta los "dos fieras(*)" que han subido 4 kms. más.
Descanso merecido, buenos bocatas, que si fútbol, que si política, que si
chistes y se hace la hora de salir. Foto de rigor y ahora nos espera un largo
descenso para llegar hasta Callosa. Después unos cuantos toboganes y el temido
puerto de Tárbena. Son mas de 6,5 kms al 5,5% de media superando en varios
tramos el 8-9%. En los rincones hacía calor, menos mal que cuando salías de
ellos te daba el viento y refrescaba. Los kilómetros finales son los más suaves
y ya estamos arriba. Bajadas, subiditas, más bajadas, más subidas y casi sin
enterarnos, por lo corto que es, ya hemos superado el Coll de Rates.
Reagrupamiento y falta uno. Su compañero de coche decide esperarle para que el
resto pueda hacer marcha (grupo prisa), ya que aunque parezca mentira algunos
trabajan por la tarde. Bajada del puerto, falso llano, pasamos rápido el último
puerto que es corto y tendido y a los coches.
(*) Un "fiera" sube los dos "extras" acompañado de "otro fiera" distinto en cada
ascensión.
CURIOSIDAD. En Mayo del 2012 realizamos esta etapa exactamente igual. La
curiosidad es que entonces empleé un tiempo de 5:33:37 y hoy ha sido de 5:33:52.
Quince segundos de diferencia. ¡hay que ver!.
|
DOMINGO
25 MAYO
2014. ORONET (08).
Dice Emilio Laurín:
A GUSTO DEL CONSUMIDOR.
Los seis domingueros que nos
juntamos en Mas Camarena pronto nos dimos cuenta que teníamos objetivos
deportivos muy distintos, así que cada uno a lo suyo. Juan Carlos se largó
enseguida para hacer “dos Oronet y una Frontera”, Miguel Navarro y Vicente
Valentín, que no habían salido ayer, no les apetecía demasiado subir, pero sí
que querían machacarse un poco, así que optaron por un Domeño “adornado” y les
acompañaron en la aventura Jaume y Vicent Moya. Y yo que ya me había machacado
bastante ayer y quería volver pronto por una comida familiar, les acompañé hasta
pasada la circunvalación de Marines y me fui a Ca Segarra a tomarme un cortado
mientras leía el Marca. Supuse que es lo que haría Rajoy si estuviera en mi
lugar.
No hará falta decir que no volví a
ver a ninguno en toda la mañana. Y esto es todo lo que puedo contar en este
amago de crónica. Ante lo disperso de la salida, dejo a criterio de la
superioridad decidir quien puntúa y quien no, quien es expulsado de la peña, o a
quien se la obliga a volver a oír enteras las últimas declaraciones de Ana
Botella.
LA BUENA NOTICIA. Llegado a
Ca Segarra encontré perfectamente asfaltado todo el tramo de la entrada. Ahora
da gusto llegar en bici hasta la mismísima puerta. Más vale tarde que nunca, no?
Un saludo de Emilio.
Dice Pepe Costa:
El Honorable Vicent Galán siempre dice PROGRAMA
PROGRAMA PROGRAMA. Pues por seguir el programa con 10 min. de retraso Amparo y
un servidor no vimos a nadie de la Peña. Pasábamos por Mas Camarena a las 8:40
pensando que a los dos que habían anunciado su encuentro en ese lugar (Emilio y
M. Navarro) los encontraríamos bien subiendo el Oronet, bien en el bar.
Hacemos la ruta de canteras y ni sombra de
miembros de la Peña. Subimos el Oronet a buen ritmo y más de lo mismo. En el Bar
no hay nadie. Amparo, muy ingenua ella, dice a lo mejor Emilio ha subido al
Chaparral. Llamada telefónica de rigor que responde con "el teléfono marcado
se encuentra apagado".
Una bebida rápida y regreso por Canteras. En
dirección contraria nos encontramos con Carlos Borrás. Nos paramos, nos
saludamos y hacemos una pequeña charraera ya que hacía tiempo que no lo habíamos
visto. Luego él hacia el Oronet con poca convicción ya que dice ha salido muy
poco y nosotros pa casa.
Pues eso un día espléndido para ir en bici, a
pesar de que los pronósticos daban tiempo variable. Buena semana a todos! |
SÁBADO
24 MAYO
2014. ALCUBLAS (18).
Dice Emilio Laurín:
ALMORZANDO CON LA GENTE.
Que lo que es rodando, como que no. Me explico: ocho de la mañana, salgo de
Mas Camarena, llego a Bétera, enfilo la recta de Olocau, llego a la rotonda,
luego Marines, cruce carretera de Alcublas y para arriba por la carretera
interior. Al salir otra vez a la carretera de Alcublas, a cinco kilómetros
de la rotonda, me adelantan Pepe Costa, Paco y Juan Aguado que me dicen que
los gallos ya han pasado, llego en solitario y para Casinos.
Allí, en el “bar de la curva” me los encuentro a casi todos
almorzando; me habían adelantado subiendo por la carretera general en lugar
de por la interior. El “casi todos” es porque Palanca, Armando, Alfonso,
Pepe y Paco se habían animado a subir a Alcublas y se incorporaron algo más
tarde al almuerzo.
El rato del almuerzo animado y divertido, como de costumbre.
Para la vuelta Vicente Nebot y yo salimos cuando aún se estaban
bocadilleando, tuvimos que luchar con un viento fuertecillo y de cara, pero
aún así rodamos a un ritmo bastante bueno. En Bétera tomamos la variante del
Club de Golf y al llegar a Mas Camarena coincidimos con el grupo que había
venido por el cementerio. Y aquí acabó la historia.
DATOS GENERALES. Dieciocho rodadores puestos a voleo:
Alfonso, Armando, Aguado, Biosca, Delfín, JJ, Julián, Ferrán, Juanjo,
Javier, Jaume, Paco, Pepe, Palanca, Rafa Borrás, Vicent Moya, Vicente Nebot
y un servidor. Clima: mañana mayormente nublada aunque nunca amenazó la
lluvia (no nos caerá esa breva), buena temperatura y viento fuertecillo a
ratos, principalmente del Norte. Mis kilómetros: 88. Mi media: 21.6. Y para
esta tarde ¡hala Madrid! Un saludo de Emilio.
Dice Paco Tomás:
Misterio resuelto. Alfonso al salir de almorzar se le sale la
cadena, cuando la pone bien y termina la curva de Casinos, ya no ve a nadie
y se vuelve por el camino mas corto. Al darme cuenta que no va con el grupo
me doy la vuelta y llego hasta el cruce con la carretera de Alcublas,
lógicamente no le veo y gracias a una peña de Albal llego casi hasta Bétera
sin sufrir el aire de cara, alcanzo a Jaume, Ferrán y Pepe que estaban
"abanicándose" mas que pedalear, al poco llegamos a Bétera donde se
encontraba el resto del grupo. |
MIÉRCOLES
21 MAYO
2014. PUERTOMINGALVO (08)
Crónica de Delfin:
CORTA PERO DURA
Así resumiría la etapa de hoy, son 95 kms y se superan con creces los 2200
metros de desnivel acumulado. Los puertos son duros y dos de ellos largos. Menos
mal que no hemos pasado calor. El viento nos ha molestado a ratos y hemos pasado
un poco de frío a la salida del almuerzo. El recorrido es ideal para la bici,
tiene vistas espectaculares, carreteras tranquilas 100% y asfalto perfecto
excepto Puertomingalvo, que está de obras y ya hay un par de kms asfaltados.
Volveré algún día.
ASISTENTES (8). Alfonso, Alfonso jr, Armando, Jesús, Juanjo, Manolo,
Pepe, Vicent.
ITINERARIO. Montanejos, Zucaina, Castillo de Villamalefa, Puerto
Remolcador, Villahermosa del Río, Puertomingalvo, Villahermosa del Río, La
Masada, San Vicente, Montanejos.
DATOS. 95 kms - 5:11 horas - 2222 m. desnivel - 18,3 k/h media - 8 €
almuerzo - Soleado y nublado a ratos - Viento molesto y frío a 1400 metros de
altitud.
SUCEDIÓ QUE. A Paco se le pegaron las sábanas, se le echó de menos. Eran
las 8:30 y andando. Tres kms. y el primer puerto. Es corto y duro (4 kms al
7,40%), con tramos largos que superan el 10%. Después falso llano, pasamos
Zucaina, bajamos al río y el siguiente puerto. Ahora es un poco mas suave y mas
largo (8 kms. al 5%). Se hacen varios grupos y formo pareja con Pepe. Como
buenos cicloturistas vamos a un ritmo llevadero pensando en lo que nos espera.
Coronamos el Remolcador y bajamos a Villahermosa. Se hacen repetidos
reagrupamientos para que no se nos pierda nadie.
A partir de aquí es otra cosa. Puerto de primera, 12 kms a una media del 6,3%
con tramos que superan el 10% en varias ocasiones. También tiene algún
descansillo (menos mal). La pareja que cierra el pelotón sube a buen ritmo (dice
Pepe) y después de más de una hora, coronan soportando un viento fuerte y frío,
y es que estamos en Puertomingalvo a más de 1400 metros de altitud.
El almuerzo con pan del día anterior (solo hacen cada dos días) nos sabe muy
bueno. Cerveza y coca-cola a montón y relajo prolongado. Es tarde aunque estamos
cumpliendo el horario establecido. Foto de rigor y ahora toca bajar. Hace mucho
viento y frío. Periódicos al pecho, chubasqueros puestos y bajamos con un
asfalto regular y a veces malo. Tomamos las precauciones necesarias y todos
juntitos hasta el pie del último puerto. Otro de los "cortos", son 3,6 kms. a
una media del 6,8%. Menos mal que detrás de cada kilómetro a mas del 10% y
llegando hasta el 17% viene un falso llano. A pesar de saberlo y conocerlo de
otras veces, no nos sienta nada bien pero hay que superarlo. Después falso llano
y bajada hasta los coches.
|
DOMINGO
18 MAYO
2014. CASINOS (05).
Dice Emilio Laurín:
OFICIALIDAD O NO OFICIALIDAD, HE AHÍ LA CUESTIÓN.
Cinco salimos de Mas Camarena: Julián, Juan Carlos (venidos
de valencia), Miguel Navarro, Vicente Valentín y un servidor. Miguel
apareció radiante con su bici nueva a la que a su antiguo material habían
añadido un cuadro que sustituía al del accidente y la verdad es que se la
veía muy chula.
Rodamos hacia la rotonda de Olocau, yo me retrasé un poco
como suele suceder y al llegar a la rotonda me encontré que Julián y Juan
Carlos habían desaparecido en busca del Pico del Águila y Miguel y Vicente
estaban parados contemplando la bici de aquel, a la que se le habían roto
dos radios de la rueda trasera, afortunadamente muy separados uno de otro,
con lo que el desvío de la llanta no era excesivamente pronunciado.
Conciliábulo y decidimos que Miguel se volviera despacio hacia el coche y
que nos avisara si la cosa iba a peor.
Vicente y yo nos llegamos a Casinos, nos sentamos en el “bar
de la curva”, contactamos con Miguel que nos dijo que había podido llegar al
coche y ya, tranquilos, almorzamos y para casa. Para volver elegimos la
variante de ir a Domeño por la carretera aledaña a la autovía y desde allí
por donde siempre. Con ello me salieron desde Mas Camarena 85 kilómetros, a
22.8 de media.
LO DE LA OFICIALIDAD. Hoy que se ve que estoy un poco
guerrero, me pregunto por qué cuando Juan Carlos y la compañía se van a
Gátova o Torres Torres en vez de a Casinos, Cheste o donde diga la hoja de
ruta les cuenta la salida, y cuando tocó Barch, si ocho decidimos ir a
Cheste no nos contó, o el otro día que tocaba Algar y otros ocho que no
queríamos subir puertos nos fuimos a Domeño, tampoco nos contó. ¿Es que hay
dos reglamentos?. Esperando una aclaración –sin acritudes, por favor- os
dejo hasta el próximo sábado. Un saludo de Emilio.
Dice Julián:
No sé, pero al menos J-C y yo hemos hecho 30 kms. de la etapa
prevista a la ida, con la peña, y otros 30 de regreso.
LA OTRA CRÓNICA (NO OFICIAL?): Después de despedirnos
de Vicent y Miguel en la rotonda de Olocau nos dispusimos a subir hasta el
Pico del Águila a un ritmo muy llevadero. Para el almuerzo decidimos buscar
una novedad y paramos en la piscina de Gátova. El almuerzo no es para tirar
cohetes a pesar de hacerlo a la brasa, el cremaet muy bueno y el precio
regular (5€ y medio).
De nuevo a pedalear y bajada rápida hasta Bétera a relevos
con un triatleta. A las 12,50 en casa con 103 kms, 25,2 de media y 970 m de
desnivel acumulado.
DOMINGO
18 MAYO
2014. TOUR DU LEMAN (LAUSANNE) (01).
Dice Pepe Costa:
Ver crónica extensa
|
SÁBADO
17 MAYO
2014. GESTALGAR (04).
Dice Julián:
POCOS PERO BIEN AVENIDOS
No hubo nadie que saliera de Valencia por lo que al final nos juntamos 4
ciclistas (Alfonso, Ferrán, Paco y Julián) a la hora que se fijó en San
Antonio. Éramos pocos pero bien avenidos ya que hicimos todo el recorrido
siempre juntos, salvo en algún repecho que el Ferrán se destacó un poco, tal
como le gusta de hacer en las subidas.
En un plis plas nos presentamos en Gestalgar y paramos a
almorzar en el bar de siempre, pero al ir a sentarnos comprobamos que había
una peña de 12-14 ciclistas a los que acababan de servir bebida y faltaban
los bocatas, y como ya conocemos que no son muy rápidos decidimos buscar
otro bar más adelante en el que vimos menos gente y la chica parecía
eficiente y rápida, aunque al final los bocatas tardaron también una
eternidad. Parece que el pan debía estar congelado y fue ese el motivo de la
demora. Esto nos permitió hacer una tertulia en la que el tema principal era
la política, tal como toca dadas las fechas que nos encontramos. Después de
pagar 5€ por el ½ bocata de nuevo en marcha. La vuelta fue rápida aunque con
el viento de cara, que molestaba lo justo para no ir muy cómodos.
DATOS DE LA ETAPA: 85 kms, 3:25 de pedaleo a una media
de 24,5 k/h.
SÁBADO
17 MAYO
2014. MARCHA DE REQUENA (03).
Dice Delfin:
EL LLANERO SOLITARIO.
Mas de lo mismo, pero ampliado. Pensaba yo para mis adentros, "sé que
puedo hacer esta marcha con garantías de finalizarla", "sé que
llegaré en el último pelotón", "sé que cada vez hay menos veteranos",
"sé que cada vez se va mas deprisa" y algunas cosas mas. Pues se
cumplieron a rajatabla todos mis pensamientos y añadí otros mas como "pensaba
que era mas fácil", "joder con el viento", "es que somos muy
pocos" y además el mas importante "NO SABÍA, NI PENSABA QUE IRÍA SOLO
UNOS 150 KMS". Ya os podéis imaginar lo que supone rodar casi siete
horas en solitario, viendo de vez en cuando algún ciclista sentado en la
cuneta descansando.
Eran las 8:00 y se da la salida. Manolo me ofreció su compañía, es de
agradecer, pero la rechacé de inmediato. Cada palo que aguante su vela. Tan
solo llevaba 6 kms. cuando decido, por mi bien, descolgarme del pelotón
donde iba. Miro hacia atrás para ver donde venían los demás y sorpresa, ¡¡no
viene nadie!!. ¿que ha pasado?, ¿dónde están?. Se cumplió la ley de Murphy o
de quien sea, "los de delante van más que yo y los de detrás menos",
así que me pongo el traje de faena esperando que se descuelgue algún grupito
para ir con ellos.
Pasan los kilómetros y esto no sucede, de vez en cuando adelanto a alguno
que va destrozao por meterse donde no le llaman. Hago pareja con otro que me
deja tirao en la siguiente subida. Sigo a mi ritmo. Hace una temperatura
excelente. Un poco de viento. Sigo, de momento, disfrutando de una bonita
carretera y a mi bola. Conozco muy bien el trazado y se regularme. Subo el
Negrete. Subo el Mataparda. Sigo sin ver a nadie. Paro en el primer
avituallamiento donde éramos 4 ciclistas. Llegan dos mas y salen disparaos.
Al poco salgo pensando en cogerlos y hacer un trío. Me cuesta 20 kms.
hacerme con ellos y cuando creí que la cosa iría mejor, me dice uno de ellos
"ahora a tomar el sol hasta Chulilla". Mecagoentoloquesemenea, sigo mi
marcha y otra vez solo. He sufrido las inclemencias del viento bastante rato
y voy aburrido.
¡Hombre!, mis amigos de Massamagrell, allí estaba Domingo, su señora y
varios de su peña atendiendo el avituallamiento al pie del puerto de
Chulilla. Me aconseja que a partir de ahora es cuestión de paciencia y que
no me cebe que puede ser peor. No me conoce, no sabe que solo tengo una
marcha y es la que llevo puesta todo el día y la que me está dando los
resultados que tenía previstos.
Este último tramo es muy pesado. Hay que subir tres puertos. No son duros.
Hace bastante calor. En el último encuentro a un par de amigos de Alfonso,
uno de ellos andaba arrastrándose por culpa de los calambres. Sigo mi marcha
y con las fuerzas que aún me quedaban llego a la meta.
RESUMEN. La ruta es preciosa. La organización aprobada. La
señalización correcta. Los avituallamientos suficientes. Solo volveré si
consigo compañía de antemano y un compromiso de salir y entrar todos juntos.
ITINERARIO. Requena, Villar de Tejas, el Negrete, Casas Medina,
Pantano de Benagéber, el Mataparda, Tuéjar, Chelva, Losa del Obispo,
Chulilla, Sot de Chera, Chera, Requena.
DATOS: 152 kms - 2530 m. desnivel - 6:49 horas - 22,3 k/h media - 21
ºC temperatura media.
ASISTENTES: JesúsPalanca (5:13), JesúsPascual (7:00), ManoloCosta
(5:54). Como datos de relevancia os diré que el primer clasificado hizo
4:23. Nacho (amiguito del Palanca) hizo 4:46 y un tal David Albelda (5:09). |
MIÉRCOLES
14 MAYO
2014. CORTES DE PALLÁS (10)
Crónica de Delfin:
MUCHA
ASISTENCIA Y MUCHO NIVEL
ASISTENTES (10): Alfonso, Alfonso jr, Armando, Jesús, Joaquín, Julián,
Manolo, Paco, Pepe, Vicent.
DATOS TÉCNICOS: 98 kms - 4:40 horas - 1915 metros desnivel - 20,90 k/h
media - 5€ almuerzo - nublado - fresco - viento flojo.
ITINERARIO: Real, Dos Aguas, El Oro, Cortes de Pallás, El Oro, Dos Aguas,
Real.
LA ETAPA: Bonita y completa. Siempre con buen asfalto. Tráfico escaso.
Buenos paisajes. Los puertos no representan dificultad ya que son cortos y los
largos tienen descansos. Como única pega diremos que no tiene sombras y con sol
y calor se puede sufrir en exceso.
SUCEDIÓ QUE: Eran las 8:04 hora (de la madrugada) y ya estábamos
pedaleando. Hace fresco y nos ponemos manguitos y chaleco. Al poco ya estamos
subiendo un puerto, no tiene desniveles fuertes y se baja un buen tramo antes de
coronar. Cada uno hace lo que puede/quiere. El Paco avisa de que no llegará a
Cortes, no se fía de sus fuerzas. Bajamos a Dos Aguas, nos hacemos la foto de
recuerdo y empezamos otro puerto. Éste también tiene un descanso largo y se hace
llevadero. Subidas, toboganes y mas toboganes nos acercan a El Oro. Después
bajada muy larga y rápida hasta otro puerto, mas bajada y rampa final para
llegar a Cortes donde almorzaremos.
Buen bocata y buena atención, no es el bar de costumbre y nos gusta mas que el
otro, sobre todo por el precio (5€). No paramos de charrar y contar tonterías
hasta la hora de salir.
Salimos tomando alguna ventaja para el primer puerto y antes de coronar ya los
veo por delante. Subidas, bajadas, mas subidas y ya vemos la población El Oro
donde la pendiente aumenta hasta el 8-9%. Reagrupamiento en el cruce y rápido
rápido hasta Dos Aguas. Encaramos el último puerto. Es fácil al principio y se
complica bastante al final. Hay quien tiene que ser esperado y la mayoría no
esperan y así hasta los coches.
EL PERSONAL: Empezamos por el invitado, un "chiquillo" joven y de figura
envidiable al cual no vi ni 10 minutos pero me han contado que es un fiera de
los que juegan en categoría especial. El Alfonso Jr, ídem de ídem, es un tío muy
fuerte y tampoco le vi el pelo. El Manolo como siempre, voy, no voy, me quedo,
sigo, siempre jugando con el personal. El Galán progresa adecuadamente, aunque
con los gallos que vienen se le nota menos. Julián como siempre, pone el
automático y ya le puedes echar kilómetros. El Alfonso (Torito Bravo) está muy
fuerte y le pierde sus ansias de "ganar o ir por delante", buen tío al que hemos
hecho socio de la Peña. El Armando se sale este año, tampoco le vi el pelo (jaja).
El Paco con demasiadas precauciones, creo que se lo pasó bien. El Pepe acusó un
poco el "jet-lag" pero no se notó demasiado y Delfín logró disimular su estado
actual esperando o saliendo por delante. Hay mucho nivel en este grupo.
RESUMEN: Hoy ha sido un día extraño, parecía un sábado cualquiera de los
que llegas a pronto casa. Se ha ido rápido y no hemos hecho paradas extra. Ya en
los coches, nos dio tiempo de analizar la etapa tomándonos un refresco bien frío
de la nevera del Manolo. Lleva de todo. El Paco reconocía que se había
equivocado y que le han sobrado fuerzas para dar y vender. Otro se lamentaban de
su estado de forma después de tanto viaje y ausencia de España. A unos se les ve
su progresión y a otros menos. En fin que lo pasamos bastante bien sin
incidentes que resaltar.
|
DOMINGO
11 MAYO
2014. DOMEÑO (10).
Dice Emilio Laurín:
ASÍ DA GUSTO.
Diez rodadores, aunque pronto nos quedamos en nueve, nos
reunimos en Mas Camarena: Julián, Juan Carlos, Jesús Bagán, Miguel Navarro,
Jaume, Boro, Paco, VValentín, VMoya y un servidor. Juan Carlos tomó las de
Villadiego desde la misma salida en dirección a algo que tuviera muchas
subidas, y los demás nos dirigimos a Domeño por una complicada y repechosa
ruta Moya.
Almorzamos en el bar de nuestras amigas (para que nos
entendamos) y nos volvimos perdiendo dos unidades, Julián y Jesús Bagán, que
decidieron volver por Lliria para ganarle unos minutitos al reloj. El resto
hicimos un recorrido rapidillo, nos plantamos en Bétera en un plis plas y
allí me despedí de ellos para volver por la carretera del cementerio. Me
salieron 73 kilómetros a 23 de media. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
10 MAYO
2014. CHIVA (12).
Dice Emilio Laurín:
A QUITARSE ROPA TOCAN
Porque el día salió casi de verano, un poco de fresquito por la mañana, pero
luego, a la vuelta, el clásico sol que te pone negros los brazos y las
rodillas y el clásico calor veraniego. Para esta salida nos juntamos doce
rodadores: Alfonso, Armando, Delfín, Emilio, Ferrán, Jaume, Juanjo, Julián,
Paco, Palanca, VAlbert y VMoya.
Pronto se vio que los Palanca y compañía tenían ganas de
correr, así que mientras los Paco o Albert les acompañaban por la huerta
encomendándose a los santos de su devoción, yo tiré por Ribarroja para
llegar sin retraso a Villamarchante, allí me encontré al grupo que siguió
para Pedralba, mientras Jaume y Moya (que aparecieron allí), y Paco y yo lo
hicimos por Mas de Teulada. Luego Jaume y yo a Cheste directos y Vicent y
Paco a Pedralba para hacer el resto de la ida como tocaba. Llegados a Cheste
seguimos hacia Chiva y al llegar nos cruzamos con Armando, Palanca y Juanjo
que iban con considerable ventaja y nos dimos la vuelta hacia Cheste.
ALGO MUY EXTRAÑO. Llegados al casino, donde
últimamente nos habían dispensado un exquisito trato, nos comentaron que
apenas les quedaba comida y estuvieron un buen rato sin aparecer por la mesa
para atendernos, con lo que Palanca se dedicó a investigar y encontró un
sitio a unos cien metros, donde nos pusieron una mesa muy bien provista de
cacaos, aceitunas, cubito de hielo para las bebidas y demás y el almuerzo
estuvo bastante bien, en general. Es el Hostal Sol y habrá que tenerlo en
cuenta por si lo del casino se repite.
PARA CASA. De la vuelta puedo contaros tan poco como
de la ida. El grupo se fue por Mas de Teulada y yo por la carretera general.
Pasado Benaguacil me adelantaron muy rápidos Juanjo, Armando, Ferrán,
Palanca y Alfonso, llegando a La Pobla lo hicieron Paco y Julián, y poco
después Delfín, que iba tirando de un Albert un poco tocado por un proceso
bronquial que ha tenido recientemente, con mucosidad verde, antibióticos y
toda la parafernalia. De las andanzas de Jaume y Moya no volví a saber nada.
Más de uno se estará preguntando por qué puñetas hace la
crónica un setentón que apenas rueda con ellos, y es justo lo que yo me
estoy preguntando. Y colorín colorado, la salida y la crónica se han acabado
por hoy. Un saludo de Emilio. |
MIÉRCOLES
07 MAYO
2014. VISTABELLA (07)
Crónica de Julián:
DATOS
TÉCNICOS: 83 kms - 4:10 horas - 20 k/h de media - 2050 m
desnivel - Nuboso y fresquito, sin viento - 7€ almuerzo en Xodos.
LA
ETAPA: Como todas las del interior de Castellón con un paisaje
fabuloso y un día ideal para hacerla porque no hay muchos árboles y
con sol sería bastante calurosa la etapa. El asfalto muy bueno
excepto de Xodos al cruce hasta Vistabella, que la bajada es
horrible aunque por suerte no es muy larga.
La salida
la hicimos a las 8,30 h encarando el primer puerto de el Collao, son
casi 12 kms con una subida muy bonita y pendiente constante. Desde
el principio de la subida, como el resto de puertos, se hicieron
tres grupos, como os podéis imaginar primero los jóvenes, después
Armando y Vicent y detrás Juan-Carlos, Alfonso y Julián.
Tras el
desvío a Benafigos bajamos otra vez hasta Atzeneta y desvío a Xodos
con un puerto de casi 15 kms que es muy engañoso a la vista pues
aunque vas viendo todo el rato por donde va la carretera nunca da la
impresión que la subida sea tan dura, tiene un pequeño descanso y
dos bajadas cortas hasta la rampa de entrada a Xodos.
El
almuerzo (7€) no ha sido de los mejores, los cafés aceptables,
aunque a J-C no le gustó mucho y se lo dejó casi sin probar. De
nuevo en ruta, subida corta al puerto de Xodos y bajada hasta el
cruce de la carretera para subir hasta Vistabella. El puerto muy
bonito con subida agradable y con obras los 3 kms finales que están
con asfalto muy irregular, supongo que el año próximo estará
perfectamente arreglado.
Después de
la foto de grupo en Vistabella nueva bajada, con precaución los
primeros kms por la obra y luego bajada a tope para encarar el
último puerto, el Collao por la otra vertiente, que puedo decir que
se me ha hecho corto (lo he visto suave o iba cogiendo ritmo). Una
vez arriba un minuto de descanso para hacer unas fotos y bajada a
tope otra vez hasta los coches. Todos contentos con la etapa de hoy
y hasta la próxima. Como dato puedo reseñar que en 83 kms hemos
llaneado 2-3 kms como máximo.
|
DOMINGO
04 MAYO
2014. MARINES-MARINES (04).
Dice Emilio Laurín:
SALIDA TRANQUILA.
Cuatro habituales de los domingos nos reunimos en San
Antonio: Julián, Boro, Vicente Valentín y el que teclea. El día era
magnífico y daba gusto rodar. Fuimos juntos hasta la recta de los cuarteles,
allí Julián y Vicente se dejaron caer hacia delante, mientras Boro y yo nos
pegamos a un grupito de cuatro sesentones que rodaban con muy buenas bicis y
una apetecible media de 22-23. Mi ideal de peña.
Pregunté a Boro en una rotonda si carril bici o carretera y
la respuesta tajante fue: ¡detrás de estos!. La pena es que en la rotonda de
Olocau se dieron la vuelta hacia Valencia, así que Boro siguió hacia Marines
Viejo a encontrarse con Julián y Vicente y yo preferí la menos agresiva
opción de dar la clásica vuelta por detrás de Marines y recalar en Ca
Segarra donde me reuní con ellos, como atestigua una foto que Julián os ha
puesto en el “guachap” y en la que reconoced que estamos guapísimos. Luego
vuelta sin problemas y a celebrar el día de la madre. A mí me salieron 58
kilómetros a 22.6 de media. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
03 MAYO
2014. ALGAR (07).
Dice Delfin:
Al final nos juntamos 7 ciclistas para hacer la ruta sabatina. Han sido
Armando, Paco, Ferrán, Albert, Emilio, Delfín y Juan los que cada uno de un
lugar distinto se reagruparon en Mas Camarena. El Emilio que avisa de sus
prisas por volver pronto. El Armando que tiene que hacer la fideuá
para no se cuantos y no almorzará. El Albert que está peor de su "gripe" y
no bajará el Oronet. Ya solo quedamos cuatro.
Pasamos por Bétera, Porta Coeli y el Oronet con viento molesto y con Armando
muy por delante, está muy fuerte y si lo comparamos con el grupo de hoy no
te digo na.
Hay quien no se ha recuperado bien de la salida del jueves y las piernas no
le van así que poc a poc corona el Oronet, bajan a Torres Torres, suben El
Juncar y paran a almorzar en Algar.
Buen bocata para reponer fuerzas y se decide casi por unanimidad no volver
por el Oronet, así que bajamos hacia Sagunto y Rafelbuñol donde Juan y
Delfín despiden a Paco y Ferrán habiendo superado este tramo con viento
fuerte de frente. A partir de aquí, de nuevo poc a poc, hasta Valencia.
Espero acordarme la próxima vez que no se puede volver por aquí, se hace
larguísimo el trayecto, hay tráfico, muchas rotondas y no aporta nada en
absoluto, vale la pena sufrir unos minutos en el Oronet.
Y esto es todo por hoy.
Dice Armando:
Pues sí. Yo he subido el Oronet sin mucho calor. Es mejor que el otro
trayecto. Lo malo de hoy, el viento al volver (y al ir). Y ciclista que
adelantaba, ciclista que se pegaba y no daba un relevo. Así que llevé
pegados al culo a unos cuantos hasta Bétera. Eso sí, antes de las 12 y
cuarto estaba en casita. |
JUEVES 01 MAYO
2014. CUATRO PUERTOS (11)
Crónica de Delfin:
ASISTENTES (11): Alfonso, Alfonso Jr, ArmandoSerrano, JesúsPalanca,
JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, JuliánNoguerón, VicentGalán, (NachoThor y 2
amigos de Alfonso).
DATOS TÉCNICOS: 123 kms - 5:28 horas - 22,5 k/h media - 2036 metros
desnivel - Sol - Calor - Viento suave casi siempre - 5,50€ almuerzo.
ITINERARIO: Bétera, Olocau, Gátova, Altura, Castellnovo, Almedíjar,
Aín, Eslida, Chóvar, Azuébar, Soneja, TTorres, Serra, Bétera.
LA ETAPA: Es una pasada, no te cansas de rodar por esas carreteras y
esos puertos. Completa, completa, tiene de todo y la única pega es el
asfalto del puerto de Almedíjar que no se saben los motivos, pero al Fabra
se le "pasó" asfaltarlo y falta si que le hace.
SUCEDIÓ QUE: Tan solo aparecimos 6 miembros de la Peña, 2 Afortunados
habituales y 3 invitados. Los invitados (jovencitos todos) no dieron mucha
guerra ya que fueron a su bola casi toda la etapa y uno de ellos (Thor) no
completo la etapa por compromiso familiar, la verdad es que los vi muy poco.
Eran las 8:01 y salimos calentando hacia Olocau. La carretera parecía El
Corte Inglés de tanta gente que había. Elegimos grupo y rápidamente
estábamos en Olocau. Subida a Gátova unos por aquí y otros por allá.
Pillamos un grupito bueno y hasta arriba. Reagrupamiento en el Pico y pa
bajo que vamos. Todos juntos (mas o menos) llegamos a Almedíjar y nos
volvemos a acoplar cada cual a su ritmo. Otro reagrupamiento y hasta Eslida.
Almuerzo en un bar antes de Casa Paquita (cartel de 6€ entero y 4,5 el
medio. Me gustó el bocata. Nos cobraron 5,50€ del medio, por exceso de
bebida. Esperamos a un invitado que había pinchado y seguimos marcha.
Me apresuro a salir antes que todos. Hace calor y el puertecito es bastante
cebrón. A los 3 kms me pilla el Palanca y a los 4 otros cuantos mas.
Reagrupamiento después de Chóvar y a pedalear se ha dicho. Vamos en grupo
hasta la rampa de Azuébar (como es natural). Vamos, vamos, vamos, nos
juntamos en la rotonda de Torres Torres y todos juntitos hasta el pie del
Oronet. Como ya dijo Armando, lo han pelao y está irreconocible. Pedalada
tras pedalada nos hacemos con él. Otra vez todos juntos y rápido, rápido
hasta los coches.
Otra salidita en la que soy cola del león, menos mal que los martes voy de
cabeza de ratón y cargo a tope la moral cuando voy con mis amiguetes de la
playa, en los dos casos me lo paso de categoría y que dure mucho.
Dice Emilio Laurín:
Siete rodadores con pocas ganas de batir
records nos reunimos en San Antonio a las 8:15 de la mañana: Nebot padre e
hijo, Vicent Moya, Ferrán, Miguel Navarro, Boro y un servidor, y seguimos la
ruta pensada ayer que era ir a Cheste por la Retorta, Pedralba y Chiva.
Almuerzo en el casino que cada día nos gusta
más, a mitad del mismo apareció Paco que después de pensárselo mucho
prefirió esta salida a la de los topeguais y de tanto pensarlo se le pegaron
un poco las sábanas, y luego los ocho por Mas de Teulada para casita. Ha
sido una salida muy agradable por el clima, el ritmo y el paisaje (el monte
y, particularmente las viñas, están preciosas en esta época del año)
¿Anécdotas? Seguro que a Guardiola y Mouriño
les están silbando los oídos de toda la guasa que ha habido con ellos. Y
esto es todo. A recuperar fuerzas para la salida del sábado que está ahí
mismito. Suerte hoy con el Valencia |
DOMINGO
27 ABRIL
2014. CHESTE (05).
Dice Emilio Laurín:
AÚN ESTAMOS DE VACACIONES.
Uno en París, otro en Estados unidos, otro en Cataluña y
otros desparramados por España (nótese la ironía), así que para esta salida
dominguera nos reunimos en San Antonio Julián, Vicente Valentín, Vicente
Moya y éste que croniquea, tiramos para Cheste dirigidos por Julián que aún
le duraba la inercia de ayer y nos llevó a 27-28 de velocidad de crucero, en
Vilamarxant ellos por Mas de Teulada y yo por la carretera general, y a qué
velocidad lo harían que coincidimos a la entrada de Cheste cuando
normalmente llego yo mucho antes (creo que aún no estoy preparado para
arruinar la carrera ciclista de Armando).
Para entrar en el casino el numerito de todos los años cuando
hay vaquillas, este año corregido y aumentado porque no había manera de
meter las bicis entre los barrotes y solo pudimos entrar por la callecita
lateral del casino. Menos mal que llevábamos a Vicente Moya de guía. Dejando
las bicis apareció Jesús Bagán que nos ayudó a mantener la conversación
durante el almuerzo.
A la vuelta ellos otra vez por Mas de Teulada y Bagán y yo
por la carretera general, aunque pronto hizo un Palanca y le perdí
definitivamente de vista. Llevaba prisa por eso de las mascletás. Luego,
cerca de La Eliana, me alcanzaron los otros y acabamos la salida en paz y
buena armonía.
RESUMEN. Día aceptable, con ligeras telitas de nubes,
buena temperatura y apenas viento, cinco rodadores, un kilometraje discreto
tirando a flojo y una media de gallo la de ellos y floja, tirando a
flojísima, la mía. Nada nuevo bajo el sol. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
26 ABRIL
2014. BARX (05).
Dice Delfin:
EL VIENTO NO EXISTE (según
Armando)
Normalmente un deportista va aumentando su nivel de forma poco a poco, según
van pasando las semanas. El caso de Armando es especial, en unas semanas ha
subido varios pisos en su nivel. Está intratable, es lo mas parecido al
Palanca. Próximamente o sale con el Palanca y su amiguito o saldrá solo.
Hemos salido TRES (Armando, Delfín, VAlbert) de Magisterio. Ya de salida
pidiéndole a Armando moderación. En Pinedo estaba Julián. Viento lateral
molesto, no te podías tapar. Van pasando los kilómetros y el Armando no cesa
en su empeño de romper la velocidad del sonido. No hay relevos, el chaval se
hace cargo de todo. No nos pasa nadie y pasamos a muchos. Pasamos Cullera y
se une JuanCarlos al pelotón.
El Albert que anuncia su retirada, no está por la labor y se vuelve en
Tavernes. Los demás, siempre a rueda del Armando llegamos a pie de puerto y
subimos cada uno como puede. El orden os lo podéis imaginar.
Almuerzo "normalizo" en Simat pensando en lo que nos queda pa volver a casa.
De momento nos ayuda el viento. El JuanCarlos con su "hierro" gira hacia
Gandía. A partir de Cullera vuelve el maldito viento y el Armando que sigue
en su empeño de ir el primero. Creo que han sido 100 o 200 veces las que se
le ha llamado la atención para que bajase un poco su velocidad ¡que bruto!.
Y así hasta casa.
Total han salido 130 kms a 28,2 k/h de media. Hacia mucho tiempo que no
llegaba tan cansado a casa, !ni en las salidas de los miércoles¡.
Dice Julián Noguerón:
Oye pues, yo al Armando Serranegui no le he visto sufrir,
será porque no le hemos dejado dar más que dos relevos,….. uno para ir y
otro para volver. No se le ha visto sudar, a pesar que Jesús le ha
diagnosticado contagio del mal de “Thor”, pero debe ser que no produce
fiebre.
Dice Emilio Laurín:
Para la salida no oficial nos hemos reunido
cinco en San Antonio: Vicent Moya, Alfonso, Ferrán, Paco y yo, hemos luchado
denodadamente contra el viento mientras nos acercábamos a almorzar a.....
Domeño - ¿donde si no? -, hemos hecho cábalas sobre lo que sufrirían los
"oficiales" volviendo de Barx con este viento y hemos vuelto en lancha que
se dice, que bastante habíamos patido a la ida. |
MIÉRCOLES
23 ABRIL
2014. VALDELINARES (12)
Crónica de
Delfin:
LOS AFORTUNADOS CRECEN Y CRECEN
ASISTENTES: Alfonso, Alfonso Jr, ArmandoSerrano,
BeltránCosta, FerránNavarro, JesúsPalanca, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia,
ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, VicentGalán.
DATOS TÉCNICOS: 108 kms - 5:15 horas - 2145 m desnivel - 20,50 k/h media
- 6º C mínima y 17º C media - Sol - Viento moderado - 8€ almuerzo.
ITINERARIO: Venta del Aire, Rubielos de Mora, Linares de Mora,
Valdelinares, Estación Esquí, Alcalá de la Selva, Mora de Rubielos, Venta del
Aire.
ALMUERZO: En Alcalá de la Selva. Un poco apretados pero los bocatas
salieron buenos. Buena cerveza. Café calentito. 8 euros por cabeza.
LA RUTA: Tiene dos partes muy diferenciadas. La primera tiene 60 kms y se
ascienden 1800 metros, no tiene grandes desniveles pero se hace pesadita. La
segunda, excepto un puerto de casi 3 kms, es todo bajada con algunos toboganes.
No es espectacular el recorrido pero la sensación de pedalear muchos kilómetros
a mas de 1200 metros de altitud por carreteras súper tranquilas y bien
asfaltadas es algo que vale la pena sentir. La única pega es el riesgo de
intoxicación por inhalar tanto oxigeno del bueno.
LA ETAPA: Eran las 8:41 cuando empezábamos a pedalear. Hoy es un día
especial. Somos 12 los componentes de la partida, récord de asistencia. Entre
los Afortunados se encuentra Beltrán, yerno de Pepe, joven, 94 kilos. Hay serias
dudas de su rendimiento. La bici que lleva no es la adecuada y su preparación
tampoco.
Se sale bajando varios kilómetros. Viene el primer repechón, largo y en frío.
Los buenos ya van por delante. Al Beltrán ya no se le ve. Pasamos Rubielos y
empezamos el primero puerto (12 kms) y antes de coronar, llamada a Pepe para ver
por donde anda. Esto no va bien, el Beltrán no avanza, seguramente nos
volveremos. Coronamos el puerto, hacemos reagrupamiento y bajamos rápido hasta
el pie del siguiente puerto.
Hemos quedado que ya no hay mas espera hasta el almuerzo, no es cuestión de que
los rápidos se pasen el día esperando. El puerto tiene 22 kms. El Pepe nos dice
que el Beltrán es muy "cabut" y que continua, que ya aparecerá por el almuerzo.
Hago equipo con el Ferrán y sin perder de vista al Paco van pasando los
kilómetros. Reagrupamiento en Valdelinares (Ferrán, Paco y Delfín), el Pepe y
Beltrán no vienen y a los de delante ni se les ve. Terminamos la ascensión,
enfilamos la bajada y llegamos al almuerzo.
Muchas risitas y entusiasmo por la etapa. Almorzamos bastante bien. Aparece Pepe
y Beltrán, el primero como una rosa y el segundo muerto. Le comentamos a Pepe
que descansen y vuelvan a su marcha y nosotros a la nuestra. La respuesta es
"no, el Beltrán dice que no sube otra vez a la bici y que vuelva a por él con el
coche". Lo dejamos tranquilo en el bar y seguimos la ruta. A dos kms del bar
empieza el último escollo, casi 3 kms al 6,5%. Pesa el almuerzo. Reagrupamiento
en la cima y bajada muy muy rápida hasta Mora de Rubielos. Mas reagrupamientos,
mas bajadas, algún tobogán, mas bajadas y ya estamos.
Siento no poder narrar mas cosas, pero al ser tantas unidades, no he podido
estar con todos, ¡mas quisiera!.
|
DOMINGO
20 ABRIL
2014.
Dice el Webmaster:
NO HAY ETAPA PROGRAMADA (PASCUA)
|
SÁBADO
19 ABRIL
2014.
Dice el Webmaster:
NO HAY ETAPA PROGRAMADA (PASCUA)
|
MIÉRCOLES
16 ABRIL
2014. VILLAMALUR (05)
Dice Vicent Galán:
TOP.
Hay muchas etapas que nos ponen a prueba pero solamente algunas
nos muestran los límites claramente. Y la de hoy es una de esas,
para la mayoría de los que hemos salido hoy. Menos Alfonso jr,
todos los demás hemos rozado el KO en algún momento porque la
etapita se las trae. ¡Hasta Julián hacía cara de cansado, que no
se la había visto nunca! Y lo peor es que yo ya lo sabía, porque
la hice junto con Pepe Costa en mayo de 2011. Y, si me hubiera
releído la crónica de entonces, hubiera aceptado la insinuación
de Juan Carlos de haber hecho algún recorte. O, mejor aún, si
hubiera caído en la cuenta de que ésta es una de esas etapas que
el Delfín programa a sabiendas de que él no vendría, la
hubiéramos cambiado del todo... no es la primera vez que nos
reserva “lo mejor” para estas ocasiones. Pero bueno, vamos a lo
concreto.
Resulta que los datos son casi idénticos a los de hace tres
años: 5h15' hoy, 5h16' en el 2011. Un minuto de diferencia en un
recorrido de 106km y 2162maa. Increíble! Salimos a las 8'33h
cinco afortunados: los dos Alfonsos, Julián, Juan Carlos y yo.
Hace una mañana espléndida, soleada pero sin demasiado calor en
ningún momento. El primer puerto es bien conocido y lo subimos
juntitos (4) y con alegría. Como en el resto de la etapa,
Alfonso jr iba a su ritmo, bastante más rápido que el nuestro.
Después una de las dos grandes bajadas del día, hasta llegar a
Tales, desde donde empiezan a encadenarse los puertos o rampas
largas que pesaban más que el más largo de los puertos. Hasta
las estribaciones de Villamalur, los desniveles fueron
razonables, sin llegar a los dos dígitos en ningún momento.
Incluso nos acordamos de los ingenieros que habían diseñado esas
carreteras, que mantenían muchos kms con desniveles constantes
entre el 4 y el 6%. Pero ya la llegada a Villamalur se la
adjudicaron a otro ingeniero y, a partir de ahí, el diseño de
las carreteras fue adjudicado a las cabras.
El
tramo de Villamalur a la carretera Pavías-Torralba es de lo peor
que hemos subido en las etapas “afortunadas”: múltiples rampones
con desniveles de 11, 12, 13... hasta 17%, que nos dejaron
agotados y a punto de poner pie a tierra. Hubo quien dijo que la
Frontera era una mariconada comparado con esto. Con mucho
esfuerzo llegamos a Torralba con hambre y con ganas de
descansar. El bar estaba abierto (no como en el 2011)... pero el
chaval nos dice que solamente le queda una barra de pan! (hay
que llamar, hay que llamar, hay que llamar... que no se nos
olvide para otra) Como no había otro remedio, la aceptamos y nos
hicimos un almuerzo con 1/5 de barra de pan, una buena tortilla,
carne de orza, longanizas, tombet... y lo que fuera. Al final,
estuvo bien y nos cobró 6 euros por barba.
La
carretera desde Torralba a Montán no es la mejor para digerir
nada, otra vez con desniveles por encima del 10 en ocasiones,
así es que nos la tomamos con calma. Coronamos y preciosa bajada
hasta Montán. Ahora ya solamente nos quedaba el Arenilla, que
hicimos la semana pasada, pero creo que hoy nos costó todavía
más.
Como
siempre, sol atorrante y dureza creciente según vas quedándote
sin fuerzas... buf! Por fin arriba y por fin una bajada larga y
rápida. Cuando ya creíamos que todo era bajada hasta los coches,
descubrimos que nos quedaban un par de kms hacia arriba de los
que nadie se acordaba, cerca ya de Segorbe, en lo que era la
antigua carretera nacional. Y bueno, pues para arriba todos como
en el primer puerto, pero con las caras más serias: el jovenet
delante, JC-aveFénix después (que parece que ya había calentado
y se encontraba mejor llegando a los coches) y los otros tres
detrás. A las 3, todos en los coches.
Bueno,
la verdad es que la etapa ha sido preciosa en paisajes, en
asfalto, en tranquilidad, en temperatura... pero nos ha venido
justita para el punto de preparación de abril. ¡Seguro que en un
mes hacemos etapas como ésta con una pierna! De momento, la
semana que viene a Valdelinares, otra etapa TOP de kms y
desnivel calcados a los de hoy. Poca broma.
|
DOMINGO
13 ABRIL
2014. DOMEÑO MARINES(03)
Dice Emilio Laurín:
AY, AQUELLOS DOMINGOS!
Cuando venía el comando Boro, cuando venía Rafa Borrás, cuando venía Jesús
Bagán, cuando venía Juan Carlos, cuando venía Paco, cuando venían Vicente y
Julián…sigo? Hoy tres y gracias: Jesús Pascual, Vicente Valentín y un
servidor. Y encima yo he estado toda la semana de enfermero-consorte, sin
tocar la bici y ganando peso, y lo noté, vaya si lo noté. El gran
perjudicado fue Vicente que después de una temporadita en Estados Unidos
venía con ganas de machacarse un poco, y en menor medida Jesús al que todos
sabemos que le gusta alternar salidas fuertes con salidas relajadas o que,
al menos, no le hace ascos a estas últimas de tanto en tanto.
Así que pusieron un ritmo medio que a ellos les pareció una mariconada y a
mí subir el Envalira, llegados a la rotonda de Ca Segarra se decidió que
ellos hicieran el tirabuzón de la carretera de los cipreses, yo fuera a su
encuentro haciendo el trayecto inverso y acabáramos recalando en Ca Segarra
en lugar del legendario Domeño donde seguro que nos están echando de menos
este año. Y dicho y hecho. Almuerzo tranquilo y vuelta tranquila. A mitad de
recta de Olocau, Jesús que quería llegar pronto a Valencia se pegó a un par
de ciclistas que iban rapidillos y Vicente y yo acabamos la etapa no sin un
pequeño sobresalto, porque cerca de los cuarteles nos pasó un descompensado
crónico bastante rápido y tan cerca, tan cerca, que a mí me dio un golpe en
la mano y en el manillar con el retrovisor y no me tiró de milagro. Calcular
mentalmente la distancia a la que me pasó y lo que hubiera ocurrido si en
aquel momento hubiera hecho una pequeña ese.
Y esto fue todo en un domingo que, climatológicamente, merecía más presencia
de rodadores. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
12 ABRIL
2014. PICO ÁGUILA (12)
Dice Delfin:
DOCE Y PICO
Estos fueros los asistentes a la salida de hoy, echando en falta a algunos
de los habituales. Armando, Palanca, RafaBe, MiguelM, Albert, Nebot, Urcia,
Delfín, Paco, Alfonso, Pepe y Nacho. (A Rafa y Amparo se les vio por ahí).
A las 8:00 salen de Nuevo Centro unos pocos, de Mas Camarena otros pocos y
en Bétera reagrupamiento y reajuste de elementos según categorías. El
Palanca, el Armando y Nacho (amiguito del Palanca, a partir de ahora "Thor")
se van por delante y según cuentan van muy deprisa, tanto que el Armando a
los pocos kilómetros hace un "Laurín" y se queda mas solo que la una. Thor y
Palanca siguen hasta Altura y vuelven al almuerzo. Armando hace lo mismo
pero en solitario.
Vamos con el resto, el Martínez se vuelve enseguida, el Nebot sale unas
horas por delante y el pelotón no puede cogerlo hasta el Pico, después baja
al almuerzo. Por detrás vamos el resto a buen ritmo, subimos hasta Gátova y
unos pocos deciden quedarse allí para reservar la mesa del almuerzo, la
mayoría suben al Pico. Poco a poco van apareciendo todos. El Rafa Borrás,
que ha subido con Nebot, no para a almorzar.
El almuerzo como de costumbre regular-mal, el servicio como de costumbre
regular-mal, la coca-cola, cervezas y cafés bien. Felicitamos efusivamente a
los "consuegros" por lo de la nieta y conseguimos que se paguen el almuerzo.
La verdad es que no hizo falta forzarlos mucho, son rumbosos y lo han hecho
a gusto.
La vuelta, como casi siempre, unos con mas prisa que otros se baja a Olocau
y reagrupamiento en el Collado. Unos se quedan a esperar a Amparo que la
vimos subiendo y otros se van por delante. De nuevo exhibición de Thor, solo
aguantan tres a su rueda, hace bastante viento, no baja de 50 k/h, no admite
relevos. En la gasolinera tan solo quedan dos a su rueda y mas adelante no
se que habrá pasado pero sus intenciones no eran muy buenas. Me quedo
esperando y aparecen Urcia y Alfonso, me uno a ellos, en Bétera Alfonso se
desvía a su casa y los demás chino chano a Valencia.
Esto es todo lo que he podido ver o escuchar de los 89 kms a Gátova en 3:24
horas y 26 k/h de media. No ha llovido, hemos tenido sol y no ha hecho
calor. Mañana mas. |
LOS AFORTUNADOS - MARTES 08
ABRIL
2014.
LA SALADA (04)
Crónica de Delfín:
NO ES IGUAL
No es igual que hace cuatro años. Entonces
nos atrevimos a subir a sabiendas que hacía mucho frío y que podía llover. Eran
otros tiempos, seguramente.
Podéis comparar la foto del 15/04/2010 con la de hoy. El mismo mes y pasamos un
frío de aúpa. Hoy hemos hecho toda la etapa con un día espléndido. Los puertos,
de corto y sin calor, ¡increíble!. Sol para dar y vender. Viento escaso y al
final suave y a favor. Incidentes, ninguno, salvo que Delfín pilló un disgusto
tremendo cuando su "garmín", nada mas encenderlo le dijo "batería agotada". ¡No
jodas! ¿y ahora que?. Pues nada, sin garmín que nos vamos. He ido perdido todo
el día, sin velocímetro, ni pulsaciones, ni altímetro, ni na de na, ciego
perdido, así que hoy pondré los datos del Galán y estoy casi seguro que no
volverá a pasarme.
ASISTENTES(4): JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta y VicentGalán.
ITINERARIO: Jérica, El Ragudo, Barracas, El Toro, La Salada, Barracas,
Fuente de la Reina, Montanejos, Jérica.
CLIMATOLOGÍA: Día espléndido y viento en calma.
ALMUERZO: En El Toro, brascadas, chivito y atún pal Galán (5,50€). Muy
bueno. JuanCarlos nos invita por su cumple. Gracias.
LA RUTA: Siempre por carreteras de segundo orden sin tráfico y bien
asfaltadas, excepto la subida a La Salada que está bien para subir y regular
para bajar. El entorno extraordinario, el puerto del Ragudo, muy llevadero, una
pasada, el puerto de La Salada, muy desigual en sus desniveles, tiene tramos muy
duros (10-12% mantenido) y rincones dignos de ver y el puerto del Arenilla que
es una lástima que el Señor Ingeniero dejara para el final el tramo más duro. El
tramo de Barracas a Montanejos, además de bonito, bonito, es de un bajar muy
rápido con carretera perfecta.
DATOS TÉCNICOS (Galán): 118 kms. - 21,4 k/h de media – 5:25 horas en
movimiento – 1914 metros de altitud acumulada – 4 puertos ascendidos (37 kms).
DIARIO DE LA ETAPA: Salida a las 8:28 horas con temperatura agradable.
Empezamos a pedalear subiendo unos 6 kms al 4,5% hacia Viver y Casas del Ragudo.
Después empezamos el puerto del Ragudo con dos kms. de rectas que no parecen
nada (al 4,5%) para continuar con el puerto que es muy llevadero y fácil de
subir, en total son 6,3 kms. al 4,5%. Se llanea hasta Barracas y el Toro y aquí
es donde empieza la subida del día. Falso llano y de pronto más de 1 kms al 9%,
después un descanso. Subida mas llevadera (7%) y otro km al 9,2%. Otro
descansillo y mas subida sobre el 7-9%. Total 15 kilómetros de na. Toda la
subida la hacemos a ciegas, ya que los que la conocían, no se acordaban y los
demás no la conocían. Cada uno a su ritmo. Reagrupamiento en la cima y foto de
rigor. La bajada, con muchas precauciones por los baches que hay en el trayecto
y llegamos al almuerzo. Buen almuerzo, descansamos un rato y otra vez en marcha,
ahora viene lo que todos esperábamos ¡muchos kms de bajada! y además por un
entorno precioso con tan solo dos repechones y un mini-puerto de casi 3 kms..
Parada en seco cuando llegamos a Montanejos ya que hay un par se subiditas
“pestosas” hasta Montán. Aquí empieza el Arenilla con sus 7 kms muy mal
distribuidos, empieza suave y llevadero y acaba con rampas del mas del 10%. Hace
calor. Una vez coronado ya no hay que pedalear hasta los coches, aunque para
bajar un poco más rápido se puede dar pedales.
RESUMEN: Repetiré lo que dije hace cuatro años, "mis compañeros de viaje
emulan perfectamente a los camaleones adoptando su velocidad a la requerida en
cada momento", un gustazo.
La semana próxima haré la crónica de la Fiesta del Ajo de Arnedo ya que me voy
unos días a ver a mi familia (sin bici, claro).
|
DOMINGO
06 ABRIL
2014.
EL ORONET (09)
Dice Julián Noguerón:
UN BUEN DÍA PARA
CRUZAR LA FRONTERA
Para empezar decir que salió un día fabuloso para hacer bici,
buena temperatura y poco viento. En la salida nos juntamos J-C Urcia, J Bagán y
un servidor, hicimos camino hasta Bétera para recoger a R Borrás, Paco Tomás,
Alfonso y Pepe Costa, que acudió en familia con Amparo y su hijo Carlos.
Subida tranquila al Oronet por Canteras y reunión para decidir
donde hacer el almuerzo, que por decisión unánime se hizo en Torres-Torres.
Almuerzo relajado en la terraza con bocatas y cafelitos a los que nos invitó
Paco Tomás, como abuelo recién estrenado. Si hasta ahora todos fuimos bien
hermanados, al acabar el almuerzo surgió la distensión, unos quisieron volver
por el Oronet (Paco, Pepe Costa y familia), otro al que no le gustan los Oronet
y ya no le asustan los gatos de Estivella volvió por el Camí de Lliria (J Bagán)
y el resto con J-C Urcia como jefe de filas volvimos por La Frontera.
Decir que este ha sido mi bautizo y el de Alfonso en este puerto
que no me ha defraudado, tanto me habían hablado de sus rampas y porcentajes que
pude comprobar que no me habían mentido, bueno alguno comentó que tenía algún
descanso, ¡pero era al 7%!, el resto pues ya lo sabéis casi todos, tramos al
10-12 y hasta el 16%. La bajada hasta Náquera juntos y después R Borrás y
Alfonso juntos hasta Bétera y J-C y yo por Moncada hasta Valencia.
Dice Pepe Costa:
LA ETAPA SE ALARGA PARA UNOS MAS QUE PARA OTROS
Son las nueve cuando proviniendo de distintos puntos
nos damos cita en Bétera, delante de Mercadona los nueve rodadores que hemos
salido a disfrutar de un día espectacular para la práctica del deporte, no solo
ciclismo. Los nueve en cuestión eran Jesús Bagán, Juan Carlos y Julián que
venían de Valencia, Rafa Borrás desde La Urba, PacoT desde San Antonio y Alfonso
desde La Pobla. Por último Amparo, Carlos Costa y un servidor desde Campolivar.
Mientras acabábamos de saludarnos, Amparo sale por
delante y el resto salimos al momento. Al llegar a la rotonda de los cuarteles
apenas nos lleva un adelanto de unos 20 metros, pero en ese falso llano que
lleva a PortaCoeli va poco a poca alejándose, y eso que el pelotón iba
encabezado por dos gallos como Rafa y Juan Carlos. Al final se le alcanza a
mitad Canteras. Reagrupamiento al final y primera ascensión del día. La etapa
oficial era al Oronet, pero se decide ir a almorzar a TorresTorres. La ascensión
se hace en tres grupitos, por delante Rafa, Alfonso y Juan Carlos; en medio
Julián, Amparo y un servidor y por atrás JBagán, Carlos y PacoT. Reagrupamiento
en la cima, a excepción de Amparo quien sigue sabiendo que lo suyo no es bajar
puertos.
Almuerzo en TorresTorres donde la conversación no
versa sobre política ni fútbol sino sobre la nueva condición de abuelo de PacoT,
quien tuvo la amabilidad de invitar en el almuerzo. El sol calentaba de lo
lindo. Menos mal que el bar tenía los toldos extendidos. Al final se forman tres
grupos. JBagán que se vuelve por Camino de Lliria, Rafa, Juan Carlos, Julián y
Alfonso que deciden hacer una visita a La Frontera. PacoT, Amparo, CarlosC y un
servidor volvemos por el Oronet. De nuevo Amparo que se va y no la cogeremos
hasta casi en Serra. Al llegar a Betera SORPRESA! nos encontramos con Rafa.
Parece que habían venido por la carretera evitando Canteras.
En resumen un día excelente para salir de casa. A
reseñar la enorme cantidad de domingueros que había en PortaCoeli. No
recordábamos tantísima gente. A este cronista le han salido 77.6 kms a una media
de 20 k/h, pero a los capitalinos seguro que superaron con creces los 100 kms.
Esto es todo en nombre del cronista oficial. Pepe Costa.
DOMINGO
06 ABRIL
2014.
MARCHA DEL MEDITERRÁNEO (04)
Dice Delfin:
ESTO NO CAMBIA
Marcha calcada a la del año pasado. Tan solo una diferencia de 2
minutos en un total de 216. En cuanto a "comodidad", este año ha sido mas
cómoda, ya que el grupo cabecero se marchó muy pronto y los que me "llevaban" no
tenían demasiadas ganas y no era cuestión de hacer "machadas". Hacía bastante
viento de cara, así que me acoplé perfectamente y dejé pasar los kilómetros sin
sobresaltos ni sofocos. Los puertos, sencillos de subir, los hice a mi ritmo y
me encontré bien. Almuerzo rápido en Barx y vuelta a empezar.
Bajada de puerto controlada. Reagrupamiento en Simat y suena el pitido. Los
supergallos salen disparaos. Los gallos intentan seguirlos y un servidor
pegadito a la rueda de Manolo detrás. No nos pueden dejar, aguantamos muy bien.
Se parte el pelotón y se alejan los de delante. El Manolo haciendo alarde de un
estado de forma envidiable decide, con mi avenencia, salir a por ellos. Tras
unos minutos y un buen "calentón" ya vamos a rueda. Se va cómodo, no hay tirones
y pasan los kilómetros volando. En un plis plas cruzamos la meta, haciendo los
46 últimos kilómetros a casi 40 k/h. de media.
DATOS DE LA MARCHA. 4 asistentes (Jesús, JJ, Juan, Manolo) - 105 kms -
3:36 horas - 655 metros desnivel - 29,2 k/h de media - 20,7 ºC temperatura
media. |
SÁBADO
05 ABRIL
2014. GESTALGAR (06)
Dice Emilio Laurín:
SALIDITA DE ALIÑO
Pasé por Nuevo Centro con el coche y encontré a Jesús Palanca, luego en San
Antonio llegó Vicent Moya, que al ver el panorama se enganchó a una peña
conocida que pasaba y se fue con ellos a sabe Dios donde.
A las 8:55 nos reunimos Armando, Palanca, Julián, Amparo, Pepe y un
servidor, dejamos a los dos primeros que se fueran por delante para hacer la
etapa burra del día y los cuatro restantes nos fuimos por la huerta a
Vilamarxant, allí Julián nos dejó camino de Pedralba, y Amparo, Pepe y yo
llegamos a Cheste y nos volvimos sin siquiera parar a cafetearnos para que
yo pudiera llegar al coche a las 11.15 ya que tenía prisa por llegar a casa.
Total, 52 birriosos kilómetros, aunque bien es cierto que menos da una
piedra. Y ya me diréis qué puñetas pasa con esta peña que debería de ser de
15 rodadores mínimo por sábado. Un saludo de Emilio.
Dice Julián Noguerón:
CADA CUAL POR SU CAMINO
Mi excusa para recortar era una lumbalgia y que tenía que estar pronto en
Vilamarxant, por eso no quise “malas compañías” y acompañé al grupo PRISA.
Al llegar a Pedralba tomé un cafelito rápido y cogí el camino de Cheste para
volver hacia Gestalgar a ver si me encontraba con los gallos Palanca y
Armando, pero después de hacerme 10 kms y seguir sin verlos me volví por el
primer desvío hacia Pedralba por ese puertecito que hemos hecho en alguna
ocasión pero en sentido contrario. Total que a las 12,30 ya estaba con la
familia como tenía previsto.
Dice Jesús Palanca:
CABALGADA EN SOLITARIO
...de
Armando y un servidor camino de Gestalgar. Bajo un sol del carajo, propio
más del verano que de estas fechas, nos despedimos de los pocos peñistas que
salieron este sábado y nos fuimos contra viento y marea por la ruta prevista
para esta salida. El viento en contra se hizo un poco pesado, pero menos de
lo previsto en las rampas de Bugarra y Gestalgar.
Rápido almuerzo bajo un sol abrasador y sin esperar a nadie, nos animamos
con el puerto de Gestalgar camino de Cheste. Rápida vuelta gracias al viento
de cola y a las 13:15 ya en casa. Los números 1035 m acumulados, 4:18 horas
de rodaje a una velocidad media de 27.6 k/h durante 120 km. Y la semana que
viene más, pero no mejor, porque es imposible. |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES 02
ABRIL
2014.
VILLAHERMOSA (07)
Crónica de Delfín:
SIN SOL Y SIN LLUVIA
Así transcurrió toda la mañana. Una suerte
tremenda. No pudimos apreciar los paisajes como cuando brilla el sol, pero
disfrutamos de buena temperatura, ausencia de viento y entornos para recrearse.
ITINERARIO. Fanzara, Vallat, Argelita, Castillo de Villamalefa, Cedramán,
Villahermosa del Río, Puerto Remolcador, Lucena del Cid, Mas del Moro, Argerlita,
Vallat, Fanzara.
DATOS. 7 Afortunados (Armando, Jesús, JuanCarlos, Julián, Manolo, Pepe,
Vicent) - 95 kms - 4:31 horas - 21,00 k/h - 1829 m. desnivel - Nublado sin
lluvia - Buena temperatura - Viento en calma - 5,60€ almorzar.
SUCEDIÓ QUE... Salimos a las 8:46 horas desde Fanzara. Chubasqueros en
los bolsillos y algo de temor por la amenaza de lluvia que anunciaban sin parar
los medios de comunicación. Carretera tranquila y bien asfaltada. Subiditas y
llanos nos llevan a Argelita. Una serie de toboganes encadenados, en un entorno
muy agradable, nos llevan hasta Ludiente donde comienza el primer puerto de la
jornada. Un puerto largo (10 kms) y tendido (3,7%) con buenas vistas. Fácil de
subir. Pone cada uno su ritmo y reagrupamiento después de 40 minutos de
ascensión.
Nos hacemos unas fotos, bajamos unos kilómetros y nos desviamos a Cedramán.
Carretera estrecha, de las bonitas. Mas bajada que subida. Bonitos parajes.
Desvío a Villahermosa. Mas toboganes y parada para almorzar.
Los bocatas "gigantes" con buen pan y mejor mezcla. Buenas cervezas y cocacolas.
Como siempre, un poco de charreta, repaso al hematocrito, recuerdos para el
culito, comentarios varios y no tenemos mas remedio que continuar. Pagamos 5,60€
y nos vamos.
Salimos "destemplaos", vamos bajando y hace frío, menos mal que empieza el
segundo puerto. Éste es mas exigente, sobre todo al principio. Menos mal que a
mitad de subida tenemos la suerte de escuchar !pinchazo, pinchazo¡. La rueda
delantera de la bici de Jesús había pinchado. Reparación rápida y continuamos.
Reagrupamiento y bajada muy rápida hasta Lucena del Cid.
La salida de este pueblo hacia Argelita comienza con una rampa de casi 2 kms que
te pone firmes. En algún tramo veo el 12%. Paciencia y parriba. A continuación
unos toboganes nos llevan al inicio del puerto. Circulamos por carretera
estrecha y muy tranquila. Éste puerto tiene un descanso largo y tiene algún
tramo de dos dígitos. Coronamos, cresteamos unos kilómetros y descendemos hasta
Argelita, después Vallat y finalmente Fanzara.
RESUMEN. Otra etapa de las bonitas, bonitas. Tiene de todo y nos ha
salido de cine. De nuevo soy el último del grupo haciendo lo que puedo. Me
gustan estas salidas y agradezco que me esperen (un poco) de vez en cuando. El
personal sigue su progresión y cada día están mas fuertes. La semana que viene
vamos a rodar por la carretera mas alta de la Comunidad subiendo a la base
militar de La Salada.
Dice Vicent:
Tres enmiendas a la crónica:
1.- el almuerzo fueron
6'60 por barba, aunque por lo grandes y buenos que eran los bocatas nos
pareciera menos.
2.- la reparación del
pinchazo de una rueda delantera no se puede decir que fuera rápida (cada vez
tenemos menos práctica).
3.- eso de que fueras
el último del grupo, solamente fue verdad en los puertos largos, pero no en los
cortos, ni en el llano ni en las bajadas... así es que no me seas Calimero,
Del..fín.
¡Ah! y te falta
relatar la sorpresa de la jornada: descubrir la cara de Julián SIN BIGOTE.
|
DOMINGO
30 MARZO
2014.
CASINOS (ANULADA)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA
|
SÁBADO
29 MARZO
2014. ORONET (ANULADA)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA
|
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES 26 MARZO
2014.
ALGIMIA (05)
Crónica de Delfín:
LA SIERRA DE ESPADÁN NUNCA FALLA
y Los pronósticos de frío y viento eran tan
firmes que decidimos cambiar la etapa a otros lugares mas resguardados.
Acertamos en la decisión, ya que nos ha salido un buen día para la bici. No
hemos pasado calor y el viento nos ha respetado toda la mañana.
ITINERARIO. Vall d'Uixó, Alfondeguilla, Chóvar, Eslida, Aín, Alcudia de
Veo, Algimia de Almonacid y vuelta por el mismo sitio.
DATOS DE LA ETAPA. 5 Afortunados (Armando, Jesús, JuanCarlos, Manolo y
Vicent) - 90 kms - 4:35 horas - 1923 m. desnivel - 19,50 k/h media - 12ºC
temperatura media - Soleado - Frío al inicio y mejor después - Viento
flojo/moderado sin llegar a molestar.
LA RUTA. 8:46 y en marcha. No somos muchos, cuatro gallos y pollastre.
Hace un poco de frío y nos abrigamos bien. No hace viento. Está despejado.
Empezamos subiendo el Marianet, el primer puerto de los SIETE que nos tocan hoy.
Puerto engorroso, no me gusta nada. Carretera ancha y feo. Reagrupamiento y a
por el segundo, el de Eslida. Éste si que me gusta y mucho. Es precioso y fácil
de subir. Los gallos por delante y me esperan arriba. Pasamos por Eslida, Aín y
Alcudia de Veo. Comienza el tercer puerto el de La Nevera. Empieza fácil, le
sigue un falso llano larguito y finaliza con dos kilómetros por encima del 10%.
¡a sufrir se ha dicho!. Bajamos a Algimia y buscamos un bar para almorzar. El de
la piscina está en obras y buscamos otro y encontramos el "Siete vidas".
Las bicis a buen recaudo en un garaje y a la mesa. Bien atendidos, damos cuenta
del bocata y otras cosas, tomamos cafés y otras cosas, algunos se "meten" polvo
blanco(*), pagamos 5,50€ por barba y a la marcha.
No hace calor y el viento que ha sido benevolente hasta ahora, nos lo pone mejor
todavía y nos ayuda en la dirección en que vamos. Encaramos el cuatro puerto con
dos kilómetros fáciles y otros dos por encima del 8%, reagrupamiento en Alcudia
de Veo y empieza el quinto puerto. Éste es de solo 3 kms y no tiene mucha
dificultad. Se sube a buen ritmo, pasamos por Aín y llegamos a Eslida. Penúltimo
puerto del día. Éste es mas serio, tiene 5 kilómetros al 6% sin descansos y
estamos hartos de subir, ¡joer con los puertecitos!.
Mas mal que bien coronamos y continuamos. Queda poco y casi todo es de bajada
rápida. Baja que te baja hasta el inicio de Marianet. Éste es el séptimo y
último, el mas corto y el mas fácil. Subimos a buen ritmo y bajamos mejor
todavía hasta los coches.
RESUMEN. Aunque esta ruta es muy conocida por casi todos nosotros, no
deja de ser atractiva y tiene tramos para repetir a menudo. O subes o bajas, no
hay llano y podríamos decir que los puertos están encadenados por su corta
distancia entre ellos.
En cuanto a los Gallos, se portan bien. No puedo quejarme. El Galán flojea un
poco cuando deja de salir tres semanas. El JuanCarlos lo contrario, se pone en
forma a base de visitar Torres Torres. El Manolo se burla todo el camino de
todos, le sobran energías para dar y vender. El Armando, ¡otro que tal!, debería
ir arrastrándose por la carretera y va con los primeros o delante y eso que no
es el mas joven del grupo. El Delfín, que no sube ni con ascensor, se ha
convertido en la referencia para los que disimulando su cansancio, le hacen
compañía.
Y eso es todo por hoy, veremos que hacemos la semana que viene. Parece que hará
buen tiempo y poco viento.
(*) bicarbonato (dicen)
|
DOMINGO
23 MARZO
2014.
PEDRALBA DOMEÑO (09)
Dice Emilio Laurín:
SI LO SE NO SALGO
Los siete que nos reunimos en San Antonio, a saber, Amparo, Boro,
Emilio, Jaume, Pepe, Vicent Moya y Vicent Valentín, pronto nos dimos cuenta de
que la ida a Pedralba no iba a ser un paseo en lancha precisamente, porque nos
encontramos un poniente fuerte que ni de coña habían anunciado los oráculos del
tiempo.
Hicimos La Eliana y La Pobla con el vientecito en todas las
narices y creo no exagerar al decir que la marcha era realmente penosa (ay
madre, Dani va a decir que soy muy negativo), así que al llegar a Benaguacil
pensamos que lo ir a Pedralba estaba más que complicado y, liderados por Vicent,
giramos a la derecha, dirección Lliria, con la intención de almorzar en Domeño.
El giro no mejoró la cosa y la subida al pueblo con aquellas cuestecitas fue
tarea de breveteros como poco. Al salir de Lliria Vicent nos embarcó en una
complicada ruta Moya que se prometía llena de repechitos empinadísimos, así que
yo les dejé y me atareé en llegar a Domeño por la Retorta. Y fuera porque rodé
más protegido por el entorno, fuera por el ritmo que puse, o por las dos cosas,
el pedalear se me hizo bastante más cómodo a pesar de que el viento seguía
tirando que era un gusto. Al final todos reunidos en el bar de nuestras amigas
–amigas ya no queda ni una- reponiendo fuerzas, que falta nos hacía.
La vuelta tuvo dos caras: si poníamos la bici cara al norte el
viento volvía a frenarte en seco, y cuando la poníamos cara al este no hacía
falta ni pedalear para ir a más de cincuenta. Afortunadamente hubo más de esto
último. Y esto es lo que dio de sí una mañana espléndida de sol, en la que el
señor Eolo fue el claro protagonista. Un saludo de Emilio.
Dice Juan Carlos Urcia:
De la segunda crónica, Julián y JC salieron de NC a las 8:00 con
13 grados y todavía sin signos del viento que luego tendríamos, a la ida casi
siempre de cara, a buen ritmo camino de Bétera-Canteras-Oronet-Torres Torres,
almuerzo distendido dentro del bar de la plaza, pero eso si, con una sonoridad
de las peores que recuerdo, el musical de Marines era una tumba al lado de este,
vuelta rápida también pasando por el Garbí-Serra-Canteras-Bétera y Casita. 103
kms a casi 24 de media, mucho viento racheado a la ida y el mismo a la vuelta,
pero de popa. Feliz semana a todos-todos y el miércoles, si el tiempo lo
permite, mas con los afortunados. |
SÁBADO
22 MARZO
2014. PICO ÁGUILA (12)
Dice Emilio Laurín:
HUBO SUERTE CON LA LLUVIA
La mañana salió plomiza y húmeda, aunque con buena temperatura.
Al reunirnos, Pepe Costa traía noticias alarmantes de lo que podría caer a las
once en Gátova, así que nos planteamos la posibilidad de cambiarlo por Domeño,
pero al final casi todos nos inclinamos por la salida oficial.
En Mas Camarena nos reunimos doce rodadores: Rafa Benito, único
que salió de Valencia, Amparo, que se fue muy por delante, Armando, Boro,
Emilio, Ferrán, Paco, Pepe, Vicente Albert, Vicente Moya, más Alfonso, al que
recogimos por el camino y Juan, nuestro nuevo compañero. Antes de encarar la
subida a Gátova perdimos a Boro y Vicente Moya que prefirieron irse a Domeño,
porque, al parecer, Boro está para fiestas pero no para puertos, y los demás
tiramos para arriba conmigo cerrando el grupo. Subiendo empezó a adelantarme
gente con muy buena pinta y muy buen ritmo, bastante desperdigados, y pensé que
eran los de la Brevet, cosa que confirmé al pasar por marines Viejo, cuando me
adelantó Jesús Palanca que iba en el grupo de los Vip. Unos minutos más tarde
creí ver a Jesús Pascual, pero como me adelantó sin saludar igual no era él
aunque parecía su hermano gemelo. En el bar de Gátova me los encontré a todos
excepto a Amparo que se volvió muy pronto y a Armando que le debió parecer muy
gay eso de subir solamente al Pico de Águila y bajó a Altura con la intención de
volver por el Oronet.
Y ya solo queda decir que hicimos un almuerzo más rápido de lo
que es habitual y que nos volvimos sin mayores complicaciones para casa. Los
negros presagios de lluvia no se cumplieron, aunque justo al llegar a Mas
Camarena empezó a caer un ligero sirimiri que me acompañó hasta Valencia, ya con
el coche. Nosotros tuvimos suerte y prácticamente no nos mojamos, pero los de la
Brevet no se yo. Un saludo de Emilio.
Dice Armando Serrano:
Pues efectivamente. Servidor se bajó hasta Altura, lugar en el
que apareció Palanca cuando estaba a mitad del almuerzo. No vi a nadie más.
Seguí adelante por el Oronet y PortaCoeli. Total 110.86 kms, a 24 k/h de media y
1323 metros de altura acumulada. Seguimos avanzando.
SÁBADO
22 MARZO
2014. BREVET 200 DE MASSAMAGRELL (03)
Dice Delfin:
ASÍ DA GUSTO
El año pasado prometí leer la crónica del 2013 antes de iniciar
la brevet del 2014 y así lo hice. ¡Cuidado no caigas en la trampa de nuevo, me
dije!. Iba preparado para no enfrascarme en una lucha que seguro perdería y
apareció la cordura y el buen hacer de los "cabecillas" del pelotón. Hasta me
pareció un poco lento el ritmo que impusieron, pero fuimos de maravilla. Una
brevet llena de detalles que te hacen sentirte bien. Siempre acompañado y en
alguna ocasión esperado. Así da gusto compartir carretera con esta gente.
ITINERARIO. Massamagrell, Náquera, Bétera, San Antonio,
Riba-roja, Vilamarxant, Pedralba, Casinos, Lliria, Olocau, Gátova, Altura, Vall
d'Uixó, Betxí, Nules, Sagunto, Puzol, Massamagrell.
DATOS TÉCNICOS. 3 asistentes (JPalanca, JPascual,
CMoukarzel) - 203 kms - 7:23 horas - 1657 m. desnivel - 27,5 k/h - 16º
temperatura media - Nublado hasta Betxí y sol hasta Massamagrell - Viento
lateral muy fuerte en los últimos 40 kms.
INCIDENTES. 1) El Palomeque que llama desde el hospital
donde está con su nieto y como es obvio no podrá asistir (no resultó grave). 2)
Pinchazo del Xilé antes de Betxí, nos vinieron a buscar y nos llevaron en
volandas.
LA RUTA. Salida a las 7:01 horas. Caen unas gotas que dan
que pensar, ni caso y palante. El ritmo es muy llevadero. No hay tirones. No hay
prisa. Vamos de categoría. Pasamos Bétera, San Antonio y en Vilamarxant nos dan
caza los gallos que habían salido mas tarde. Hay que decir que el Palanca venía
con nosotros seguramente aburrido.
A partir de aquí es otra película. Los gallos al ataque. El
Palanca con ellos y nosotros a verlos alejarse poco a poco. Van mucho. Al pasar
Pedralba me pasa lo de siempre, en los dos repechones que hay, tengo que
acoplarme a un grupito de mi categoría y hacer marcha. El Xilé va sufriendo mas
que yo. En Casinos parada en el primer control. Barrita que me como, cargo agua,
elijo grupo y seguimos.
Empieza la subida al Pico. Los de delante van mas que yo y los de
detrás menos, así que subo solo hasta el Pico. La media es de 25 k/h. No está
mal. Bajada rápida y al almuerzo.
Sello el carnet en el control, pido el almuerzo, saludo a algunos
conocidos y hablo con el Palanca. Parece que lo están poniendo firmes. El
"amiguito y compañero" es un fiera. No le da tiempo ni de tomarse el cortado que
ha pedido y sale con su grupo. Almuerzo tranquilo, viene el Xilé, termina de
almorzar, tomamos café y Domingo (el organizador y experto) me dice que salgamos
que ellos nos pillarán pronto.
Mano a mano vamos haciendo camino y se nos acoplan ciclistas. En
el repechón de Algar (Galibier para el Xilé) nos quedamos un poco y se nos va el
grupo. Pincha el Xilé y reparamos. Vienen tres fenómenos a buscarnos y nos
llevan sin sobresaltos hasta Betxí. Hay que reconocer que el viento venía de
cola, pero había que esforzarse para seguir el ritmo.
Última parada de control. Otra barrita, otra coca-cola y a la
marcha. Ahora somos muchos. Hace viento fuerte del Sur-Oeste que molesta mucho.
Hay que taparse bien. Faltan 40 kms para la meta y se hacen largos. Al final
tocamos mare después de mas de siete horas de pedaleo.
Y así acaba la historia, bueno, también comimos paella y
charlamos con compañeros de fatigas. Aunque a muchos les parezca mentira, o
extraño, o alucinante, o masoquista, o, o, o, o, he disfrutado como un enano y
sin duda que la repetiré. Veremos que cuenta el Palanca.
Dice Jesús Palanca:
Aunque la preparación no era la idónea para tan semejante
aventura, hemos capeado el temporal con bastante dignidad. Como dice Jesús, la
marcha empezó más tranquila de lo habitual, hasta Villamarchante todo tranquilo
y a partir de ahí, piernas para que os quiero. Se me ocurrió irme con el grupo
de cabeza pensando en llegar a Casinos con las fuerzas aun conservadas, y así
fue.
De Casinos a Olocau todo el grupo junto y al comenzar la subida
al pico del Águila se van descolgando unidades, y entre ellas la mía. Subo el
pico y llego a Altura sin otra compañía que mi bicicleta. En la subida me
encuentro con Emilio, veo a Alfonso bajando y en el bar de Altura con Armando
que se volvería por el Oronet.
Después del almuerzo salgo en compañía de tres elementos que
conducirían hasta Betxí como motos, mi compañero nos hizo un relevo desde Altura
hasta el siguiente control en Betxí sin bajar de 40 y en ocasiones 55 k/h, daba
la impresión que llevaba un motor de esos que ahora ponen en las bicicletas,
menudo cabrón. Sin dejar de chupar rueda, llegamos al control, y otra vez a la
marcha. Salimos en grupo, más o menos 30 unidades, intentando organizar relevos
rápidos, llegando hasta Sagunto, y desde allí en pelotón hasta Massamagrell.
Objetivo cumplido y hasta el año próximo. La media aproximada,
pues no pare el reloj en los controles, fue de 31.5 k/h una pasada. |
LOS AFORTUNADOS - LUNES 17 MARZO
2014.
TORRECHIVA (09)
Crónica de Delfín:
LOS
MILAGROS EXISTEN
y es que el día que nos ha salido ha sido
increíble. El viento en calma toda la mañana, sol radiante y como consecuencia
calor de primavera. Si le añadimos los exquisitos bocatas que nos hemos "zampao"
y el ambiente que llevamos encima, nos da como resultado un día de ciclismo de
contar y no parar. Si los puertos que hemos ascendido tuvieran un poco menos de
desnivel sería una etapa modelo para Los Afortunados del mundo.
LA RUTA. Transcurre por carreteras sin apenas tráfico, bien asfaltadas,
entornos magníficos y vistas espectaculares. Los puertos pecan de "duros" y te
obligan a echar minutos de sobra subiéndolos. Para repetir.
ITINERARIO. Jérica, Caudiel, Montanejos, Torrechiva, Fuentes de Ayódar,
Torralba del Pinar, Pavías, Higueras, Caudiel, Jérica.
DATOS TÉCNICOS. 9 Afortunados (Alfonso, Armando, Ferrán, Jesús,
JuanCarlos, Julián, Manolo, Paco, Pepe) - 89 kms - 4:48 horas - 1739 m. desnivel
- 18,60 k/h media - 7 € almorzar - Sol radiante - Viento en calma - Calor.
LA ETAPA. Eran las 8:48 y ya estamos rodando. Hace fresquito y vamos
cubiertos. Unas cuestas suaves para empezar y a los pocos kilómetros ya estamos
subiendo el Arenillas. Puerto tendido de carretera amplia y buenas vistas.
Reagrupamiento y bajada muy rápida hasta Montanejos. Después sigue el terreno
favorable hasta el mismo pie del puerto de Torrechiva.
Hay algunos que no conocen este puerto y los que lo conocen no se acuerdan muy
bien, así que vamos parriba. El comienzo mete miedo, 10-12-14-16%. Descansito
corto y vuelven los mismos desniveles y un poco mas. A los dos kms hay un
descanso un poco mas largo para volver a los dos dígitos hasta el final.
Reagrupamiento, foto y corriendo a por el almuerzo.
Mesas dispuestas en la calle entre sol y sombra. Pan recién hecho. Bocatas
sabrosos hechos con gusto. Bien atendidos. Hoy no había prisa. Pasan los minutos
sin darnos cuenta y al final tenemos que hacernos el ánimo y continuar. En pocos
kilómetros nos espera otro "puertaco", éste no es tan duro como el anterior pero
recién almorzados hay quien no lleva muy bien los desniveles que superan el 10%.
Coronamos al paso, seguimos llaneando, pasamos Torralba y encaramos el último
puerto, el de Pavías. Es corto y nos lo tomamos con paciencia. Después todo
bajada hasta los coches.
Echamos de menos al
Galán y al Xilé que no han podido venir y al Álvaro que está en el dique seco,
de momento.
La próxima semana
tenemos otra etapa de las buenas. Puertos mas sencillos y espectaculares
paisajes. Nos vamos a Villahermosa del Río.
|
DOMINGO
16 MARZO
2014.
MARINES (02)
Dice Juan Carlos Urcia:
Éramos tan poquitos!!!. Lástima de día que ha salido para
disfrutarlo tan pocos. En NC a las 8:00 yo, mi, me, conmigo, así que hacia Mas
Camarena, allí me esperaba el dominguero mayor, Vicente Valentín, a ritmo
dominguero hacia Bétera, Olocau y Marines Viejo, a mi me apetecía seguir y a
Vicente almorzar, así que despedida y uno para abajo y otro para arriba; la
vuelta rápida y a las 12 en Valencia, desconozco si Vicente habrá tenido algún
comensal acompañante en Ca Segarra, yo, espero haber calentado motores para la
etapa de mañana y no haberlos quemado, total casi 100 kms a 24, feliz semana
fallera a todos-todos, mañana nos vemos en Jérica con los
afortunados/jubilados/asimilados.
Dice Vicent Valentín:
A ca Segarra no massa ambient ciclista i no ha aparegut ningú de
la penya o simpatitzant. Mig entrepà i cremaet al preu de sempre. Tornada
tranquil.la, sense cap grup per aprofitar roda, bon oratge i fins el proper
diumenge. |
SÁBADO
15 MARZO
2014. TURÍS (10)
Dice Emilio Laurín:
NO ES SALIDA PARA POLLOS.
Si, porque en los 44 kilómetros que hay de San Antonio a Turís,
el ritmo de los Palanca, Armando y compañía imposibilitan cualquier compadreo
con los pollos. Hoy pollo, pollo solo yo y bien que se notó.
Salimos de San Antonio a las 8:27, Ferrán, Moya y un servidor.
Tiramos por La Pobla, saliendo de Villamarchante nos alcanzaron Palanca, Armando
y Delfín, a los que se pegó Ferrán y, más adelante, un grupo formado por Paco
Tomás, Miguel Martínez, Alfonso y Vicent Albert, a los que se pegó Vicent Moya,
con lo que me quedé solito solo con mi ritmo de pollo sin pretensiones. Llegado
al bar de Turís me los encontré esperando los bocadillos. ¿Qué llegué con
retraso? Pues si. ¿Qué ese retraso fue, según Armando, de hora y tres cuartos?
Pues como le aprecio –y solo por eso- no le voy a llevar la contraria. Pero
llegué. ¿No dicen que lo importante es participar?.
Durante el almuerzo me enteré de los planes de la Peña: Delfín y
Alfonso por Pedralba y Casinos a partir de Cheste, Palanca y Armando por Mas de
Teulada y el resto por el camino más corto. Según costumbre salí por delante al
pedir los cafeses. Los supergallos me alcanzaron en la bajada anterior a Chiva y
los gallos con pretensiones a la salida del pueblo. Yo les acompañé hasta
Cheste, allí puse una marcha menos y ya, solito, hasta San Antonio. Miento, La
Eliana la crucé con Palanca y Armando que me alcanzaron en la entrada. Y solo me
queda decir que Delfín, o quien se anime, deberían llenar las lagunas que deja
esta crónica.
DATOS GENERALES. Magnífico día para pedalear, diez
rodadores, a mi me salieron desde San Antonio 87 kilómetros exactos, mi media ya
sabéis que va por libre y no es representativa de nada. Un saludo de Emilio
Dice Delfin:
Lo primero y mas importante es darle la enhorabuena a D. Emilio
Laurín por su actitud ante los acontecimientos. Cualquier otro (que no fuera del
norte), se hubiera quedado en Cheste tan ricamente, repito enhorabuena Emilio.
Por lo demás, me salieron 152 kms a 25,9 k/h con viento de cara casi todo el
camino. Quería hacer kilómetros para entrenar un poco la brevet del próximo
sábado y lo conseguí. Buenas sensaciones. |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
12 MARZO
2014.
TORRECHIVA (ANULADA)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA
|
DOMINGO
09 MARZO
2014.
CHESTE (10)
Dice Emilio Laurín:
DOMINGUEROS EN ACCIÓN.
Siete nos reunimos en San Antonio: Amparo, Pepe, Juan Carlos,
Miguel Navarro, Vicente Albert, Vicente Valentín y un servidor. Intentamos ir
por la huerta pero nos encontramos cerrada la carretera en la rotonda de la
primera bajada, así que tiramos a la derecha y para la Eliana. Al poco Juan
Carlos me comentó que ese ritmo no era para él –lógico- y se fue por delante, no
solo en busca de Cheste, sino en busca de la Marjana, que subiría o no
dependiendo del tiempo con que llegara. Los demás a lo nuestro. En la
circunvalación de La Pobla nos encontramos con Jaume, Boro y Vicent Moya que
venían como de Lliria (no me preguntéis que puñeta hacían viniendo como de
Lliria), se incorporaron al grupo y para Cheste por Mas de Teulada.
Buena cabalgada, en un día muy frío pero precioso, con un ritmo
como para ahuyentar a Juan Carlos y al mismísimo Carlos Borrás que viniera, es
decir, mi ritmo, y buena armonía del grupo. Almuerzo en el casino, un sitio que
parece que funciona por el número de parroquianos y que, como ya comenté alguna
vez, está muy limpito y agradable. No sé si la calidad de la comida y el precio
está en consonancia por que yo soy de café y barrita, pero me gusta mucho más
que con los anteriores.
La vuelta, sin Vicente Albert que se había ido con prisa, y con
aire más bien de cara, tranquila y sin complicaciones. Yo sí tuve alguna
complicación para entrar a Valencia por la Ronda, porque me encontré un montón
de camiones portando enormes trozos de fallas y organizando unos atascos
monumentales. Qué os voy a contar que no hayáis sufrido en fallas.
RESUMEN. Muy buen día climatológico, diez rodadores, 69
kilómetros saliendo de San Antonio y una media de 22,3.Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
08 MARZO
2014. GARBI-ORONET (20)
Dice Emilio Laurín:
LA TORRE DE BABEL
Repito hoy el título que le puse a esta salida hace ya tres
temporadas –cómo pasa el tiempo-, porque lo ocurrido entonces y lo ocurrido hoy
encaja perfectamente en ese titular. Entonces dije que cada uno había hecho lo
que le salió de los cojones y hoy, como me he refinado con la edad, sostengo que
cada uno ha hecho lo que le salió del perineo.
VAMOS CON LOS HECHOS. Veinte rodadores en una etapa que
está claro que gusta y mucho: Alfonso, Alfonso Jr. y su amigo Juanjo, Amparo,
Armando, Boro, Carlos Borrás, Emilio, Ferrán, Jaume, Jesús Palanca, Jesús
Pascual, Julián, Miguel Martínez, Paco, Pepe,
Vicent Moya,
Vicente Albert, Vicente Nebot y el
Xilé.
A los que salimos de Mas Camarena nos pilló el pelotón con las
vergüenzas al aire porque los tíos llegaron a las 8:31, que ya es correr. Delfín
me gritó que me había equivocado al calcular la hora y yo le contesté, con toda
la razón del mundo, que los que se habían equivocado eran ellos. Tiramos para
adelante antes de que llegaran Pepe y Amparo, en mi caso no les esperé seguro de
que me pasarían subiendo cosa que ocurrió en el primer tramo del Oronet. Llegado
a lo alto esperé un poquito a Moya, Nebot, Jaume, Paco, Pepe y Amparo que habían
subido hasta el Chaparral y nos dejamos caer Oronet abajo. Seguimos hasta
Estivella en busca del pelotón, allí nos dimos la vuelta y al llegar al bar del
almuerzo los encontramos esperando los bocatas, porque habían subido el Garbí y
en lugar de hacer Segart, Estivella, Torres Torres, se habían descolgado también
por el Oronet. Es decir, que la salida oficial no la hizo absolutamente nadie.
Lo que dije del perineo. Faltaban Delfín y el Xilé que se habían dado la vuelta
muy pronto, y faltaba Boro que llamó a su hermano desde Serra cuando estábamos a
punto de pedir los cafés y aún tuvo el valor de bajar a buscarnos.
EL ALMUERZO. Pues muy agradable, fuera del bar, al sol que
calentaba que era un gusto y con muchas ganas de charlar y pasarlo bien.
Enseguida empezaron las deserciones. Primero Carlos Borrás, luego Pepe, Amparo y
Vicente Albert (creo que Vicente debería hacer un anexo a la crónica contando
como le fue la subida del Oronet con Amparo), unos minutos más tarde el grupo de
los gallos por el puerto, mientras que Paco, Nebot y un servidor lo hicimos por
el Camí de Lliria. Quedaron allí Jaume y Moya esperando a Boro. Nos hubiera
gustado hacerlo a nosotros, pero ni sabíamos a que hora llegaría, ni lo que
tardaría en reponer fuerzas (no olvidemos que Boro es almorzador-almorzador) así
que cometimos la indelicadeza de largarnos. Y la verdad es que los tres hicimos
una buena cabalgada y llegamos bastante reventados a los coches. Al menos
Vicente y yo.
RESUMEN. Pues eso, salida bonita y tradicionalmente
desorganizada. A mí me salieron 81 kilómetros. La media esperar sentados a que
os la diga. Un saludo de Emilio.
Dice Vicente Albert:
Anexo a la crónica: Ya que así me lo solicita el cronista, os
comentaré,
que el regreso hasta Más C., en compañía de Amparo fue como pedalear sin ningún
esfuerzo. Ha sido la primera vez que no me he enterado que pasaba por la
vaquería, ni del número de curvas que quedaban para llegar a la cumbre.
No vi ni a Boro, que nos lo cruzamos. Empezamos hablar de los
hijos, nietos, viajes....que se me hizo muy agradable y corto. Pepe: me he
portado y cumplí tu encargo.
Dice Pepe Costa:
Emilio, tras el delicioso almuerzo, me permito aclarar que no
desaparecí. Me fui con los gallos para hacer otro Oronet. Desaparecí pasado la
vaquería porque los gallos se fueron hacia adelante. Arriba me esperaron y luego
a todo trapo hasta Mas Camarena en búsqueda de Amparo. No la alcanzamos porque
Vicent decidió evitar Canteras y se fueron directos. Amparo y un menda llegamos
casi a la misma hora al chalet. |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
05 MARZO
2014.
COFRENTES (11)
Crónica de Delfín:
MUCHOS Y BIEN AVENIDOS
No recuerdo tantos afortunados en una etapa, además han tenido mucha suerte y
han tenido sol toda la mañana y un viento moderado que los ha respetado. Las
predicciones no eran ni buenas ni malas, podía pasar cualquier cosa y pasó lo
mejor, un buen día para la bici ¡ya era hora!. Aunque haciendo honor a la
verdad, hubiéramos preferido menos viento y un par de grados mas.
ITINERARIO: Macastre, Pantano de Forata, Venta de Gaeta, Cofrentes, Casas
del Río, Los Pedrones, La Portera, Yátova, Macastre.
DATOS TÉCNICOS: 11 Afortunados (Alfonso, Angelino, Armando, Delfín,
JuanCarlos, Julián, Manolo, Paco, Pepe, Vicent, Xilé) - 112 kms - 5:20 horas -
21,10 k/h - 1865 m. desnivel - 16 Cº temperatura media - Sol - Viento moderado -
5€ el almuerzo.
LA RUTA: Salimos un poco preocupados por el tema del viento, ¿aumentará,
amainará? esa era la cuestión. A buen paso nos acercamos al pantano de Forata
para subir el puerto de La Chufa. A pesar del asfalto, este puerto me gusta, no
tiene fuertes desniveles y las vistas son espectaculares. Nos hemos acoplado al
viento (moderado) y no lo sentimos tanto. Reagrupamiento en la cima y seguimos
el camino. Van pasando los kilómetros. Llevamos un buen ritmo. Alguno recorta un
buen trozo. Paramos en la fuente de Casas del Río y empezamos el segundo y
último puerto del día. Es largo, para unos mas que para otros, para Angelino es
una rampita que los profesionales lo suben "a plato", para el Xilé es un
Tourmalet y para los demás un puerto a tener en cuenta. Desvío a la derecha y
bajamos a Los Pedrones. Son las 12:30, llevamos 70 kms en las piernas y tenemos
hambre. Bocatas para casi todos, bebidas, fotos, etc… y en marcha.
Ahora tenemos el viento casi de frente. Se avanza con calma. Giro a la derecha,
mucha bajada y viento a favor. Se vuela en estas circunstancias. Pero en este
último tramo de 33 kms hay cuatro rampas que se hacen notar y el pelotón deja de
serlo y se trocea. El grupo "prisa" se va por delante y los demás vamos rodando.
Al final todos en los coches haciendo alusiones a lo chula que ha estado la
etapa.
LA ETAPA: Muy chula. El principio se hace dura por los tres toboganes.
Los puertos son llevaderos y no representan dificultad. El tramo para llegar a
Casas del Río es espectacular y la bajada a Ayora no tiene desperdicio. Para
repetir.
|
DOMINGO
02 MARZO
2014.
OLOCAU (13)
Dice Emilio Laurín:
ESTO SE ANIMA.
Pues si, se ve que el buen tiempo anima a la gente y hoy
trece rodadores, que ni los más viejos del lugar lo recuerdan en salidas
domingueras: Carlos Borrás, Emilio, Jaume, Jesús Bagán, Jesús Pascual, Juan
Carlos, Julián, Miguel Navarro, Rafa Borrás, Vicente Albert, Vicente Moya y
Vicente Valentín, más Juan el amigo cachas de Delfín.
Una vez reunidos en Mas Camarena hicimos carretera a un ritmo
desconocido, tan guay, tan guay, que un servidor no se descolgó en ningún
momento. Llegados a la rotonda de Olocau Juan Carlos nos dejó para acercarse al
Pico del Águila, que como no sale los sábados estas mariconadas domingueras no
le van. Los demás a Ca Segarra por la ya manida carretera de los cipreses. Fue
una cabalgada pelín accidentada porque hubo un primer pinchazo de Vicente Moya
poco después de Marines, con Julián de mecánico auxiliar y Jaume de supervisor,
y otro pinchazo de Miguel, un poco más adelante, con Jesús Bagán de
ayudante-supervisor.
En el bar nos encontramos a los hermanos Borrás y nos entregamos
al típico almuerzo animado con una parte de la mesa hablando en serio y otra a
ver quien decía más tonterías. Dejo a la imaginación del lector etc etc. La
vuelta empezó con un costalazo de Miguel que resbaló en la rampita de salida de
Ca Segarra (una rampita con bastante mala milk) y terminó con un pelotón
poniendo el turbo favorecido por el aire. Luego, en Bétera, el desperdigue
padre, que en Fallas unos tienen más prisa que otros. Toda la vida de Dios ha
sido así. Un saludo y hasta la semana que viene.
Dice Juan Carlos Urcia:
COMPLEMENTO
Desde el cruce de Marines y a buen ritmo hasta el pico del
águila, lo peor que se ha levantado un viento racheado de poniente desde Marines
hasta arriba que tumbaba, bajada rápida hasta la fuente de Gatova, la barrita,
las pasas, el gel y acopio de agua y con viento en popa a toda vela hasta
Valencia, a las 11:50 he pasado por Mas Camarena y me ha parecido ver el coche
de Emilio, después de los incidentes señalados por Emilio no me extraña que
volviera yo por delante, a las 12:25 en casa, mi santa asombrada que llegara tan
pronto y al final del recorrido 104 kms a casi 24 de media (23.9) saludos a
todos-todos y hasta el miércoles con los afortunados que "creo recordar" que me
dijo El webmaster que era a las 8:45. |
SÁBADO
01 MARZO
2014. BUGARRA (13)
Dice Emilio Laurín:
SIN ALARGADORES Y CON ALGÚN DESPISTADO
Pues sí, hubo de todo en la salida de hoy. De entrada tanto meter
miedo, tanto meter miedo y salió un día estupendo para hacer bicicleta ¡Paaaaaaco!
Así que a la hora anunciada partimos de San Antonio Vicente Moya, Vicente Nebot
y un servidor. Hacía frío, siete grados al pasar por la Eliana y seis saliendo
de Villamarchante, pero no amenazaba lluvia y el viento era inexistente con lo
que los tres hicimos una estupenda cabalgada. En Pedralba cogimos la nueva
circunvalación que no conocíamos ni Nebot ni yo y nos ha parecido estupenda para
ir y no tanto para volver (menuda cuestecita), llegamos a Bugarra y nos
encontramos el bar del camping cerrado, con lo que salimos a la carretera a
avisar al pelotón que no tardó en llegar.
ALMORZANDO EN SITIO NUEVO. Nos recomendaron el bar Musical
(y no el de Marines) y allí que nos fuimos. Es un sitio pequeño, pero con buen
servicio y precio ajustado, cuatro euretes almuerzo completo y uno con cincuenta
café con tostada. Como única pega, la dificultad para dejar las bicis puesto que
está en una calle estrecha con aceras de apenas medio metro. Pero nos ha gustado
en general.
LA HORA DE CORRER. Al volver se levantó un poco de viento
que nos permitió volar sobre la carretera. Yo me adelanté a la salida, subí la
cuesta primera y seguí al tran tran esperándoles. Primero me cogió Nebot que
también se había adelantado y luego Palanca, Ferrán, Alfonso y así hasta doce,
incluidos los alargadores a los que, al parecer, no les convencían las nubes y
el viento que se estaba levantando. Y ya, para casa.
LAS PERIPECIAS DE ALBERT. Vicente Albert sigue sin
comprender que unos minutos por la mañana le suponen ir con el pelotón o tener
que buscarse la vida solo. Hoy llegó en coche a San Antonio cinco minutos
después de que hubiera pasado el grupo de Valencia y, como no conocía la ruta
que hicimos, se fue hasta la rotonda de Olocau, luego a Casinos donde almorzó y
de ahí a Pedralba. Se entretuvo en dar vueltas a la rotonda de entrada mientras
nos esperaba y ya se volvió en el pelotón. Por cierto que nos comentó que a las
8:35, cuando pasaba en coche por delante del Palacio de Congresos, vio a Jesús
Bagán pedaleando en solitario. Es fácil deducir que a Jesús se le pasó que la
salida se adelantaba media hora y apareció en Nuevo Centro a las 8:30. Luego se
buscó la vida sabe Dios por donde. Diré de pasada que el ritmo del grupo nos
retrasó a Los dos Vicentes y a mí y que Nebot estaba al final un poquito mosca
porque no hubiera habido reagrupamiento. Pero eso lo digo de pasada, eh?
RODADORES. Alfonso, Armando, Emilio, Ferrán, Jesús
Palanca, Jesús Pascual, Julián, Miguel Martínez, Paco, Vicente Albert, Vicente
Nebot, Vicente Moya y el Xilé. ¿Bagán?. Un saludo de Emilio. |
LOS AFORTUNADOS - JUEVES
27 FEBRERO
2014.
COLLADO UMAN (06)
Crónica de Delfín:
MEZCLA EXPLOSIVA
Cuando coinciden el viento, la lluvia y el frío, hacen una mezcla tan
desagradable que lo mejor es quedarse en casita viendo la tele o en el bar
jugando al chamelo. Pero como las predicciones no eran malas, no cogimos ni el
chubasquero (algunos) y lo que sucede es que te pilla y te machaca. La verdad es
que no llovió mucho, lo justo para tener que lavar las bicis y la ropa. Tampoco
hizo tanto frío, mínima de 7º y media de 9,3º. Lo del viento si que molestó
bastante, era racheado y frío y en ocasiones fuerte. En ningún momento nos
planteamos anular la etapa o recortarla.
ITINERARIO: Real, Altury, Turís, Buñol, Rio Juanes, Collado Umán, Yátova,
Macastre, Dos Aguas, Real.
DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Jesús, JuanCarlos, Julián, Manolo, Paco y
Vicent) - 107 kms - 5:06 horas - 20,80 k/h - 1725 m. desnivel - Viento del Oeste
racheado, frío y fuerte en ocasiones - Lluvia intermitente - Frío - No vimos el
sol - Almuerzo 5,25€.
LA RUTA: A las 8:59 horas salida con viento de cara. Parece que amaina un
poco y vamos a buen ritmo. Pronto llegamos a Turís y después a Buñol. El primer
puerto es el mas duro, casi 3 kms a mas del 7% de media con varios tramos al
10-12%. Al coronar empieza la subida al Collado Umán, son 14 kms por un bonito
entorno y tiene de todo, subidas, bajadas y falsos llanos. El asfalto está
justito en algunos tramos y se sube con alegría. Vuelta atrás, ya que no hay
salida y paramos en Yátova para almorzar. Buscamos un bar que nos habían
recomendado, lo encontramos y ¡sorpresa!… no hay pan y tendréis problemas para
almorzar en este pueblo, nos comenta el dueño. Decidimos ir a Macastre y
entramos en un bar de la calle principal.
Una señora amable nos toma nota y rápidamente aparecen unos espléndidos bocatas
que damos buena cuenta de ellos. Coincidimos en que están muy buenos, NO hacen
"cremaets", tomamos cafés y otros, pagamos 5,25 por barba y a la calle. ¡Osti,
está lloviendo!, no hacen ni caso, montan en las bicis y a la marcha, la verdad
es que no se puede hacer otra cosa.
Encaramos el tercer puerto. Son 3,6 kms al 5,5% de media. Llueve. Hace mucho
viento. Subimos como podemos y bajamos a Dos aguas. Foto en la fuente y a por el
último puerto. Son 4,0 kms, los tres primeros con desnivel suave y el último que
no baja del 10%-12%. Reagrupamiento arriba y seguimos. Nos faltan 12 kms a los
coches y son de bajada muy rápida, aunque hoy ha sido muy lenta debido a que la
carretera estaba mojada y hay que tomar precauciones.
LO BUENO: De nuevo seis afortunados haciendo de las nuestras por esas
carreteras tan bonitas y tranquilas.
LO MALO: El día tan desapacible que hemos tenido. Si pudiéramos elegir,
éste no saldría nunca elegido, pero como somos expertos y sabemos movernos en
todos los terrenos, no ha estado mal.
El próximo miércoles rodaremos por la zona de Venta de Gaeta y Cofrentes. Si se
repite lo del viento por esa zona tendremos que estudiar el volver por allí.
|
DOMINGO
23 FEBRERO
2014.
EL GARBI (05)
Dice Emilio Laurín:
SALIDA TRANQUILA
En estos últimos tiempos los sábados se mantienen con bastante
afluencia de rodadores, pero los domingos son una penita pena. Y hoy no fue la
excepción: cinco domingueros de los cuales dos, Juan Carlos y Julián nos dejaron
en lo alto del Oronet para ir a almorzar a Torres Torres y los otros tres, Jesús
Bagán, Vicente Valentín y un servidor que hicimos lo que mandaba para hoy la
Santa Madre Iglesia (menos oír misa).
De buena mañana Vicente y yo nos reunimos en MC con los tres
procedentes de NC. Como anécdota Bagán nos apareció sin chaqueta y con culotte
corto, que teniendo en cuenta que el termómetro marcaba seis grados en esos
momentos y que una hora después tendría que bajar del Garbí, daba yuyo solo de
pensarlo. Tiramos para arriba por canteras donde yo me quedé retrasado como está
mandado. Subiendo el Oronet me encontré bajando a mis dos compas, me di la
vuelta y a Náquera a tomar un algo reparador. Luego para casa por el camino más
directo.
Dos pequeños detalles: Juan Carlos pinchó en Serra y a la vuelta
nos cruzamos con el xilé en la gasolinera de Náquera, pero no le volvimos a ver
el pelo. Y como no hay mucho más que contar, aquí dejo la cosa. Un saludo de
Emilio. mejor.
Dice Julián Noguerón:
COMPLEMENTO DE CRÓNICA
Pues como ya habíamos previsto Juan-Carlos y yo, bajamos hasta
Torres-Torres, dimos cuenta de un fabuloso almuerzo en terraza al sol
primaveral, con cremaet incluido y vuelta otra vez por el Oronet a casa. Datos
técnicos: 93 kms a 23,2 de media, 1000 m de desnivel y a las 13:20 h. en casa. |
SÁBADO
22 FEBRERO
2014.
EL ORONET (13)
Dice Emilio Laurín:
CRÓNICA INCOMPLETA
Sí, porque rodar lo que se dice rodar con el grupo, desde lo alto
del Oronet hasta mitad de canteras, así que no se puede decir que estuviera
cerca de la noticia. Alguien tendrá que llenar los “espacios en blanco” de la
etapa.
VAMOS CON ELLA. Artistas: Alfonso, Álvaro, Boro, Emilio,
Ferrán, Javi, Jesús Palanca, Jesús Pascual, Miguel Martínez, Paco Tomás, Vicente
Moya y Vicente Albert, más Juan el amigo de Delfín. Total doce más uno.
LA IDA. Salí en solitario de Mas Camarena a las 8:45 y
rodé rapidillo ayudado por el viento. A las 9 estaba en Bétera y al pasar por
delante de la Cruz Roja encontré a Alfonso esperando desde antes de las 9 al
grupo que no llegaría hasta las 9:20. Alguien tendrá que decirle que hasta esa
hora es materialmente imposible que llegue el pelotón de Valencia (salvo que
fueran doce Palancas, claro). Seguí muy rápido hasta Rafelbuñol, ahí giré en
dirección norte y se acabó la ayuda del viento con lo que entre eso y los
continuos falsos llanos (por qué coño no los llamaremos subidas directamente?)
el rodar se hizo bastante más lento. A la entrada de Gilet me adelantaron como
rayos Palanca y Juan y poco antes de Estivella el resto del grupo.
Almorzando. Bueno, como todo llega en esta vida llegué al bar de
Torres Torres encontrándome al solecito en las mesas de afuera al grupo que
había engordado con las incorporaciones de Boro, Javi y Moya que se ve que
habían madrugado más que yo todavía. Buen y ameno almuerzo y, como manda la
tradición, yo salí por delante a la hora de pedir los cafés. A medio Oronet me
adelantó Palanca (caray con Palanca, realmente juega a otro deporte), un rato
después Paco que había hecho trampa también, luego Alfonso y Ferrán que están
como mulos y el quinto en llegar a lo alto ya fui yo (con trampa, claro). Al
poco llegó el grupo y hubo que esperar mucho rato para que llegara un Javi
absolutamente deshecho, pagando el enorme desentrenamiento que tiene. Tan así
era la cosa, que Boro y él, y no se si Moya, se quedaron en el alto para darle
tiempo a que se recuperara. El resto, excepto Álvaro que tampoco pasa por su
mejor momento y se fue recto, bajamos por canteras, a mitad de la misma les dije
que se fueran por delante y no me esperaran y me dediqué a lo que más me gusta
desde que me he hecho mayor, que es volver a velocidad media disfrutando del día
y del paisaje. Sé que no acabáis de entenderlo, pero ya os tocará, ya. Solo es
cuestión de tiempo que lo comprobéis. Un saludo de Emilio.
Dice Delfin:
EL COMPLEMENTO
Nada mas salir de Nuevo Centro ya se veía claro. El Palanca tenía
ganas. Se fue un poco por delante con Miguel y Juan y los de detrás, mas
tranquilos, hasta Mas Camarena y Bétera. A pesar de las ganas del Palanca, puso
un ritmo asequible para todos y todos cruzamos Rafelbuñol y Puzol. A partir de
aquí el Miguel que se vuelve a casa (prisa) y el Palanca con Juan se van por
delante, el resto a lo que puede el último hasta llegar al almuerzo. Bla, bla,
bla y de Bétera a casa cada uno por donde había venido.
Por cierto, en Bétera vimos a Javier y Boro que se unieron al
pelotón. Por cierto, al Palanca y a Juan no los volvimos a ver después del
almuerzo (avisaron). Por cierto, hoy el viento molestó mucho mas que ayudó. Por
cierto, hoy subí las canteras junto a Emilio (desde Serra) y me sorprendió lo
bien que va, solo que cuando quiere. Por cierto, hay que enviar a Alfonso a una
escuela para que le enseñen a ir en pelotón, hacer relevos, etc... |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
19 FEBRERO
2014.
MONTANEJOS (08)
Crónica de Delfín:
EMPIEZAN LAS ALEGRÍAS
y es que con un itinerario como el de hoy, mezclado con un día espléndido y con
una buena asistencia de Afortunados, es para estar alegre y satisfecho. La ruta
es agradable donde las haya, con una distancia prudente y un desnivel llevadero.
Los puertos no son largos y de fácil ascensión. Solo el segundo tiene algunos
desniveles que superan el 10%. Para ponerle un "pero" diré que hemos sufrido
durante muchos kilómetros un viento frío de narices que aunque era moderado nos
ha molestado bastante.
ITINERARIO: Jérica, Caudiel, Higueras, Pavías, Torralba del Pinar,
Montán, Montanejos, Barracas, Jérica.
DATOS TÉCNICOS: 8 Afortunados (Alfonso, Ferrán, Jesús, JuanCarlos,
Julián, Manolo, Pepe, Vicent) - 93 kms - 1586 metros desnivel - 4:28 horas
pedaleo - 20,80 k/h media - Sol - Viento del Oeste muy frío - Almuerzo 6,50€.
LA ETAPA: Eran las 8:58 y estábamos pedaleando. Es subiendo. Tenemos 6-8
grados. Ponemos un ritmo "vivo" para entrar en calor y el viento ya molesta, no
por fuerte si no por frío. Pasamos Caudiel, giro a la derecha y entramos en una
carretera estrecha, bien asfaltada y perfecta para nuestro ciclismo y con el
viento de cola. Sube, baja, sube, baja. Pasamos Higueras. Pasamos Pavías.
Subimos el primer puerto con 7 gallos por delante y el pollo de mar el último.
Bajamos a Torralba y empieza el segundo puerto. Nada mas empezar ya se ven
desniveles del 10% y 12%. Es un continuo tobogán de rampas cortas, paisajes
preciosos y desniveles de todo tipo. Igual estás superando un 14% que un 2% y
así durante varios kilómetros. Continúan los bonitos paisajes. Reagrupamiento en
la cima y 8 kilómetros de bajada hasta Montán donde almorzaremos.
Bar Restaurante La Piscina. Buena atención y muy buenos bocatas. Bebemos,
charlamos, café, la cuenta, la foto y salimos pitando. Bajamos a Montanejos.
Giro a la izquierda y viento de frente. Aguantamos el tirón como podemos,
superamos la presa y llaneamos hasta el desvío a Barracas.
Este último puerto es precioso. Muy fácil de subir y sin ningún susto. Vamos
relajados y disfrutando. La propia montaña nos resguarda del viento. Hace sol y
empezamos a tener calor. Coronamos y entramos en un tramo de subidas y bajadas
llevaderas hasta Barracas. La bajada a Jérica es con viento a favor. El asfalto
no está muy bien para las velocidades que se pueden alcanzar. Tomamos las
debidas precauciones, disfrutamos bajando El Ragudo y en un momento estamos en
los coches.
EL PERSONAL: Manolo come aparte, dice que tiene las mejores sensaciones
de los últimos años. Vicent no se altera, pone su ritmo y siempre por delante.
Julián es una máquina, sabe moverse con maestría. JuanCarlos estaba reservón y
con razón, mi madre no me hubiera dejado ir en bici en sus circunstancias. El
Capitán Intrépido siempre en primera fila esperando acontecimientos. Ferrán no
está bien… del coco, todos sufriendo el viento helado y él en MANGA CORTA, nos
ha jurado que tiene varias chaquetas. Pepe tiene el hematocrito bajo y no se
atreve con los esfuerzos después de almorzar. Jesús es inalterable, conoce la
ruta y no se deja engañar con señuelos inocentes, pone su ritmo y a su bola.
RESUMEN: Un día perfecto de ciclismo del bueno, de los que vale la pena
madrugar y desplazarse en coche. El único problema es la posibilidad de pillar
una infección por exceso de oxígeno. El próximo JUEVES visitaremos el collado
Umán (Buñol).
|
DOMINGO
16 FEBRERO
2014.
DOMEÑO (A)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA
|
SÁBADO
15 FEBRERO
2014.
ALCUBLAS (16)
Dice Emilio Laurín:
BONITA SALIDA AUNQUE BASTANTE DESORGANIZADA.
El día salió estupendo: templado, soleado, poco ventoso, que
animaba a bicicletear, vamos. Y claro, dieciséis rodadores nos citamos para
pedalear. Bueno, nos citamos…de aquella manera. ¿Sabéis eso de cada uno con la
suya? Pues algo parecido.
ELENCO DE ARTISTAS: Álvaro, Carlos Borrás, Emilio, Ferrán,
Jaume, Jesús Bagán, Jesús Palanca, Jesús Pascual, Juan Aguado, Julián, Miguel
Martínez, Paco Tomás, Rafa Borrás, Vicente Albert, Vicente Moya y Vicente Nebot.
LA IDA. Nebot y yo salimos desde San Antonio con unos 15
minutos de ventaja. Subimos a un ritmo medio esperando que nos alcanzara el
grupo, pero para nuestra extrañeza llegamos a la rotonda de Alcublas sin ver
chaqueta alguna de la peña. Dedujimos que nos habían adelantado en alguna
revuelta que hubiéramos trazado distinta y acertamos, porque nosotros desde La
Pobla fuimos hasta Benaguasil y de allí a Lliria y el grupo tiró directo a
Lliria por la carretera agrícola que sale de la rotonda del final del pueblo. De
eso nos enteramos almorzando, claro.
EL ALMUERZO. Total que nos descolgamos hasta Casinos y
fuimos al bar del patio donde encontramos acabando el almuerzo a Paco, Álvaro y
Bagán y encontramos además a unos cuarenta ciclistas del Politécnico que tenían
copadas absolutamente todas las mesas del bar. En esto que Nebot recibe una
llamada de Moya informando de que unos cuantos están almorzando en un bar con
terracita al sol que hay en la carretera y allí que nos fuimos. Estaban todos
menos los cuatro machotes que hicieron la subida del puerto de Alcublas: Julián,
Delfín, Albert y Aguado y que llegaron unos minutos más tarde. Estupendo
almuerzo al solecito con buenos bocatas y buen servicio.
LA VUELTA. Para volver siguió el pitifostio: Bagán que lo
hace inmediatamente por eso de las fiestas de su barrio o algo parecido, Palanca
y Miguel que no tardan demasiado. Los hermanos Borrás con Ferrán y creo que
algún otro que deciden volver por Pedralba, y los siete que quedamos: Julián,
Delfín, Albert, Paco, Álvaro, Nebot y un servidor, que nos llegamos a Domeño y
luego a Lliria por el largísimo carril bici, de ahí a Benisanó, La Pobla, La
Eliana y San Antonio. Luego cada oveja a su redil por el medio que creyó más
conveniente, motorizado o no.
RESUMEN. Es una salida muy guapa y agradable, aunque
habría que organizarse un poco mejor para que no sea el camarote de los hermanos
Marx. La hacemos poco, pero se puede y se debe repetir más a menudo. A mí me
salieron 71 kilómetros a 22 de media. Para los de Valencia aumentar bastante los
kilómetros y supongo que la media. Mañana va a ser complicado salir. Un saludo
de Emilio. |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
12 FEBRERO
2014.
CASAS DE BENALÍ (03)
Crónica de Delfín:
HABÍA QUE IR Y HEMOS IDO
Semana triste en cuanto se refiere a la asistencia y a los motivos de alguna
ausencia. Unos al dentista, otros al cirujano, otros con los nietos, otros por
motivos familiares y alguno por pereza. Total que nos hemos presentado TRES a la
etapa de hoy. Era nueva y no habíamos pasado por esas carreteras nunca, así que
algo de emoción había.
Pero hubo mas desilusión que emoción, ya que cuando llegamos a las Casas de
Benalí y volvimos para ir a Navalón, resulta que la carretera es una pista sin
asfaltar de imposible circulación para nuestras bicis. El "traidor" que puso
este track de etapa para bici de montaña, en el lugar de las de carretera, nos
"fastidió la excursión", ya que dejamos de hacer seguramente lo mas bonito del
día y se quedó un poco "corta".
ITINERARIO: Càrcer, Sumacàrcer, Navarrés, Anna, Enguera, Casas de Benalí,
Enguera, Estubeny, Sellent, Càrcer.
DATOS TÉCNICOS: 3 afortunados (Alfonso, Delfín, Xilé) - 90 kms - 3:58
horas - 1098 m de desnivel -22,7 k/h de media - Viento suave al ir y moderado al
volver - Sol - Almuerzo 7€.
LA ETAPA: Salida a las 9:02 horas. Llaneando con 7-8 grados. El puerto de
Sumacàrcer es chulo y se sube a buen paso. El Xilé no lleva pulsómetro que lo
retenga. Bajada y llaneo durante varios kilómetros. Una rampa larga al 4-5% para
llegar a Enguera y empezamos el camino hacia Benalí. Empieza con 6 kms. de
llano, bajada, falso llano. Le siguen 7,50 kms. al 3% con algunos descansos mas
suaves y terminas con 4 kms. a mas del 5% de media. Una vez en las Casas de
Benalí comprobamos que ya no hay mas carretera para continuar y vamos a buscar
el desvío a Navalón.
Paramos a un ciclista nativo y nos indica que no hay posibilidades de ir a
Navalón con nuestras bicicletas, así que directos a Enguera a almorzar.
Bar Fabra, recomendado por el ciclista que nos informó. ¡¡ vaya bocatas !! .
Buena atención y buena relación calidad precio (7€) para una "brascada" bien
hecha. Daba pena ver al Xilé con su pan de molde mirándonos. Tomamos el café y
pa casa que vamos. Ha crecido el viento, es a favor y además vamos de bajada
¿que mas quieres Baldomero?. En un rato estamos en los coches.
En cuando a la etapa en sí tiene demasiados kilómetros por carreteras
"generales" que no me dicen nada y hay que rodar muy atentos a pesar de que el
tráfico no era intenso. El puerto de Sumacàrcer no representa dificultad
subiendo al paso y la subida a las Casas de Benalí es lo mejor del recorrido.
Son 18 kilómetros de carretera bien asfaltada, sin tráfico y muy desigual en su
perfil, te cansas de subir. No tiene salida asfaltada por ningún sitio. No creo
que vuelva por allí. El miércoles que viene más, nos vamos a Jérica, Montanejos,
etc...
|
DOMINGO
09 FEBRERO
2014.
PEDRALBA (04)
Dice Rafael Borrás:
CREMAET DAILY NEWS (O el tiempo no perdona)
Aunque mi abuela lo decía en valenciano, que suena más cachazudo,
lo reproduciré traducido: “Esconded los patos que viene la tormenta”. Recitaba
esto al observar nubarrones turbios mientras reblandecía las durezas de los pies
en una palangana de estaño con agua tibia y sal. Casualmente, a primera hora de
la mañana hoy el cielo tenía los mismos color y forma que la palangana de mi
abuela. Y, porsiaca, los patos se han escondido para no desdecir el refrán.
A las nueve un servidor ha ido en busca de los peñistas de
Valencia. Aparece uno: Jesús Bagán a la altura de L’Andana pedaleando con su
soledad. Tras él, un solar. Me cuenta la idea de Juan Carlos. Vale. En San
Antonio, el desierto. Ni coches. Con un ojo en la carretera y otro en el cielo
palanganero, tiramos hacia Pedralba. Unos cinco kilómetros antes de llegar,
Jesús da media vuelta, debe regresar a cumplir compromisos personales. En el bar
El Frontón encuentro metido de lleno en el bocata a Vicente Valentín,
derrochando paciencia en una atmósfera acústica ideal para potenciar el consumo
de analgésicos cerebrales. Nada nuevo bajo los techos de placas de escayola: ya
sabemos que gritar relaja la tensión y alivia ansiedades. Y tal y como está el
asunto del curro, hace falta. Almorzamos hablándonos mayormente por señas.
Vuelta rápida en paz y armonía, sobre todo gracias al vientecillo
generoso. Leves gotitas a la altura de Riba-roja, sin mayores riegos ni achuches
de tormentas. En San Antonio, Vicente el paciente y un servidor, secos y salvos,
enfilamos cada uno hacia su madriguera sin perder un minuto. Sesenta y dos
kilómetros a 24,6 de media. Humedad, temperatura, isobaras y velocidad del
viento, en internet. Feliz semana, a portarse bien y pedalear mejor. |
SÁBADO
08 FEBRERO
2014.
PICO ÁGUILA (10)
Dice Emilio Laurín:
PEQUEÑO RELATO DE MIS ANDANZAS EN UNA MAÑANA VENTOSA
A las 8:30 coincidí con Vicente Nebot en Mas Camarena. Nos
encontramos un viento huracanado y decidimos volvernos a casa. Vicente lo hizo
inmediatamente y yo me entretuve un rato en ajustar la presión de las ruedas del
coche y mira por donde el viento empezó a bajar la intensidad así que, como
quería ver como me respondía el cuerpo pedaleando después del estacazo del otro
día, monté la bici e hice carretera.
Al llegar a Bétera el viento seguía bastante tranquilo y yo me
encontraba bien, con lo que decidí seguir hasta que me alcanzara el pelotón. Eso
ocurrió en la rotonda de Olocau. Venían Delfín, Alfredo, Álvaro, el Xilé,
Vicente Albert y Jesús Bagán. Álvaro se volvió desde la misma rotonda, yo me
acerqué al pueblo y di la vuelta en la base del puerto y los otros cuatro
siguieron a Gátova. A la vuelta se puso burro otra vez el viento y como me daba
de costado y circulaba rápido lo pasé mal con algunas ráfagas, pero hoy llegué
intacto al coche.
Total cincuenta kilómetros que siempre vienen bien y la
constatación de que no me han quedado secuelas, aunque la muñeca izquierda si me
dio un poco la lata. Sentí haber contribuido a que Vicente volviera y se
perdiera esos kilómetros, pero la cosa ya no tiene remedio. La verdad es que el
viento le hizo una verdadera jugarreta. Y mañana más, espero.
Dice Delfin:
Como complemento os diré que el tal Alfredo es Alfonso, que
además venía Juan, un amigo de Delfín y que Álvaro y Martínez se volvieron un
poco antes, total 10 rodadores en contra del viento. Cuando nos despedimos de
Emilio comenzamos a subir a Gátova y como es lo habitual cada cual pone su
ritmo.
El Capitán Intrépido (a partir de ahora C.I.), que cada día nos
demuestra lo fuerte e intrépido que es, lanzó un ataque feroz nada mas empezar y
ya no lo vimos hasta el bar. Por detrás está Juan, a poca distancia Delfín que
ha soltado a Albert y mas atrás el Xilé para finalizar con Bagán. La cosa no
acabó así, Delfín cogió a Juan y subieron juntos. Después Albert a muy poca
distancia. Luego aparecieron el Xilé y Bagán JUNTOS, quiero decir, que el Bagán
se hizo al Xilé. Tomen buena nota marineros y navegantes.
El almuerzo típico de los sábados y nadie, excepto el C.I. nombró
lo de subir al Pico y mucho menos volver por el Oronet, el tiempo no acompañaba.
La vuelta, con el aire de costado y con ráfagas muy fuertes se hizo con
conocimiento y aprovechando distintos grupos que encontramos. Esperamos al Bagán
unos 20-30 segundos y enfilamos el camino de casa.
Total 89 kilómetros en 3:37 horas a una media de 24,70 k/h. Hoy
de nuevo viento y mas viento ¿cuando se acabará este martirio? |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
05 FEBRERO
2014.
VENTA GAETA (02-09)
Crónica de Delfín:
2 HÉROES Y 9 VILLANOS
Y El maldito viento
hizo que 9 de los 11 Afortunados que nos dimos cita en Real nos diéramos la
vuelta apenas avanzados 8 kilómetros. El viento era violento y en algunos
momentos peligroso, así que media vuelta y al bar a almorzar. Mañana saldremos
de Bétera a las 10:00 horas camino del Garbí y algo mas.
Crónica del Galán:
Onze valents, onze,
ens vam ajuntar abans de les 9 del matí en el poble de mon pare per a iniciar la
ruta de hui dels Afortunats que hauria d'haver marcat rècord d'assistència en
els més de 8 anys de rutes Jubilates. Però no vam poder complir allò de “quants
més siguem, més riurem”, perquè un factor climàtic va provocar el desànim entre
una part important dels presents, a poc més de 8km d'haver eixit: el vent. És de
veres que, només deixar els carrers de Real i quedar al descobert al mig del
camp, el vent començà a mostrar-se ben molest. A més, ens pegava de cara i
anàvem molt i molt a espai. La qüestió és que alguns començàrem a accelerar un
poc el ritme i ens anàrem un poc per davant. Els que em coneixeu, sabeu que jo
sóc prou d'això de “Al vent, la cara al vent, el cor al vent, els ulls al vent”...
però els meus companys d'aventures són més de “No, diguem no, nosaltres no som
d'eixe món” (clar, com ells poden eixir el dia que vullguen!), i es va provocar
l'escissió: Alfonso pare i un servidor diguérem que tiràvem cap avant i la
resta, cap arrere.
La pujada del primer
port es va fer molt dura perquè el vent ens pegà sempre de cara i molt fort.
Perillós, sincerament, no va ser: a 7-8km/h que anàvem, encara que ens haguera
tirat a terra el vent, no ens hauríem fet molt de mal... Però va ser molt cansat,
això sí. La nostra aposta era pensar que la cosa canviaria després de coronar el
primer port i vam encertar: en la baixada cap a Dos Aigües, la muntanya començà
a tapar-nos. En Dos Aigües férem assemblea a duo i decidírem anar a Venta Gaeta
sense passar pel puto-port-mal-asfaltat de Forata. La pujada al port del
Carcamal encara va ser millor, perquè a penes patírem el vent: la carretera va
seguint la falda de la muntanya i ens tapava quasi sempre. Però com les alegries
duren poc en casa del pobre, quan arribàrem dalt i s'acabà la muntanya salvadora
ens trobàrem amb l'huracà de cara. Girar la primera rotonda va ser un patiment i
els pocs km fins la rotonda cap a Venta Gaeta se'ns van fer molt llargs. Eren ja
vora a les 12 i encara ens quedaven 7 km fins a Venta Gaeta amb el vent de cara
sense cap resguard... així és que vam decidir tornar a Dos Aigües a esmorzar,
això sí, després de fer una foto “un poc tendenciosa” per a què els nostres
amics ens elevaren a l'altar dels Super-herois durant unes quantes hores pensant-se
que havíem arribat a Venta Gaeta...
La tornada... un plaer!
El vent va ser tan amable de seguir bufant de ponent, previsible i en línia
recta, sense ràfegues traïdores i vam poder baixar a esmorzar, i després als
cotxes, a velocitat de rècord, sense perills ni problemes. En total, 65km i
1000maa i... 18'5km/h de mitja! La setmana que ve, més!.
|
DOMINGO
02 FEBRERO
2014.
MARINES (04)
Dice Emilio Laurín:
LA MALDITA VARIANTE
Con razón dicen que días de mucho, vísperas de nada. Ayer
diecisiete rodadores y hoy cuatro y gracias. De Valencia salieron Julián y Juan
Carlos, en Mas Camarena nos apuntamos Vicente Valentín y un servidor y
carretera. Al llegar a los cuarteles nos dejó Juan Carlos que decidió ir a
Torres Torres por Canteras y los tres restantes para Ca Segarra.
Fuimos juntos casi toda la recta de Olocau aunque al final me
descolgué algo y les perdí de vista, con lo que al pasar Marines decidí seguir
hasta la carretera de los cipreses, tirar a la izquierda y volver por la ruta
Moya, con lo que le metí a las piernas unos kilómetros extras que no vendrán
nada mal. Mis compas se fueron por la variante corta y estaban un poco alarmados
cuando aparecí por el bar con cierto retraso y con el móvil desconectado según
costumbre.
LOS PROBLEMAS A LA VUELTA. Hicimos el regreso muy rápidos
con la ayuda del viento y al llegar a la rotonda donde se la pegó Encarnación,
mientras Vicente y Julián siguieron por la carretera, yo hice la variante que
tiene una salida ciega, al salir bastante rápido se me cruzó un coche y de
narices contra él. Resultado: la dirección torcida y la rueda delantera hecha un
ocho, cosas que pudimos medio arreglar para que llegara a Mas Camarena, gracias
a una llave allen que llevaba el previsor de Valentín. Y físicamente, dolores en
ingle, cadera, costado, codo y hombro (no me privo de nada), pero ninguno parece
síntoma de algo serio. Supongo que esta tarde no podré ni moverme, pero para el
sábado espero estar en condiciones de salir. La bici al taller mañana mismo,
claro.
Creo que estamos teniendo demasiada suerte con esa variante,
porque la verdad es que si coincides con un coche, cosa que casi nunca pasa, no
puedes decir ni amén. Por lo demás un día soleado y agradable aunque frío como
él solo y con un viento que nos dio un poco la lata a la ida. Un saludo de
Emilio.. |
SÁBADO
01 FEBRERO
2014.
PETRÉS (17)
Dice Delfin:
A FALTA DE GALLOS, BUENOS SON POLLOS
Y es que cuando queremos vamos como flechas. Delfín se encargó,
con sus acelerones, de remover el gallinero. Primero hasta Bétera, después hasta
Rafelbuñol para acabar hasta Petrés. Buena mañana para pedalear con aire escaso
y buena temperatura. Uno que se vuelve en Rafelbuñol y otros tres antes de
llegar a Petrés, el resto nos damos un homenaje en el bar, bocata de "puntilla
con ajo-aceite" que es la especialidad de la casa. Estaba bueno, muy bueno y
después unos exquisitos "cremaets".
Unos cuantos (7) deciden volver por el Oronet, mientras el resto vuelven por
donde vinieron. Los del Oronet, siguiendo las pautas del buen comportamiento se
hicieron la ascensión cada uno como pudo para después del reagrupamiento hacer
un descenso rápido hasta Bétera y a partir de aquí cada pájaro a su jaula.
Al final para los del Oronet fueron 100 kilómetros justos en cuatro horas y los
"salidos" fueron 17: Alvaro, Miguel, Delfín, RafaBe, Xilé, Pepe, Paco, Alfonso
Jr, Juanjo, VAlbert, Alfonso Sr, Julián, VNebot, JAguado, RafaeBo, Ferrán y
VMoya.
NOTA. Por fin se ha roto el gafe de Petrés. Esta etapa se había
anulado 5 veces en los últimos cuatro años. |
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
29 ENERO
2014.
CHERA (08)
Crónica de Delfín:
A UN PASO DE LA SUSPENSIÓN
Y es
que las predicciones para hoy eran muy malas, 100% de
probabilidades de lluvia y vientos de hasta 65 k/h por las
inmediaciones de Chulilla y Chera. A pesar de todo allá que
vamos y nos juntamos "OCHO" afortunados en la salida. La frase
inicial es la de "pues no hace nada de frío y no hay nubes"… "ya
vendrán, ya vendrán". Estaba seguro que llovería y me había
preparado, buen chubasquero, gorro de ducha, guardabarros para
la bici y bolsas de plástico para los pies. Veremos que pasa
después de Chulilla.
ITINERARIO. Lliria, Casinos, Chulilla, Chera, Chulilla,
Casinos, Lliria.
LA ETAPA. Eran las 9:01 horas y salíamos de Lliria. No
hace frío ni viento (10º) y empieza a calentar el sol. Conforme
van pasando los kilómetros va bajando la temperatura hasta
llegar a 2º. Ahora si que hace "rasca". El sol sigue ahí pero no
calienta. Vamos a buen ritmo y sube la temperatura. Pasamos
Casinos, giramos hacia Chulilla y aparece el viento. Como es
bajadita vamos a la marcheta y empiezan a caer algunas gotas. El
cielo se ve bastante negro justo hacia donde vamos.
Encaramos el primer puerto cayendo algunas gotas. El sol no se
oculta en ningún momento. Coronamos, reagrupamos y no hay
discusión, seguimos a Chera. El suelo está completamente mojado,
ha llovido hace nada. La carretera está recién asfaltada y da
gusto pasar por allí. Siguen cayendo gotas y con sol. Superamos
el segundo puerto y llegamos a Chera lloviendo un poco, pero los
chubasqueros no han hecho falta todavía.
El almuerzo como siempre, bueno un poco mas caro (7€), los
comentarios de siempre, un poco de descanso y a volver pa casa.
Ahora es mas fácil, hay mas bajada, aunque con la carretera
mojada hay que tomar muchas precauciones. Ya no llueve nada y el
sol sigue ahí arriba. El viento es fuerte y nos ayuda. La
velocidad es buena. Giramos hacía Casinos y la velocidad se
incrementa notablemente, el viento sopla que da gusto. En un
ratito ya estamos en los coches.
EL PERSONAL. El Alfonso Jr. es muy joven y fuerte y juega
otra liga. El Alfonso Sr. está fuerte y entra a todas las
batallitas. El Manolo, está empezando su preparación y ya va por
encima del resto. El Galán, a su ritmo, sin exhibiciones, en su
línea. El Pepe, emboscao como de costumbre, también está fuerte.
El Álvaro, quejándose todo el día pero no se queda. El Xilé, no
se queja nada, pero se queda, le falta preparación. El Delfín,
siempre a su ritmo sin inmutarse. En fin que vamos progresando
adecuadamente.
ANÉCDOTAS. Ver la carretera hasta Chera asfaltada
recientemente y no haber usado los chubasqueros.
DATOS TÉCNICOS. 8 Afortunados (Alfonso, Alfonso Jr,
Álvaro, Delfín, Manolo, Pepe, Vicent, Xilé) - 106 kms - 4:41
horas - 1430 metros desnivel - 22,6 k/h - Sol - Lluvia suave -
Viento moderado a la ida y fuerte a la vuelta - Temperatura
mínima 2ºC y media 11ºC.
|
DOMINGO
26 ENERO
2014.
CHESTE (07)
Dice Emilio Laurín:
COMO EN FAMILIA.
Como no tenía nada claro que alguien saliera de Valencia y con
qué intenciones, me acerqué a Nuevo Centro a la hora de la salida e hice bien,
porque me encontré a Juan Carlos y el Xilé pero con ganas de hacer montaña, así
que directos al Pico del Águila. Así que sabiendo que de Valencia no debíamos
esperar a nadie, me acerqué con el coche a San Antonio y en cuanto aparecieron
Boro, Jaume, Vicente Moya y Vicente Valentín, mi pequeña familia de los
domingos, salimos para Cheste por la huerta y Mas de Teulada.
El día era estupendo, el ritmo muy llevadero, la conversación en
torno a Nadal y el Valencia animada y en consecuencia una ida muy agradable, al
menos para mí. Más de uno que yo me sé estará pensando que menuda mariconada de
ida, pero así es la vida. Buen almuerzo en el casino (quemaditos aparte, al
decir de los expertos), espera en vano de Pepe y Amparo y para casa.
EL PROBLEMA DE LA ROPA. Como comenté el otro día, en esta
época del año que es invierno por la mañana y primavera a mediodía, es imposible
vestirse para toda la mañana. Hoy 8 grados a las nueve de la mañana y 23 a la
una de la tarde, así que uno se pertrecha de ropa de invierno por lo de los 8
grados y cuando sale del almuerzo a las 11:30 le dan ganas de gritar ¡socorro!,
pero se tiene que volver con lo puesto porque no lo va a tirar a un contenedor.
Menos mal que el viento ayudaba a tope y eso hizo mucho más llevadera la vuelta.
Por cierto que el tramo que va de la rotonda de IBM a La Eliana sigue cerrado y
veremos cuando lo abren. Ah! Y Nadal perdió, pero tal como iba el torneo tampoco
es una sorpresa y además el suizo se lo merecía. Un saludo de Emilio.
|
SÁBADO
25 ENERO
2014.
TURÍS (11)
Dice Emilio Laurín:
El plan era perfecto: salir un poco antes de San Antonio, hacer
Ribarroja-Villamarchante y esperar que me alcanzarais camino de Chiva. Pero
pinché cruzando Ribarroja y el plan se fue a hacer puñetas. Al salir de
Villamarchante me crucé con Rafa Borrás que me gritó que ibais por delante,
luego, cerca de Cheste, me crucé con Vicente Albert y Jesús Bagán que se volvían
a Valencia, y al llegar a Cheste, solo, con retraso, con una sola cámara de
recambio y la moral por los suelos, me fui al casino, tomé el clásico cafelito
con leche y me volví en espera de mejores salidas.
NOTA PARA EL WEBMASTER: No me cuentes la salida, que no he
hecho un solo kilómetro con vosotros y no me lo he ganado.
Dice Delfin:
Para completar la mini-crónica de Emilio, os diré que hemos
salido 11: Bagán, Julián, Delfín, CBorrás, RBorrás, Paco, Pepe, Alfonso, Ferrán,
Albert y Emilio. A pesar del día tan desapacible que nos hemos encontrado, se ha
cumplido con el calendario y hemos almorzado en Turís. A la ida hemos tenido una
temperatura primaveral y viento fuerte que nos a impedido rodar a gusto y a la
vuelta el viento ayudaba bastante.
Cerca de Cheste se despiden el RBorrás, Bagán y Albert que tienen
que hacer la paella y se queda un pelotón bastante igualado en sus fuerzas
aunque el CBorrás no para de hacer de las suyas llevando de calle al personal.
Almuerzo de ciclista "normal" (4€) cerca del que íbamos habitualmente y no hay
mas que reseñar, 117 kms y 25,2 de media.
NOTA PARA EMILIO. El webmaster reunido en sesión especial
con Delfín y Jesús Pascual, han decidido por unanimidad, otorgarte el punto de
la salida de hoy en cumplimiento del artículo 223 del reglamento oficial que
rige estos temas, no admitiendo alegaciones ni recursos. Tomamos buena nota del
incidente y lo haremos llegar al alcalde de Riba-roja para solicitarle la
limpieza de sus calles y avenidas. Un amic una amistat.
|
LOS AFORTUNADOS - MIÉRCOLES
22 ENERO
2014.
ANDILLA (08)
Crónica de Delfín:
DIA
ESPLÉNDIDO, VIENTO DESAGRADABLE
Nadie podía pensar que el magnífico día que nos hacia en Lliria,
en la salida, se pudiera convertir en desagradable por culpa de
un viento fuerte y muy frío que nos azotó desde El Villar hasta
La Pobleta. Bien es cierto que superamos los 1000 metros de
altitud y es lógico que hiciera frío, pero no tanto. En el bar
donde almorzamos había una estufa encendida y nos arrimamos
varias veces para coger calor. Todo pasó cuando bajamos de
Alcublas, cambiando la temperatura y el viento radicalmente.
Hoy ha sido récord. Ocho ciclistas nos juntamos en la salida.
Eran las 9:59 horas cuando empezamos a pedalear. Ritmo suave y
aviso de retirada de varios compañeros. Tengo que trabajar esta
tarde, decía uno. Tengo médico a primera hora, decía otro. Viene
el albañil a casa pronto, dijo el tercero. Y cuando nos
descuidamos habíamos llegado a Villar del Arzobispo entre risas
y comentarios. Tres abandonan el pelotón y los otros cinco
encaran el puerto de Higueruelas padeciendo el viento que
empezaba a despertar y coger fuerza. Poco a poco, no había otra
forma, nos hacemos con él y pasamos el pueblo. El puerto de Las
Peñas de Dios empieza con una recta muy larga y con bastante
pendiente, que sin viento se hace dura, pero con viento muy
fuerte se hace eterna. Viene la tentación de abandonar pero
esperamos a ver si la montaña nos resguarda del viento.
Efectivamente vamos al resguardo de la montaña y superamos el
puerto. En la cima mas viento y mas frío. Un par de kilómetros
de bajada con precaución y desvío al puerto de La Pobleta. No
tiene nada de particular. Es muy irregular en sus desniveles.
Tiene varios descansillos y una chepa de 100 metros al 18%.
Estamos a casi 1100 metros de altitud y el viento es frío de
narices. La bajada a muy pocos k/h pendientes de las rachas del
dichoso viento. Ya estamos en La Pobleta y hay un bar abierto
para almorzar.
¿Nos puede dar de almorzar? Sí, contesta el dueño y pa dentro
que vamos. Estufa de leña a todo trapo. Comentarios del frío y
el viento. Pedimos los almuerzos. Nos acordamos del Galán y de
su tía de Bugarra. Devoramos todo lo que hay a mano. Se piden
cuatro cremaets y un café. Pagamos 5 euritos por barba y a
seguir el camino.
Ahora la cosa cambia. El viento es a favor o lateral y el perfil
es de casi todo bajada. Hay tramos en los que se vuela y otros
que vamos clavados. Pasamos Alcublas y bajamos a buena velocidad
hasta los coches.
ITINERARIO: Lliria, Pedralba, Bugarra, Villar del
Arzobispo, Higueruelas, Las Peñas de Dios, La Pobleta, alcublas,
Lliria.
DATOS TÉCNICOS: 8 afortunados (Alfonso, Alfonso Jr,
Álvaro, Ferrán, Jesús, Julián, Paco, Pepe) - 99 kms - 4:40 horas
de pedaleo - 21,2 k/h de media - 1499 metros de desnivel - Sol -
Viento de Norte fuerte y frío.
|
DOMINGO
19 ENERO
2014.
PEDRALBA (12)
Dice Emilio Laurín:
UN DOMINGO QUE PARECÍA SÁBADO
Se notó que ayer sábado no hizo día de bici, vaya si se notó.
Doce rodadores nos animamos a salir, que es record de los últimos años. De
Valencia salieron Álvaro, Delfín, Juan Carlos, Julián y el Xilé, en San Antonio
les esperábamos Alfonso, Emilio, Miguel Navarro, Paco y Vicente Valentín, y
llegados a Pedralba aparecieron Jaume y Vicent Moya que habían ido a su bola
(frase que a Jaume creo que le gusta mucho).
El día salió bastante bueno, soleado aunque muy fresquito. El
viento apenas molestó. Tanto la ida como la vuelta se hicieron a muy buen ritmo,
lo que hizo que uno que yo me sé y vosotros os imagináis rodara en solitario
tres cuartas partes de la etapa. Almuerzo en el bar Frontón, con las bicis a
buen recaudo lo que te da una gran tranquilidad, y vituallas de las que nadie se
quejó. A la vuelta nos cruzamos con Amparo y Pepe en la Retorteta. Eso hizo que
Paco se quedara a esperar al final de la misma por si se volvían y enlazara
conmigo que iba algo retrasado y ya fuimos juntos hasta el final.
A DESTACAR. El arreglo de carreteras que se está
detectando últimamente. Hoy se apreció en la Retorteta y, sobre todo, en la
Retorta y en la entrada a Pedralba. ¿Será verdad que está empezando a fluir el
dinero para estas cosas? Como no hay cambio sin daño colateral, a la entrada de
La Eliana, en la rotonda de IBM, encontramos la carretera cerrada y nos tuvimos
que buscar la vida por caminos no habituales para cruzar el pueblo. Menos mal
que yo llevaba a Paco de guía y capeó bien la cosa. Y hasta aquí lo que dio de
si una salida sin ningún incidente. Un saludo de Emilio.
|
SÁBADO
18 ENERO
2014. PETRÉS (ANULADA)
Dice el Webmaster:
ETAPA ANULADA POR LLUVIA
|
LOS AFORTUNADOS - MARTES
14 ENERO
2014.
LA MARJANA (07)
Crónica de Delfín:
PROTAGONISTA, EL VIENTO
Ya lo decían los partes meteorológicos, habrá viento racheado y
lluvias intermitentes. Han acertado a medias. No ha llovido, pero
viento para dar y vender. Seguramente es mas fácil predecir lo del
viento que lo de la lluvia. Aun así y todo hemos concluido la ruta
"casi" completa. El cebrón del viento no nos ha permitido coronar La
Marjana y como no nos pagan lo suficiente como para arriesgar el
físico, decidimos darnos la vuelta cuando íbamos por el km 3,500 a
falta de 2,800 mas. Al puerto le han lavado un poco la cara
asfaltando los peores tramos, pero aun quedan algunos "boquetes" por
tapar.
ITINERARIO: Lliria, Vilamarxant, Cheste, La Marjana,
Gestalgar, Bugarra, Ventas del Villar, Casinos, Domeño, Lliria.
LA ETAPA: Eran las 10:00 horas, Emilio y Miguel justifican su
ausencia y el resto a pedalear se ha dicho. Ritmo suave, viento de
cara y reagrupamiento en Cheste. Los Nebot deciden no subir a La
Marjana y ponen su ritmo. Sigue el viento de cara y cada vez con mas
fuerza. Encaramos la Marjana con la condición de no arriesgar y
darnos la vuelta si el viento continua igual. Dicho y hecho, cuando
el viento se puso tonto dimos la vuelta y a por el almuerzo. Unas
cuantas gotas de lluvia y llegamos a Gestalgar.
Comentamos el tema del viento, el tema del tenis femenino, nos
preparan unos buenos bocatas, los devoramos, nos bebemos las
cervezas y los carajillos, pagamos 5€ y pa casa que hay quien tiene
prisa (y no es el Galán).
En Bugarra, los Nebot y Álvaro siguen hacia Pedralba-LLiria y el
resto dirección a Ventas del Villar. Vaya tramo mas pestoso. El
viento racheado de cara o de costado nos acompañó todo el tramo. ¡Se
acabó!, giro a la derecha y viento a favor. Se vuela a mas de 60 k/h
sin pedalear. cuando nos dimos cuenta ya estábamos en los coches. A
pesar del viento, no ha estado mal. Se ha trabajado de lo lindo, que
es de lo que se trata, cuando se combina con la compañía, la
naturaleza y el almuerzo.
DATOS TÉCNICOS: 7 afortunados (Alfonso, Álvaro, Jesús, Pepe,
VGalán, VNebot, VNebot jr.) - 87 kms - 4:05 horas de pedaleo - 21,30
k/h de media - 1287 metros de desnivel acumulado - Nublado y Sol -
Viento frío, fuerte y racheado.
|
DOMINGO
12 ENERO
2014.
CHESTE (09)
Dice Emilio Laurín:
SALIDITA DOMINGUERA.
Alfonso padre, Carlos Borrás, Emilio, Jaume, Juan Aguado, Julián,
Rafa Borrás, Vicent Moya y Vicent Valentín nos reunimos en San Antonio para
hacer la salida de hoy, si bien Juan se volvió desde La Pobla y Carlos desde
Benaguacil. Los demás tuvimos cierto retraso por un percance algo escatológico
que ocurrió a uno del grupo y que no voy a detallar por si se lee esta crónica a
la hora de comer, y decidimos ir por lo más directo para ganar tiempo.
Llegados al casino nos encontramos a Pepe Costa que había tenido
que acompañar a su mujer al hospital donde habían ingresado a su madre por un
problema propio de la edad (desde aquí mis deseos de que se recupere pronto) y
se había plantado en Cheste con el coche para no perderse al menos el almuerzo.
El almuerzo bueno, bonito. Comenté el otro día que a este casino se le empieza a
notar la mano femenina en pulcritud y buen servicio, y vuelve a ser una gozada
pasar un rato en él después de una temporadita que casi nos hace aburrirlo.
HABLANDO DE RAFA BORRÁS. Rafa hizo el primer intento serio
de bicicletear para probar la tirantez de la pelvis y el acople a un sillín
estrecho y parece que la experiencia no ha sido del todo satisfactoria y aún
necesita un poco de tiempo, así que a la vuelta lo hizo de nuevo por lo más
corto. El resto lo hicimos por Mas de Teulada con un día ya primaveral, con
solecito y buena temperatura y a un ritmo de verano azul como toda la salida.
Una pasada, vamos. Un saludo de Emilio.
|
SÁBADO
11 ENERO
2014. CULLERA (03)
Dice Emilio Laurín:
CRÓNICA, NO CRÓNICA, HE AHÍ LA CUESTIÓN.
Si paralelas son, por definición, las líneas que nunca se
encuentran, bien se puede decir que hoy el grueso de la peña hemos hecho una
salida paralela a la oficial, porque no había la más mínima posibilidad de que
coincidiéramos en la carretera. Y aquí viene mi problema, pensaba hacer una
breve reseña para no interferir en la crónica de la salida oficial, pero es que
a lo largo de la mañana nos hemos visto hasta doce rodadores de la peña.
¿Cuántos habrán quedado para ir a Cullera?.
VAMOS CON LA SALIDA. De buena mañana nos juntamos nueve
rodadores en San Antonio: Armando, Alfonso padre, Ferrán, Jaume, Paco Tomás,
Vicente Nebot padre, Vicente Nebot hijo, Vicent Moya y un servidor. Ruta a la
medida de Vicent, por la Retorta, la subida “moyadesca” anterior a Domeño y
almuerzo en el bar de nuestras amigas de Domeño, que el del porche estaba
atestado. Hasta sesenta y dos bicis llegué a contar apoyadas en la pared. Entre
ellas la de JJ, al que nos encontramos almorzando con su otra peña. Uno menos
para Cullera.
La vuelta por Marines a buen ritmo, sobre todo en la gran recta
que nos enganchamos a un pelotón que iba ligero, pero no lo suficiente para
dejarme. La velocidad perfecta. Al llegar a Bétera encontramos a Pepe y Amparo
que se volvieron con nosotros y poco más que contar. Frío por un tubo porque el
sol en ningún momento dijo con rotundidad “aquí estoy yo”, pero todos contentos
con la salida. Mañana más y, si hacemos caso a los del tiempo, un poco mejor. Un
saludo de Emilio.
Dice Vicente Albert:
CRÓNICA OFICIAL
Entiendo que es la que estaba en el guión, publicada en tiempo y
forma. Pero como esto es así, cada uno hace lo que mejor le conviene. Bueno,
dado las bajas justificadas y los que optaron por la alternativa; sólo
aparecimos en Magisterio dos almas: Juan Carlos y Vte. Albert. Una vez que se
hizo la hora marchamos rumbo a Cullera, nos enganchamos, como es de costumbre en
esta ruta con un pelotón bastante concurrido, con una marcheta de 30/35, hasta
que vimos a nuestra alma gemela Jesús Bagán. Subimos el faro de Cullera, ya
animados con los monólogos de Bagán.
Por consenso y viendo que el tiempo podía dejar algún chubasco,
regresamos hacia Valencia a buen ritmo y Bagán hacia Gandia. Día gris, fresquito
y nada de viento; mucha concurrencia de grupetas de ciclistas, 78 km.
|
LOS AFORTUNADOS - MARTES
07 ENERO
2014.
PICO ÁGUILA-ORONET (09)
Crónica de Delfín:
COMIENZA LA TEMPORADA
¡Ya
tenía ganas!, aunque después de la experiencia de salir desde
Valencia, he tenido que hacer un esfuerzo para no perderlas. El
día ha salido fenomenal, un poco fresco al principio y mucho
mejor después. Los puertos están todos en su sitio y con algo
mas de desnivel, ya que nos ha costado dios y ayuda coronarlos.
Hemos salido NUEVE chulitos, aunque nada mas vernos en Bétera
uno de ellos salió por delante haciendo camino. Los demás
salimos calentando motores y fuimos cogiendo ritmo con el paso
de los kilómetros. En la rotonda del desvío a Lliria cogemos al
que iba por delante y se despide diciendo "me voy pa Domeño",
¿quien será?.
Encaramos la subida a Gátova reagrupados pero no juntos, los
chavales están fuertes y Ferrán se hace cargo de ellos, los
demás ponemos nuestro ritmo y hasta arriba. Ya en el Pico,
nuestro amigo Álvaro, siguiendo los consejos de quien lo quiere
bien, decide volverse a casa, "no tengo el cuerpo bien" nos dice
y sin insistirle ni una sola vez seguimos la marcheta. ¡Oh
sorpresa! está asfaltada toda la bajada del puerto ¡que bien se
baja! y sigue ¡Oh sorpresa! el bar donde estaba programada la
parada está cerrado. Nos despedimos de Juanjo que se vuelve
(trabaja y se le hace tarde) y decidimos parar en Soneja.
El almuerzo muy bueno (5€), repetiremos el lugar. Un rato de
charreta y buen comer, beber, cremaets, cafés, etc… y pa casa
que nos vamos. Se pone un ritmo llevadero para los que quedamos,
subimos el Oronet, mas mal que bien, el Galán que no puede
esperar y se va por delante y el resto a un buen ritmo llegamos
a Bétera. A mi me quedaban todavía 20 kms para llegar a
Valencia, no me ha gustado la experiencia, por lo menos en estas
fechas.
ITINERARIO: Bétera, Olocau, Gátova, Pico Águila, Altura,
Soneja, Torres Torres, El Oronet, Serra, Náquera, Bétera.
DATOS TÉCNICOS: 9 participantes (Alfonso jr, Álvaro,
Delfín, Emilio, Ferrán, Juanjo, Paco, Pepe, Vicent) - 84 kms -
1166 metros de desnivel - 22,30 k/h de media - 3:48 horas de
pedaleo - Sol - Viento escaso.
NOTA: Alfonso es familia de Paco Tomás y Juanjo es amigo
de Alfonso, ambos de 30 añitos.
|
DOMINGO
05 ENERO
2014.
MARINES (06)
Dice Delfin:
MAS NENAZAS QUE MACHOTES
El Julián, El Valentín y el Emilio se retiran de la
partida. Solo quedamos Miguel y yo, menos mal que aparece el Bagán y JuanCarlos
y mas tarde Pepe y Amparo. Total seis rodadores que plantaron cara a un viento
racheado y frío. Empezamos a un ritmo "dominguero" y así fuimos hasta Ca Segarra
de Marines donde paramos a almorzar. Los Bagán, Pepe y Amparo tenían prisa y no
pararon. Los demás nos hicimos un medio bocata y seguimos la marcha. Viento de
cola, pelotón a la vista y pegaditos a él hasta Bétera. Después a la marcheta a
casa. Cayeron 70 kms en menos de tres horas, no está mal.
Esperemos que amaine este viento para las próximas salidas.
Emilio, dile al otorrino que te cure pronto y al Julián y al Valentín que se les
pase pronto ese catarro. Au.
|
SÁBADO
04 ENERO
2014. CASINOS (10)
Dice Delfin:
DIA MALO, PERO NO TANTO
Lo que me temía, tan solo dos (JuanCarlos y Delfín) salimos de
Nuevo Centro esperando encontrar mas gente por el camino. Poco a poco fuimos
encontrando al Galán, al VAlbert, a PacoT, a Alfonso Jr, a Juanjo amigo de
Alfonso y ya en el almuerzo nos esperaban el Boro, el Ferrán y el Vicent. Para
que quede constancia diré que VAlbert venía acompañado por un amigo suyo que
acusó la falta de kms. y nos abandonó después de Bétera.
El día salió feo pero no mucho, así que nos pusimos a dar pedales
a buen ritmo y unas veces los jóvenes invitados y otras veces también, sacaban
de ritmo a mas de uno. Hacía bastante viento de cara que nos impedía el rodar
fácil. Cumpliendo con el itinerario establecido llegamos a Casinos y almorzamos
como siempre. Los que llegaron solos a Casinos se volvieron solos a casa y el
resto, cumpliendo el programa volvieron por Pedralba, etc… Ahora el viento es a
favor y vamos muy rápidos. Los jóvenes dan la cara y el resto lo demás. Van
pasando los kilómetros y quitando algún arreón del Paco, vamos bastante rápidos
pero dentro de lo aconsejable.
Como noticia del día está el "estreno" del bypass de Pedralba, un
poco mas largo pero evitas el paso por el pueblo. Y eso es todo, 3:53 horas de
pedaleo para completar 101 kms. a una media de 26,10 k/h. Mañana prometen que no
lloverá y tendremos viento.
|