LAS ETAPAS UNA A UNA.... y OTRAS COSAS |
DOMINGO
29 DICIEMBRE
2013.
CHESTE (05)
Dice Emilio Laurín: SE ACABÓ LO QUE SE DABA. Para ser la última salida del año poca gente hemos venido a despedirnos: tres peñistas, Pepe Costa, Vicente Valentín y un servidor, y dos agradables compañías: Amparo y Lucía Costa. De buena mañana contactamos telefónicamente con Pepe que nos dijo que hiciéramos camino y que ellos aparecerían algo más tarde por Cheste. Y dicho y hecho, Vicente y yo nos fuimos por la huerta y Mas de Teulada, llegamos al casino, esperamos almorzando unos veinte minutos y apareció la familia Costa que había acortado por Ribarroja y la carretera general. Agradable rato de charreta y cafelitos y para casa por la carretera general y La Pobla. Ha sido una salida muy agradable por la compañía y por el clima, un extraordinario día soleado, fresquito y casi sin viento. Por cierto, que el casino estaba hasta los topes de parroquianos y con ciertos toques femeninos de pulcritud y otros detalles que me hacen pensar que la aventura empresarial de Yvona va por buen camino. Y hasta aquí todo lo que se puede contar de este puñetero 2013. No os paséis con el cava. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
28 DICIEMBRE
2013.
PCOELI-MARINES (16)
Dice Emilio Laurín: N0 DAN NI UNA Entendiendo que resultan fundamentales las mejoras en el paro, la economía, las distintas administraciones y el control de la corrupción, hay una de la que se habla poco y que también me parece muy necesaria: la de los pronósticos de los meteorólogos. Porque es que no dan una. Se han pasado el otoño avisando de chaparrones sin cuento y no cayó ni una gota, y para hoy anunciaban viento al por mayor y sensible bajada de temperaturas y tuvimos poquísimo viento y una calorcito que ya, ya. Así no fue raro ver de buena mañana a Miguel quitándose prendas como un loco en Mas Camarena, ni oír continuamente a lo largo de la etapa que la gente estaba asada. Todos nos habíamos pasado veinte pueblos poniéndonos ropa. Y VAMOS CON LA SALIDA. Nada menos que dieciséis rodadores nos dimos cita para esta penúltima salida del año: Álvaro, Armando, Boro, Emilio, Ferrán, Jaume, Jesús Pascual, José Luís Perales, Julián, Miguel Martínez, Paco, Pepe, Vicent Albert, Vicent Moya, más Alfonso padre y Alfonso hijo. La subida a la gasolinera de Náquera era por la carretera general, aunque yo lo hice por Canteras para que me recogieran a la vuelta. Nada nuevo bajo el sol. Los primeros que me crucé fueron, Pepe, Armando, Miguel, José Luís y Alfonso Jr. que hoy hacían de gallos y algo retrasados el resto. Enfocando la recta de Olocau nos quedamos detrás Jaume, Boro y yo, aunque acabados los cuarteles encontramos a Ferrán y Moya arreglando un pinchazo de aquel y los Ferrando se quedaron con ellos. El Comando Boro unido jamás será vencido, debieron de pensar. Llegando a la rotonda de Olocau me volvieron a alcanzar y ya juntos hasta Ca Segarra. El almuerzo tuvo que ser dentro porque el patio estaba atestado, espero que no mueran de éxito como le ocurrió al Musical. La verdad es que no se estaba mal y seguimos valorando mucho los tres euros del almuerzo y la tranquilidad que tenemos con las bicis. Exhibición de nietos a cargo de Pepe y vistas las fotos, se comprende por qué. INCIDENTE A LA VUELTA. Como hago siempre, salí para Valencia cuando se estaban tomando los quemaditos y aunque no apreté demasiado, para mi sorpresa no me cogieron hasta la entrada de Mas Camarena. Vicente Albert me contó el motivo mientras recogíamos los coches: parece ser que vinieron absolutamente lanzados, pero al llegar al reagrupamiento de Bétera a José Luís le subieron las pulsaciones hasta 200, estuvieron un rato parados y no había manera de que le bajaran, así que decidieron ir al ambulatorio a que se lo miraran, pero en el trayecto se le empezaron a normalizar y se volvieron para Valencia. Por si sirve de algo, a mí me ocurrió una cosa similar hace unos años y me dijo el médico que si era un caso aislado no había que preocuparse, pero si se repetía sí había que hacérselo mirar a fondo. Y así transcurrió una salida mucho más agradable de lo que se preveía la víspera por las desgracias meteorológicas que nos iban a caer encima. Un saludo de Emilio. |
DOMINGO
22 DICIEMBRE
2013.
OLOCAU (09)
Dice Emilio Laurín: PRECIOSA SALIDA Después de todo lo vivido ayer, hoy, nueve supervivientes del arroz con pato nos hemos reunido para hacer una salida que debería haber sido de fiesta mayor, pero a la ida Álvaro se empeñó en que no fuera así, con lo que yo que empecé como un figura me acabé quedando como de costumbre. Esto merece una explicación: a la vuelta nuestro Álvaro iba siempre a cola de pelotón, mientras Jesús –trinos de oro- Bagán iba en cabeza perorando sin parar. Tratando de dármelas de perspicaz le pregunté si iba el último para estar lejos de Jesús a lo que contestó que él sabía callarle poniendo el ritmo adecuado, como se había demostrado a la ida. El problema es que esa táctica tiene “daños colaterales” como que yo y algún otro nos quedáramos solos, fané y descangayados. En fin, cosas de los pelotones. Por lo demás día precioso de sol, temperatura fresquita a la ida y primaveral a la vuelta, y casi nada de viento. ¿Cómo es posible que solo nos animáramos nueve? Almuerzo relajante en la terraza de Ca Segarra y “maricón el último” a la hora de volver, que en estas fiestas todos tenemos prisa. Los que más Boro y Delfín que salieron antes y si te vi no me acuerdo. Los demás volvimos con rapidez y el típico desperdigue a partir de Bétera, hasta el punto que de los nueve sólo tres llegaron juntos a Valencia. NOMBRES PROPIOS: Álvaro, Boro, Emilio, Jesús Bagán, José Luis Perales, Jesús Pascual, Juan Carlos, Julián y Vicente Valentín. DATOS TÉCNICOS: Alrededor de 75 kilómetros a una media, en el cuentakilómetros de Juan Carlos, de 24.5, que no está mal. Se ha hablado de salida fuera de programa para Nochebuena. El que pueda y se anime, ya sabe. Y desde este modesto altavoz, FELICES NAVIDADES. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
21 DICIEMBRE
2013.
ORONET (11)
Dice Emilio Laurín: MÁS PAPEO QUE PEDALEO. Fue Boro el que dijo una vez, que si no fuera por el almuerzo él ni se molestaba en descolgar la bici de la pared. Y hoy, para acabar de demostrarlo, la prueba del algodón: once rodadores, dieciocho comensales. Conclusión: ésta es una peña de hambrones (he dicho hambrones, no hombrones, que en eso hay mucha nenaza). Los once que nos salvamos del oprobio fuimos, por orden alfabético: Armando, Emilio, Ferrán, Jaume, Jesús Bagán, JJ, Jesús Pascual, Julián, Miguel Martínez, Paco Tomás y Vicent Moya, todos recogidos aquí y allá entre Nuevo Centro y Mas Camarena. Yo salí un poco antes, según costumbre, y tiré para arriba por Canteras. Antes lo habían hecho Ferrán, Jaume y Vicent Moya. Por el picadero me empezaron a pasar las primeras unidades. En cabeza JJ y Armando, éste resoplando como un búfalo, pero sin perder contacto. Luego, en tierra de nadie, Jesús Pascual, Paco Tomás y Jesús Bagán (algún día habrá que investigar su hematocrito porque el año pasado no era la fiera que es hoy), y para terminar Julián y Miguel, de la mano como buenos hermanos. Llegado al cruce de la gasolinera me entero que el almuerzo no es en lo alto del Oronet sino en Náquera y para allí que me voy. Buen almuerzo en el “nuevo” hogar del jubilado, divertido hasta lo más, ahí se notó la presencia de Armando, y para casa por la carretera de Porta Coeli, que hoy no había demasiada gana de gestas heroicas. LO QUE PUDO SER Y NO FUE. Pues un gran castañazo en la rotonda de final de canteras (que empieza a ser más peligrosa que Bárcenas repartiendo donaciones), entre Ferrán que iba por la derecha para tirar a la izquierda y Vicent Moya que iba por la izquierda y pretendía irse hacia Olocau para adornar un poco la salida. Estuvieron en un tris de engancharse, pero faltó el tris lo que provocó un gran mosqueo en Armando que decía que la maniobra fue calcada a la que le costó el codo, pero con muy distinto final, y que por qué tenía que salir perdiendo siempre él. Y hablando de Armando hoy parecía obsesionado con adelantarme, lo que me induce a pensar que igual me empieza a considerar un enemigo peligroso. Y LUEGO A COMER. Ya solo quedaba irse a casa y acicalarse para lo comida navideña. Ahí, como he comentado, nos portamos: nueve señoras y dieciocho caballeros si no he contado mal. Magnífica comida como siempre, con matrícula para la ensalada y el arroz, gran ambiente, la consabida disertación de Rafa Borrás que, como siempre, puso el dedo en la llaga, regalos para las señoras y buenas palabras para los caballeros (una injusticia), gin tonics para las señoras y copita de cava para los caballeros (otra injusticia), fotografías a gogó que demostrarán lo que estoy diciendo, y con alegría y buenos deseos se despidió el duelo. Qué pena que no haya más que dos días de estos al año. Un saludo de Emilio. |
DOMINGO
15 DICIEMBRE
2013.
PEDRALBA (06)
Dice Pepe Costa: NO ESTÁN PERO SE LES ESPERA. Es lo que ha ocurrido esta mañana ante la Farmacia de Borrás. Hemos ido llegando por parejas. Primero Amparo y Pepe, luego V Valentín y V Galán y por último Julián y Juan Carlos que eran los únicos que salieron de Nuevo Centro. Como V. Nebot y Emilio no aparecían, pensamos que a lo mejor habían iniciado la marcha, cosa que mas tarde comprobamos no había sido así. Con bastante fresquito iniciamos la marcha hasta Pedralba. Al llegar al cruce de de la carretera Benaguacil-Pedralba, el Galán se da media vuelta. En Pedralba se decide seguir el consejo de Juan Carlos y los cuatro comensales (ya se sabe que Amparo se limita al café con leche), nos decidimos por chipirones y carajillo. Excelente consejo!. La vuelta se hace con un solecito muy agradable y una temperatura más aceptable (16 grados máxima). Al final desde el chalet 70 kms. y una media digna de un domingo 22.3 k/h. Desde aquí los mejores deseos de recuperación a Emilio. Un cronista suplente del suplente del cronista. |
SÁBADO
14 DICIEMBRE
2013.
CHESTE (15)
Dice Delfin: BONITA ETAPA LA DE HOY. Creo que es una recorrido fenomenal para ir a Cheste. La climatología acompañó durante toda la mañana. El almuerzo no estuvo nada mal y la compañía de lujo. Es verdad que echamos en falta a los gallos y hoy también al Emilio. Todos ellos dan buen sabor a la ruta. Salimos puntuales de Nuevo Centro, se fueron incorporando compañeros por el camino y se hizo buena marcha. Después de Vilamarxant se hicieron varios grupos, unos por Pedralba y otro por Mas de Teulada. Los de Pedralba tenían prisa, parece ser, y pusieron el turbo. Aguantaron los que aguantaron, en el desvío a Cheste se hizo reagrupamiento que duró un rato y después mas turbo hasta Cheste. Allí encontramos a los de la urba y al resto del pelotón esperando los cremaets. En la mesa del casinet éramos 13, faltaba JJ que salió "escapao" no se cuando y PacoT que se volvió pronto. El almuerzo me supo bueno, han mejorado "un poquito". Se almorzó rápido, se atendió la llamada del Emilio que nos comunicó lo de sus mareos y nos pusimos en marcha. La vuelta por Mas de Teulada. Alguno se iba por delante y otra se quedaba por detrás, depende si se subía o se bajaba, cosas de la vida. Casi todo el rato todos juntos, algunos relevos, algunos tirones, la gente se va desviando hacia sus casas o sus coches y el resto a Valencia poco a poco. ANÉCDOTA. Hoy debería ser la ausencia de Emilio por causas de unos mareos, al parecer sin importancia, pero no, hoy se la lleva el Armando, ha venido, ha cumplido ¡¡¡y piensa volver!!!, al menos hasta el 13 de enero que ha quedao con no se quien, para que le haga cosas en su flamante cuerpo, suerte chaval. DATOS. 15 asistentes - 98 kms. - 25,3 k/h de media - 3:52 horas de pedaleo - Viento escaso - Nublado al principio y sol al final. |
DOMINGO
08 DICIEMBRE
2013.
CHESTE (08)
Dice Emilio Laurín: CUANDO El GRAJO VUELA BAJO, YA SE SABE. Será que tengo mala memoria, pero no recuerdo un diciembre tan frío como este año. Aquí, en enero y febrero sí hace un frío del carajo, pero en diciembre… Hoy tres grados en San Antonio a las 9:30 y con un sol al que le costó abrirse camino entre las nubes, lo que incrementó el helor. Aún así ocho valientes nos hicimos al ánimo: Delfín, Miguel Martínez (que desapareció pronto), Miguel Navarro (bienvenido de nuevo), Vicente Valentín (éste no falla), Boro, Jaume, Vicent Moya y un servidor. Ritmo tranquilo y trayecto directo. En el casino encontramos al comando Boro jurando también en arameo por el frío. Luego nos volvimos todos juntos por Mas de Teulada, condición indispensable para poder pedalear en compañía del comando. NOVEDADES EN EL CASINO. Sabíamos que los gestores del casino lo iban a dejar este mes y nos hemos encontrado con que ya lo han hecho y que la nueva gestora (valga la palabreja) es Ivona que lo va a llevar en compañía de su hija. Una apuesta arriesgada que ojala les salga bien. De momento la cosa tiene buena pinta, aunque tampoco es difícil mejorar la gestión de los anteriores. REAPARECIÓ MIGUEL. Y lo hizo con su antiguo troncomóvil porque su flamante bici blanca aún está pendiente del arreglo con la otra parte para su reparación. Me temo que la cosa va para largo, aunque el bueno de Miguel suple eso y el haber perdido la espléndida forma que tenía esta primavera con grandes dosis de entusiasmo. ELOGIO DE UN USUARIO. Aunque en este decaído foro ya no hay ni usuarios, ayer tarde apareció un usuario-capullo que se dedicó a poner gilipolleces en todos los apartados abiertos este finde. Y particularmente debo agradecérselo, por que me recordó tiempos mejores en los que el foro estaba a reventar de polémicas en las que intervenía una legión de gente, tiempos en los que Carlos Borrás o el Xilé se enfadaban muchísimo con los usuarios, en los que yo reproducía comentarios de Pérez Reverte para chinchar y Paco Tomás nos llamaba tontos de los cojones a los votantes del PP. ¡Buenos tiempos aquellos! Y solo decir que a la vuelta salió el sol, la temperatura se volvió deliciosa y que en esta época hay que elegir entre pasar frío a la ida y volver estupendamente, o no pasar frío a la ida y asarse a la vuelta. Particularmente prefiero lo primero. Un saludo de Emilio.
Dice el Xilé: Unas líneas para contaros que esta mañana llegué a Nuevo Centro a las 08:40 según el reloj del lugar, además del mío y, como no vi a nadie, supuse que había salido recién y apuré -no pudo mucho actualmente- pretendiendo alcanzar a los presuntamente recién salidos de NC. Pasado Kinépolis me encontré con Juan Aguado, quién me dijo que no había pasado nadie por allí. Como no había leído que varios confirmaban que salían desde la Farmacia de Rafa Borrás, decidí hacer una salida más breve, más acorde a mi estado actual y nos fuimos hacia Serra por Portacoeli. Un saludo y buena semana para todos del xilé. |
SÁBADO
07 DICIEMBRE
2013.
MARINES (09)
Dice Emilio Laurín: HI’M HERE AGAIN. Después de unas salidas en que no cumplí con mis obligaciones de cronista por diversas causas, la principal haber ejercido de abuelo-canguro mientras paría hija, de nuevo estoy en la brecha para contaros los pormenores de una salida con más frío que participantes. De Nuevo Centro salieron Delfín y Rafa Benito, en Kinépolis se incorporaron Pepe y Amparo y en Mas Camarena Ferrán, Carlos Borrás con bici de montaña, Vicente Albert y su amigo José Luís, y un servidor. Y ya estábamos todos. Amparo, Pepe y yo subimos por Canteras para volvernos cuando nos cruzáramos con el resto, que lo habían hecho por la carretera general. Eso ocurrió en la subida gorda que está antes del desvío a Náquera. Primero aparecieron Carlos, Ferrán y José Luís, que debo deducir que se apuntaron la meta volante de la gasolinera y luego Delfín y Vicente Albert que no tenían gana de peleas y hacían muy bien. PERDIENDO UNIDADES. Hasta el almuerzo se perdieron hasta cuatro unidades: al poco de salir se quedó Rafa Benito que iba con un amigo bastante lento y como es tan buen chico, pues eso; al acabar de bajar Canteras los que se volvieron a Valencia fueron Vicente y José Luís para cumplir con sus obligaciones familiares, y a mitad de la gran recta nos dejó Carlos Borrás con la misma excusa que los anteriores. Y es que somos unos padrazos (y algunos unos abuelazos). UN ALMUERZO DE LO MÁS ECONÓMICO. Con estas bajas nos juntamos cinco en Ca Segarra, con lo que mi invitación por haber sido abuelo se saldó con trece euros. Pepe Costa, que hoy cumplía sesenta y cuatro años –un xiquet- quería haber contribuido económicamente, pero es que me hubiera entrado la risa si le pido seis con cincuenta. La moraleja es que las bodas, abueleces, paternidades, cumpleaños, etc. es muy conveniente que sean antes de los findes con puente, porque las invitaciones salen tiradas de precio. Al final, cuando ya nos habíamos cafeteado y nos disponíamos a marcharnos, aparecieron los dos Juanes y Paco Castellanos, pero ante la idea de tirarnos allí otros cuarenta minutos optamos por volvernos y dejarlos almorzando en compañía de Delfín, que eso sí es un amigo. Y esta es la pequeña historia de una salida que no pasará a la ídem. Un saludo de Emilio.
Dice Carlos Borrás: De retorno a casa me crucé con un ciclista que, por gesto, me indicó que parara. Se identificó como Miguel Gracia y contaba que, desde que lo operaron de cadera, sus salidas son muy tranquilas pero que, como uno de los fundadores de la peña y creo que me ha dicho primer presidente, se alegraba mucho de encontrar a cualquier peñista por estas carreteras del señor. Me dio recuerdos para los más veteranos, que gustoso os traslado, y aunque lo invité a que se uniera al grupo en la cena navideña, declinó la invitación. Quizá la llamada de algún veterano sea capaz de vencer la débil resistencia que percibí en su negativa. Seguro que le gustaría. Un saludo y buena semana. |
DOMINGO
01 DICIEMBRE
2013.
OLOCAU (03)
Dice Juan Carlos Urcia: 8.30 en Nuevo Centro y dos domingueros (Jesús Bagán y JC) cabalgan juntos dirección Burjasot dónde aparece un peñista sin identificar, conforme nos vamos acercando "osti parece el Galán" y efectivamente, el Galán disfrazado de dominguero, saludos y justificaciones pertinentes y sin ninguna aparición más, camino a Olocau y a por el almuerzo a Ca Segarra, sigue con la calidad/precio como el primer día (3 €) y vuelta más rápida con el viento loco como este día típico otoñal, cerca de 80 kms y la media ...?? cómo dice Emilio. Feliz semana y saludos a todos-todos.
Dice Pepe Costa: A pesar de intentarlo no hubo encuentro. Me explico. Sobre la 10 de la mañana Amparo y un servidor pusimos rumbo a Olocau con la intención de encontrarnos con los domingueros cuando estos iniciasen el regreso. Sobre las once y 10 llegamos a Olocau, hicimos un peregrinaje por los bares y ni rastro de la peña. Total que continuamos camino de regreso a casa sin pararnos a tomar un cafetito. Ya en casa leí que el almuerzo era en el bar que esta en la carretera de Marines a Liria. Otra vez será! |
SÁBADO
30 NOVIEMBRE
2013.
PEDRALBA (
Dice Delfin: FRÍO PARA DAR Y VENDER Haré referencia (otra vez) al chiste aquel que diu… Va un pelirrojo a confesarse y el cura le pregunta: hijo mío ¿pecas? y le contesta el pelirrojo: ¡hasta en los cojones, padre, hasta en los cojones!. Pues eso mismo, pero haciendo referencia al frío es lo que quiero decir. Una mañana sin sol, tampoco hacía viento, hasta 0 grados hemos visto en el termómetro y a pesar de ello, NUEVE machotes nos hemos juntado a pedalear hoy. Los Bagán, Palanca, Delfín, José Luis, Ferrán, PacoT, VMoya, VAlbert y Pepe han sido los asistentes. 8:30 horas y salen tres de Nuevo Centro, ¡que casualidad! los tres se llaman igual. Llevamos un rodar alegre para quitarnos el frío de encima. El Palanca hace cinco meses que no va en bici, el Bagán está que se sale y Delfín a rueda todo el rato. Se une José Luis en Kinépolis y el resto en San Antonio. Pasamos Riba-roja, La Pobla, encaramos la Retorta y cada uno pone su ritmo. Ya en el bar de Pedralba, metemos las bicis al frontón, intentamos localizar al Vicent, pedimos los bocatas y Vicent no contesta (leer anécdota). Almuerzo muy bueno, charreta como de costumbre, pinchazo del Ferrán en el mismo bar y de vuelta a casa. En la vuelta por Vilamarxant también pone cada uno su ritmo y se hacen varios reagrupamientos para acabar todos juntos. RESUMEN. Mañana muy fría en la que no era fácil entrar en calor. El Palanca dio al final destellos de ciclista "normal". El Bagán está muy en forma, ya no se queda tan fácilmente y hay que "aguantarle" (con cariño) mucho mas tiempo. El Pepe también despunta, el resto en su línea y el Emilio que ha preferido ser otra vez abuelo y no ha venido, ENHORABUENA. Han sido 87 kms. a una media de 25,1 k/h, una temperatura mínima de 0 grados y una temperatura media de 4,6 grados. LA ANÉCDOTA. Vicent Moya propone no llegar a Bugarra, ya que el bar está cerrado y no conocemos otro, además no apetece demasiado. Se acepta la propuesta y seguimos. Ya en Pedralba, falta uno ¿quien es? el Vicent que ha desaparecido. Después de varias llamadas y mensajes nos hacemos con él y como respuesta nos dice que "TENIA GANAS DE RODAR Y ME HE IDO A CASINOS" ¿?. |
DOMINGO
24 NOVIEMBRE
2013.
PEDRALBA (09)
Dice Emilio Laurín: ASÍ SI ES UNA GOZADA. Después del día tan desagradable que tuvimos ayer, con un viento que no soplaba de donde la temida Tramontana pero sí con la misma fuerza, hoy amaneció uno de esos en los que merece la pena madrugar un poco: frío de buena mañana para despejarnos del todo (4º en San Antonio), sol de sobra para exportar a la pérfida Albión y un viento discreto que molestó poco a la ida y ayudó un montón a la vuelta. ¿Se puede pedir más?. Así que nueve rodadores nos hicimos a la carretera: Boro, Emilio, Jaume, Jesús Bagán, Jesús Pascual, Juan Carlos, Julián, Vicente Moya y Vicente Valentín. A las 9 apareció el comando Boro por ca Borrás y como faltaban veinte minutos para que llegara el pelotón de Valencia decidimos hacer camino despacio para no congelarnos en las bajadas y seguros de que nos acabarían cogiendo. Eso ocurrió en la Retorteta, todos menos Delfín que se había vuelto a la altura de Villamarchante. Ya juntos tiramos para Pedralba, al llegar nos percatamos de que faltaban Bagán y Julián, sospechamos pinchazo y, efectivamente, había pinchado Julián. Al final y sin más contratiempos reunidos en el bar Frontón dando cuenta de unos bocadillos que al parecer estaban muy ricos. Al decir de Juan Carlos el bocata de pulpitos de ese sitio es el más rico de la Comunidad. El café con leche de Jaume y mío tampoco estaba nada mal. Al volver Bagán y Juan Carlos lo hicieron por lo más directo, la carretera de Villamarchante, mientras los demás decidimos hacerlo por Mas de Teulada que ya he comentado alguna vez que es una muy buena opción que nos gusta a todos. Cerca de la masía se nos cruzó un perro grande y todos nos preguntamos si sería el perro de JJ. Él no venía para poder identificarlo. Y luego para casa sin prisa pero sin pausa consiguiendo creo que una buena media, con lo que se demuestra que no hay que ir como locos para que salga una cosa decente. CALIFICACIÓN DE LA SALIDA: superagradable. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
23 NOVIEMBRE
2013.
CASINOS (MARINES) (10)
Dice Delfin: VIENTO, VIENTO, VIENTO, MAS QUE MODERADO. Ya lo insinuaba el Emilio ayer. Ya
lo dijo el Nebot cuando pasó por Nuevo Centro esta mañana. Al final he llegado a
la conclusión que la fuerza del viento es directamente proporcional a la edad de
quien lo valora, si además coincide que son los que mas veces salen, no tienen
inconveniente en volverse pa casa cuando el viento arrecia. Dicho esto, les doy
la razón a los que hoy se han retirado a tiempo. Ha hecho mucho viento,
huracanado en ocasiones diría yo. |
DOMINGO
17 NOVIEMBRE
2013.
CHESTE (10)
Dice Emilio Laurín: Y DECÍAN QUE IBA A LLOVER. En una prueba más de la incapacidad de la AEMET para darnos una información meteorológica medianamente lógica (¡toma rima!), lo que iban a ser las lluvias del arca de Noé se convirtieron en una mañana fantástica, con sol para dar y tomar, frío sin exagerar y viento moderado, una mañana ideal para bicicletear y para correr y juro que me alegré más por los de la maratón que por nosotros. En este marco nos juntamos diez domingueros en San Antonio: Amparo, Emilio, Jaume, Juan Carlos, Julián, Pepe, Paco, Vicente Albert, Vicente Moya y Vicente Valentín. Marcha tranquila por la huerta, hasta el punto de que alguien sugirió que tatareáramos la melodía de “verano azul” para estar en consonancia con el ritmo. Luego seguimos por Mas de Teulada, unos la larga, otros la media, y acabamos en Cheste. Nos fuimos directamente al bar Castilla y lo encontramos abarrotado, con lo que acabamos -¿lo adivináis?- en el mismísimo casino. La verdad es que ese casino tiene amplitud, tiene las bicis bastante seguras, no nos machacan los oídos con los decibelios a todo meter…que los bocadillos dejan algo que desear? Vale, pero si ponemos en una balanza los pros y los contras no sé quien ganaría. A la vuelta salimos por delante y por Mas de Teulada Jaume, Moya, Valentín, Paco, Amparo y un servidor, mientras los demás que se habían entretenido al salir y no se habían percatado que habíamos tirado por allí, se fueron rectos con lo que de ellos nunca más se supo. Bueno, sí se supo de Pepe que se tiró veinte minutos esperándonos en la rotonda de San Antonio para asegurarse de que nos habíamos portado bien con su mujer. Absurdo, porque yendo yo en el grupo era imposible que la hubiéramos traído con el gancho. Yo recogí el coche en ca Borrás y tiré para Valencia, sin pensar que faltaba la traca final que era llegar hasta mi casa entrando por la carretera de Liria y en plena maratón. Sólo os diré que normalmente habría llegado sobre la 1:15 y que hoy llegué a las 2:10. Y pasando por el Carrefour de El Saler! Suerte tengo de no estar aún en el coche. Bueno, que lo hemos pasado muy bien. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
16 NOVIEMBRE
2013.
PETRES (ANULADA)
Dice el webmaster: ANULADA POR LLUVIA
|
DOMINGO
10 NOVIEMBRE
2013.
OLOCAU (07)
Dice Emilio Laurín: ABRIENDO RUTAS (GASTRONÓMICAS). Se ve que Dios ha escuchado mis quejas por cómo se iba perdiendo la calidad en los baretos habituales y hoy, en su infinita bondad, nos ha llevado a almorzar a uno impresionante se mire por donde se mire. Es Ca Segarra, el bar que está en la rotonda siguiente a Marines Nou, yendo hacia Lliria. Han habilitado sitio para las bicis que están en todo momento controladas, han cerrado la terraza exterior para que no nos congelemos en invierno, los bocadillos dicen los expertos que estaban muy buenos y el precio, incluido carajillo, tres euros. ¿Hay quien de más (el único lunar que tiene este comentario es que no nos llevó a ese sitio Dios sino Juan Carlos, pero todo lo demás es exacto). Dicho ya lo del almuerzo, informaré que hemos salido siete muy cafeteros: Álvaro, Boro, Emilio, Jesús Pascual, Juan Carlos, Julián y Vicente Valentín, que el día salió parecido al de ayer, auque con menos viento (se están luciendo los de la meteorología), que la buena forma de Valentín ya empieza a levantar sospechas de dopaje y que el ambiente de camaradería fue fenomenal en todo momento. DATOS TÉCNICOS. Kilómetros: pocos. Media: de risa. CALIFICACIÓN DE LA SALIDA: agradable pachanga dominguera. Un saludo de Emilio.. |
SÁBADO
09 NOVIEMBRE
2013.
DOMEÑO (15)
Dice Emilio Laurín:
ABRIENDO RUTAS.
En su afán de variar las salidas para que la rutina no nos coma, nuestros
mandamases nos han llevado hoy a Domeño, un bonito pueblo que habrá que enseñar
a Armando cuando se recupere de sus dolencias, o a Palanca cuando deje de correr
a pata. Es un lugar moderno y muy bien situado, al lado de una gran población
como es Casinos, y tiene cerca un polígono la mar de espacioso para quien se
quiera comprar una parcelita a buen precio, y hasta un aeródromo por si vienen
los del PP y hay que evacuar. Muy recomendable incorporar esta etapa al
calendario.
LA SALIDA. Películas al margen, comentaré que hoy salió un día pelín
destemplado, con el cielo más cubierto que otra cosa y un viento que parecía
venir de mi Asturias patria querida y refrescaba que era un gusto. En este
ambiente nos juntamos trece rodadores: Boro, Carlos Melero, Carlos Moukarzel,
Emilio, Ferrán, Jaume, Jesús Pascual, Juan Aguado, Paco Tomás (lejos aquellos
tiempos en que por rojillo me olvidaba sistemáticamente de él), Rafa Benito,
Vicente Albert, Vicente Moya y Vicente Nebot, más dos incrustaciones que no
pagan cuota y atienden por Juan y José Luis.
Pasado Bétera se hicieron los clásicos tres grupos: un montón por delante
haciendo la salida oficial por Casinos, un grupo de tres, que eran Carlos
Melero, Nebot y Benito, yendo directamente a Domeño, y un tercer grupo formado
por yo-me-mí y mis pensamientos, que hice lo del segundo grupo pero con más
pausa. Al final todos juntos en el bar del porche almorzando en el espacioso
comedor interior, quedándose fuera para el refrigerio un pequeño comando al
mando de Vicente Albert vigilando las bicis. Todo un detalle que debo reconocer
que nos tranquilizó mucho a más de uno y de dos.
VUELTA A FAVOR DE VIENTO. Pues eso, que el viento que nos tocó las
narices todo lo que pudo a la ida, se convirtió en nuestro mejor aliado cara a
Valencia y nos hizo mejorar mucho la media. Las dos “incrustaciones”, que van
como motos, fraccionaron un poco el pelotón, pero, en general, todos cumplimos y
llegamos bastante compactos al final.
PEQUEÑAS ACLARACIONES. Juan Aguado, según costumbre, se volvió desde la
rotonda de Olocau; el comando Boro, según costumbre, hizo la ida por su cuenta,
aunque volvió con nosotros, y hubo quien echó mucho de menos a nuestro amigo
Bagán, ante el silencio casi sepulcral con que discurrió la salida. No tuvimos
ni un Chorro que llevarnos a la boca. Un saludo de Emilio. |
DOMINGO
03 NOVIEMBRE
2013.
ORONET (08)
Dice Emilio Laurín: BUENA MAÑANA DE CICLISMO. Con un tiempo estupendo de sol, buena temperatura y poco viento, nos juntamos ocho rodadores: Álvaro, Delfín, el xilé y un servidor desde Valencia, Juan Aguado al que encontramos en Kinépolis, y Paco, Valentín y Juan Chorro desde Mas Camarena. Tiramos para arriba sin demasiadas prisas, al empezar Canteras se empezaron a desperezar y visto que todos están hechos unos fieras, incluido Delfín, pese a ser su temporada de ir con el freno puesto por esas historias de la puesta a punto, hice lo de siempre: puse mi ritmo y les avisé que ya llegaría. Subiendo el Oronet me crucé con Aguado y un poco más tarde con el xilé, de vuelta para sus casas, y arriba encontré almorzando al solecito en el segundo de los bares (el primero estaba atestadísimo) al resto de la peña. Agradable almuerzo y muy divertido (con Álvaro y Juan es imposible que no lo sea). Al acabar salí por delante mientras acababan de tomarse los cafés, bajé por Canteras, y no me cogieron hasta cerca de Bétera. Luego por el campo de golf para casa. En Mas Camarena Delfín paró un momento en casa de Juan Ginés para darle el pésame por el fallecimiento de su madre, pero no lo encontró. Me permito aprovechar este altavoz para dárselo en nombre propio y de la peña. Sé por experiencia lo triste que es perder a tu madre. El destacado del día entiendo que es una vez más Vicente Valentín que está como una moto. Hay que ver como ha subido ¡y como ha bajado! Y esto es todo. Buen tiempo, buen rodar, buen rato del almuerzo… creo que no se le puede pedir más a una salida. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
02 NOVIEMBRE
2013.
PEDRALBA (05)
Dice Vicente Nebot:
Salida ATÍPICA
En el foro solo estaban apuntados Vicentne, Álvaro y Carlos. Álvaro me envía un
guasap de madrugada diciendo que no viene. Tal como había anunciado salgo desde
la Urba de Boro y Jaume, pero solamente en compañía de Ferrán y Vicent Moya.
Salimos camino de Pedralba, como tocaba, y hacemos una de las típicas "Rutas
Moya". Alargamos un poco antes de llegar a Pedralba para hacer tiempo para que
llegaran Álvaro y Carlos. Una vez instalados en el Bar Frontón nos comunicamos
con Álvaro para ver por donde paraban....y paraban en casa, no habían salido.
Buen almuerzo en la terracita de fuera con muy buena temperatura.
Después de la sobremesa, salimos los tres rumbo hacia Domeño para alargar la
cosa. Volvemos rápidos enganchados a un ciclista que tenía prisa. Llegada a la
Urba y coche pa casa.
Datos: Tres ciclistas, Vicent Moya, Ferrán y un servidor; 88,6 kms., media de
23,1 k/h y muy buena temperatura. Hasta tuvimos bastante calor (me tuve que
quitar las perneras y manguitos)...Y res més. Como dije al principio salida
atípica. No se si alguien salió desde Valencia. Si fue así, no lo avisó.
Dice Vicente Albert:
Salida FANTASMA
|
DOMINGO
27 OCTUBRE
2013.
CHESTE (05)
Dice Delfin: Como diría nuestro cronista oficial "cuatro y el de la guitarra", JuanCarlosUrcia, MiguelNavarro, JesúsPascual, VicenteValentín y PacoTomás. El Emilio pierde esta semana dos puntos que pueden hacerle perder la liga. Poco que contar de una ruta que todos conocemos bien y que se ha hecho a un ritmo mas que decente. El amigo JuanCar que junto al Paco van de "jefes". El amigo Miguel que se las dio de "gallo" y acabó de "gallina". El Delfin que pasa de todos y va a la suya y el Valiente que esta para apuntarlo a una carrera. Almuerzo rápido y bueno (jajaja) en el musical de Cheste donde nos enteramos que acaban contrato el 30 de Noviembre y no lo piensan renovar. Atención al dato. La vuelta mas de lo mismo, Paco tirando, Valiente tirando, Delfin chupando y Miguel chupando y rezando para que se acabe pronto la etapa. El JuanCar no llegó a Cheste (mucha prisa). Y así fue la etapa de hoy lamentando la ausencia de eminentes domingueros. DATOS TÉCNICOS: 83 kms - 3:15 horas - 25,60 k/h - Sol y calor - Sin incidentes. |
SÁBADO
26 OCTUBRE
2013.
CULLERA (16)
Dice Delfin:
A pesar de las malas perspectivas climatológicas, nos juntamos 16 almas en la
salida de hoy. Alvaro, Carlos, JJ, Palomeque, Angelino, JesúsB, VicenteN,
VicenteA, Delfín, MiguelMar, Pepe, Manolo, JuanIgnacio, JuanCarlos, RafaBe y un
amigo de Vicente Albert. |
DOMINGO
20 OCTUBRE
2013.
CHESTE (07)
Dice Emilio Laurín: CRÓNICA EN NEGRO. Según nuestro bien informado webmaster, que para eso se lo curra y de qué manera, la media de salida en domingo de los últimos años, está en 7,33, pero creo que el comando Boro maquilló en ese tiempo la escasez de rodadores, particularmente los capitalinos, que este año que el comando no está ni se le espera, la cifra va a bajar sensiblemente. Si fuera político igual vería “brotes verdes” en el hecho de que hoy dobláramos la paupérrima cifra de tres participantes en la salida del pasado domingo, pero como no lo soy mi opinión es que en absoluto estamos para tirar cohetes. ¿Se irá remediando la cosa a lo largo de la temporada? Negro lo veo. Hoy nos reunimos Jesús Bagán, Jesús Pascual, Juan Carlos, Julián, Miguel Martínez, Vicente Valentín y un servidor, siete que en realidad fuimos seis porque Miguel se volvió pronto para casa. Pasada la Eliana nos dividimos en dos grupos: Juan Carlos, Bagán y Valentín por la huerta en Red Bull y Delfín, Julián y yo directos por Ribarroja en 4L. Así conseguimos coincidir en el almuerzo. En Cheste divertido numerito para llegar al casino a causa de esa plaza de toros que montan todos los años y que por haber entrado por el sitio equivocado (no me interesa decir de quién fue la culpa) nos hizo pasar las bicis por entre los barrotes de protección, usando los conocimientos de geometría adquiridos en el bachillerato. A ver si creéis que es fácil introducir por ahí el manillar. Durante el almuerzo comprobamos una vez más que el casino está cada día peor gestionado a nivel de viandas, atención de la única camarera, de los quemaditos antaño gloriosos mejor no hablar… y comentamos que urge encontrar otro bar en Cheste que esté bien. Una pena recordando tiempos pasados de este casino (está visto que esta semana me toca dar a los bares en la cocorota, pero es que desde que empezó la crisis no son lo que eran). Luego vuelta con pequeño incidente que nos obligó a dos paradas: una para comprobar que a Juan Carlos le había picado una avispa que se le introdujo entre los agujeros del casco, y otra para que se aplicara una crema “manodesanto” que le dejó Delfín, visto que la molestia no remitía. Y así llegamos a nuestros destinos en espera de mejores tiempos. Entendámonos, es mucho mejor salir que quedarse en la piltra, pero con más compas en el pelotón y con bares como los de antes, sería como jugar a póker y ganar. Y hoy sólo hemos jugado. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
19 OCTUBRE
2013.
MARINES (12)
Dice Emilio Laurín:
SALIDA CON CARAJAL INCLUIDO.
Vaya por delante que ésta no se ha parecido a la salida que hicimos con este
trazado el año pasado. ¿Os acordáis del titular “contra viento y marea” y de
aquella recta de Olocau con un viento fortísimo en las narices que no nos
permitía pasar de doce por hora?. Pues este año el clima ha sido mucho más
generoso y nos ha permitido un rodar mucho más grato a los catorce (doce más
dos) esforzados que nos hemos dado cita: Álvaro, Carlos Moukarzel, Emilio, Jesús
Bagán, Jesús Pascual, JJ, Juan Chorro, Juan Gines, Julián, Paco Tomás, Pepe
Costa, Rafa Benito, Vicente Albert y Vicente Nebot.
RODANDO. Salí de Mas Camarena con unos veinticinco minutos de ventaja y
rodé tranquilo hasta la gasolinera de Náquera; viendo que aún debía llevar
bastante ventaja me descolgué al tran tran por Canteras y fue un kilómetro antes
de la rotonda de Olocau donde me alcanzó el grupo.
ALMORZANDO. Ya en el Musical, que no sé por qué seguimos almorzando ahí,
nos separamos en dos grupos: los de fuera, creo recordar que Pepe, Paco, Albert
y Nebot, y los de dentro, que incluían a Juan y Juan a los que nos encontramos
al llegar. No sé cómo se lo habrán pasado los de fuera, pero nosotros bastante
regular. Bar atestado, decibelios a tope y bocadillos infumables, por lo menos
el mío que era de calamares quemados que no se partían ni con un martillo. La
camarera debo reconocer que sí se salvaba del desastre. Radio macuto me comentó
que el Xilé se había vuelto desde Náquera y que en la gasolinera de Olocau había
ganado Pepe Costa (porque le había dejado JJ), seguido de Rafa Benito, al cual
también debió de dejarle pasar.
El gran carajal llegó acabado el almuerzo. Nos fuimos a recoger las bicis
mientras el personaje del mes (y seguramente del año, o del lustro, o del
decenio) estaba acabando su bocadillo, porque se había dedicado a charlar con
unos y con otros de las mesas colindantes y le faltaba por engullir el bocata de
tortilla y el café, así que unos cuantos nos fuimos por delante mientras otros
cinco, que tengo entendido que tenían las bicis candadas por el amigo Jesús, no
tuvieron más remedio que esperarle (si esta información no es del todo exacta y
le esperaron, por ejemplo, por compañerismo o por volver disfrutando de su
charla, pediré disculpas). Total que Pepe y Vicente Albert por delante con una
prisa del demonio, un segundo grupo formado por Delfín, los dos Juanes y un
servidor a continuación, luego los demás. En Bétera nos alcanzaron los rezagados
y siguieron como motos por la Conarda, Delfín que pensó que habían tirado por el
cementerio por allá que se fue, solo ya hasta Valencia, y yo, que quise ser
original, por la autopista que lleva a San Antonio y por el campo de golf.
Ciclismo a la carta o como lo queramos llamar: carajal, pitifostio, mecagoentodo,…Podéis
elegir. Un saludo de Emilio. |
DOMINGO
13 OCTUBRE
2013.
PEDRALBA (03)
Dice Emilio Laurín: CRÓNICA PEQUEÑITA A JUEGO CON LA SALIDA. Vicente Valentín, Juan Carlos y un servidor nos reunimos en San Antonio, tiramos para Pedralba, ellos dos por la huerta y la Retorta y yo por Ribarroja y Villamarchante (e hice bien, porque luego me confesaría Vicente que Juan Carlos le había llevado bastante al límite, con que no quiero pensar cómo me habría llevado a mí). Almuerzo distendido en el bar Frontón, luego Juan Carlos se fue por delante, mientras Vicente y yo nos tomamos la sobremesa con calma y nos volvimos por la carretera de Cheste y Mas de Teulada, que me parece una forma preciosa de volver. Y la cosa no ha dado para más, ni siquiera me puedo meter con Bagán. Sólo comentar que Vicente apareció con un esguince del dedo pulgar de la mano izquierda y bastantes erosiones, producto de la caída del otro día, pero nada serio, y la mejor prueba de ello es que hoy salió y con qué ritmo. Un saludo de Emilio y ¡animaros a salir, coño!
DOMINGO
13 OCTUBRE
2013.
ROMA (04)
Dice Pepe Costa: Esperando crónica
|
SÁBADO
12 OCTUBRE
2013.
CHESTE (09)
Dice Emilio Laurín: CRÓNICA DE URGENCIA. Ayer, cierto peñista de muy buen ver se comprometió a hacer la crónica de sábado, pero, o se le olvidó, o tuvo que ir al médico del seguro, o a la hora de la verdad pensó ¡menudo coñazo! o vaya usted a saber, el caso es que de crónica niente. Para solucionarlo ahí va una breve reseña para que nadie piense que la peña está tan acabada (algo sí) que no llegó a salir nadie. En San Antonio nos reunimos seis rodadores: Jesús Bagán, Jesús Pascual, Carlos Moukarzel, Rafa Benito, Vicente Albert y un servidor. Ida y vuelta por la huerta y la carretera general de Cheste. Estando almorzando en el casino aparecieron Boro, Jaume y Vicent Moya, que departieron un rato con nosotros y, cuando levantamos el campo, se quedaron almorzando y con idea de volver por mas de Teulada. (como de costumbre, dejo a criterio del webmaster decidir si eso de puede considerar “salir con la peña”). Y nada más que contar. Bueno, que la garganta de nuestro amigo Bagán sigue en plena forma. Un saludo de Emilio. |
DOMINGO
06 OCTUBRE
2013.
ORONET (08)
Dice Emilio Laurín: SALIDA MOVIDITA CUANDO MENOS LO ESPERÁBAMOS. Salí de Mas Camarena a las 8:40, calculando que con media hora de ventaja, para subir tranquilo al Oronet. Por los cuarteles me pasó Carlos Borrás que iba a subir el Garbí con un amigo y con los que me volví a cruzar casi en lo alto del Oronet, ya de vuelta ellos para casa. Arriba esperé unos diez minutos lo que quiere decir que me recuperaron veinte, llegando primero Juan Carlos, luego Julián, luego Valentín y sucesivamente Amparo, Pepe Costa, el Xilé y Jesús Bagán. Apareció también lobo solitario Aguado, pero fue un visto y no visto. Amparo y el Xilé se marcharon sin tomar un algo y los seis restantes nos cafeteamos y bocadilleamos en el primer bar del Oronet (luego hablaré de ello) y nos volvimos para casa en lo que tenía que haber sido una plácida cabalgada, pero… DOS NOMBRES PROPIOS. Uno el de Jesús Bagán que lleva camino de convertirse en un fijo en esta sección. Primero porque mientras discutíamos sobre si almorzar en el primero o segundo bar – había quien decía que en el segundo eran más simpáticos y se almorzaba muy bien- nos percatamos de que Jesús ya estaba aposentado dentro del primero, a mesa, mantel y botella de vino tinto, con lo que se acabó la discusión y las dudas. Y segundo porque al volvernos y coger el camino de Canteras vimos que nuestro protagonista no venía. Se le esperó un buen rato y se retomó la marcha, que Julián y Juan Carlos tenían prisa. ¿Por donde andaría el amigo Jesús?. El otro nombre propio es el de Vicente Valentín que acabado Canteras y al entrar en el carril bici después de la rotonda de la carretera de Olocau, derrapó y se pegó un buen talegazo. Primero nos asustamos bastante por el ruido horrísono y rasposo de la bici arrastrándose por el asfalto, pero luego pudimos comprobar que, afortunadamente, fue más el ruido que las nueces y que aparte de las inevitables excoriaciones en brazo y pierna izquierdos no había sufrido daños mayores y lo mismo la bici, con lo que pudo seguir con bastante normalidad. Luego, en Bétera, ellos siguieron por el cementerio y yo lo hice por la Conarda larga para adornar un poco la cosa. Y al llegar a casa la decepción: ni Alonso ni Nadal. Bueno, siempre nos quedará el Barsa. Para el webmaster ocho participantes y dos que lo que él opine. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO
05 OCTUBRE
2013.
MARINES (14)
Dice Emilio Laurín: NOS PUSIMOS EN MARCHA. Llegado a su final un verano que comenzó fresquito y está acabando como está acabando, y en el que los muy cafeteros encabezados por Paco Tomás hemos desgastado más de un juego de cubiertas, amén de un montón de baldosines de Domeño y varios adoquines del Oronet, hemos dado comienzo oficial a una nueva temporada, y van… Qué razón tenía Jorge Manrique con aquello de “cómo se pasa la vida, como se viene la muerte tan callando” (realmente creo que me estoy haciendo muy mayor). Y AL TAJO. Hicimos esta primera salida trece rodadores y una rodadora, a saber: Amparo, Álvaro, Carlos Borrás, Carlos Melero, Carlos Moukarzel, Emilio, Jesús Bagán, JJ, Paco Tomás, Pepe Costa, Rafa Benito, Rafa Borrás, Vicente Albert y Vicente Nebot. El día era magnífico para rodar y, como de costumbre, había unos más nerviosotes que otros, con lo que el pelotón se fraccionó bastante hasta la rotonda de Olocau y a partir de ahí, con las dudas que siempre se plantean en esta salida sobre el camino a seguir, ni os cuento. Yo acabé llegando al Musical con Carlos Borrás y allí nos encontramos ya sentados al resto de la peña, con la excepción de Amparo que se había vuelto directamente a casa y de Carlos Melero, Jesús Bagán y Rafa Benito que se habían perdido, hicieron no sé cuantos kilómetros de más y llegaron a los postres. Animado almuerzo en las mesas de afuera, con las bicis perfectamente controladas, que desde lo de Toni ya no nos fiamos ni un pelín y vuelta tranquila pero rápida, que el viento nos ayudaba. ALGUNOS NOMBRES PROPIOS. Ha vuelto Jesús Bagán y ha vuelto la radio. Morirá el cine, morirá la tele, pero la radio no morirá mientras haya un Francino en el dial de la SER y un Bagán en el dial de la peña. Aparte de eso, impresionado por su estado de forma, otro que este verano ha desgastado mucho las carreteras de Gandía. Desde que Zapatero ha nombrado a España territorio profundamente feminista, las mujeres están que se salen en casi todos los campos. Un vivo ejemplo es Amparo que lleva una buena temporada impartiendo lecciones magistrales de ciclismo en cuanto la carretera se inclina una miajita. Reapareció el Xilé y ojala tenga continuidad su presencia. A la pregunta de cómo le iban las cosas, respuesta de manual del bueno de Carlos: “ bien , si no entramos en muchos detalles”. Y así se pasó esta primera salida oficial. No hablo de medias ni de kilometraje porque seguro que ha habido catorce medias y catorce kilometrajes distintos. Me temo que esto va a ser una constante durante la temporada. Ah! Y me he permitido nombrar jefe de día al secre Nebot, ante las ausencias del presi y el webmaster, no dudo que justificadas. Un saludo de Emilio |
SÁBADO 20 JULIO 2013. MARCHA LA INDURAIN (03)
Dice Delfin: TOLERADA PARA TODOS LOS PÚBLICOS Marcha
asequible a casi todos los niveles. Además, al menos en esta ocasión, no genera
estrés ni nervios. La gente se lo toma con bastante calma y se rueda a velocidad
moderada. El entorno no está mal y la organización bien. La principal atracción
es pasear por la calle estafeta de Pamplona y tomar "pinchos". |
SÁBADO 14 JULIO 2013. MARCHA AVAPACE (05)
Dice Delfin: MARCHA NEUTRALIZADA, PERO POCO Todos esperábamos ir tranquilos durante muchos kilómetros, jaja ¡que ignorantes!, lo de neutralizada o controlada se refería, seguramente, a los tres primeros que eran ex-profesionales, para el resto como de costumbre. Menos mal que conocíamos el terreno y tirando de experiencia lo llevamos bastante bien. ITINERARIO: Godella, Bétera, carretera Olocau, Marines Nuevo, El Romeral, Alcublas y vuelta por el mismo sitio, un rollo vamos. DATOS TÉCNICOS: 5 Asistentes (Paco, Pepe, Palanca, Ferrán y Delfín) - 109 kms - 28,10 k/h de media - 3:52 horas de pedaleo - 977 metros desnivel acumulado - 29 ºC temperatura media - Mucha Calor. LA MARCHA. Bien organizada, seguramente al ir con los de delante se notan menos los fallos. Tomaron la salida 500 ciclistas. Se salió a velocidad moderada durante un rato, después se fue incrementando el ritmo hasta fraccionar el pelotón principal. Todo fue bien hasta el km 40, justo donde la carretera de Alcublas empieza a empinarse. Allí se partió un radio de mi rueda trasera. Rozaba con las vainas inferiores y no se podía seguir. Llegaron Pepe y Ferrán y viendo el panorama opté por irme pa casa ya que algunos organizadores lo único que me decían era que subiera al coches escoba y ya habían pasado montones de ciclistas, hasta el Torres (125 kg). Me volvía pa casa pensando que hacer, ¿subiré al metro?, ¿un taxi? y me pasó el coche "neutro" de la organización que venía a buscarme para solucionar el tema. Me dejaron una rueda, me la cambiaron y me dijeron ¡parriba chaval!, así que tome de nuevo la dirección de Alcublas y fui pasando a los mas rezagados (incluido el Torres). Un poco antes de llegar a la rotonda me di cuenta de que lo iba a pasar mal, el piñón mas grande rozaba con los radios y no lo podía poner y el siguiente era el 21. Como estoy acostumbrado a mi "29", lo note bastante y tuve que esforzarme mas de lo que acostumbro pero al final llegue sano y salvo. Por el camino me despedí de Paco que se volvía por un compromiso que tenía y el resto estaban dando cuenta del almuerzo que nos habían preparado. La vuelta fue de escándalo, todo de bajada y detrás de 200 o 300 ciclistas. No aprecié en ningún momento la presencia de novatos o inexpertos y eso da tranquilidad. El Palanca estuvo toda la vuelta empujando el coche que abría la marcha y en la ida llegó con los 30 primeros. Los demás llegamos como pudimos a la meta y a casa. Angelino Soler estuvo promocionando la marcha y me aseguró que sería muy estricto y exigente para que no se desviara ni un solo euro y que llegaran los beneficios íntegros a AVAPACE. Seguiremos acudiendo a esta marcha siempre que el motivo sea ayudar a esta asociación que está muy escasa de recursos.
Dice Pepe Costa:
Poco que añadir a la crónica del Delfin. No hay mal que por bien no venga. Cuando rodábamos por la carretera de Alcublas y el Delfín se aparta, en cabeza había tres grupetos. En el primero iba el Palanca. A unos 100 metros íbamos Delfín y un servidor y en el tercero, también a poca distancia el grupo donde iba el Ferrán. Dado que Delfín iba unos 5 m. por delante de mí, me doy cuenta que se para y hago lo mismo por si necesita ayuda. Al momento pasa el Ferrán y hace lo mismo. Delfín examina la rueda de atrás que le frena y finalmente se da cuenta que tiene un radio roto. Los esfuerzos por abrir la horquilla del freno son inútiles por lo deformado de la rueda. Dado que no podíamos ser de mas ayuda, Delfín nos envía hacia Alcublas y el hacia casa. Entre tanto, apenas si quedaban ciclistas a la vista e iniciamos la marcha hacia el puerto. Se forman unos grupos pequeños y a nuestra marcheta vamos hacia arriba. Luego Delfín comentaría que había varios grupos numerosos que venían por detrás. En Alcublas, gran fiesta ya que con 800 habitantes, acogía a 500 ciclistas. Bocadillos, agua, melón, sandía y café expreso. La alegría nos la llevamos al ver a Delfín en la zona de avituallamiento. No hay prisas y cuando parece que el grupo empieza a moverse, iniciamos la bajada a buen ritmo. Creíamos que íbamos a ir cada uno a su ritmo, pero en la rotonda de abajo del puerto nos paran para hacer agrupamiento. Tras un buen rato, se reinicia la marcha ENDIABLADA. Desde Alcublas hasta Campolivar (dado que se pasaba por allí, decidí ir directamente a casa en lugar de llegar a meta unos 4 kms mas adelante) hice una media de 40 k/h en los 50 kms que hay entre ambos puntos. A pesar de haber subido Alcublas a mi marcheta, la media total de la etapa me sale 29,5. No quiero pensar la que le ha salido al Palanca. Y yo que creía que iba a ser una salida tipo Domeño!
Dice Jesús Palanca:
No sabría decir si una marcha neutralizada es una buena solución para salir en bicicleta. Todo depende de quien la neutralice y del ritmo que ponga el coche al que seguimos todos, como borregos. La salida un poco nerviosa y desde el principio me doy cuenta que se van produciendo cortes que me hacen apretar para no perder grupeto. La subida a Alcublas para nada tranquila, al comenzar me encuentro con el marido de mi prima de la peña de Ayora que también sufría como yo. Cuando llego arriba, no había más de 30 personas, contento pero jodido. Recupero fuerzas con bocata, sandia, melón y un buen café. Después del descanso, vuelta a Valencia. Intento colocarme cerca del coche para no sufrir los temidos cortes del pelotón y hago todo el regreso a unos 20 metros del coche. La Peña seguía nerviosa y con ganas de más caña, en los repechos del final se sufría y el grupo iba perdiendo unidades. Al final entro entre los 15 primeros a una media de 32 k/h. Media que seguro no habría hecho caso de ser una marcha libre, ni habría entrado tan cerca de cabeza. En fin, aunque fue neutralizada me exprimí de lo lindo. Un placer por haber colaborado con AVAPACE. |
SÁBADO 22 JUNIO 2013. MARCHA QUEBRANTAHUESOS (16)
En cuanto a la marcha en sí, me gustó que pude charlar con muchos de los nuestros en algún que otro momento de la marcha, subí con Romano el Somport, vi a Pepe, Manolo y Javier Costa e hijo en el Marie Blanc, con Carlos al principio del Portalet, y desde el avituallamiento de Portalet hasta meta con Galán y sus calambres nos fuimos cruzando hasta llegar juntos a línea de meta. Al final satisfecho con el crono y el desarrollo de la marcha, con la sensación de haber salido arriesgando más de salida, subiendo un poco más fuerte el Somport, y de que me faltaron algunas fuerzas en el Portalet, para finalmente acabar con el mismo tiempo.
Mi carrera discurre con normalidad hasta el pie del Marie Blanc, esto es, 3:26 h. 1113 m de desnivel superados, parado en la fuente me doy cuenta que no llevo ningún alimento, solo llevo gel, tomo uno y empiezo la subida 1:12 h para hacer 8,59 kms. y 686 m. de ascensión. Cuando llego al avituallamiento ¡sorpresa! NO HAY COMIDA solo fruta y alguna avellanas, cuarenta y cinco minutos después estoy en el inicio del Portalet, he pasado a V. Albert a dos kilómetros de Laruns. Empieza el calvario, como no me he alimentado bien, agarro un pajarón y soy alcanzado por V. Albert, juntos llegamos al avituallamiento y otra vez SOLO FRUTA. Gracias a una barrita que me da Vicente (que no se que lleva) una coca cola, un plátano y frutos secos, recupero lo suficiente como para seguir juntos hasta el final, es decir hasta 8 kms del final, porque al pasar por la puerta del hotel Casbas, donde nos alojamos, decido bajarme de la bici dando por terminada mi jornada ciclista. Me tomo una jarra de cerveza con limón bien fría en compañía de nuestras acompañantes, de los retirados y de los que ya han finalizado.
En cuanto a la carrera en si, pues decir que en la estación de Canfranc llevaba perdidos mas de 15 minutos con respecto a la referencia de pasos que me dio Pepe Costa, así que rompí el papelito y me dediqué a ir a mi ritmo y disfrutar del clima y del paisaje, en la bajada del Somport fui un rato con JJ y al pié del MB me entró la urgencia y tuve que parar un par de veces (en una coincidí con Jesús Pas) hasta que encontré el sitio adecuado, ya para arriba me pareció ver a JJ a pié, a partir del avituallamiento del MB a buen paso hasta el próximo del Portalet, después a 5 kms de la cima, lo que comenté, mas que amago de calambre en el gemelo derecho, así que a por la pócima recomendada (bicarbonato) y oye, mano de santo, con el miedo en el cuerpo para arriba y luego en Hoz pánico, esta vez por malos recuerdos, también para arriba en un plis plas, de Hoz a Sabiñánigo, encontré al típico grupete de tu condición y a base de relevos llegamos sin mas a la meta, me retrasé unos segundos para llegar solo, contento y lanzar el puño al aire, 17 años después he vuelto a hacerla. A destacar, la seguridad para el ciclista, en cada curva había un voluntario o la guardia civil que te avisaba del peligro, y en cuestión de ambulancias, protección civil etc.. para mi de 10. Pdta.- después de las hostias que vi a lo largo de la etapa, saludo a la suerte de no haber ni siquiera pinchado y por supuesto no haberme caído. Pdta 2 Para mi lo mejor de la QH2013, sin duda, las salidas de los miércoles con los jubilatas/asimilados. Saludos a todos-todos.
FATAL la zona de llegada. Por primera vez en mis nueve participaciones no ha sido posible encontrarse con los que habían llegado antes o iban llegando. Otros años era muy fácil encontrarse. EXCELENTE la climatología, pero los organizadores no tienen mérito. En cuanto a mi muy posiblemente última QH, decir que subí el Somport con mi hermano Javier y mi ahijado Álvaro. En la bajada Álvaro se descolgó un poco y al llegar a Escot Javier lo esperó. Subí el Marie Blanc solo, pero Javier y Álvaro estaban a unos metros. A falta de 200m para coronar reconozco la voz de mi hermano Manolo, de manera que lo espero para salir juntos en el video. En el avituallamiento lo pierdo pero llega Javier y Álvaro en el momento en que salía Carlos Borras. Coronamos el Somport en 2:05 y el Marie Blanc en 3:59. Dentro de lo previsto. La parada es de 10 min. un poco mas larga de lo inicialmente previsto. En el llano antes de Laruns nos despedimos de Álvaro Costa a quien hasta ese momento lo hemos estado sujetando. El Portalet tanto a Javier Costa como a un servidor se nos hace cuesta arriba y nos cuesta coronarlo 10 min. más de lo previsto. Adelantamos a Carlos Borrás en los últimos kms porque estaba parado intentando, sin éxito, hacer una foto del paisaje tan espectacular que se divisaba. En el descenso Javier que se escapa y Carlos que me atrapa, así que subo la hoz de Jaca viendo la espalda de Carlos a 50 m. En el descenso a meta, mi grupeto inicial de cuatro unidades impone un buen ritmo al principio y va tragándose grupos, incluido el de Carlos. Al final seríamos unos 60, pero como el viento daba de cara y no había muchos voluntarios para tirar, al final se relentiza un poco la marcha. Carlos y un servidor entramos juntos. Al final 8hrs 48 min, de los cuales 14 de parada. Por último informar a los amantes de las comparaciones que para poder comparar tiempos de paso con años anteriores hay que añadir a los tiempos de este año unos nueve minutos a excepción de la meta en que hay que añadir tan solo cuatro minutos para tener en cuenta el cambio de ubicación de la línea de salida/meta y que hay dos kms menos este año respecto a años anteriores. Mi tiempo para comparar sería 8:52.
Bueno, mi crónica, es que la verdad que me encontré muy bien, desde bajando el Somport, liderando un grupo; pasando por el Mari Blanc, siempre antipático; recuperando en Laruns, para iniciar el Portalet a la marcheta, disfrutando y sufriendo, pero consiguiendo el objetivo, e incluso mejorando 1 hora, el tiempo comparado con el año pasado. Conclusión: muy satisfecho.
Por lo que a mi respecta, empecé con muy buenas sensaciones y, hasta el inicio del Portalet, creí que iba a hacer un buen tiempo (para mi). A diferencia de otros años, paré muy poco y llevaba un buen ritmo desde el principio – gracias a los diversos “autobuses” en los que me metí hasta Jaca -, pero al poco de empezar el Portalet ya tuve un primer calambre que pude torear sin bajarme de la bici y reduciendo el ritmo. Luego vino otro calambre muy fuerte que me obligó a bajar de la bici y pasear un poco y seguir la ascensión del Portalet con mucha cadencia y con el miedo en el cuerpo. Y luego otro, y a pasear, y en la parte final del puerto, otro, y vuelta a pasear. Lo divertido del tema fue que, casi en cada parada mía, Dani me pasaba y luego yo lo volvía a pasar... hasta el siguiente. Cuando empezó la parte dura de la Hoz, otro calambre fulminante y a caminar! Lo “bueno” del tema es que ya había aprendido a subirme a la bici con cualquier desnivel (siempre aprendes, ya ves) y pude acabar la Hoz más o menos bien. Bajada sin dar relevos hasta Sabiñánigo y, en la última rampa antes de llegada a meta, un nuevo calambre que me hace descolgarme del grupo que me llevaba... en total SIETE calambres: récord absoluto en mis DIEZ QH. A pesar de todo, como siempre, ha sido un placer volverla a repetir por sus paisajes y exigencia pero, sobretodo, porque me ha servido de estímulo para prepararme lo mejor posible durante los últimos meses. Ojala el próximo año pueda seguir saliendo con los jubilatas para preparar éste u otros retos ciclistas, porque ahí es donde me lo he pasado mejor. Como yo ya he acabado mi temporada ciclista (las bicicletas, en Valencia, NO SON PARA EL VERANO), os deseo a todos que paséis muy buenas vacaciones. Nos veremos en Domeño pronto!
Dice Delfin:
INCREÍBLE... |
<< LOS AFORTUNADOS >> MIÉRCOLES 13 JUNIO 2013. SIMAT-VILLALONGA-LORCHA (06) - DESPEDIDA Y CIERRE DE TEMPORADA -
Dice Delfin: ME LO TEMÍA…
ITINERARIO: Simat de la Valldigna, Barx, Villalonga, Lorcha, Beniganim, Barxeta, Pla dels Corrals, Barx, Simat. DATOS TÉCNICOS: 6 Afortunados (Álvaro, Delfín, JuanCarlos, Manolo, Pepe y Vicent) - 108 kms - 5:09 horas en movimiento - 20,9 k/h de media - 1830 metros de desnivel - 20 ºC temperatura mínima, 29 ºC de media y 39 ºC de máxima - 6,50€ el almuerzo - Sol abrasador - Viento ausente. LA ETAPA: 8:18 horas y subiendo el primer puerto, suave y bonito. Todos juntitos hasta arriba. Después de una tremenda bajada (La Drova) empieza un laberinto de carreteras a derecha e izquierda hasta llegar a Real de Gandía. Seguimos guiados siempre por los gps y Manolo y nos detenemos en una fuente espectacular que hay al pie del famoso puerto de La Safor (Reprimala). Del puerto no diré mas que "NO VOLVERÉ NUNCA MAS". El asfalto en algunos tramos muy mal. El calor ha sido tremendo. Al ir superconcentrado en lo que haces, no te permite ver lo de tu alrededor, que debe ser precioso. Los desniveles exagerados. Lo único bueno que tiene son varios descansos que hay, de lo contrario sería casi imposible subirlo para mí. Jurando en arameo coronamos y bajamos a Lorcha. Subimos el puerto de Beniarrés, bonito y suave y en la siguiente población paramos a almorzar. Sentaditos y bebiendo cervezas y coca-colas, hacemos un repaso de lo acontecido y nos papamos el bocata en cuanto nos lo traen. Mas comentarios sobre temas diversos y a continuar se ha dicho. Se me está haciendo tarde -dice Pepe-, el conocedor del terreno apunta un recorte de 15 kms que no dicen nada y se acepta de inmediato. Bajadas, subidas, bajaditas, subiditas, un rompepiernas interminable hasta Barxeta. ¿Cómo vamos de tiempo Pepe?, bien bien, entonces no hace falta aplicar mas recortes a la etapa y seguimos por Pla dels Corrals, si si. Esperamos a los mas rezagados en el desvío y nos comunican que un miembro de la cuadrilla va a aplicar un recorte y se va directo al coche. Continuamos a la marcha, cada uno sube como puede, parada en la fuente, bajada a Simat y se acabó la fiesta. La temporada ha finalizado y los Afortunados se dispersan, para algunos es toda la preparación que pueden hacer antes de la QH, para otros es un complemento a su preparación y para mí es un estímulo necesario para seguir "vivo" en esto de la bici. Solo me resta agradecer su presencia a todos mis compañeros de fatigas y dejar constancia de lo agradable de su compañía. La próxima temporada os seguiré contando estas historias, que aun siendo repetitivas en algunos casos, dejan constancia de nuestras vivencias. Como ya sabes, si te apetece, estás invitado.
Gracias al Delfín, al Galán, al Nolo, al Alvarete, al Pepe, salidores habituales y a los Presi, Ferrán, Palanca y P. Tomás mas esporádicos, porque entre todos habéis hecho que recobrara la ilusión por este deporte, atrás queda el hastío y la rutina de las salidas domingueras a los Domeño, Cheste, Marines etc., esto es otra cosa, aparte de la preparación, creo que buena para la QH, he disfrutado como un enano (aunque a veces y no pocas, sufrido). En la memoria me queda las crónicas del Delfín, leerlas era lo primero que hacía los jueves al levantarme, los viajes con la furgo del Nolo, mis piques (sanos) con el Pepe, la sensatez de Alvarete, la espalda del Galán (siempre por detrás de él), los almuerzos y un montón de vivencias que se quedarán para siempre en mi recuerdo; tan solo un par de deseos, que cada uno cumpla sus expectativas en la QH y que el próximo año pueda compartir con vosotros estas salidas de jubilatas y asimilados. Un abrazo a todos-todos. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
04 JUNIO
2013. ONDA-AYÓDAR-VILLAMALUR (08)
ITINERARIO: Onda, Torrechiva, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Pavías, Villamalur, Matet, Algimia de Almonacid, Alcudia de Veo, Tales, Onda. DATOS TÉCNICOS: 8 Afortunados (Álvaro, Delfín, Ferrán, JuanCarlos, Manolo, Paco, Pepe y Vicent) - 97 kms - 5:16 horas de pedaleo - 18,3 k/h de media - 2177 metros de desnivel acumulado - 22 ºC temperatura media - 6 € el almuerzo - Sol - Viento escaso. LA ETAPA: Para enmarcar. Es una pasada. He disfrutado como un cosaco. Llevo innumerables salidas de este tipo y la de hoy la pongo entre las mejores, por sus carreteras, por sus paisajes, por sus puertos (un poco duros) y por la numerosa presencia. Si a todo esto le añades que el ritmo de la marcha ha sido moderado, obtendremos como resultado un gran día de cicloturismo. Hay que reconocer que estos Afortunados tienen una actitud ejemplar, saben cuando acelerar y cuando esperar en todo momento, haciendo que las distancias entre unos y otros se minimice al máximo. Eran las 8:05 horas cuando salíamos de Onda. Empezamos subiendo y seguimos con unas cuantas rampas largas con sus correspondientes bajadas. Torrechiva, lugar donde empieza el primer puerto y el mas duro de la jornada. Es una pista de 5 kms. perfectamente cementada, con desniveles de dos dígitos en casi todo el trayecto. Los descansillos al 8% y como máximo el 18%. Duro de pelar. Hasta el peor dotado de los asistentes lo pasó con éxito. Excelentes vistas y una bajadita a mitad te salvan del sofocón. Una larga bajada nos lleva hasta el inicio del 2º puerto, el que nos llevará a Torralba del Pinar. Después del anterior, alguno pensaba que sería fácil, nada mas lejos de realidad, este puerto se las trae también. Tiene tramos mantenidos de dos dígitos y ya hace calor. Coronamos y rápido bajamos hasta el bar del almuerzo. Bar Restaurante El Pinar, así se llama el bar y Víctor el dueño. Un tipo muy amable y servicial que nos atendió perfectamente. Buenísimos bocatas, buena bebida, excelentes "cremaets" y buena armonía. Todo esto en una terraza y al solete ¡que bien se estaba!. 6 euros por cabeza y seguimos la marcha. A los pocos metros empieza otro puerto. También se ven dos dígitos, aunque menos. Es corto y subimos rápido. Después toca bajar bastante y nos adentramos en la zona de Villamalur, que barbaridad de árboles, oxígeno para dar y vender, alguna rampa "corta" del 18%, otras al 12-13-14, etc… Algunos paran a comer cerezas y otros a observar los paisajes espectaculares, pasamos un puerto, pasamos otro, pasamos Matet, Algimia de Almonacid y encaramos el último puerto, alguno cede mas de la cuenta y arriba todos esperando. Bajada súper rápida hasta los coches. Bebidas diversas y frescas para el que quiera (Manolo lleva una nevera en la fragoneta). Comentarios sobre la etapa y pa casa que nos vamos. La semana que viene nos toca la provincia de Alicante. Si quieres venir, estás invitado. |
SÁBADO 01 JUNIO 2013. MARCHA LA TITÁNICA (01) Dice José Jiménez:
Madrugón en toda regla 4,30 de la mañana. Salida para Oropesa a las 5,20 llegada a las 6,30 h directo a recoger el dorsal ya que se tenia que recoger antes de las siete y sorpresón, "alguien" me lo había retirado el viernes. Después de montar el pollo, ya que no habían comprobado nada de nada para entregar un dorsal a una persona que no le correspondía y sin haber solicitado documentación y comprobar el nombre, total que me dan otro dorsal y aclarado el asunto. Hora de la salida 7,30 h hace un viento de aúpa, había que buscar un grupo para resguardarse y así fue, encontré el grupo adecuado e íbamos haciendo relevos. Algunos otros chupando rueda, tiene que haber de todo, en las subidas cada uno a su ritmo y después reagrupamiento, cada uno hacia lo que podía. Paisajes muy bonitos. La marcha dura, habían rampas del 20-21%, el puerto hasta llegar a Xodos es apestoso, no es muy duro pero es largo y con el viento de cara se hacia interminable. Avituallamientos completos, comida y bebida de sobra hasta para el último. La bajada de Xodos apestosa, llena de baches y gravilla muy mal siempre en tensión al final los brazos ya ni los notaba, quitando esa bajada por lo demás todo. Muy bien por la gente de la organización hasta la llegada al control de final de carrera para la marcha corta, después pésima información indicativa hasta llegar a Marina D'or, había un cartel indicativo pegado detrás de una placa indicativa que ni se veía si no te fijas muy bien. De casualidad encontré a un chaval de Castellón que conocía el terreno e iba ya con las fuerzas justas y nos fuimos juntos hasta meta. Yo volvería a repetir, pero el próximo año me lo tomo de descanso, al siguiente si la hacen iré pero a la larga. Datos de la etapa 117 kms a una media de 22,24 k/h y 5:15 horas empleadas
SÁBADO
01 JUNIO
2013.
MARCHA
Dice Delfin:
Cada vez van mas deprisa, incluso vuelan. En mi caso me mantengo en los
parámetros de siempre. Ahora me conformo con ser "Finisher" y no tengo
demasiadas dificultades para ello, pero me estoy cansando de pedalear solo
tantos y tantos kilómetros y eso que la compañía de mi amigo Manolo es de las
buenas. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
28 MAYO
2013.
REQUENA-MATAPARDA-NOGUERAS (04)
ITINERARIO: Requena, Villar de Olmos, el Negrete, Casas Medina, Pantano de Benagéber, el Mataparda, Pantano de Benagéber, Benagéber, Casas Medina, Utiel, Estenas, Las Nogueras, Requena. DATOS TÉCNICOS: 4 Afortunados (Delfín, JuanCarlos, Manolo y Vicent) - 131 kms - 2447 metros desnivel acumulado - 6:13 horas de pedaleo - 21,10 k/h de media - 15 ºC temperatura media - Viento del Oeste bastante molesto - Nublado - 3€ el almuerzo (especial casero). LA ETAPA: Eran las 8:08 horas y ya estábamos pedaleando. Hace fresco y aumentamos el ritmo. Salvamos un sinfín de toboganes hasta empezar el primer puerto. Puerto tendido sin desniveles extras. Adaptamos la táctica del 3-1 y reagrupamiento arriba. Bajando vamos juntos hasta que el Manolo pincha y Delfín que se va en solitario. Llegamos a la presa del pantano y empieza otro puerto. Suave en sus primeros kms y mas duro en los últimos. Viento molesto. Corono y voy bajando, saludo a mis compás que van subiendo, llego a la presa y empieza el tercero de la jornada. Fácil, no hay problemas, los desniveles son llevaderos en todo momento. Corono y espero al resto, cuando llegan nos desviamos a Benagéber a almorzar, tenemos mucha hambre. ¡¡sorpresa!! el bar está cerrado toda la semana. ¡osti! ¿ahora que hacemos?. Seguimos las indicaciones de una señora y entramos a una pequeña tienda de alimentación. Lo primero que pregunto es ¿tiene pan?, respuesta inmediata ¡no!. Madre mía con el hambre que llevamos, etc… Interviene la señora que nos había indicado la tienda y nos ofrece su pan para nuestro almuerzo, cosa que agradecemos de inmediato. Jamón, chorizo y queso acompañaron al pan, cervezas y coca-colas para beber y…¡nos quedamos sin café!. Del mal el menos. En un pequeño cuartito nos hicimos los bocatas y los devoramos, unos sentados en el suelo y otros de pie. ¡Adiós y gracias señora!, seguimos las andanzas sorteando un montón de impertinentes toboganes que nos hacían subir las pulsaciones casi al límite. Una vez en Casas Medina nos damos una panzada de bajar a toda prisa. Despedimos al Galán que "recorta" unos cuantos kms la etapa por ¿prisa?, ¿cansancio?, ¿hartazgo? , vaya usted a saber, seguramente un poco de todo. Nos desviamos hacia Las Nogueras, en este tramo tenemos el viento a favor ¡menos mal!. No lo conocemos. La carretera está perfectamente asfaltada y pica continuamente hacia arriba. A los 9 kms empieza el puerto y lo superamos tras 6 kms de ascenso con un descansillo en medio. Solo nos queda que llegar al coche bajando unos 10 kms. y lo hacemos la mar de bien. CONCLUSIÓN: Buena etapa de preparación para la QH, aunque está en los límites de lo aconsejado para Jubilatas y Afortunados. El personal de hoy está muy fuerte y gracias al pinchazo de Manolo no me han tenido que esperar nada. Felicitar al Álvaro por haberse escapado de esta ruta y darle un tirón de orejas al Paco y al Ferrán por no acercarse a la salida y haber recortado al gusto. Al americano lo esperamos para el próximo martes. Esto es todo por hoy. |
DOMINGO
26 MAYO
2013.
CHESTE (04)
Dice J. J.:
Salida domingo 26-5 2013 San Antonio 8,30 no hay nadie, espero 12 minutos y en vista que no aparece nadie sigo mi marcha hacia Cheste, Ribarroja por la huerta a Benisano, Villamarchante y por la general directo a Cheste. A las diez tomando cafelito y a las 10,10 mas o menos no aparece nadie, así que para casa directo, de Valencia me imagino que ha salido J.C. y Carlos Borras que iba a su encuentro a Kinépolis, ya dirán algo y por mi nada mas, nos vemos en la qh.
Dice Jesús Bagán: A la 8 estamos Juan Carlos y un servidor en N.C. vamos hacia Kinépolis y allí nos despedimos, el piensa hacer un Oronet y yo me voy hacia Cheste, un cafetito con tostada y para casa con la novedad de volver por Loriguilla. Deseo que Emilio se encuentre mejor.
Dice Carlos Borrás: Complemento a las crónicas anteriores. Día de presentaciones para JC. Como viene siendo habitual esta temporada y ante la perspectiva de la enésima etapa a Cheste, JC y el que suscribe (CarlosB.), decidimos cabalgar por nuestra cuenta y encarar una no menos repetida salida pero esta vez añadiendo una novedad: presentarle la Frontera a JC. Subida por las canteras al Oronet y almuerzo en Torres Torres. Salida en dirección a Estivella y presentación a JC de la susodicha. Como si se conocieran de toda la vida, subida a buen ritmo y sin contemplaciones hasta el Garbí. Vuelta con algún leve contratiempo bajando el Oronet, y un recuerdo a las licenciosas actitudes sexuales de la madre de cierto conductor poco respetuoso con los ciclistas, y en un pispas en casa. En resumen, una salida que no pasará a la historia pero que añade unos pocos kilómetros y algo de subida a la preparación de lo por venir. JC no quiere reconocerlo pero este año en la QH puede destrozar todas sus marcas anteriores. Los datos, lo de menos.
Dice Juan Carlos Urcia: Ya no me contará nadie las "terribles rampas de la frontera" no se sí por llevar hoy un 40/29 o por las salidas seguidas de los miércoles, pero me pareció más duro el de la Piara que hicimos hace un mes con los semijubilatas, (entonces llevaba el 40/27). Fin de las salidas oficiales, con el sentimiento que las de los domingos o se replantean y programan con consenso general o les quedan dos telediarios, feliz semana y saludos a todos-todos, el martes más, me parece que por la zona de Requena, espero poder ir. |
SÁBADO
25 MAYO
2013.
Dice Emilio Laurín: DESPIDIENDO LA TEMPORADA
A la hora de la verdad no se cumplieron mis previsiones de ayer de que íbamos a estar en familia, y diez amiguetes nos animamos a hacer esta salida bonita, bonita, con la que tradicionalmente ponemos el telón a los sábados oficiales. Hubo un pequeño cambio que fue almorzar en Turís en lugar de Buñol, decidido no sé exactamente por quien, pero que a todos nos pareció bien. Y VAMOS CON LA SALIDA. Ferrán, Jaume, Vicente Nebot, Vicente Valentín y un servidor salimos de San Antonio a las 8:30, hicimos camino por la huerta y la carretera general de Cheste y fue pasando Chiva cuando nos alcanzaron Álvaro, Carlos Melero, JJ, Julián y Rafa Borrás. Ya juntos los diez, nos acercamos a Turís sin agonías de ninguna clase y recalamos en el bar de siempre, ese con comedor bonito, patio bonito, lavabos bonitos y camarera… mejorable. Buen almuerzo, o eso creo, y vuelta para casa. Al acabar de subir la cuesta inicial pincha Vicente Nebot, momento que aprovechan Ferrán, Jaume, JJ y Vicente Valentín, seguramente con prisa, para desaparecer, luego seguimos con tranquilidad, no digo que al trote cochinero para no ofender a los cochinos - hay que andarse con cuidado, que hoy día te meten un pleito por menos de nada- pero casi, y así llegamos a La Pobla y segundo pinchazo de Nebot. Se arregla, se sigue y entre los pinchazos y el ritmo se llegaba a San Antonio a las 13:30. Tarde, pero contentos. PARTE DE INCIDENTES. Pues además de los pinchazos ya reseñados, informo de un enorme costalazo que me di yo al resbalar en una baldosa mojada saliendo del servicio en el almuerzo. Caí a plomo sobre el costado derecho y, aunque en caliente me molestó poco, ahora que se ha enfriado me duele desde el tobillo al hombro y especialmente el cuello. Mañana quiero salir para despedir la temporada, pero no sé yo cómo me voy a levantar. Seguiremos informando. Un saludo de Emilio. DATOS TÉCNICOS: Para los de Valencia 120 kms, media de 25 k/h, 4:40 horas de pedaleo y 800 m. de desnivel acumulado.
SÁBADO
25 MAYO
2013.
Dice Delfin:
MATERIAL
INADECUADO...
como diría un amigo mío, lo suele decir cada vez que pinchamos o rompemos algo
de nuestras bicis. En esta ocasión le doy toda la razón. Todavía estoy pensando
como no me di cuenta de la "muesca" que tenía la cubierta cuando la revisé días
atrás. Imperdonable, lo mismo que le pasó a mi Garmín que se quedó sin batería a
los 50 kms, aunque en esta ocasión si había comprobado que estaba la carga al
100%, misterios de la tecnología. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
22 MAYO
2013.
JÉRICA-OLBA-BARRACAS (05)
ITINERARIO: Jérica, Montanejos, Campo de Tiro, Fuentes de Rubielos, Olba, Puebla de Arenoso, San Cristóbal, Barracas, Jérica. LA ETAPA: A las 8:15 horas nos ponemos en marcha. Hace viento y empezamos subiendo. Tras 6 kms comienza el primer puerto, "El arenilla", tendido, carretera ancha y viento de cara. Reagrupamiento y todo hacia abajo hasta Montanejos. Empieza el segundo puerto, "el Campo de Tiro", mas de 8 kms alternando diversos desniveles entre el 5% y el 8%, asomando en alguna ocasión los dos dígitos. Bonito, bonito. Tranquilo, tranquilo. Una vez coronado se suceden los toboganes durante bastantes kilómetros. El tercer puerto que nos lleva a Fuentes de Rubielos, es tendido, de nuevo el viento de cara y se sufre un poco. En Fuentes de Rubielos no podemos almorzar, el bar cierra los miércoles. Seguimos a Olba y encontramos el bar, se llama CASA CHICUTO, pongo el nombre y con mayúsculas para que se os quede grabado. Pagamos 10,40 euros por un almuerzo normal y corriente, bueno los bocatas estaban riquísimos, pero nos metió una buena estocada, por supuesto que no volveremos mas. De mala leche huimos del lugar bajando y llaneando hasta el comienzo del último puerto. Desconocido para todos, pusimos disfrutar de un entorno precioso, desniveles suaves, casi todos, y charrant, charrant lo pasamos la mar de bien. Después para llegar a Barracas hay que salvar unos cuantos toboganes. El tramo de Barracas a Jérica es de velocidad de vértigo, bajando sin parar y el viento a favor. Claramente las diferencias entre unos y otros van creciendo. Los Galán, Urcia y Costa comen aparte. Los Melero y Pascual también comen aparte, pero mas tarde. El próximo martes rodaremos por Requena, Mataparda, Benagéber, etc.. Si te apetece, estás invitado. |
DOMINGO
19 MAYO
2013.
CHESTE (09)
Dice Emilio Laurín: CICLISMO A LA CARTA
Nada de menú del día, que es más económico, pero a saber lo que te ponen. En una mañana no tan ventosa como la de ayer, pero fría como la mirada de un cadáver (Mouriño, por ejemplo), nos juntamos en la farmacia, Boro, Vicente Valentín, JJ, Carlos B. y un servidor. Carlos se fue a buscar a los de Valencia y nosotros cuatro partimos, en el bien entendido que se iba por la huerta y luego por Mas de Teulada. Al llegar al puente de Ribarroja dije a mis compañeros que siguieran y que yo atajaba por el pueblo de los Folgado porque estaba muy machacado de ayer. Eso hice y a la entrada de Villamarchante ¡sorpresa! Julián, Juan Carlos y the brothers Borrás que me adelantan y Carlos me grita que Jesús Bagán viene “a doscientos o trescientos metros”, con lo que me vuelvo a esperarle y ¡coño con el baremo de medir de Carlos!, ¿os acordáis de ese chiste de por qué las mujeres aparcan tan mal? Pues eso. Bueno, al fin llegó Jesús, enfilamos Mas de Teulada y al poco nos alcanzaron Boro y VicenteV. y ya, viaje tranquilo al casino. Al llegar se marchaba JJ que había cogido ventaja y se había tomado un rápido nosequé y nosotros cuatro almorzamos con la pausa que requiere hacerlo en compañía del comando Boro. No hablo de los cuatro fieras que me adelantaron en Villamarchante, porque se iban a Gestalgar y vuelta sabe Dios por dónde. Al volver, Jesús Bagán que enfila la carretera y el resto por Mas de Teulada y sosegadito. Como veis ha habido variantes para todos los gustos, eso sí, con una sonrisa en la boca, según manda el nuevo manual de espíritu de la peña. Me gusta. Por si el WM se ha perdido con tanto desperdigue, paso a enumerar a los nueve rodadores: Boro, Emilio, Carlos B., Jesús Bagán, JJ, Juan Carlos, Julián, Rafa B. y Vicente Valentín. Por cierto que Bagán me comentó que ayer sábado se fue a tomar un algo a Marines Nou con Rafa Benito. Bueno es saber que ya coge la bicicleta el bueno de Rafa. ¿Y por dónde coño anda el Nebot? Un saludo de Emilio.
Dice Julián Noguerón : LA OTRA CRÓNICA
Como ya dice Emilio, de Valencia salen Jesús Bagán, Juan-Carlos Urcia y Julián Noguerón. Nos juntamos con los Borrás por San Antonio con ánimo de hacer la etapa por Gestalgar dándole instrucciones al Bagán que nos siguiera para acortar por Ribarroja-Vilamarxant y contactar con el grupo que ya había salido. Los cuatro que quedamos hicimos la etapa de Cheste-Gestalgar con un viento de cara que nos tocó un poco las narices pero a un ritmo decente y a relevos nos presentamos en el bar de Gestalgar. Almuerzo más o menos rápido y vuelta por Pedralba, donde los hermanos Borrás que no tenían prisa deciden dejarnos ir a J-C y a mí, con más urgencia de llegar, uno con obligaciones familiares y otro laborales. Ya con el viento a favor la vuelta fue rápida y como predijo J-C a las 13 h. en Valencia. DATOS TÉCNICOS: 116 kms. a una media de 26,2, 1265 m de desnivel acumulado y 4:15 de pedaleo.
SÁBADO 19 MAYO
2013.
MARCHA CAMPAGNOLO DE NEW YORK
(01)
Dice Pepe Costa:
Son las 4:30 cuando suena el despertador del domingo 19 de mayo 2013. Hay que
prepararse para el evento del día, la participación en la Marcha cicloturista
Gran Fondo de Nueva York. Desayuno rápido en la habitación del hotel y hacia la
línea de salida que está situada en el nivel inferior del puente George
Washington. Mi hija Patricia me acerca con el coche. Son las 5:30 cuando me
desea buena suerte. Cruzo el puente desde la orilla de New Jersey hacia la de
New York, donde se sitúa el acceso a las parrillas de salida. Cae una ligera
lluvia, pero confiando en el pronóstico de los metereólogos, pienso va a ser una
lluvia pasajera. Error de pronóstico. La lluvia no va a parar de caer en todo el
día. Este puente lo he cruzado en coche en bastantes ocasiones cuando vivía en
USA, pero al cruzarlo en bicicleta por la vía reservada a las mismas, me invade
una extraña sensación. |
SÁBADO 18 MAYO
2013.
CASINOS (09)
Dice Emilio Laurín: LA TÍPICA SALIDA CON VIENTO.
Es decir, sufriendo como cosacos a la ida y volando como plumas -permítaseme la cursilada, que ha perdido el Madrid- a la vuelta. Tal como se esperaba, el día amaneció como para pensárselo. Nada de nubes, pero un viento fuerte y helador que nos iba a poner el freno durante toda la ida a Casinos. Aún así nos hicimos al ánimo todos los previstos y a las 8:30 nos reunimos en Mas Camarena tres, procedentes de Valencia: Álvaro y Carlos Melero, más Jesús Pascual, y cinco “urbanizacionícolas”: Boro, Ferrán, Carlos Borrás, Paco Tomás y Vicent Moya. Total nueve, con éste que os está dando la paliza. Aguantamos juntos hasta los cuarteles, allí se fueron por delante Carlos, el otro Carlos, Álvaro, Jesús y Paco, poco después me quedé yo del segundo grupo y tiré hasta la rotonda de Olocau donde me junté otra vez con ellos más Paco (obviamente les alcancé porque tuvieron el detalle de esperarme), y los cinco fuimos ya juntos hasta Casinos donde encontramos empezando a almorzar a los cuatro que hoy ejercían de gallos. Buen almuercete en el patio de siempre, con las bicis controladas, buen servicio y charla animada. No sé quien ganó a los puntos, si Mouriño o Blesa, pero por ahí estuvieron. A la vuelta se empeñaron en que fuera todo el rato en el pelotón y casi lo consiguen, aunque tuve que acabar arrojando la toalla en la recta de los cuarteles, mi recta maldita. Pero un dato de lo que influyó hoy el viento es que empleé dos horas justas en ir, de 8:30 a 10:30, y hora y cuarto en volver, de 10:55 a 12:10, que llegaba al coche en Mas Camarena. Cuarenta y cinco minutos de diferencia nada más y nada menos. Y esto es todo, no ha habido nada especialmente reseñable, quizá el que Álvaro se quejaba bastante de la rodilla a la vuelta. No le dije eso de “bienvenido al club”, pero era lo que tocaba. Un saludo de Emilio y animaros un poquito mañana domingo.
SÁBADO 18 MAYO
2013.
Seguramente esta marcha sea una buena preparación para la QH, pero hoy no era el día. Hacía un día de perros, y con 185 kms por delante había que pensarlo dos veces para salir. Bueno allí nos juntamos tres peñistas, Manolo Cullera, J.J., un compañero de Manises y un servidor. Por la parte que me toca, y recordando la experiencia de otros años, comencé con más prudencia que en otras marchas, será que me hago mayor, será el mal tiempo que hacía, vete tu a saber. Pasé bastante bien la mayoría de los puertos, dejando aparte el remedio de Chelva, que ese es la hostia siempre, e incluso en cabeza de un grupeto en alguno de ellos. El puerto de Chera, que lo recordaba con bastante ASCO, lo subí bastante bien, y podía haber sido mejor si no fuera por el asfalto que se está deteriorando a la carrera y parece ya un queso gruyere. El resto ya es historia, no vi a mis dos compañeros, bueno si, me sorprendió ver parado en Chera, en el km. 163 de la carrera a JJ, creo que me dijo que le fallaba el cambio. La verdad que no le vi adelantarme, a no ser en algún avituallamiento, o hizo el recortador por la avería, ya nos dirá. Bueno esto es todo de un día nefasto de lluvia, viento y granizo. Una delicia salir en bici un día como hoy. Sed buenos.
Dice Manolo Costa:
Jesús ya ha relatado los que fuimos donde nos vimos etc. Pero los datos de la marchita has resultado los siguientes: Kms 190,20 m. de ascensión 3.458.- temperatura mínima 3º, temperatura media 13,6 , aunque creo un poco disfrazada por el rato que le dio el sol al Garmín. En cuanto a mis datos de la marcha mas vale no comentarlos. Vamos, un finisher total. Como rezaba Jesús el día se presentaba para asustar por la climatología, no por los puertos pues con ellos ya contábamos. Empieza la marcha y dado mi estado de forma que ya sabéis que es de pollito, tomo las precauciones debidas y creo que durante las 3 primeras tachuelas voy en un grupeto de unos 15 expertos ciclistas que lo tomamos con mucha filosofía. Casi oíamos el coche escoba como iba barriendo la carretera. Pero nosotros no le hacíamos caso. JJ venia en este grupo hasta que de repente me desaparece, no se si por delante porque íbamos demasiado despacio o por detrás. Ya no lo volví a ver. De momento el aire no nos molesta y la lluvia si bien hace su aparición no hacia falta ni el chubasquero. En el Remedio y justo después del desvío de la Virgen si que aparece un poco mas intensamente pero sin agobiar. En cuanto se corona vuelve la tranquilidad. De vez en cuando vamos directos a una tromba de agua pero !zas¡ la carretera le da un quite y nos vamos a zonas mas seguras climatológicamente. Pero claro esto no iba a durar todo el día y después de coronar las Peñas de Dios y nada más empezar el descenso se lía una buena granizada y chaparrón. Hay que bajar con mucha precaución. Además mi bici se puso a tiritar de frío y a protestar porque le molestaba el granizo. Al llegar a Villar la cosa ya cambia y camino de Chulilla, ciudad donde ha empezado el verdadero calvario. Hasta Requena el viento de cara, a excepción de alguna revuelta. Por ese kilometraje ya iba solo con la compañía de un tal Felipe que estaba efectuando su bautismo en las marchas (vaya estreno que ha pillado) Le protejo todo lo que puedo y los kms que pasan muy despacio, pero pasan. Y así hasta Requena con los conocidos repechones de las narices, que para rematar nos hacen dar la vuelta a toda Requena. Al final se llega con 8:53 horas de pedaleo y 9:16 total contando las paradas. Bueno y eso ha sido todo por esta marcha, a la semana que viene a Ribagorza a por 200 kms más, aunque menos metros de ascensión. Y perdonar este ladrillo. Mañana más, pero sin crónica.
Dijo Delfin (el viernes): Estaba dispuesto e ilusionado en luchar contra la distancia (185 kms) y el desnivel (3300 m.), pero no estoy en condiciones (resfriado) de luchar también contra el viento (mucho), contra el frío (mucho) y contra la lluvia (70% de probabilidad). Son entre 8 y 9 horas de pedaleo que en circunstancias normales son duras, pero en las circunstancias que pronostican se me quedan grandes, así que me quedo en casita. Saldré a Casinos bien tapadito y a pensar en la marcha del próximo sábado. Suerte a los demás. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
15 MAYO
2013.
REAL-BICORP (03)
La verdad es que las predicciones amenazaban lluvia y de la buena, pero por esta vez se equivocaron de todas todas, bueno no exactamente, nos llovió nada más salir de Real. Mañana ideal para esto de la bicicleta, 17 grados en Real con más nubes que claros en el horizonte, amenaza de lluvia y no pasó de los 22 grados a lo largo de la mañana. Al final decidimos hacer la ruta pactada la tarde anterior. ITINERARIO: Real, Dos Aguas, Millares, Bicorp, Millares, Dos Aguas, Real. DATOS TÉCNICOS: 3 asistentes (Pepe Costa, Vicent Galán y J Carlos Urcia) - 112 kms – 5:07 horas de pedaleo - 2210 metros de desnivel – 22,1 k/h de media - 5€ el almuerzo - Viento moderado – Sol y nubes (poco sol y muchas nubes). LA ETAPA: A las 8:00 horas salida de Real picando hacia arriba a por el primer puerto de la jornada, en plena subida empieza a llover y a ponerse feo, decidimos seguir para ver como se ve el panorama desde arriba, para de llover antes de coronar y una vez arriba decidimos hacer la etapa programada, a partir de ahí y hasta la vuelta a Real sol, no mucho, nubes y día perfecto, climatológicamente hablando. Bajada rápida hasta Dos Aguas y mas bajada hasta cerca de Millares, vuelta a subir el puerto y hasta la última bajada al puerto de Bicorp toboganes y mas toboganes rompepiernas, de esos que te ponen de 100 a 160 pulsaciones en 15 segundos. Llegada a Bicorp y almuerzo típico ciclista, en la terraza del bar Navalón a base de los bocatas habituales de Vicent y J. Carlos y lo mismo en plato para Pepe, cacaos, olivas, coca-cola y bombón, uno de ellos doble de leche condensada, como es también habitual, 5 euros por comensal y relación calidad/precio muy buena tirando a excelente, (tema de conversación sobre el amigo invisible del Galán que debería regentar uno de los bares de Bicorp). Mirando al cielo retomamos el camino de vuelta, al principio y con la panza llena, decidimos un pacto de no agresión durante los 6 kms de ascensión al puerto de Bicorp y qué gozada de puerto, vistas preciosas con el pueblo quedándose al pié de la montaña, subidas, bajadas, subidas, bajadas, toboganes y descenso rápido hasta Millares, bajada más rápida hasta el puente y a encarar los últimos 8 kms de subida hasta Dos Aguas y el puerto de Fuente Real, reagrupamiento arriba y bajada veloz hasta los coches. Despedida y deseo de suerte a Pepe en su aventura Newyorquina. Saludos a todos-todos. El próximo miércoles creo que toca Jérica-Montanejos, a ver si el personal se anima y somos mas.
Dice Vicent Galán: No hay mejor crónica: la de JC es perfecta. Solamente añadir que hemos echado mucho de menos a Álvaro. Esto de no parar para nada en todo el trayecto es un matapersonas. Nos hemos ido inventando ganas de mear o llamadas de teléfono dudosas para justificar pequeñas paradas... Eso sí, a las 2 estábamos en los coches!. Por cierto, esta etapa me encanta. Es dura de narices pero muy bonita, sin nada de tráfico y buen asfalto todo el tiempo. Lástima que hayamos venido por las mismas carreteras las semanas anteriores y ya estábamos un poco saturados de Real, de Dos Aguas y de Millares. La semana que viene más, pero no mejor porque es imposible, como en el Intermedio. |
DOMINGO
12 MAYO
2013.
DOMEÑO (07)
Dice Emilio Laurín: QUÉ PASA CON LOS DE LA CAPI?
Por lo escrito ayer en el foro, esperaba a Julián y a Carlos B. y poco más. Pasé por NC y de allí no salió nadie, así que confieso que me entró un ataque de pánico al pensar compartir salida con Carlos y me fui de Mas Camarena diez minutos antes de la hora acordada. Ya me cogería. Pero llegué a Domeño a las diez en un yo-ye-mi-conmigo, paré en el bar de la carretera para dominar la entrada al pueblo y me tomé un café con leche acompañado por la mejor tostada que he tomado nunca y servido por la estimulante Julia. A la media aparecieron Boro, Jaume, Ferrán, Vicente Valentín, Vicente Moya y Carlos Borrás. Carlos, como ayer, me saludó cordialmente y se fue enseguida sin tomarse un mal cafelito y los demás pasamos un rato divertido en el que ellos paparon y yo aguanté las inevitables puyas de Jaume y Ferrán. Luego me adelanté un poco en la salida según costumbre, me cogieron en Marines y ya para casa en paz y buena armonía. Pero, qué pasa los domingos con los de la capi? Están agotados de la salida del sábado? Tienen que cumplir con la mujer? Les toca pasear a los nietos? Es que van a misa de once? Y eso me lleva a preguntarme si es que los de la urba no cumplen nunca, o no van a misa los muy ateos. Un misterio para mí. Pero los domingos sin ellos serían un verdadero desastre. Un saludo de Emilio. |
SÁBADO 11 MAYO
2013.
GESTALGAR (16)
Dice Emilio Laurín: VA POR VOSOTROS
Por vosotros, Rafa y Armando, luchando con las secuelas de unas caídas por verdadera mala suerte, y por ti, Xilé, desaparecido en combate contra la crisis y contra la ingratitud de un ex-amigo bastante piraña. Que sepáis que hoy nos hemos acordado de vosotros en el almuerzo de esta etapa tan bonita con parada y fonda en Gestalgar. Y que sepáis que os queremos, coño! Y después de este brindis que me pedía el cuerpo, paso a contaros cómo fue la cosa. La salida la hicimos dieciséis rodadores, estaba claro que nadie quería perdérsela: Álvaro, Angelino, Boro, Carlos Borrás, Carlos Melero, Emilio, Ferrán, Jaume, Jesús Pascual, Jesús Palanca, JJ, Juan Carlos, Julián, Paco, Pepe y Vicente Albert. Así por encima, se notó la falta de Vicente Nebot, nadando por Albacete, y de Jesús Bagán, al que supongo que Elvira habrá llevado de la oreja a Gandía. Ya podéis imaginar que a los dos les eché bastante de menos. DESMADRE EN LA SALIDA. La cosa estaba bien organizada, nos reunimos en la farmacia Paco, Jaume y yo, pero Boro y Ferrán se liaron (los años que no perdonan) y tardaron un infierno en llegar, tanto que llegaron antes los de Valencia con ritmo de los de Valencia, así que les dijimos que siguieran y que ya nos encontraríamos en Gestalgar. Nosotros cinco nos fuimos directamente desde Pedralba sin pasar por Cheste y la jugada nos salió redonda porque prácticamente coincidimos en el almuerzo los dos grupos. Carlos Borrás, al que le parecía una mariconada la salida y quería machacarse (los hay masocas) siguió en solitario sin repostar prácticamente, los siguientes que se fueron, también sin repostar, fueron Pepe y Angelino y el resto se entregaron a un reparador almuerzo. Previendo las cuestas a las que nos íbamos a enfrentar a la vuelta, yo salí cuando estaban en plena manduca, luego lo hicieron Jaume y Paco que contactaron conmigo nada más pasar Pedralba, y seguimos a un ritmo amable hasta que el pelotón nos alcanzó, poco antes de La Eliana. Por entonces empezó a caer un sirimiri bastante pertinaz, que no nos llegó a calar, pero nos tocó un poco las narices. Y fin de la historia. Creo que todos hemos disfrutado como enanos de esta etapa, y creo que ya hemos aprendido lo de hacer cada uno lo que entiende que le conviene hacer, sin líos y sin reproches. La verdad es que el trazado de hoy se prestaba como ninguna a que la etapa oficial y la alternativa confluyeran en el almuerzo sin ningún problema. Veremos cuando se trate de otras etapas si hemos aprendido tanto. Un saludo de Emilio.
Dice Pepe
Costa:
NO
HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA
Como bien narra el cronista oficial, Angelino y un servidor paramos en Gestalgar
el tiempo suficiente para tomarnos un café y saludar a los que habían hecho el
trayecto directo. La promesa de Angelino era de , en palabras textuales, volver
a la marcheta. Jesús Palanca se imaginaba que iba ser exprimido y me dice al
marchar: Pepe ¡buena suerte!. Y vaya si la necesité. La peña ya conoce a
Angelino. La realidad es que volvimos a Campolivar yo con el gancho todo el
rato. Los datos de la etapa dan fe de ello: 104
kms , 927 m altura acumulada y una media de 26. El aspecto positivo de haberme
exprimido es que me sirve de entrenamiento para mi participación en el Gran
Fondo de Nueva York del próximo día 19. Hasta el sábado 1 de junio no volveré a
rodar con la Peña. Que disfrutéis. Pepe Costa |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
08 MAYO
2013.
REAL-OTONEL-EL ORO (06)
|
DOMINGO
05 MAYO
2013.
ORONET (09)
Dice Pepe Costa: Una crónica de domingo
Son las 8:30 cuando este cronista por delegación llega a Mas Camarena donde VNebot y Emilio ya están acabando de prepararse. Al momento llegan de Valencia JCarlos y JBagán y RBorrás, y los hermanos Ferrando desde la urbanización. Los ocho iniciamos la marcha cual pelotón compacto, cosa que dura bien poco. Juan Carlos y Rafa deciden seguir hacia Bétera para meterse entre pecho y espalda un par de Oronets. Los seis restantes giramos hacia la izquierda. En dirección la Conarda. Marcha dominguera amenizada por JBagán. Los excesos verbales probablemente hacen mella en las fuerzas del Bagán quien desaparece del pelotón. El siguiente en desertar es Emilio quien tenía que estar en casa pronto. Total que tan solo cuatro llegamos a Domeño. Almuerzo en la terraza conversación agradable y vuelta hacia los coches con la brisa de mar de cara lo cual molesta ligeramente. Nada que ver con los vientos de este invierno. En total 85.5 kms y una media de 22,4. ¡Buena semana a los lectores! NOTA POSTERIOR. Un lapsus mental se perdona, pero dos?. Eso es lo que me ha pasado al escribir la mini crónica. El primer lapsus es olvidarme de la presencia, ante nuestra sorpresa y admiración, de JJ en Mas Camarena y el segundo lapsus ha sido no firmar la crónica. JJ nos ha comentado que hoy tenía que hacer 60 kms y ha decidido elegir la compañía de Rafa y JCarlos para cumplir con su programa. Y para que quede constancia firmo el presente addendum. Pepe Costa
Dice Rafael Borrás: Juan Carlos y un servidor somos dos tipos a los que les tira tanto ir contracorriente que hoy hemos hecho exactamente la etapa que había programada para hoy. ¿Que toca Oronet? Pues Oronet. Miento, no del todo exactamente: pues dos Oronet, uno por nosotros y otro por el resto de la cofradía. Así a nadie le pondrá cruz roja el WM. Tampoco a JJ, que ha hecho - el sí, exactamente- treinta kilómetros. Pero de llano, según su programación programada. De hecho, iba junto a nosotros y hemos visto que ha frenado en seco y dado media vuelta. Era el kilómetro treinta y cero metros. El almuerzo en el bar de siempre de Torres-Torres. Prometo fijarme en el nombre la próxima vez que vaya contracorriente. Feliz semana, a portarse bien y a pedalear mejor. |
SÁBADO 04 MAYO
2013.
CHIVA (12)
Dice Emilio Laurín: SALIDA MOVIDITA
En una magnífica mañana de primavera, nos llegamos a reunir en el casino de Cheste -que ir, fuimos de aquella manera- doce rodadores: Álvaro, Boro, Emilio, Ferrán, Jaume, Paco Tomás, Pepe Costa, Rafa Borrás, Vicente Moya, Vicente Nebot, Vicentín “1,84” Nebot y Vicente Valentín. EL SHOW de ÁLVARO. Pese a mis esfuerzos para que no hubiera problemas en la salida, problemas hubo. Nos reunimos el grupo en San Antonio, a falta de Pepe, Paco y Álvaro. A las 8.40 llega Pepe y dice que no ha visto en Kinépolis a Álvaro, se le llama y dice que está dando vueltas a la rotonda esperando el paso de los de Valencia, por algún extraño motivo no había visto pasar a Pepe. Total, que le decimos que arree a la farmacia y mientras tanto llamamos a Paco que nos dice que tiene problemas en la bici y que hagamos camino. Pasan los minutos, Álvaro no aparece, el pelotón se pone nervioso y salimos todos excepto Pepe y Rafa que se quedan a esperarle. Luego nos enteramos de que Álvaro de había perdido en el trayecto de Kinépolis a San Antonio, que no encontraba la farmacia y que el trío salió hacia Chiva a las 9:10. Al final, tras varias peripecias de los dos grupos, todos almorzando en el casino, incluido Paco que llegó con bastante retraso. EL SHOW DE PEPE. Pepe Costa, reciente abuelo, quiso celebrarlo como se merecía la ocasión y nos invitó a almorzar. Lo que pasa es que, haciendo cálculos a la vuelta, nos dimos cuenta de que Ivona le pegó una clavada del recopón. Éramos doce de los que sólo seis tomaron bocadillo, el resto cafelitos y cosas así y le cobró cincuenta y un euretes, cuando la cuenta nunca debía haber pasado de cuarenta. Total, que Pepe quedó como un señor e Ivona como una listilla a la que convendrá tener atada en corto en ocasiones similares. Y EL SHOW DE PACO. Paco Tomás nos explicó que su retraso se debió a que se encontró la rueda de atrás pinchada, arregló y se le volvió a reventar. Arregló otra vez y esperó a que abrieran los comercios para comprar dos cámaras para no ir sin repuesto, así que llegó al casino cuando llegó. ¿Adivináis lo que pasó? Que a los dos kilómetros de salir después del almuerzo volvió a pinchar. Y todos convinimos en que eso huele a problemas con la banda protectora, bien porque se ha deformado, bien porque se mueve. Por lo demás una salida agradable por el clima, por los paisajes, por la camaradería y porque se metieron poco con la eliminación del Madrid. Unos caballeros es lo que son. Un saludo de Emilio.
SÁBADO 04 MAYO
2013.
MARCHA VALLE DE AYORA (05)
Dice Delfin:
LLEGUÉ
EL 20, TAN SOLO 19 DETRÁS DE MÍ
No hay mas cera que la que arde. El tema cardiovascular lo llevo
bien, no sobrepaso los umbrales aconsejados, pero las piernas no dan mas de si.
Solo tengo dos opciones o entreno mucho mas y adelgazo 15 kilos, cosa que no
pienso hacer, o dejo las carreras cicloturistas y me apunto a las marchas
populares que no miden los tiempos ni meten puertos tan duros. Ya veremos que
hacemos. |
MIÉRCOLES
01 MAYO
2013.
CUATRO PICOS (11)
Dice Pepe Costa: LAS REBAJAS DE MAYO
Lo que tenía que ser la etapa de los cuatro picos ha tenido una rebaja del 25% y se ha convertido en la etapa de los tres picos. La subida al Pico se hace por grupetos. Los fuertes por delante, los de los tres picos por medio y los reservones para la marcha del sábado un poco pa atrás. Reunión en el alto donde estaba esperando JJ con su peña. Bajada rápida y parada oficial para almorzar en Soneja. Previamente, tras consultar al cuarteto que queríamos hacer los cuatro picos, (Julián, Juan Carlos Álvaro y PCosta), se decide ignorar el puerto de Almedíjar por el mal estado de su firme. Dado que en Soneja somos muchos, los cuatro magníficos del día decidimos ir a almorzar a Azuébar (5€). A mitad camino se nos une el Galán que se teme que el almuerzo en Soneja va a durar una eternidad y en lugar de esperar prefiere hacer kms. En Azuébar, no podemos decir que fueran muy diligentes, pero se ha almorzado bien con cremaet incluido. Iniciamos la ruta hacia Chóvar y Eslida y el Galán que se va pa casa. Subida al puerto de Eslida con sus magníficas vistas, agrupamiento y pa bajo, de nuevo hacia Soneja. PCosta empieza con ligeras molestias y avisa a JC y Julián que sigan ya que piensa subir el Oronet con calma y dejándose acompañar por Álvaro. Una llamada telefónica rompe el cuarteto en dos pares y ya no nos volvimos a ver. Tras superar el Oronet y un descenso rápido llegamos a los coches tras haber hecho 119.5 kms, 1650 m acumulados y una media de 23.6, lo cual para este mini-cronista tras casi tres semanas de abstinencia, no está nada mal. Hasta el sábado, whethear permiting.
Dice Delfin:
8:08 horas y estamos en marcha ¿quienes? pues Galán, Albert, Álvaro, CarlosM,
Julián, JuanCarlos, Palanca, Dani, Pepe, JJ y Delfín. Como invitados especiales
tenemos a media Peña Ataca-Tú de Manises invitados por JJ y Juan Biosca de Puig-Val
invitado por Delfín.
Dice Vicente Nebot:
Crónica
1ª de los 5 grupos
Mañana fresquita en Mas Camarena a las 8:30, tal como quedamos el grupo 1.
Nuestro numeroso grupo, Emilio y yo (Vicentne, evidentemente) salimos con los
ánimos puestos en subir Pico del Águila....En Olocau vimos que no era nuestro
día, sobre todo el mío. Quise probarme subiendo, en el "puertazo" de Olocau y la
cadera ya no respondía. Por lo tanto decidimos hacer llano y nos fuimos a dar la
vuelta por detrás de Marines Nou para ir a tomar un café al Musical. Parada
controlada al solecito y de vuelta por Conarda mediana.
Datos: 3:44 h de pedaleo; 72 km. (a Emilio siempre le salen 1 ó 2 más); Media de
27 k/h (margen de error del 20%...es decir 21,6 k/h); ascensión 445 m. Y eso es
todo. No vimos a ningún grupo de los otros 4 de CCR80. Eso sí, nunca había visto
tanto ciclista por carretera.
Dice Paco Tomás:
Después de 10 días sin tocar
la bicicleta por problemas de salud, un maldito resfriado, y aun no estando
totalmente repuesto, decido salir en bici a una prudente hora las 9:25.
Al pasar por Domeño encuentro
a Vicente, Boro, Jaume, Ferrán y V. Valentín al final de sus cafelitos. Juntos
hacemos la vuelta por el camino habitual. Total en mi caso 76 kms. a 23,3 k/h de
media. ¡Veremos cómo me sienta! |
DOMINGO
28 ABRIL
2013.
MARINES (ANULADA)
Dice el Webmaster:
SE
ANULA LA SALIDA POR LLUVIA
|
SÁBADO
27 ABRIL
2013.
ALGAR (ANULADA)
Dice el Webmaster: SE ANULA LA SALIDA POR LLUVIA
|
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
24 ABRIL
2013.
REAL-LA PIARA-CENTRAL HE (06)
|
DOMINGO
21 ABRIL
2013.
CHESTE (09+2)
Dice Emilio Laurín: RECAPACITANDO QUE ES GERUNDIO
El accidente de ayer de Armando me ha hecho pensar, cual Jorge Manrique de andar por casa, en la brevedad de la vida y en el sinsentido de disputas como la del sábado pasado, así que ahí va la crónica. Y si me la criticáis, que os den. Tomo buena nota de que a los gallos no les gusta ni un pelo que hable de crestas rojas y miradas asesinas. Yo lo encuentro hasta divertido, pero como no puedo obligar a la gente a que piense como yo y menos si son de Gijón, tomo nota. VAMOS CON LA SALIDA. Con un buen día de sol y temperatura, hubo ocho que hicimos la salida oficial: Boro, Emilio, Jaume, Julián, Miguel Navarro, Rafa Borrás, Vicente Nebot y Vicente Valentín y dos que, como diría Armando, hicieron lo que les salió de los huevos: Juan Carlos que quería hacer montaña y se fue directo al Oronet y JJ, que se volvió desde la salida de la huerta porque hoy le tocaba rodar poco. El resto ida y vuelta al casino por Mas de Teulada, almuerzo entretenido, aunque de poca calidad como ya empieza a ser crónico en ese sitio, cábalas sobre el porrazo de Armando y su mala racha, vuelta trabajada porque el cabrito de viento roló durante el almuerzo para dificultarnos tanto a la ida como a la vuelta y aquí paz y después gloria. Sed buenos y precavidos encima de la burra. Un saludo de Emilio.
Dice Juan Carlos Urcia:
En Kinépolis el presi y Miguel al encuentro de los oficialistas, yo al encuentro de Carlos Borras que me lo encuentro al instante, decidimos, por cuestión de agenda, ir por canteras al Oronet y Torres Torres y en el bar habitual un medio excelente bocata rápido de tortilla de alcachofas y longaniza y un precio de crisis, vuelta rápida a la inversa Carlos que se queda en Serra por una cita y yo para Valencia, total 23 de media, 91 kms y un día fresco, feliz semana a todos todos y hasta el miércoles con los semijubilatas. |
SÁBADO
20 ABRIL
2013.
BARX (09)
Dice Emilio Laurín: SIN GANAS DE CRONIQUEAR
Tan solo decir que hoy hemos salido nueve (Armando, Palanca, Delfín, Martínez, JJ, Bagán, Albert, JuanIgnacio y Manolo) y han almorzado en Barx. Estamos bastante fastidiaos pensando en el Armando que se nos ha caído en una rotonda y tiene un brazo maltrecho. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
17 ABRIL
2013.
LA PORTERA-MORAGETE-CAROCHE (04)
|
DOMINGO
14 ABRIL
2013.
DOMEÑO (06)
Dice Rafael Borrás: NADIE ES PERFECTO
Sucedió antes de que la basílica de San Pedro se convirtiera en una especie de fortín a la entrada del Vaticano. Lo sé de buena tinta. Aquel corredor de fondo bajaba desde el Gianicolo en pantalón corto, camiseta sin mangas, zapatillas y una cinta roja en la frente. Su cara de angustia se parecía mucho a la que ponen los místicos en plena oración. Iba empapado de sudor. Siguió trotando por la vía de la Conciliazione, a lo largo de la columnata de Bernini. No parecía italiano; tenía en su rostro un aire obcecado, oriental, pero su buen gusto estaba fuera de toda duda puesto que había elegido una luminosa mañana de primavera en Roma para entrenar en medio de obras de arte y ruinas sagradas. Un auténtico privilegio poder hacer footing entre tanta belleza. Por la escalinata penetró en la basílica como un campeón de maratón que llega en solitario a la meta, sin que ningún guardia o sacristán lo detuviera. Atravesó la nave central, dio la vuelta al baldaquino bajo la cúpula y, sin abandonar la mirada de angustia ni alterar la cadencia de sus zancadas, trotó por la nave lateral hasta salir de nuevo a la plaza, donde se perdió entre la peste turística. Disuelto en el esfuerzo, parecía del todo indiferente a cuanto le rodeaba: mármoles de santos y tumbas de papas. He recordado muchas veces esta anécdota cuando pienso en la capacidad del deporte para aislarnos, hasta el punto de concluir que la práctica del ciclismo, como otros retos individuales, es ante todo una cuestión de impermeabilidad. Así, es tanto más eficaz cuanto más tupido sea el manto con el que nos preserva por unas horas de la basura social y política imperantes. Como una envoltura que nos convierta en compartimentos estancos ante cualquier problema o zozobra íntimos. Tales quebraderos de cabeza deben haber quedado, como muy cerca, sobre la silla en la que nos hayamos calzado de buena mañana las zapatillas de bici. Al regresar es muy probable que alguno haya caducado. O que nos duela menos en el ánimo. ¿La etapa de hoy? Pues la hemos cumplido Emilio, Boro, Jesús Bagán, Vicent Nebot, Miguel Navarro y el que suscribe. Ida y vuelta a Domeño. En paz y armonía. Sin novedad, salvo que casi me llevo por delante a Miguel en un despiste mío. Nadie es perfecto. Feliz semana, a portarse bien y a pedalear mejor.
DOMINGO 14 ABRIL 2013. MARCHA SIERRA DE LA PILA (01) Dice el webmaster: José Jiménez (JJ), como ya es habitual en los últimos años, se presenta de nuevo en la salida de esta marcha. De momento se sabe que ha pasado calor, que no ha tenido ningún incidente y que ha batido su propio record. Mañana cuando salgan las listas oficiales lo añadiremos a esta nota. Tiempo oficial de la crono-escalada 00:47:40 horas. |
SÁBADO
13 ABRIL
2013.
GESTALGAR-CHESTE (17)
Dice Emilio Laurín: DIFÍCIL CONVIVENCIA
Sí, en esta época del año y más en salidas como la de hoy, la convivencia entre los de la cresta roja y los del plumaje amarillo es prácticamente imposible, tan imposible que hoy no nos hemos visto ni el pelo. Así que haré el relato de lo que hicimos los seis que salimos a las 8:30 de San Antonio y que atendemos por Boro, Emilio, Ferrán, Jaume, Paco Tomás y Vicent Moya. Tiramos a buen ritmo por la huerta y la Retorta y nos sorprendimos de llegar a Pedralba sin que nos alcanzara nadie. Esperamos un rato y como el pelotón de los listos seguía sin aparecer, tiramos para Cheste. Para hacer tiempo en lugar de ir directamente cogimos la carretera de Chiva, desembocamos en la que viene de Gestalgar y nos fuimos al casino. Almuerzo relajado, sin la más mínima prisa, y al final recogida de bártulos y para casa por Mas de Teulada, visto que no estaba claro que fuerais a aparecer y visto que Paco Tomás tenía cierta prisa porque se iba de boda por la tarde. RESUMEN. A mí me salieron 83 kilómetros saliendo de San Antonio, el día fantástico, para rodar y no parar, el almuerzo razonablemente bueno, nadie se puso a tirar cohetes después de tomárselo, la media decente y la compañía para que hablar. Incluso Jaume estuvo de lo más agradable sin tirar apenas pildorazos, imaginaros que pasada. Ahora a esperar la, sin duda, interesante crónica de la segunda parte contratante. Un saludo de Emilio.
Dice Armando Serrano: Por otro lado, me gustó mucho el puerto de La Marjana. Me esperaba alguna rampa imposible y un firme en mal estado. Y ni lo uno ni lo otro. Salvo un tramo corto a mitad de camino, se sube bastante bien (yo con 34 de plato y combinando 19-21 en las zonas más pesadas), el firme es aceptable en la subida y un poco más molesto en la bajada, y las vistas IMPRESIONANTES. Habrá que visitarlo más.
Dice Juan Carlos Urcia: Desde aquí darles las gracias por aguantarme como lastre, durante parte de la etapa de esta mañana, a J. Palanca, Armando, Angelino y Pepe Costa, me han llevando en volandas y cuando me he descolgado, han tenido la santa paciencia de esperarme. Seguramente no he sabido elegir bien los compis de ruta. Por cierto la Marjana xulo xulo para subirlo mas a menudo, las vistas en un día despejado como hoy, espectaculares.
Dice Jesús Palanca: Bonita etapa, día espectacular y un puerto de lo más apetecible, chulo de verdad, para repetir más a menudo. No es excesivamente duro, el asfalto se puede soportar si se baja con cuidado y las vistas impresionantes. 29 minutos de subida para 8 kms. y con un desarrollo de 36\21. Lo dicho para repetir.
Dice Pepe Costa: SEGUNDA CRÓNICA CON RETRASO, ESCRITA DESDE PARIS. A este cronista de tercera se le encomendó la redacción de la segunda crónica de la salida del sábado, cosa que aceptó gustoso. Sin embargo, dado que me he tenido que venir a Paris por una emergencia familiar, la crónica se ha retrasado más de lo deseado. Desde aquí mis disculpas a los intranquilos lectores que están ávidos por saber lo que aconteció en el segundo y tercer pelotón. Aquí va. Son las 8:15 cuando nos juntamos en Kinépolis Armando, Angelino Soler y PCosta. Vamos calentando de rotonda en rotonda hasta que aparece la avanzadilla de los novocentrinos JJ y JPalanca. A continuación el resto Delfin, Álvaro y Carlos Melero, Jesús Bagán y JCUrcia. Antes de llegar a San Antonio recogemos a VAlbert. Con los habituales acelerones y agrupamientos vamos haciendo kms. Pedralba, Bugarra y Gestalgar. Dado que una segunda variante de la etapa (la primera es la informada por Emilio) consiste en subir el puerto de la Marjana, es aconsejable parar a tomar algo de energía. Lo que en principio se había planteado como una pausa, se convierte en parada de almuerzo. En el bar tradicional no nos quieren atender porque solo hay una persona. Nos aconsejan el bar que está en la plaza junto a la Iglesia. Para acceder hay que subir una pared de unos 50 m. Que algunos les pilla con el plato y tienen que subir a pié. Buen almuerzo, incluso demasiado bueno por las consecuencias posteriores como el bocata de chipirones que se zampó JC. El precio justo 5 € por cabeza. Tomamos dirección a Cheste afrontando el primero de los dos puertos que hay. Delfín decide que PCosta se vaya con aquellos que quieren subir a la Marjana para que no se pierdan. El decide acompañar a los que con ir por Cheste ya tienen bastante subida. Así que nada mas salir de Gestalgar se forman dos grupos que suben a distinto ritmo. El primero lo constituyen JPalanca, Armando, ASoler, JCUrcia y PCosta y cada uno sube a su ritmo. Al llegar a la cima, este grupetto una vez reunido se desvía a la derecha para atacar la Marjana. ASoler, que ha cometido un error de principiante decide dar media vuelta a medio puerto. Me explico. Había salido con una grieta en la llanta de la rueda trasera. La rueda canta cada vez más y teme que, dado que parte del firme de la carretera es irregular, al bajar rápido pueda empeorar el estado de su rueda. PCosta cuando faltan unos 500 m. para coronar la parte dura del puerto, decide volver a acompañar a ASoler. Esperamos a que el trío restante baje, cosa que al final hacen muy contentos de haber subido. Las vistas excelentes, máximo en un día tan claro como el de hoy. En cuanto baja JPalanca, ASoler y PCosta inician la marcha. Al llegar al segundo alto son alcanzados por JCarlos y Armando. Parece ser que La Marjana y los chipirones han hecho un poco de mella en JCUrcia. El cuarteto baja poco a poco hasta que se forma el quinteto. Al llegar a Cheste, dado que se ha hecho tarde, se decide volver a casa por el camino mas corto, esto es Vilamarxant, Riba-roja y las Viñas. Se imprime un ritmo llevadero, en principio para todos, pero a veces en algún repechón JCUrcía se retrasa un poco. ASoler se enfada un poco con los que tiran (se da por entendido quienes son) por no llevar espejo en la bici para controlar a los que van por detrás. Al final llegamos al punto de las despedidas, Armando a La Cañada, ASoler al Kinépolis donde tiene el coche y PCosta a Campolivar. JPalanca y JCUrcia les quedan todavía unos 8 kms. Los datos que ha compartido JCarlos son 135 kms, media 23,1 kms/h y 1610 m de ascensión. No está nada mal para una salida sabatina. Imagino que el cuarteto liderado por Delfin regresaron directamente. Buen fin de semana y muchos saludos a toda la Peña de parte del Sr Hollande. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
10 ABRIL
2013.
MACASTRE-CORTES (06)
|
DOMINGO 07 ABRIL
2013.
EL ORONET (06) Dice Emilio Laurín: PASANDO LA MAÑANA.
Hoy nos reunimos seis habituales de los domingos. Por orden alfabético: Boro, Carlos Borrás, Emilio, Julián, Rafa Borrás y Vicente Valentín. Mañana soleada y poco ventosa, pero con un frío a primera hora que parecía que estábamos en Enero. Subimos al Oronet, cada uno con sus “armas”. Las mías, no hará falta decirlo, de poco calibre. En Náquera paré un momento para investigar el bar del jubilado y me informaron que estaría cerrado hasta que apareciera alguien que quisiera hacerse cargo de él. Algo parecido a lo que ocurrió con el casino de Cheste, dicho de otra manera, daños colaterales de la crisis. Así que recogí al resto del grupo cuando bajaba el Oronet y nos fuimos al que frecuentamos últimamente. La verdad es que hoy no nos convenció mucho. Poca variedad, lentitud en el servicio y algo carillo: 6,50 contando con el euro que dejé para la cuestación de la banderita, que ahí casi siempre hay una mesa para esos menesteres. Rafa Borrás nos habló de uno que está muy bien al salir del pueblo, una vez pasada la fuente. Uno que tiene un tonel a la entrada y que merecería la pena probar. A la vuelta bajamos rápidos hacia Bétera, tan rápidos, tan rápidos, que yo acabé descolgándome, no les localicé al cruzar el pueblo y seguí solo hasta Valencia. Es mi sino. Y conste que no me quejo, porque la culpa es mía por cumplir años. Hay tres cosas que yo las bordo últimamente porque me esmero mucho: coleccionar años, coleccionar nietos y coleccionar decepciones con la clase política. Y así vamos tirando de decepción en decepción hasta la derrota final que está al caer. CRUCES INESPERADOS. Al salir de Náquera vimos que subían Álvaro y su hijo, y en Mas Camarena al que me crucé fue a Miguel Martínez. Gente inteligente, sin duda, a la que no le gusta el frío mañanero. Y esto es todo por esta semana, a falta de la crónica verdaderamente interesante, la de la Marcha del Perelló. Un saludo de Emilio.
DOMINGO 07 ABRIL
2013.
MARCHA DEL MEDITERRÁNEO (02)
Dice Delfín:
DE
CICLOTURISMO, NADA DE NADA
|
SÁBADO
06 ABRIL
2013.
CHESTE (11)
Dice Emilio Laurín: PRECIOSA SALIDA CUANDO MENOS LO ESPERÁBAMOS
Como pitonisa del tiempo está claro que no tengo futuro. Ayer pronosticaba “caming” dado que iba a llover y hoy nos hemos encontrado con un día magnífico, si nos olvidamos de los seis grados que teníamos a las 8:15 y si nos olvidamos del puñetero viento que nos está acompañando todo el invierno, hoy particularmente fuerte y desagradable. Pero sol y luminosidad, ni os cuento. Con este marco salimos once rodadores que, tanto en el rodar, como en el almorzar, lo hemos pasado estupendamente. Yo partí de San Antonio a las 8:20, seguí por la huerta, al entrar en la retorteta me alcanzaron Boro, Jaume, Paco Tomás y Vicent Moya, en plena retorta nos pasaron como rayos Armando y Palanca y, más tarde, Julián, Carlos Borrás, Pepe Costa y Rafa Benito. Y ya estamos todos. Armando y Palanca, dos extraterrestres con bicis extraterrestres, se fueron por Gestalgar, mientras que Julián y Paco se llegaron a Cheste y fueron un rato a su encuentro y Carlos y Pepe hicieron lo mismo y fueron un poco más lejos, pero sin llegar a contactar con los dos extraterrestres. Al final se volvieron todos al casino a almorzar con los del comando Boro y a esperar a los de la vuelta completa para que Armando –Palanca ya había cumplido el miércoles- se portara como el caballero que es, invitándonos al almuerzo. Cosa que hizo, no sin rezongar que lleva estrenadas tantas bicis que va a acabar arruinándose. Pues júntate conmigo, paisano. El almuerzo magnífico, tanto en bocatas que yo no los tasté pero menuda pinta tenían, como en ambiente, divertidísimo. No tocamos ni por un segundo el tema político y esa puede ser una de las claves por lo que nos lo pasamos tan bien. Y aquí se acaba lo que puedo contar de la salida, porque yo volví por la carretera general, mientras mis diez compañeros de etapa lo hicieron por Mas de Teulada. Confío en que hayan llegado todos sin problemas y que no sea necesario un suplemento a la crónica. Suerte mañana a los de la marcha. Un saludo de Emilio. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
03 ABRIL
2013.
MOIXENT-AYORA (06)
|
DOMINGO 31 MARZO 2013. DOMINGO DE PASCUA. NO HAY SALIDA OFICIAL |
SÁBADO 30 MARZO 2013. SÁBADO DE PASCUA. NO HAY SALIDA OFICIAL |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
27 MARZO
2013.
CALICANTO-VENTA GAETA (03)
Montar la bici y desde el primer metro hay que empezar a poner piñones altos. Dado que estamos protegidos por la montaña, el viento no molesta mucho. Coronamos y descendemos por la otra vertiente de Calicanto hasta tomar la carretera que pasando por Godelleta, Buñol y Macastre nos lleve hasta la desviación del pantano de Forata. Ahora el viento si que da directamente en los morros y Pcosta y VGalán se van alternando en llevar al pelotón. Al principio este es de tres componentes, pero en los toboganes que hay después de Buñol, hay uno que se descuelga de cuando en cuando. Cuando iniciamos el ascenso del puerto de La Chufa (por la fuente del mismo nombre), lo hacemos casi en grupo y así continúa hasta la mitad en que uno se descuelga. A medida que vamos ascendiendo, el panorama climatológico se va poniendo más feo. El último km. lo hacemos dentro de una nube cargada de agua y nos mojamos. Llegamos al cruce de la carretera y el panorama es muy distinto. Hacia el oeste, camino de Venta Gaeta (a unos 8 kms prácticamente llanos) hay mucha nube cargadita de agua. Hacia el este se ve el cielo con nubes blancas y claros. Por consenso se decide ACORTAR la etapa y bajar a almorzar a Macastre. Iniciamos el regreso con la carretera mojada, pero a los dos kms ya estaba seca y nosotros también. Bajada súper rápida a Macastre ya que ahora encima tenemos el viento de culo. Sin embargo como muy bien sabe Delfín, hay mucha trampa en esta bajada ya que está lleno de sube y baja. Dado que solo PCosta ha tenido la precaución de tomar una barrita, tanto VGalán como sobre todo JC llegan al bar con las reservas agotadas. En ese momento llevábamos unos 66 kms y casi 1500 m acumulados. Almorzamos en el primer bar que nos encontramos al entrar en Macastre. Almuerzo tendido y una parada exacta de 60 minutos. Retomamos el regreso a los coches con los toboganes típicos de esta carretera hasta llegar al desvío para iniciar la última dificultad del día. El Galán pone un buen ritmo y pronto JC se queda rezagado. PCosta que ha sido fiel escudero del Galán toda la etapa, aguanta como puede, pero aguanta hasta el final. En los coches Galán se despide y continúa hasta su casa. Y esto es lo que ha dado de sí la etapa de hoy. DATOS: almuerzo 5 €/cabeza, distancia 99.0 kms, tiempo de pedaleo 4hrs 29 min. Media 22.1 k/h. Ascensión acumulada 1767 m. |
DOMINGO 24 MARZO
2013.
PEDRALBA (08) Dice Emilio Laurín: VISTO Y NO VISTO
En la salida oficialista (habrá habido una paralela de la que os darán cumplida cuenta), nos juntamos cinco domingueros de reconocido pedigrí: Boro, Emilio, Jaume, JJ y Vicente Valentín. A JJ le tocaba hacer poco después de la paliza de ayer y se volvió al salir de la huerta, en Benaguacil. Los otros cuatro nos fuimos a Pedralba por la Retorta, almorzamos fastuosamente en el bar Frontón mientras veíamos como los pilotos se pegaban en ausencia de Alonso, y nos volvimos por Mas de Teulada, que es una ruta que le gusta mucho a Boro y que no está nada mal. Ayudados por el viento volamos por la carretera y a las 11:20 ya estábamos en San Antonio. Se comentó la posibilidad de hacer esta semana alguna salida extraoficial aprovechando las fiestas, habrá que estar atentos al foro. Hasta entonces, un saludo de Emilio.
Dice Juan Carlos Urcia:
Réquiem o elegía por la salida de los domingos, ya van dos domingos que a las 8 en NC, yo, mi, me, conmigo, hoy también en Kinépolis 0 patatero, decido ir por Bétera para ver si Carlos Borras viene a mi encuentro, a la salida de Bétera llamada al móvil y aleluya los Borras's brothers, decidimos vernos en la explanada del Oronet, una vez juntos veloz bajada a Torres Torres y almuerzo rápido, vuelta a subir y bajar el oronet y en Bétera despedida, ya solo, de nuevo para Valencia a las 12.45 en casa, 96,5 kms, 23.7 de media y antes de la ducha el fluimucil de turno, el miércoles mas con los jubilatas (un lujo de salidas) y los dos próximos domingos (yo por lo menos) dejaré que el moribundo acabe de morir, después de pascuas seguiré saliendo desde NC los domingos aunque sea solo en busca de mis dos compis, buena semana y felices pascuas a todos-todos. |
SÁBADO
23 MARZO
2013.
ORONET-ORONET (18)
Dice Emilio Laurín: SE ACABÓ LA POLÉMICA
Al menos por lo que a mí respecta. Y es que lo bueno que tiene eso de coleccionar años es que al final encuentras la luz y en algunos casos –ya se que no es el mío- la sabiduría. Digo todo esto porque una etapa tan churrigueresca como hoy me ha hecho comprender que no es posible poner puertas al campo, ni freno de mano a los gallos. VAMOS AL LÍO. Elenco de rodadores: Almorzando en Torres-Torres: Álvaro, Armando, Boro, Carlos Borrás, Dani, Emilio, Ferrán, Jaume, Jesús Pascual, Julián, Paco Tomás, Palanca, Pepe Costa, Rafa Benito, Vicente Albert y Vicente Moya. Sin almorzar, uno por defecto, Jesús Bagán que se volvió desde el Oronet, y otro por exceso, JJ, que se pasó la mañana haciendo el cabra por esos montes de Dios. DESARROLLO DE LA ETAPA. Anda, que os la puedo contar! Unos saliendo de Valencia, otros incorporándose por ahí, el grueso del pelotón subiendo por Canteras como mandaba la Santa Madre Iglesia, tres -Paco T, Vicente A y un servidor- por la general, Carlos B, Armando, Palanca y Dani que suben el Oronet, lo bajan y lo vuelven a subir, Ferrán que sube desatado y saca una enorme ventaja a los “terrenales”, al terminar de bajar el Oronet por la cara norte, JJ que se nos cruza viniendo de sabe Dios donde, encara la subida y ya no volvió a aparecer, en la rotonda anterior a Torres-Torres me encuentro al trío del comando Boro que venían de Algimia… EN EL ALMUERZO SÍ NOS JUNTAMOS. Y lo pasamos estupendamente. Al pedir los cafés, yo, como de costumbre, tomé las de Villadiego y encaré la subida con tanta ventaja que solo consiguieron alcanzarme Palanca y Armando, ya en la cima. Cuarto fue Vicente Albert, pero porque también hizo trampa. Nos reagrupamos arriba y ya para casita, todos por Canteras excepto yo que bajé por la general y excepto el comando Boro, que volvió por el Camí de Lliria. Almorzar sí almorzaron con nosotros, pero lo que es rodar, como que no. La guinda del pastel la pusieron Armando y Palanca que desde Serra volvieron a hacerse un Oronet enterito. ¿Poner freno de mano a los gallos? Madre mía, que equivocado estaba. Y es raro porque yo nunca me equivoco. Sigo pensando que lo ideal sería una Peña razonablemente compacta como hace diez años, pero a día de hoy, lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Al menos que les valga para lucirse en la Q.H. Un saludo y hasta mañana si el catarro me sigue respetando.
Dice Carlos
Borrás:
Dice J.J.:
Misión mas que cumplida. 166.2 kms y 6h 47minutos sin parar, después de dejaros en la rotonda de Torres Torres, volví por el Oronet y por canteras, luego tire para Olocau, Marines Nuevo por detrás, a Bétera, Mas Camarena, la Cañada, San Antonio, Ribarroja, la Pobla, la Eliana, San Antonio, la Cañada, Paterna y Manises, mañana solo 2 horas para estirar piernas, nos vemos. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
20 MARZO
2013.
MACASTRE-DOS AGUAS (06)
|
DOMINGO 17 MARZO
2013.
MARINES (06) Dice Emilio Laurín: LO QUE EL OJO VIO
El ojo de este cronista vio al salir de su garaje a Juan Carlos, él iba en bici a Nuevo Centro y yo en coche a Mas Camarena. Y éste es el único contacto que tuvimos a lo largo de la mañana. A las 8:20 llegó Boro a Mas Camarena y salimos para Marines. La mañana era espléndida para hacer bici, ligeramente nublada, fresquita sin pasarse y cero viento. La charla también era animada y el ritmo no digo que de trote cochinero pero tampoco llevábamos el corazón en la garganta, así que hicimos una preciosa cabalgada. Circunvalamos Marines y nos pusimos a almorzar en el Musical en las mesas de afuera. Ahí es donde tuvimos el único desencuentro de la mañana, Boro eligió bocata, vino y quemadito, y yo un cafelito con leche y dos torrijas que estaban para morirse de buenas. A medio almuerzo apareció Rafa Borrás a tomarse un café con nosotros, alargamos un poco la sobremesa y nos volvimos a bastante buen ritmo. A las 11:10 ya estaba metiendo la bici en el coche después de hacer 54 miserables kilómetros a 23 de media. Ignoro la ruta de gallo con aspiraciones que hizo Juan Carlos, e ignoro si fue acompañado por otros gallos con aspiraciones, yo cuento lo que mi ojo vio. Un saludo y os recuerdo: portaros mal que es mucho más divertido.
Dice Carlos
Borrás:
LA
OTRA SALIDA DOMINICAL QUE EL CRONISTA NO VIO
Tras la Brevet de ayer el día pedía salir un rato para soltar unas
piernas bastante entumecidas por el esfuerzo. Además, este año Juan
Carlos ha decidido enfrentarse a la QH con garantías y le tenía
prometido ser fiel escudero en su preparación dominical. No podía
fallarle. Así que, salida a su encuentro y cruce en el camino con un JJ
que, fiel a su método científico de preparación, y dado que hoy le
tocaba solo un par de horas de "arreón y a carajo tendido", se había
dejado atrás a Juan Carlos en un decir amén.
Ya juntos JC y CB, encaramos hacia Marines a la marcheta, pero con la
intención de subir primero el Chirivilla; él, porque su preparación le
pide hacer algún kilómetro más de los que ofrece la programación
dominical, y yo, porque ayer cuando en la cima del pico saqué el
chubasquero para ponérmelo, me debió caer del bolsillo "el espíritu de
la peña" y tenía que subir para recuperarlo. Y así, por motivos tan
dispares, uno y otro hemos subido y satisfecho nuestros anhelos. Mira tu
que bien.
Dada la hora y sospechando que ya nadie habría por Marines, almuerzo
rápido en Gátova y a buen ritmo para casa, que la familia también merece
nuestras atenciones. Al final 82km a 25km/h y unas piernas quejumbrosas
a la ida pero agradecidas a la vuelta.
En cuanto al "espíritu de la peña", menos mal que lo encontré en la cima
del Chirivilla y eso me hace ser más comprensivo y conciliador con algún
ignoto "compañero" de la peña, y me impide recordarle algunas cosas
sobre la poca hombría que se esconde tras sus estúpidos comentarios
anónimos, que agradecería se guardara donde el sol no brilla, y la nula
educación que demuestra actuando así. Pero no lo voy a hacer, porque,
por fortuna, hoy he recuperado en la cumbre el preciado espíritu, aunque
algo maltrecho, y eso, a pesar de la disparidad de pareceres, nos
permite a unos seguir con nuestro proyecto de temporada y a otros seguir
escondidos diciendo sandeces. Enigmas insondables de la mística.
|
SÁBADO
16 MARZO
2013.
PICO ÁGUILA (12)
Dice Emilio Laurín: DOCE RODADORES-ALMORZADORES
Son Rafa Borrás, Paco Tomás, Ferrán, Boro, Jaume, Vicent Moya, JJ, Julián, Álvaro, Miguel Navarro, Vicente Albert, y el cronista. Buena climatología, con un día encapotado a primera hora y medio encapotado a partir de media mañana, pero no excesivamente frío y prácticamente sin viento, lo que es de agradecer después del invierno que estamos teniendo. LA SALIDA. Muy tranquila, yo me adelanté desde Mas Camarena y rodé en solitario hasta Marines Viejo donde me empezó a pasar el grupo bastante disperso. Subí hasta cerca del Pico y me di la vuelta al cruzarme con ellos. Almuerzo en el bar de la fuente e información de radio-macuto: al Pico llegó primero Rafa Borrás (creo que con una sola pierna como el Palanca), segundo Julián, que le mojó la oreja a Ferrán que fue tercero. Luego Boro y Miguel, confirmando que están los dos en estado de gracia. La medalla de plomo para Vicente Albert, no porque sea el más lento que para esto ya estoy yo, sino porque, un día más, se le habían pegado las sábanas. Al pedir los carajillos salimos por delante Paco y yo y ya no nos pillaron. Cuando estaba metiendo la bici en el coche, en Mas Camarena, pasó Miguel camino de Valencia y del resto no volví a saber nada. ¿Y los de la Brevet? Todos los años solemos encontrarnos con ellos, bien subiendo, bien bajando, pero esta vez no les hemos visto el pelo. Ya nos lo contarán. Así que a disfrutar de las Fallas, el que le gusten, y el que no a sufrirlas poco. Un saludo.
Dice Rafael
Borrás:
NADIE
ES PERFECTO
Se dice que la televisión posee algunas de las cualidades que la hacen idónea como sistema de control, algo que se aprende en el primer cursillo de candidato a mandamás político. Por ejemplo, la capacidad de hipnotizar. Conectas el aparato en la cocina de casa, en un escaparate o en el bar, y hasta el más distraído acabará mirándola, enganchado. Da igual que retransmitan la Fórmula 1, un reportaje de perros destrozando a dentelladas un jabalí acorralado o, como en Gátova esta mañana, un escogido ramillete de momentos “lehafaltaounpelopapegarseunatoñadecojones”, ésos en los que suelen meterse sin que nadie los llame algunos seres irracionales de dos patas. Los libros, la radio o la prensa precisan de una interpretación de lo que se lee o escucha. Con la tele es distinto: aunque sean más falsas que un euro de madera, las imágenes ofrecen una verdad fiable cien por cien, inmediata y triturada para su consumo. Por eso la tele es tan seductora; no pide nada y nos da todo. Nadie es perfecto, pero ella es la amante perfecta. Y por lo mismo muchísimos adultos piensan como niños de cuatro años. A ver si nos caemos del guindo: no somos nosotros quienes gobernamos la pantalla con el mando a distancia, sino que es ella la que manda de nosotros desde cualquier distancia. Feliz semana fallera, a portarse bien y a pedalear mejor. De los atracones de buñuelos, mejor ni hablamos.
SÁBADO 16 MARZO 2013. BREVET 200 DE MASSAMAGRELL (05)
Dice Delfín:
BREVET
O NO BREVET, ESA ES LA CUESTIÓN |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
13 MARZO
2013.
LLIRIA-ANDILLA (04)
|
DOMINGO 10 MARZO
2013.
CHESTE (10) Dice Emilio Laurín: UN DOMINGO DE LOS DE ANTES
Que ya tenía yo ganas. Claro que para eso deben confluir varios factores: buen tiempo, nada de prisa por volver y, lo más importante, ausencia total de gallos. Y es que hoy nos reunimos a las 8:30 en San Antonio, JJ, Boro, Jaume, Vicente Valentín y un servidor. Sí, he nombrado a JJ, pero es que hoy no iba de gallo; así como ayer se chupó 126 kilómetros a toda pastilla, hoy le tocaban 20 y con tranquilidad. Total, rumbo a Cheste por la huerta, perdiendo a JJ en Benaguacil, porque no quería pasarse de lo que le marcaba su plan de entrenamiento. Al llegar a el casinet encontramos a Jesús Bagán que nos informó durante el almuerzo que había salido de Valencia con Juan Carlos, Julián y Jeanphi, que éstos habían tirado hacia el Pico del Águila y le habían encargado que se lo dijera a los Borrás cuando se cruzara con ellos, cosa que hizo, y que ya no volvió a saber nada de los cinco. No faltaron voces críticas en el sentido de que el que se pasen el itinerario oficial por donde molesta Delfín o Juan Carlos tira que te va, pero que lo haga el Presi, máxima autoridad de la Peña y obligado por su cargo a dar ejemplo, es una verdadera vergüenza. Yo ni entro ni salgo, pero como notario de la salida debo reflejar todo comentario que se haga durante la misma. Bueno, ritmo de los de antes, almuerzo de los de antes (hasta me animé con un bocata lleno de ajo aceite y un quemadito), tertulia de las de antes y vuelta de las de antes, por la carretera general y con viento de cola, arreglando bastante la media. Un saludo y hasta el próximo sábado. Feliz semana fallera y portaos mal, que es más divertido. Emilio.
Dice Julián Noguerón :
CRÓNICA
DE OTRO ALARGAMIENTO DE ETAPA
Primero más que nada un nuevo dato que se le olvidó a
Bagán y es que por Kinépolis se nos unió Aguado con su bici-montañera
aunque con prisa por volver pronto. La idea fue ir hacia Gátova y
valorar hacer el Pico según la hora que llegáramos a Gátova.
Ya nada más salir de Bétera que Jeanphi marca un buen
ritmo vamos cogiendo grupetas y Aguado que dice que se queda al poco
tiempo. Comenzamos a subir y bajando un poco el ritmo aguantamos todos
juntos hasta Marines que Jeanphi se da la vuelta. Al llegar a Gátova
como vemos que es pronto subimos hasta el Pico del Águila.
A las 10:30 en Gátova almuerzo y bajada hasta Valencia a
todo ritmo. De los Borrás podemos decir que no los hemos visto.
DATOS TÉCNICOS: 101 kms, 4:10 horas a 24,5 k/h de
media con cerca de 1000 m de desnivel acumulado.
P.D. Hay que aprovechar los pocos días que podemos salir. |
SÁBADO
09 MARZO
2013.
GARBÍ-ORONET (19)
Dice Emilio Laurín: UN POCO DE HISTORIA
A lo largo de los tiempos ha habido parejas famosas: Capuletos y Montescos, Montoyas y Tarantos, unionistas y esclavistas, merengues y culés, conservadores y progresistas y un largo etcétera. Y puede que desde ahora pase a la pequeña historia un nuevo dúo: oficialistas y alargadores. Digo a la pequeña historia, porque quizá nuestra voz no sea suficientemente potente para que se oiga más allá del pequeño mundo de la Peña, pero inventado está. Y VAMOS CON LA SALIDA. La ida, como se podía prever, fue un verdadero carajal, entre los alargadores, que se largaron enseguida, y entre los oficialistas que utilizamos mil y una variantes: los que salimos antes, los que vinieron con el grupo, los que subieron por canteras, los que lo hicimos por la carretera general, los que salieron con mucha antelación y nos esperaron en lo alto del Oronet (comando Boro), los que fuimos directamente a Torres-Torres y los que siguieron un rato, dirección Gilet, para hacer un poco más larga la salida. Al final nos juntamos trece oficialistas dando cuenta de un generoso almuerzo en Torres-Torres. Éramos: Pepe Costa, Miguel Navarro, Jesús Bagán, Rafa Benito, Vicente Albert, Álvaro, Ferrán, Vicente Moya, Boro, Jaume, Paco, Juan Aguado y un servidor. Y lejos de allí se supone que estaban los alargadores, de cuyas peripecias seguro que os da cumplida información nuestro inefable y nunca demasiado ponderado webmaster. A LA VUELTA SI FUIMOS UNA PIÑA. Bueno, salvo Jesús Bagán que le tiene alergia al Oronet y decidió volverse por el Camí de Lliria (esperemos que si esta vez se le cruzó un gato no fuera negro). Los demás subimos el Oronet a buen ritmo y nos acercamos a nuestras casas por canteras y La Conarda. Me queda la duda de si Carlos Borrás, que iba con un amigo y subió por canteras lo que le retrasó algo, pudo conectar con los alargadores, y reseño el cruce fugaz con el grupo, de “lobo solitario” Aguado, a la altura de la rotonda de Algimia. DOS HERMANOS CON RENDIMIENTOS DISPARES. Por ser noticia, porque suele ser al revés, me veo obligado a dar la mención “perfecta puesta a punto” a Boro, que hoy iba como un tiro, y la mención “tortuga de oro” a Jaume, que, por muchas excusas que pusiera, hoy no iba una mierda. Y así se consumió una mañana con buen tiempo y mejor ambiente. Un saludo de Emilio.
Dice Delfín:
UN
HOMBRE Y UN DESTINO...
Cumpliendo las reglas del encabezado, 19 ciclistas casi 19 destinos. Salimos de Nuevo Centro ocho y fuimos viendo/recogiendo gente por todas partes. Armando por Kinépolis. Emilio y Paco saliendo de Bétera. Boro, Jaume, Vicent y Dani en el Oronet. CarlosB en el Garbí. A Pepe, Ferrán y V.Albert no los vimos, total 19. Una vez en el Oronet hay seis que suben al Garbí para adentrarse en una de esas aventuras que se llama "alargar". En Estivella desaparece un alargador que tiene prisa y se vuelve por La Frontera. Los cinco que quedamos vamos haciendo marcha hasta La Vall d'Uixó, el Marianet y Azuébar donde paramos a almorzar (casi comer), ahí ya ha desaparecido otro alargador que se ha ido al chalet de Almenara. Ya quedamos cuatro bien avenidos, de momento. Pasamos Soneja, giramos hacia el Oronet y otro alargador que quiere ir despacio y no molestar al resto, no se le hace ni caso y en la cima del Oronet reagrupamiento y seguimos. Insiste que quiere ir solo. !no me esperéis¡. Pasando Serra le hacemos caso y seguimos hasta Bétera, Mas Camarena y desaparecen dos mas, me quedo solo y no puede discutir con nadie, así que a la marcheta llego a casa a la hora convenida con mi Santa. Como el sábado próximo ya es la Brevet de 205 kms, se acaban los "alargamientos" de momento. Por cierto, recuerdos de la Gata Flora. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
06 MARZO
2013.
SONEJA-SUERAS-TORRALBA (03)
|
DOMINGO 03 MARZO
2013.
OLOCAU (07) Dice Emilio Laurín: NO ES LO MISMO
Hoy, si me lee el bueno de Dani, volverá a decir eso de que soy muy negativo. Y es que echo de menos aquellos domingos de hace no tanto tiempo, en que ocho o nueve domingueros rodábamos como una piña, sin intentar batir ningún récord, y hacíamos de la hora del almuerzo y su correspondiente sobremesa un verdadero arte. Por contraste, hoy hablamos de seis rodadores: Rafa y Carlos Borrás, Juan Carlos, JJ, Boro y un servidor, más dos que pasaban por allí: Juan Aguado y Jeanphi. Y nada de piña. Salí de Mas Camarena un pelín antes que el grupo, tiré para adelante y en los cuarteles me adelantaron Carlos, Rafa, Juan Carlos, JJ, Juan y Jeanphi; nos hablamos un momento para quedar en el Musical cuando bajaran y yo seguí a mi ritmo; en la circunvalación de Marines encontré a Boro que venía en nuestra busca en sentido contrario y nos fuimos al Musical. Almorzamos mano a mano, a la hora de los cafés me llamó Rafa para decirnos que Juan y Jeanphi les habían dejado y ellos tres estaban almorzando en Gátova y que no les esperáramos, así que pagamos, cogimos los bártulos (hay quien los llama bicis), saludamos a Paco Fayos y su mujer y nos volvimos. ¿Piña?, ¿qué piña? Anda, que no soy negativo ni nada. Un saludo de Emilio.
Dice Rafael
Borrás:
NADIE
ES PERFECTO
Escalar un puerto forzando al límite toda clase de
rodamientos orgánicos tiene algo de liturgia purificadora, no muy
distinta de la que practican los hindúes cuando bucean en las aguas
putrefactas del Ganges sin escafandra ni traje de neopreno. A cada curva
más empinada uno distrae el sufrimiento con que debe existir en algún
cielo una suerte de mecanismo sobrenatural que permita enjugar con tal
extremo esfuerzo al menos parte de los pecadillos cometidos durante la
semana: esa respuesta canina a un compañero o aquel calculado sobrecoste
que nos rentó unos euretes extra. Nadie es perfecto.
En esas disquisiciones andaba yo cuando hemos llegado
derrengados a lo más alto del Pico del Águila. Mi hermano y Juan Carlos
habían propuesto subirlo y yo me apunté. Dada la hora decidimos almorzar
en Gátova y no en Marines, tal y como habíamos concertado con Emilio.
Mal hecho. Mea culpa. Mea y de dos más, pero acepto la propia de haber
sido un tragaldabas soñando con un bocata inmediato. Llamada a Emilio y
adelanto amable de que nos iba a picar en la crónica. No la he leído
aún, pero sé que va a tener toda la razón del mundo. Para más inri, mi
conciencia ha vuelto a quedar manchada y sólo espero que el fin de
semana próximo haya algún puerto con sustancia en el que redimirla de
nuevo. Porque el Ganges, francamente, me queda un poco a trasmano. Feliz
semana, a portarse bien y a pedalear mejor. |
SÁBADO
02 MARZO
2013.
BUGARRA (16)
Dice Emilio Laurín: DIARIO DE UN ABUELO QUE SE CREÍA JOVEN
Ayer salí a cenar y me acosté a las tres de la mañana, así que esta mañana, al despertarme, salí a la terraza en busca de excusas para volver a empiltrarme: viento fuerte, suelo mojado, frío excesivo, cielo amenazante… pero ni viento, ni suelo, ni frío, ni nubes, así que cogí el coche y me fui a San Antonio. De allí salí a las 8:15 previendo que era lo más conveniente, dado el perfil de la etapa y la “compañía”. Tiré por la ruta más corta: Ribarroja – Villamarchante – carretera general de Pedralba, y no hará falta que diga que gané sobrado en el alto anterior a Bugarra. Allí les esperé y fui testigo de que Palanca ganó con una sola pierna -¿la del medio? preguntó algún gracioso-, seguido por Armando, Dani, Carlos Borrás, Pepe Costa, un trío formado por JJ, Delfín y Julián y el “autobús”, que dicen en el Tour, compuesto por Álvaro y Carlos Melero, Miguel Navarro, Rafa Benito y Vicente Albert. Los seis primeros, excepto Dani, siguieron sin “repostar” alargando la salida por Alcublas, y el resto almorzamos en el bar del camping y nos volvimos por la Retorta, La Pobla y la Eliana a un ritmo que a alguno le debió parecer una mariconada, pero a mí me pareció una maravilla. Tan bueno fue, que nos entregamos con entusiasmo a la discusión política, cosa que se nos había olvidado hacer durante el almuerzo. Y, claro, una salida sin una buena discusión política ni es salida ni es ná. Con la ilu que me hubiera hecho que se hablara hoy más de fútbol. Casi se me olvida reseñar que en Pedralba encontramos a Boro, Ferrán y Paco Tomás, que habían almorzado en el bar Frontón y se volvieron con nosotros, así que estamos hablando de diecisiete rodadores en total. Ahora que alguno de los mega-guays cuente cómo les fue por Alcublas. Un saludo de Emilio.
Dice Delfín:
Pues que quieres que te diga, casi siempre es lo mismo. Los mismos delante y los mismos detrás. Que hemos almorzado muy bien y rápido en El Villar por 4€. Que CarlosB ha pinchado bajando de Alcublas. Que JJ se ha largao solito a completar los 180 kms. Que el cuentakilómetros marcaba 139 cuando llegaba a Valencia. Que la media superaba los 25 k/h. Que se han hecho largos tantos kilómetros. Que ha hecho un día espléndido. Que en Alcublas había nieve. Que hemos llegado tarde a la mascletá. Que hemos conseguido el objetivo de cara a la Brevet del día 16. Que ya está todo dicho. Y que el sábado que viene veremos que hacemos. |
DOMINGO 24 FEBRERO
2013.
EL GARBI (08)
Dice Emilio Laurín: OCHO RODADORES Y DOS ESTRELLAS FUGACES
Antes que nada, permitidme contaros que hoy me debí levantar con el gafe puesto. Al poco de salir de casa pinché, arreglé rápido y segundo pinchazo, así que me tocó volver a por cámaras de repuesto generando tal retraso que decidí coger el coche y salir de Mas Camarena, que es algo que me resultó tremendamente familiar. Subí tranquilo, disfrutando de una fantástica mañana, fresquita, soleada, sin que el viento, que era un huracán a las siete de la mañana, molestara demasiado por entonces. Pasado Bétera me crucé con Jeanphi que había madrugado mucho más que yo y se ve que volvía de hacer los deberes en solitario, y al entrar en Náquera el que bajaba era Juan Aguado, e ídem de ídem. Luego, en el bar de la derecha, encontré al grupo que acababa de llegar, salvo Miguel. Subí hasta que le encontré a la entrada de Serra y nos bajamos a almorzar. Allí me contaron que habían llegado todos al Chaparral excepto Jesús Bagán, que subió hasta lo alto del Oronet. Y yo que ni eso, claro. También me enteré de que Carlos B. había resbalado al salir de su urbanización por la puerta de atrás y le había pegado tal raspado a una de las ruedas que tuvo que volver a casa a cambiar la cubierta y luego se marcó una contrareloj hasta el Chaparral. Bueno, eso le gusta. Y ya es hora de decir ye los ocho almorzadores éramos Juan Carlos, Miguel Navarro, JJ, Jesús Bagán, Vicente Valentín, Carlos y Rafa Borrás y un servidor (Emilio, vamos). A la vuelta les aguanté hasta casi Bétera y, poco antes y con los pulmones a punto de explotar, me descolgué y hasta ahora. ¿Sabéis lo mejor? Al llegar a Mas Camarena volví a pinchar con unos cristales que había delante del llamado Complejo Educativo. Afortunadamente tenía cerca el coche y pude llegar sin reparar por tercera vez, pero cuando uno está de malas, está de malas. Un saludo y hasta el sábado si pué ser, que el tiempo no está para bromas este invierno .
Dice Carlos Borrás: Si nos atenemos al cálculo de probabilidades y hacemos caso de las estadísticas, no deberías volver a pinchar hasta la temporada próxima. Todo tiene su lado bueno. Aunque yo no me fiaría y saldría con más de una cámara en el bolsillo.
Dice Rafael Borrás: NADIE ES PERFECTO A menudo me sucede. Estoy en medio de una de nuestras habituales tertulias ciclistas y pierdo la conexión con el que nos está comentando algo desde la otra punta de la mesa. No por falta de interés, sino porque no me llega lo que dice, a pesar de que me consta que mi oído se mantiene en buena forma, quizá mejor que el resto del cuerpo. Entonces no queda otra que jugar a las adivinanzas. ¿Qué dirá?, me pregunto. Con desigual fortuna, por supuesto. Tal vez por culpa de ello me pierda la resolución del nudo gordiano de las medidas del gobierno, o seguiré en la inopia sobre por qué tal o cual futbolista no da una últimamente. Pero no deja de ser una falta de educación asentir con la cabeza sin saber a qué. Lo peor viene si el que estaba hablando te pregunta tu opinión sobre el asunto volátil. La famosa respuesta comodín de “Pues, la verdad, no sabría que decirte sobre ello…”, es válida en una reunión de la comunidad de vecinos en la que has echado una cabezada, pero, francamente, no se utiliza con un amigo. No es de recibo. Toda esta previa viene a cuento de la metamorfosis de algunos bares en cajas de resonancia a la hora del almuerzo, en la que el guirigay vocero anula cualquier posibilidad de comunicación fluida. Una frase dicha por quien está sentado apenas a metro y medio tiene que librar una dura batalla para alcanzar tus oídos. Una pelea contra incontables gritos de las demás mesas que rebotan contra techo, paredes o mostrador y dinamitan lo que te interesaba escuchar, hasta reducirlo a salpicaduras de palabras inconexas difíciles de ensamblar. El resultado suele ser que, al cabo de poco, terminas hablando con el de al lado, de manera que para siete u ocho alrededor de una mesa pueden establecerse hasta tres conversaciones distintas. Un lío. Incómodo, como mínimo. No voy a dar nombres de bares pero los que salís con asiduidad los conocéis de sobra. Así que tengámoslo en cuenta a la hora de escoger la parada y fonda. Creo que no sólo se hace peña sobre la bici, sino también pie a tierra, en tranquila armonía ante unos bocatas o unos cremaets de buena factura. En confortable media voz. Y acabo recordando que en toda la historia de la humanidad casi nada de lo que se ha proclamado a gritos ha merecido ser recordado después. Feliz semana, a portarse bien y a pedalear mejor. |
SÁBADO
23 FEBRERO
2013.
ALCUBLAS (A)
Dice el webmaster:
Dice Delfín: ENTRENAMIENTO TRAS MOTO
A las 8:15 horas, en mi calle, caían unas gotitas finas y el suelo estaba mojado. ETAPA ANULADA. Comunico por whatsapp que saldré mas tarde por si alguien me acompaña y nada. Como la bici estaba sucia del día anterior y se veía que por el oeste estaba sin nubes, salgo a Nuevo Centro y mira por donde nos encontramos Jesús el bueno, Jesús el regular y Jesús el malo. Los tres hacemos camino hacia Kinépolis y encontramos a Pepe y Juan Aguado y mas tarde a Carlos. Seis que empiezan a rodar. En San Antonio quedamos cinco, a uno no le gusta el ritmo y tenía que volverse antes. En La Pobla solo somos cuatro, a otro le pesa la bici de montaña que lleva y además le esperaban pronto en casa. En el cuarteto hay dos parejas, la que va en moto y la otra. Los de la moto van por la rotonda de Alcublas, los otros directos a Casinos. Almuerzo rápido y salimos. Hace frío y el viento sopla fuerte en todas direcciones. El Pepe tiene prisa y hace que aceleren las motos. A partir de Lliria viento a favor, que gustito da, y así hasta casa. Total casi 100 kms y casi 28 de media. No está mal. A las NENAZAS un saludo. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
20 FEBRERO
2013.
CASINOS-CHELVA-LA YESA (06)
|
DOMINGO 17 FEBRERO
2013.
PEDRALBA (09)
Dice Emilio Laurín: OCHO RODADORES Y UN FANTASMA
Me veo en la obligación de repetir el titular de hace quince días, aunque en esta ocasión el papel de fantasma se lo adjudico a Bagán. La cosa es así: apareció en Nuevo Centro, Juan Carlos y Miguel le dijeron que saliera por delante por lo de los semáforos pero él prefirió salir con ellos a las 8:30, se quedó en el primer semáforo y ya no volvimos a verle en toda la mañana. ¿Salió con la peña? Vale, aceptaremos pulpo como animal de compañía. Por lo demás, Nebot, Boro, Valentín y Emilio salimos a las 9:10 de San Antonio, seguimos por La Pobla, a la salida de Benaguacil observamos como doscientos metros delante de nosotros salían del camino de la huerta sin vernos Miguel Navarro, Juan Carlos y los hermanos Borrás y, como su ritmo era superior, se perdieron por delante. Al final los ocho juntos en el bar Frontón de Pedralba dando cuenta de un buen y animado almuerzo, muy político y muy futbolero. Salió el tema de los chistes sobre la renuncia del Papa y todos echaron manos de esos artilugios tan modernos que llevan ahora y que antes se llamaban móviles, y que han cargado con gags de lo más despitorrantes. Así me enteré, por ejemplo, de que el Papa ha renunciado porque últimamente no se encontraba muy católico, o de que miles de españoles se van a Roma para intentar hacerse con el puesto de trabajo que ha quedado libre. A la vuelta, los de mi grupo giramos a la derecha al salir de Pedralba, dirección Cheste, para coger el camino de Mas de Teulada, que es una buena opción, mientras los cuatro VIPS tuvieron el buen gusto de seguir rectos hacia Villamarchante, para no dejarnos en evidencia en la larga recta y el resto del camino, así que allí se despidió el duelo. Ha sido una buena mañana de ciclismo aunque el sol no luciera como estos días de atrás y la humedad se nos calara un poco, pero hoy acertamos en la distribución de los dos grupos, unos corrieron más y otros menos, y todos fuimos exactamente al ritmo que queríamos. Sin malos entendidos. Hasta la reseña de la salida se puede solventar con un solo cronista. Creo que estamos aprendiendo. Un saludo y hasta el próximo sábado si se pué. |
SÁBADO
16 FEBRERO
2013.
PICO ÁGUILA (19)
Dice Emilio Laurín: LA PRIMERA PARTE DE LA SEGUNDA PARTE CONTRATANTE
Siguiendo la sabia sugerencia que hizo Rafa el pasado sábado, voy a reseñar la parte alícuota que me toca de la salida de hoy. Es la correspondiente a las andanzas de Vicente Nebot y un servidor. Luego tendrá que haber dos reseñas mínimo: la de los VIP, de la que seguramente se encargará Delfín, y la de los humanos que subían hasta Gátova que seguramente correrá a cargo de Paco Tomás. Más o menos. LO NUESTRO: Vicente y yo salimos de Mas Camarena a las 8.50, nos cruzamos con Carlos que venía al encuentro de la peña y seguimos a nuestro aire. Cerca de la rotonda de Olocau y mezclados con otro grupo, nos pasaron rapiditos los VIP, a los que reconocimos por un “hala, Emilio” que gritó JJ; subimos un poquito hacia Gátova y con Vicente con prisa por volver nos dimos la vuelta cruzándonos con Paco empezando la subida y con Rafa Benito, Chorro y Bagán bajando el repecho de Olocau. Nosotros dimos la vuelta por detrás de Marines y nos tomamos un cafetito -que no nos habíamos ganado más- en el Musical, fuera del bar, al solecito, con las bicis seguras, de lo más bien. Luego para casa con un “tot menos apurarse”. Y hasta aquí lo mío. Yo he cumplido con mi parte y espero que los demás hagáis lo mismo. Un saludo y hasta mañana.
Dice Delfín: OTRA DE LAS PARTES CONTRATANTES De Valencia salieron 8 (JJ, Palanca, Dani, Bagán, Álvaro, Carlos, Delfín y Rafa) por Estellés encontramos a 3 (CarlosB, Pepe y Armando) y en Mas Camarena a 2 (Paco y Chorro), total 13. Todos juntitos hasta Bétera y cuando pasaron unos PRO los VIP (que dice Emilio) se pusieron a rueda y mas deprisa que despacio se separaron del grupo al cual ya no vieron mas, ya que alargaban la etapa por el Oronet. El ritmo era alto pero sin pasarse, así que aguantamos los 7 (VIPS) hasta la rotonda de Olocau donde pasamos a 2 (Emilio y Nebot). En la subida del collado de Olocau se deshizo el grupo y cada uno a la suya. Mas tarde la subida a Gátova unos por delante y otros por detrás hasta coronar el Pico. Cerca de Gátova vimos a 4 (Boro, Jaume, Ferrán y Vicent). El total ascendía a 19 bicicletas. Bajada a Altura. Almuerzo en la piscina de categoría (4€), un poco de descanso y a la bici otra vez. Viento de cara hasta Torres Torres. Subimos el Oronet como siempre, unos delante y otros detrás, y por Portacoeli rápidos, rápidos a casita. Esperemos a las otras partes contratantes. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
13 FEBRERO
2013.
LA PORTERA-COFRENTES-EL ORO (03)
|
DOMINGO 10 FEBRERO
2013.
CHESTE (08)
Dice Emilio Laurín: SIETE RODADORES Y UN FANTASMA
Lo de fantasma va por JJ, y no es que lo considere tal en el sentido coloquial de la palabra –cadenas y tal-, sino porque con este entrenamiento que lleva últimamente, aparece cuando menos te lo esperas y desaparece en cuanto te descuidas. Hoy, con un día gris, frío, húmedo y ventoso, un día para quedarse en la cama, con o sin santa, aparqué en Kinépolis y seguí al tran-tran esperando a lo que viviera, Y lo que vino fueron Carlos Borrás, Juan Carlos y Miguel Navarro, que pasaron como cohetes diciéndome que Jesús Bagán venía por atrás. Le esperé y apareció al cabo de un buen rato jurando en hebreo porque suele encontrar cerrados uno o dos semáforos a la salida de Valencia y hoy se había encontrado no menos de cuatro. Total, el trío Calavera delante y el dúo Sacapuntas por detrás. Llegados a Villamarchante Jesús se volvió porque eran las paellas de su barrio y quería ir a incordiar (palabras textuales) mientras las hacían. Así que llegué solito al casino en el momento que se iba JJ a hacer sus cosas, mientras dentro estaban los del trío, acompañados por Boro y Moya. Almuerzo distendido y vuelta rápida por la carretera general, que el día no estaba para excursiones placenteras. Y hasta aquí lo que el ojo vio. Un saludo y hasta el próximo sábado si Dios quiere, que parece que mañana entra otra borrasca por el cabo Finisterre. |
SÁBADO 09 FEBRERO 2013. ORONET (12)
Dice Delfín: A SUS ORDENES, JEFE.
Hay que ver que facilidad tiene el cronista oficial para
desmarcarse y meterte un gol. Al poco de encontrarnos me mira y me dice
"tengo prisa y me vuelvo antes, hoy haces tú la crónica". Callo, acato
órdenes y ahí va la crónica.
Dice Emilio Laurín: Quiero puntualizar que la alianza (contubernio, mejor) con Bagán para volver juntos no fue posible porque cuando arreasteis al salir de Puzol Jesús se pegó a vosotros como una lapa, mientras yo seguí a mi ritmo y os perdí de vista. Llegado a la antigua carretera de Teruel, donde me tenía que dar la vuelta, espere un rato mientras me tomaba una barrita y Jesús no aparecía, se ve que se acabó animando mucho, así que me volví solito un día más. Y mañana más. Más volver sólo, quiero decir.
Dice Julián Noguerón: IV Capítulo: El grupo más zaguero, compuesto por Álvaro, Carlos y yo, salimos del bar los últimos en parte por las prisas de los gallos y por otro lado, ya sabéis que Álvaro se tomas las cosas con otro ritmo, el caso es que cuando nos dimos cuenta ya estábamos a 200 m. y ya no los volvimos a ver. La subida al Oronet se hizo cada uno a su ritmo, bajada hasta Bétera y desde allí Álvaro y Carlos para Rocafort y yo a Valencia. Ahora que alguien cuente el III capítulo de la etapa.
Dice Rafael Borrás: Pues éste que cuenta lo que ha pasado después de Torres-Torres solo puede contar una parte de lo que ha pasado. Dejo para el siguiente relevista-cronista contar lo que ha pasado en la vuelta por las Canteras y lo que les ha pasado a quienes venían por detrás. Y yo que me estoy fijando en que esto es especialmente divertido, ameno, porque hace falta leer a todo quisque para formarse una idea ajustada de la etapa. ¿Filetear el pelotón y la crónica es el sistema óptimo para enganchar lectores? Manda huevos, tú. En fin, a lo que iba. La subida al Oronet según el escalafón cuartelero de campaña: delante los capitanes –en una guerra como la de hoy los generales observan con prismáticos desde el puesto de mando, no luchan-, en medio los tenientes, y al final los alféreces. Éramos cinco: Pepe Costa, Palanca, Dani, Armando y el que suscribe. Que cada lector asigne las estrellas. Luego, Armando y Palanca que se van por Canteras, Dani que se escurre hacia Massamagrell, y Pepe Costa y yo que vamos juntos hasta Torre en Conill. Ni nadie ha sacado el sable ni nadie ha echado de menos que alguien lo sacara. O sea, haz el amor y no la guerra; como cuando los hippies, las flores y los porros. ¿Os acordáis? ¿Sí? ¿De veras? Joder, entonces sí que estamos hechos unos matusalenes... Feliz semana, a portarse bien y a pedalear mejor. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
06 FEBRERO
2013.
R. MONTROI-COLLADO UMAN (03)
|
DOMINGO 03 FEBRERO
2013.
MARINES (06)
Dice Emilio Laurín: SIGUE EL TEMPORAL DE VIENTO
Seis valientes (más o menos) nos dimos cita para ésta salida dominical: Juan Carlos, Julián, Miguel Navarro y Emilio, desde Nuevo Centro, Carlos Borrás, que apareció en Kinépolis y Boro que lo hizo ya en Marines. La climatología de acuerdo con la época del año: frío mañanero, sol para dar y tomar y viento noroeste, fuerte y persistente. La ida con el freno de mano echado y la vuelta con turborreactor y en la tercera parte de tiempo que la ida. Almuerzo en el Musical, no tan atestado como las últimas veces y, por tanto, mucho más agradable. Las torrijas buenísimas. Que se lo digan a Miguel que no parecía tan acostumbrado a ellas y les hizo los honores y de qué manera. De la charla no pienso escribir nada, porque todos estaban con ganas de tocarme las narices entre lo de Bárcenas y lo del Madrid. Lo más suave que se me dijo fue preguntarme (Boro, con cara de cabroncete, naturalmente) si el autogol que se marcó ayer en Granada le contaba a Ronaldo para el Pichichi. Gentuza. Tampoco hablaré de detalles anecdóticos como si me dejaron tirado a la ida (a petición propia), o me pasaron como aviones a la vuelta y hasta luego, Lucas. Menudencias. Y el próximo finde más y, como dije el domingo pasado, espero que mejor, aunque con este viento no sé, no sé. Un saludo.
Dice Julián Noguerón: PRUEBA EN EL TÚNEL DE VIENTO
A falta de otros alicientes, por el día tan adverso, con viento, frío, poca asistencia de personal…. hemos aprovechado la etapa para probar la aerodinámica de nuestras máquinas, con viento de cara, del lado izquierdo, del derecho y luego de cola. Es la mejor manera de aprovechar estas salidas, siendo una etapa llana, nunca hemos tenido la sensación se llanear, parecía la subida de un largo y tendido puerto de montaña y luego todo de bajada a velocidad de crucero. En fin el que no se conforma es porque no quiere. |
SÁBADO 02 FEBRERO 2013.
Dice Delfín: NO ERA PARA TANTO, PERO SI
Ya de madrugada cae un chaparrón y amanece el suelo algo
mojado. El viento en calma total y poco a poco va subiendo el volumen. Aun
con las predicciones que habían, nos juntamos NUEVE machotes, bueno unos mas
que otros. En Nuevo Centro Dani, JJ, Rafa y Delfín, mas adelante Armando,
Palanca, Pepe, Paco y Emilio. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MIÉRCOLES
30 ENERO
2013.
LLIRIA-HIGUERUELAS (04)
|
DOMINGO 27 ENERO
2013.
CHESTE (07)
Dice Emilio Laurín: DÍAS DE MUCHO, VÍSPERAS…
Si, porque después de una intensa jornada sabatina, tanto en el desarrollo de la etapa como en el “pos-partido”, que hay que ver el juego que dio, hoy tuvimos una salidita tranquila, casi bucólica , en la que todos estábamos con prisas y con pocas ganas de complicarnos la vida. Nos reunimos hasta siete rodadores, en diferentes momentos y situaciones: Carlos Borrás, Boro, Jaume, Vicente Valentín, JJ, Juan Carlos y éste que lo es, ida por Mas de Teulada, almuerzo rápido en el casino, incluso sin sobremesa (lo nunca visto estando Boro en el grupo) y vuelta más rápida aún por la carretera general. Yo quería ver el segundo tiempo del Madrid-Getafe, los demás no sé que motivos tendrían, pero haberlos habíalos. Y el próximo finde más y espero que mejor. Un saludo. |
SÁBADO 26 ENERO 2013. TURÍS (15)
Dice Emilio Laurín: A OJO DE POLLO
Está visto que no me puedo librar de hacer crónicas por mucho que lo intente. Hoy, al menos, tengo la promesa de Delfín de no tocarme las narices con el ojo que no ve una mierda. Pero ya hay que echarle valor para describir la salida de hoy teniendo en cuenta que lo que he vivido de etapa y nada viene a ser lo mismo. Bueno, vamos allá y que sea lo que Dios quiera. ARTISTAS INVITADOS. Avanzadilla: Paco Tomás, Vicent Moya, Boro, Ferrán, Vicente Nebot y Emilio. Pelotón: Pepe Costa, Carlos Borrás, Delfín, Miguel Navarro, Rafa Benito, Armando, y Jesús Palanca. Por libre: JJ. Presencia fugaz: Dani. CLIMATOLOGÍA. Día raro, soleado y templado, pero con un viento fuerte y de lo más juguetón que nunca sabías por donde te venía. En general perjudicó más que ayudó y, pese a ser poniente, hoy no valía eso de pallá de cara, pacá de espaldas como norma general. EN MARCHA. Alrededor de las nueve partimos Nebot y yo, dejando en San Antonio a Paco esperando al resto del comando Boro. Hicimos camino por Ribarroja y Villamarchante y, cerca ya de Cheste, nos alcanzaron el resto de la avanzadilla al tiempo que encontrábamos a JJ “rotondeando” a la entrada del pueblo mientras nos esperaba. En aquel momento el colega llevaba hechos 60 de los 135 kilómetros que tenía de tarea para hoy. Seguimos el grupo de siete y llegamos a Turís un par de minutos antes que el pelotón de los gallos. Por cierto que Carlos tuvo un buen comentario al llegar: “ no permito que se vuelva a decir que soy un destrozapelotones, mientras siga en la peña éste elemento (por Palanca)”. Y es que Palanca sigue siendo mucho Palanca. EL ALMUERZO. Salvo mejor opinión, a mí me encanta ese bar de Turís; muy elegante, buena sonoridad, amplios ventanales por donde entra la luz a raudales, creo que buenas viandas y las bicis a la vista de todos para no estar preocupados de los cacos. El ambiente de la peña estupendo. Resaltar que Armando me insistió mucho que reflejara en la crónica que Dani, que se volvió desde la entrada de Benaguacil por temor al viento, lo hizo porque es un cobarde y un cagueta. Dicho está. LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO. Mi vuelta a San Antonio me recordó el título de esa conocida novela. Cámbiese corredor por rodador y ya me tenéis de protagonista de la misma. Sucedió que salí con unos minutos de adelanto para subir tranquilo la cuesta de salida, seguí al tran tran, cerca de Chiva me adelantaron sucesivamente Palanca, Armando, Carlos y Delfín que se pararon al llegar a la carretera de Madrid para esperar al resto del grupo. Yo continué en el bien entendido que la ruta era carretera Godelleta/Cheste y por mucho que remoloneé no volví a ver bicho viviente alguno con el uniforme de la peña. Así que solito durante 40 kilómetros. Al llegar al coche observé que el coche de Nebot ya no estaba, así que quedó descartado que hubieran tenido algún problema. Supongo que habrán seguido por Chiva. Y este es el relato de una mañana que, viento y soledad aparte, resultó de lo más agradable. Por cierto, quiero destacar el rendimiento de Miguel Navarro que, pese a su corpulencia y que no está aún todo lo entrenado que quisiera, hay que ver cómo aguanta el pulso a los gallos más crestudos. Un diez para Miguel. Y para vosotros un saludo. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MARTES
22 ENERO
2013.
LLIRIA-LA POBLETA (04)
|
DOMINGO 20 ENERO
2013.
PEDRALBA (02) - CASINOS (01)
Dice Rafael Borrás: UNA BRISITA DE NÁ. Juan Carlos Urcia y el que suscribe.
DATOS TÉCNICOS: 78 Km., a 28,5 Km/h. de media. Ida y vuelta a Pedralba. Completa. Con un par. Tª media: 17,7 º C. Climatología: inmejorable. El dulce susurro de la brisa estimulaba la serotonina EPO generadora, los radicales 5-alfa-saponificados y el esternocleidomastoideo superior. Parada y fonda: Bar el Frontón. Relación calidad/precio que tiende a infinito, ya que el precio ha sido igual a cero. Están de fiestas y el Ayuntamiento invita. Os jodéis. LO MEJOR.- Juan Carlos Urcia y el que suscribe. LO PEOR.- Una peña hasta el techo de mariquitas caguetas. GP FOTOMATÓN.- Encuentro a la entrada de Colinas de un servidor y J.C. Luego, en San Antonio, tenemos información de doble canal: Emilio, que aparece vestido de paisano, nos dice que ni él es de la partida ni unos cuantos más que ya sabe que no vendrán. La cara del día daba mucho miedo, parece ser. A J.C. le entra en el iPhone un wasap tras otro. Uno que dice que le da no se qué un posible ventisco, el otro que le han asegurado que va a caer ya mismo la borrasca, el de más allá que si acecha el huracán Romualdo, otro que se ha asomado al foro y no sale por no desentonar con la mayoría. Se me han olvidado otros argumentos nebulosos aportados; excusas, en suma, más viejas que la naftalina. Cojonudo, tú. Emilio se marcha porque ha quedado con su santa y J.C. y un servidor encaramos hacia Pedralba. Gracias a la antedicha benignidad del tiempo, apenas nos da para repasar la mitad de El País antes de llegar al bar. Almorzamos en bendita paz. En el café se nos incorpora el equipo femenino de atletismo de la Universidad de Buenos Aires, de paso por el municipio invitadas por el Club de Triatlón Pedralbino. Tertulia animadísima. Nos hacen una pequeña demostración de su repertorio de estiramientos, cantamos tangos y estrechamos lazos trasatlánticos. Os volvéis a joder.
La vuelta como
en avión pero sin jet-lang: la famosa brisita vuelve a echar una mano.
Mañana redonda que, de no haber sido por la excelente climatología,
hubiera podido ser incluso desapacible. Os jodéis, parte III. Feliz
semana, a portarse bien y a pedalear mejor.
Dice Carlos Borrás: CONTRA VIENTO Y MAREA
Salida contra viento y marea. Las 6.45 de la mañana y el reloj biológico toca diana. Aún es pronto y fuera no se ve ni torta pero se oye a Eolo tocar la flauta travesera con inusitada intensidad. Me levanto y, mientras preparo el revitalizante cafetito con leche, el whatsapp emite su primer pitido, JJ vaticina tormentas y huracanes y no sale. Zambullo mi primera madalena en el humeante brebaje y suena un segundo pitido, Vicent Nebot anuncia que tampoco sale. Mi segunda madalena hace un tirabuzón con doble mortal invertido antes de entrar en el ardiente líquido cuando Vicent Valentín se une al grupo de los rajados. Suena a sensata decisión, pero no son muchas las oportunidades de salir en bici y una “ciclogénesis explosiva” de nada no va a doblegar mis ansias de pedaleo. Además, Juan Carlos y Rafa no han dicho nada y me consta su reciedumbre y animosidad para superar situaciones climatológicas adversas. ¡Decidido, salgo!. Con Pedralba en fiestas, Casinos se ha postulado como la meta alternativa para la salida dominical y hacia allí me dirijo por la Conarda, Benisanó y Camí del Bisbe. Viento fuerte de cara que endurece la marcha. Un par de veces dejo de pedalear y si me descuido, como el el juego de la oca, retrocedo a la casilla de salida. Durante el trayecto sólo he visto otros dos aguerridos pedaleantes y al llegar al bar del patio en Casinos, ningún ciclista, ni amigo ni enemigo. Almuerzo frugal y sigue sin aparecer nadie. Vuelta a casa en un pis pas como no podía ser menos con el viento de cola. Cuando llego a casa, ya con las gafas puestas, husmeo en mi móvil y descubro que Rafa y Juan Carlos han mantenido el destino original y han almorzado en la festera Pedralba. Y yo solito en Casinos. ¡Maldita descoordinación!. Datos anecdóticos: A la ida, cara al viento y apretando los dientes, 22 de media y un pico máximo de 34kmh. A la vuelta los 40 y los 50 brillando con frecuencia en el velocímetro para una media final de 26.7kmh y un total de 69.8 km. En lo de “salida contra viento y marea”, queda obvio lo del viento, pero lo de la “marea” hace referencia a los cambios de última hora en el programa y alguna indefinición en la ruta a seguir. Un mareo. Al menos hemos sumado algunos km a la preparación de la QH, hemos eliminado algún gramillo de la tensión laboral y espero que el webmaster tenga a bien ponerme una crucecita en el cómputo de mis salidas. Buena semana a todos y, si hay suerte, nos vemos el martes. |
SÁBADO 19 ENERO 2013. PETRÉS (11)
Dice Emilio Laurín: SALIDA PASADA POR AGUA
La mañana tuvo dos caras. Una primera amable, con nubes pero ambiente templado, poco viento y ayudando, y otra después del almuerzo en la que el viento aumentó de velocidad y nos daba de cara. Y apareció la lluvia. Nada que ver con lo de la ida. A las nueve salimos Nebot y yo de Mas Camarena dejando en la rotonda a PacoT que prefirió esperar a Pepe Costa. Calculamos que llevábamos unos seis kilómetros de ventaja. Hicimos una ida agradabilísima por los factores que comenté antes, con plato grande, a treinta y sin ningún agobio. Por Rafelbuñol nos cruzamos con Juan Aguado que luego haría unos kilómetros con el grueso de la peña. Acercándonos a Petrés nos alcanzaron Carlos Borrás y Pepe Costa, luego Carlos Melero y algo más tarde Rafa Benito y Ferrán. Se comentó que Delfín y JJ se habían acercado a Albalat que era lo que figuraba en la convocatoria de la salida, así que hasta que llegaran nos dedicamos a buscar bar para el almuerzo, tarea que en Petrés nunca es fácil. Primero fuimos al de la Plaza: lleno. Luego al de la piscina: cerrado desde el verano. Y acabamos recalando en el de la entrada, que antaño estaba abarrotado y hoy sin apenas clientes. Un proceso parecido al del casino de Cheste: gestionarlo sin apenas camareros y sin apenas vituallas en la barra y claro, la bofetada padre. Cosas de la crisis. Para nosotros algo bueno tiene esta situación y es que encontramos sitio fácilmente y la acústica, que es mi gran caballo de batalla, es perfecta. Por los bocadillos no me preguntéis, mi cafelito con leche si estaba bueno. Y SE ACABÓ LO BUENO. Iniciamos la vuelta con dudas sobre el estado del cielo, pero sin lluvia de momento. El viento de cara. Los primeros kilómetros los comandó Delfín como un verdadero hombre-peña, a un ritmo medio que nos permitía ir apiñados, lo que pasa es que poco antes de Puzol se puso en cabeza “alguien” cuyo nombre no recuerdo en este momento, aumentó sensiblemente la velocidad y eso hizo que éste pollo se quedara irremisiblemente junto con un fiel escudero, en esta ocasión PacoT.Hicimos camino con el cielo cada vez más amenazante y en Rafelbuñol empezó a caer una llovizna cada vez más intensa que nos caló de arriba abajo. Eso duró hasta poco antes de Bétera que paró totalmente, pero el mal ya estaba hecho y la bici, la ropa y el cuerpo los teníamos bien empapados con una mezcla de barro y gasoil que a ver quien lo quita. No volvimos a ver al grupo; seguramente hubieran hecho algún reagrupamiento sin el factor lluvia, pero con el agua que caía a ver quien les culpa de nada. Y éste es el relato de las peripecias que corrimos los diez que nos decidimos a salir. Peripecias que, como de costumbre, yo viví muy, pero que muy de lejos. Apenas rodé diez kilómetros con ellos. Eso sí, el almuerzo lo compartí enterito. Un saludo.
Lo que el ojo no vio:
No vio que salimos tan solo 4 de Nuevo Centro (CarlosMelero, RafaBenito, JJ y Delfín). No vio que por causas desconocidas llegamos los 4 juntos a Kinépolis en 22 minutos. No vio que nos juntamos con 4 mas en Mas Camarena (Paco, Ferrán, Carlos y Pepe). No vio que se siguió a un ritmo acelerado hasta Bétera. No vio que se formó un grupo delantero que al parecer tenían prisa o algo así. No vio como JJ y Delfín dieron una vuelta por Albalat antes de almorzar. Aquí viene lo del almuerzo etc…. Tampoco vio como decidimos en Rafelbuñol irnos directos a Valencia por la lluvia. Tampoco vio como nos pegamos una "chopada" importante de camino a casa. Tampoco escuchó la tos del maltrecho JJJJJJ. Tampoco vio el conejo al horno que tenía para comer y tampoco vio la siesta (con pijama y orinal) que me metí después. Y es que uno no puede estar en todos los frentes, lo comprendo. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
JUEVES 17 ENERO
2013.
BÉTERA-ALTURA (05)
|
DOMINGO 13 ENERO
2013.
CHESTE (05)
En San Antonio, a las nueve de la mañana, el termómetro marcaba siete grados y la sensación térmica, a causa del fuerte viento de poniente, era de muchos menos grados. Esperé compañeros y apareció Vicente Valentín, enseguida Boro que comentó que el “comando” era de una sola persona porque todas las nenazas que lo forman se habían rajado; uno porque hacía mucho viento, otro porque hacía mucho frío, otro porque se estaba muy calentito en la cama y así sucesivamente. Luego llegaron Nebot y Juan Carlos procedentes de Kinépolis (Juan Carlos tomó la sabia decisión de ir en coche a Kinépolis desechando por falta de luz la otra posibilidad que era salir a las 8.15 de Valencia) y los cinco nos embarcamos en la penosa tarea de desafiar el viento que nos frenaba a modo. Primero tiró Juan Carlos a un ritmo muy cómodo y llegando a La Pobla se puso delante Valentín que está mejor que nunca (en el almuerzo explicaría que no es que entrene especialmente, sino que los siete kilos que ha perdido a raíz del fallecimiento de su mujer los nota una animalada, lo que puede ser una buen aviso para navegantes pasados de peso) y le pegó un buen arrepretón a la marcha que me puso en ciertas dificultades. Eso hizo que, llegados a Villamarchante, les dejé que se fueran por Mas de Teulada y yo acorté por la general (como siempre, vamos). PARADA Y FONDA. No tengo que decir que gané en la meta volante de Cheste y con mucha holgura. Al llegar al casino el viejo de la tranca que está siempre en la puerta dijo al verme llegar solo: ¡coño, ganó el más viejo! Tuve que explicarle que es que había hecho trampa. La verdadera meta volante del casino la ganó Juan Carlos, seguido de Valentín, Boro y Nebot, todos ellos bastante espaciados. Luego un almuerzo animado –la animación la pusimos nosotros, porque como se ha archirepetido en las crónicas aquello está semivacío, tanto a nivel de parroquianos, como de camareros, como de alimentos en la barra. ¡Ay, la puñetera crisis!- y vuelta para casa. Creímos que iba a ser coser y cantar con el viento de cola, pero de cola nos dio cuando abandonamos la carretera de Pedralba y giramos a la derecha por Mas de Teulada, porque el tramo que va de Cheste a ese giro sí que lo sufrimos bien. A partir de ahí sí volamos, permitiendo que la paupérrima media de diecinueve con que llegamos a Cheste se convirtiera en un casi veintitrés de vuelta a San Antonio. Y esta es la historia de una salida de domingo con poca gente y mucho frío. Un saludo y hasta el sábado si Dios quiere.. |
SÁBADO 12 ENERO 2013. FAVARA (12)
Dice Delfín: SIN PRISAS, PERO SIN PAUSAS
A pesar del viento que ha molestado en la ida y en la vuelta, nos hemos portado bien. Ha sido una marcheta de esas que parece que no pero es que si, que voy bien pero mejor bajar el ritmo, etc… La verdad sea dicha, los gallos gallos son y los demás hacemos lo que podemos. En la salida éramos 10, por el camino recogimos a Juan Ignacio y después a Bagán. Se acabó el silencio. Durante los primeros kms fuimos todos juntos hasta que el primero se quedó, después otro y mas tarde otros. Se puso el ritmo adecuado para ir todos juntos y así hasta el almuerzo. No hubo paso por Tavernes y prontito estábamos en el bar de la gasolinera de Favara almorzando. Almuerzos XXL (para algunos) y los que no, mirando. Tuvimos tiempo de ver la foto de "los disidentes" que paraban por Turís. Hicimos algunos chistes y nos vamos. Al principio de la vuelta parecía que el viento nos llevaría a casa, pero no, el muy cebrón nos daba de frente otra vez, así que ánimo y al toro. Cuando la cosa se animó unos pocos decidieron tomárselo con calma y dejaron hacer a los gallos y cuando nos dimos cuenta, en casa. RESUMEN: Vuelta típica que al ser llana, siempre pasa lo mismo. La suerte que hemos tenido es que al salir un poco mas tarde que las demás peñas, no las hemos encontrado y eso da tranquilidad. Nos ha sorprendido la ausencia del Emilio (ya sabemos lo que le ha pasado) y algunos otros de los habituales. DATOS TÉCNICOS: 83 kms - 12 asistentes - 2:52 horas - 28,7 k/h - Mucho Viento y Sol. |
<< LOS AFORTUNADOS >>
MARTES
08 ENERO 2013. LOSA-ALCUBLAS (05)
Crónica de Delfín: Los Afortunados estrenan temporada con una etapa llevadera para hacer boca. Hoy ha sido el primer día, en muchos meses, que superamos los 1000 metros de altitud acumulada. La distancia si que es la habitual y el ritmo la marcó Álvaro sin "retrasar" la marcha lo mas mínimo, de hecho, mejoramos un poco respecto al año pasado. Nada mas salir (9:03 horas) empezamos con una subida durante unos pocos kms., no es muy dura pero te coge en frío y además nos daba un viento helado en la cara quepaque (4ºC). Ponemos buen ritmo, aguantamos el frío y giramos hacia Bugarra, "esto es otra cosa amigos" ahora el viento en la espalda o de lado, ya no hace frío y seguimos la marcha. Pasamos Bugarra, nos desviamos hacia Vanacloig. Vemos los montes completamente quemados. La carretera está un poco mal y un trozo muy mal. Pasamos por Chulilla. Hace un sol espléndido. Llegamos a Losa y paramos a almorzar. El almuerzo como siempre, ¡menudo bocata mecomio!, la etapa no lo merecía pero un día es un día. Cinco euros por barba, descanso merecido y a seguir se ha dicho. Ahora empiezan los toboganes largos. Viento flojo a favor. La temperatura subiendo rápido. El whatsapp echaba humo, "estamos dentro" tenemos plaza para la QH. Seguimos pedaleando. El Álvaro que no se queda y un poco antes de llegar a Alcublas le esperamos 30 segundos. Bajada sin tráfico y buena carretera que nos hace disfrutar de la velocidad (controlada). Mas bajada suave y en los coches, son las 13:45 horas. El Pepe que se va corriendo. El Galán se va después y mas tarde lo hace Manolo con su flamante "fragoneta" llevando a Álvaro y Delfín. DATOS TÉCNICOS: 5 asistentes (Álvaro, Jesús, Manolo, Pepe y Vicent) - 84 kms - 3:39 horas en movimiento - 23,10 k/h de media - 1113 metros desnivel - 4ºC temperatura mínima - 10,7ºC temperatura media - 5€ el almuerzo (Losa) - Sol espléndido - Viento moderado.
Dice Pepe Costa: Añadir a la crónica del Delfín la agradable sorpresa que nos llevamos al salir del Villar y dirigirnos a Alcublas. La carretera es una serie de toboganes que poco a poco te va llevando hasta la cota de los 700 m. Esta carretera la han asfaltado y compite en calidad con la autovía que va desde San Antonio a Bétera. Creo que ese tramo es el que no ha ayudado a batir el record del año pasado. El aspecto negativo, como lo ha reseñado el Delfín. El cabreo que te produce ver esos pinares totalmente calcinados. |
DOMINGO 06 ENERO
2013.
MARINES (05)
De Nuevo Centro salieron tres ciclistas: Carlos el xilé, Miguel Navarro y Jesús Bagán. En el parque Tecnológico, se les unieron Vicent Moya y Boro. Los cinco se fueros hacia Bétera. Saliendo de esta población, Miguel y el Valenciano de origen xilé, manifiestan que tienen prisa y que se van a volver en la rotonda de Olocau, cosa que hicieron no sin antes parar dos o tres veces a recoger el bombín de Miguel (la bici es nueva y repele los bombines). Los tres expedicionarios que quedan, se fueron, cumpliendo lo máximo posible el programa a la plaza de Marines, donde vieron que el bar estaba cerrado. Se fueron al Musical y tampoco estaba abierto. Al final fueron a parar al Bar los Pinos. Buenos bocadillos y unos "cremaets" dignos. Al regreso, se fueron por el cementerio hacia la rotonda de Olocau y se volvieron juntos hasta Kinépolis, donde despidieron el duelo: Jesús hacia Valencia y el resto hacia Bétera. Una pena que los que tenemos hijos o nietos, no hayamos podido disfrutar, (por razones obvias) de un día espectacular, sin viento y con muy poco tráfico. No recuerdo los kms. y la media que han hecho, pero eso son datos irrelevantes. Bueno, eso es todo lo que me han contado. Que lo paséis bien y os portéis mejor. |
SÁBADO 05 ENERO 2013. CASINOS (16)
Dice Emilio Laurín: LO POCO QUE MI OJO VIO.
Mis días de cronista en ésta peña están contados. Soy ya una especie de cosa que les saluda al llegar, pedalea en solitario, almuerza un ratito con ellos y generalmente vuelve a pedalear en solitario. Hoy esperé en Mas Camarena, llegaron rodadores de la peña a montones, parecía que los echaban con pala, aguanté hasta Bétera sin problemas, al salir hacia la vaquería Delfín me dijo: ¿sabes llegar a Casinos?, toda una premonición, porque al poco y comandados por Armando, JJ y Carlos Borrás, pusieron un ritmo que me convenció para quedarme y seguir con el mío. Detrás llevaba a Jesús Bagán y algún otro a los que no llegué a ver en toda la mañana; seguí por el campo de tiro, el picadero y la circunvalación de Marines con lo que hice varios kilómetros más que los insoportables y llegué a casinos a las 11.30, cuando los susodichos estaban ya a punto de volverse. A la vuelta siete que no queríamos pedalear como profesionales, Vicente Moya, Boro, Jaume, Paco Tomás, Ferrán, Rafa Benito y un servidor salimos un poco más tarde e hicimos el trayecto oficial pero sin llevar las pulsaciones a 200. Fue una vuelta súper agradable que nos llevó a Mas Camarena donde se despidió el duelo. Y esto es lo que puedo contar de una salida como van a ser para mí casi todas las del año. Por lo menos hasta que los gallos sean setentones. Claro que entonces yo seré octogenario y así sucesivamente. Delfín, ya tardas en escribir “lo que el ojo no vio”. Un saludo.
Lo que el ojo no vio:
Por Emilio. Salimos siete de Nuevo Centro (Rafa, Álvaro, Carlos, JJ, Delfín, Bagán y JuanCarlos) y nos acercamos a Mas Camarena casi todos juntos a buen ritmo. Saludamos a las cinco nuevas incorporaciones (CarlosB, Paco, Armando, Emilio y Pepe) y nos pegamos a rueda de la famosa Peña de la UPV. No mordían ni arañaban ni na de na. En Bétera reagrupamiento y "dispersamiento" todo seguido. Los mas rápidos primero, los un poco menos rápidos después, los un poco menos menos rápidos detrás y por último Emilio que es digno de elogiar, ya que el se lo guisa y el se lo come sin rechistar, a su marcha y sin tener que esperar a nadie, lo único que creo que siente es no poder contar paso a paso toda la etapa, pero todo se andará. La salida de Bétera por la "vaquería" se hace a relevos, primero CarlosB, después CarlosB y los acaba CarlosB, el resto calladitos y sin rechistar. Pasamos Lliria y los PRO se marchan !con RafaBenito incluido¡, los -PRO les siguen en la lejanía. El Bagán recortó bastante y se marchó pa casa. El JuanCarlos también recortó por Lliria y se volvió y el resto a la marcha llegaron todos a Casinos. CarlosB no para y pa casa que se fue. Buen almuerzo, dicen los que almuerzan y llegan cuatro mas (Boro, Jaume, Vicent y Ferrán), un poco de descanso y unos cuantos salen antes, ponen ritmo alto debido a la dirección del viento y al poco se serenan los ánimos para poder ir todos juntos. El trío Armando, JJ y Pepe tienen prisa y se adelantan poco a poco (con permiso del resto). Los demás (Álvaro, Carlos y Delfín) a buen ritmo hasta casa. Por cierto, no superé en ningún momento las 140 pulsaciones. Y esto fue casi todo lo que ocurrió en la mañana de hoy. Una climatología fenomenal con calorcito a la vuelta, viento de poniente que ayudó mas que molestó y ya está, a esperar al sábado que viene, bueno los "Afortunados" saldremos el martes y el jueves también. |