Noticias de la Peña - 2011

menú noticias

LAS ETAPAS UNA A UNA.... y OTRAS COSAS

SÁBADO 31 DICIEMBRE 2011. MARINES (10)

 

Dice Emilio Laurín: SE ACABÓ LO QUE SE DABA.

 

Termina hoy el horríbilis 2011 y comienza un 2012 que no tiene mejor pronóstico, si atendemos a las declaraciones de unos y otros, incluidas las del flamante ministro de economía. Muy lejos quedan los famosos brotes verdes de la Salgado, que nunca llegaron a germinar ni un poquito. Y lo dejo aquí, que tampoco es cuestión de echarse a llorar el día de año viejo, con la cenorra que nos espera.

Para la peña ha sido, como todos, un año de luces y de sombras. Considero que han sido luces un buen ambiente personal y social –sin entrar en demasiados detalles-, dos magníficas reuniones gastronómicas en el Mediterrani, algunos nacimientos que nos han hecho un poco más viejos, pero seguro que nos han llenado de ilusión, el recuperar para el pelotón a peñistas como Álvaro o el Xilé y el ver como se va ampliando la concurrencia de martes y jueves a medida que los sexagenarios nos vamos jubilando (hoy hay que juntar dos o tres mesas para que almorcemos entre semana, eso sí, cafelito con leche y, si es festivo, tostada con aceite y gracias). Por el contrario, la no participación en la Q.H., el fin (eso parece) de la veterana marcha de Septiembre, la desafortunada caída de Jesús Bagán, alguna cadera y alguna rodilla que pueden dar bastante guerra, ciertos extraños alejamientos y desapegos que se producen a veces (y el que quiera saber más que vaya a Salamanca) o el cada vez más desorganizado rodar del pelotón por la grieta –más bien sima- que se va abriendo entre los considerados gallos y los demás, podemos entender que son sombras. Definitivamente creo que pesan un poco más éstas últimas. A ver lo que habrá que decir dentro de doce meses.

CAPÍTULO DE AGRADECIMIENTOS. Creo que, en un día como hoy, es de justicia reconocer el trabajo del presidente, el secretario y el webmaster, siempre atentos a cualquier detalle, sean comidas, regalos, lotería, llevar las cuentas, uniformes, web y todo aquello que es necesario para el buen funcionamiento de nuestra peña. Y trabajo hay, ya lo creo. Me atrevo a solicitar un simbólico aplauso para ellos, pero no demasiado fuerte no se lo vayan a creer demasiado y se duerman en los laureles.

Y LA SALIDA DE HOY. Flipado me he quedado de que solo apareciéramos diez rodadores pese al anuncio de invitación. Primera vez en la historia que bajamos de quince en una circunstancia así. De Valencia salieron Delfín, J.J., Álvaro y el Xilé, en Mas Camarena nos incorporamos Paco Tomás y un servidor, bajando por Canteras aparecieron en el cruce cercano a Portacoeli Boro, Jaume y Vicent Moya, al llegar al Musical nos encontramos a Ferrán, y los diez nos entregamos a dar cuenta de un buen almuerzo que incluyó pastas y torrijas de la casa y un chupito como fin de fiesta. Todo ello financiado por J.J., que es un destroza pollos en carretera, pero a generoso no hay quien le gane. Luego para casa sin complicarnos la vida.

Y sólo me queda deciros Feliz Año Nuevo y no hagáis caso de los negros augurios, que está Rajoy al mando (parece el 28 de diciembre en vez del 31). Un saludo a todos.

 

DOMINGO 25 DICIEMBRE 2011. NO HAY SALIDA OFICIAL

 

SÁBADO 24 DICIEMBRE 2011. DOMEÑO (16)

 

Dice Delfín:

 

16 felicitaciones se llevó el Ferrán por su nuevo estado de "YAYO" y por ello nos invitó a almorzar a todos y cada uno de los que asistimos, (incluidos algunos que nunca almuerzan).

ASISTENTES: En Nuevo Centro aparecieron (11) Julián, Nebot, Rafa, Bagán, Delfín, Xilé, Dani, Armando, Álvaro, JJ y Juan. En mas Camarena aparecieron (2) Paco y Ferrán y en el bar de Domeño aparecieron (3) Boro, Jaume y Vicent. Total 16, el Ferrán no paraba de hacer cuentas.

LA IDA: como era de esperar, unos van mas deprisa que otros y alguno mas despacio que ninguno, así que vamos poco a poco hasta que el Bagán decide que no llegará a Domeño y que nos podemos ir por delante. Dicho y hecho, nos vamos tirando un poco mas deprisa pero no tanto como los CINCO TENEDORES que hoy nos han deleitado. Hacemos conteo del personal y nos falta Paco, está haciendo compañía al Bagán, dice uno. Bueno pues seguimos dos por detrás, seis por delante, cinco mas delante todavía y tres almorzando. En cada grupo hay sus escaramuzas pero acaban todos en el bar de Domeño. Tenemos mesa reservada y, otra vez, nos la han levantado, así que mesa nueva y almuerzo mas o menos rápido. La sorpresa la tenemos cuando llega el Bagán y Paco, tan solo a dos minutos del último grupo. Nos deleitan con sendos platos de turrones y polvorones, esperamos a que termine su café el Bagán, el Sr. Ferrán paga la cuenta y todos a las bicis.

LA VUELTA: Como a la ida hemos sufrido un viento muy fuerte de noroeste, para evitarlo decidimos ir a Lliria directamente y a casita. Bueno como dice el refrán, del dicho al hecho hay un gran trecho y cuando viene el desvío a Lliria, pasamos de él y seguimos recto. El Bagán se va retrasando, viene otro desvío y otro y otro y otro hasta que aparecemos detrás de Marines. El Bagán y el Rafa han desaparecido definitivamente. Llegamos al desvío Olocau o Campo de Tiro y otros tres que se pierden por el camino, el resto (la mayoría) seguimos hacia Olocau - Bétera - Valencia.

RESUMEN: Siendo muy, pero que muy espléndidos, diremos que ha sido un pequeño desastre en cuanto a organización.

DATOS TÉCNICOS: 97 kms. a una media de 25,1 k/h. Tiempo espléndido y aire muy molesto. Esperemos que Emilio haya comprado mucho y bien y que vuelva pronto para hacer las crónicas.

Un amic una amistat.

DOMINGO 18 DICIEMBRE 2011. PEDRALBA (07)

 

Dice J. J.:

 

Nuevo Centro 8.45H nos juntamos 3 corredores J.Pascual, J.Bagán y JJ nunca mejor dicho los tres JJJ,. Jesús Bagán que empieza a rodar aunque ha elegido mal día de aire apestoso de cara hasta llegar a Pedralba se ha portado como un campeón por lo menos hemos llegado y hemos cumplido como indicaba la salida de hoy.

Empezamos a rodar y a la salida de Burjasot se nos une Juan Aguado y mas adelante en carnes Estellés Paco Tomás, seguimos camino a Pedralba pero al llegar a Villamarchante el grupo se divide en dos, tres que se vuelven a casa por compromisos familiares y el resto seguimos dirección al lugar de almuerzo previsto, como Jesús iba justito de fuerzas decidimos ir directo de Villamarchante a Pedralba, al llegar a Pedralba el bar del frontón estaba cerrado y mas adelante en el bar Gijón veo dos bicicletas y hay estaban hoy dos tenores Vicente Moya y Boro, almuerzo bastante rápido muy tranquilo sin ruidos como les gusta a mas de uno, tertulia de fiesta de navidad que si comida de empresa, cenas de amigos, cenas familiares etc, o sea que se aproximan días de pillar kilos o de regular o compensar las comidas fuertes con cenas o comidas depurativas o machacarte en la bicicleta los días de salida o tirar de gimnasio para no tirar por tierra los tres meses de de esfuerzo para mantener la figura y hablando de figura ya te digo como estaba la camarera uffff, sin comentarios, salimos de vuelta para casa y de maravilla aire a favor y rapidito para casita. Datos de la etapa por mi reloj 85.6 kms claro contando de Manises y una media de 21,7 y esto es todo. El sábado si dios quiere mas.

SÁBADO 17 DICIEMBRE 2011. CHESTE (10)

 

Dice Delfín:

 

8:45 horas, Nuevo Centro, cinco figuras dispuestas a dar pedales esta mañana (Nebot, Alvaro, JJ, Dani y Delfín). ¿y Rafa?, no aparece. ¿y Emilio? está fuera, y…. y…. y…. y…. ¡me la veo venir! dijo alguno de los cinco ¿?. Empezamos a buena marcha hasta que la cadera del Nebot empieza a quejarse, llevábamos unos 2 kms. Seguimos la marcha tres delante y dos detrás, la cadera sigue quejándose. A duras penas llega el Nebot a San Antonio y el grupo se divide en dos. Los tres tenores (reservas) por delante y por Pedralba y el resto de la manada por detrás y directos. A partir de ahora me refiero a los "tenores".

Empieza la cosa a ponerse seria, no se baja de 30 por hora y ponen cara de poder ir mas. Hace bastante viento y a pesar de ello y haciendo relevos los tres, llegamos a Vilamarxant con casi 26 de media. Delfín les comenta a los otros dos que no miren hacia atrás y sigan a su ritmo. Las cuestas a Pedralba, con el viento en contra, son una pesadilla. Se superan, giro a la izquierda, reagrupamiento y pa Cheste que vamos. Esta carretera, conocida por todos, es bastante selectiva, así que a tope ayudados por el viento y en un plis plas me quedo solo y llego a Cheste solo, como es natural. Allí nos encontramos a los "otros tres tenores" que ya habían acabado de almorzar y estaban esperándonos, pedimos los bocatas, los traen, empezamos a morderlos y aparecen el Nebot, su cadera y Alvaro. Piden sus cafés con leche, no se discute de nada, no se habla del Madrid, no se habla de Zapatero, una meadita y a la bici de nuevo. La cadera del Nebot se ha enfriao y duele, no le deja en paz, se retrasa un poco antes de llegar al Mas de Teulada. Alvaro que va de buen samaritano me dice que se queda con Vicente. A partir de ahí, me junto con JJ y sin mirar patrás dale que te pego hasta casa, mis nietos me estaban esperando.

DATOS TÉCNICOS: 98 kms a 27,2 k/h de media. No está nada mal para la fecha en que estamos. El Dani está muy fuerte (quiero decir muy joven). El JJ está muy fuerte (quiero decir muy flaco). El Delfín está muy fuerte (quiero decir muy flojo). El Nebot que él sabrá lo que se sufre en esas condiciones, pero cumpliendo. El Álvaro que aprovecha para entrenar haciendo compañía. El Rafa Benito que ha ido a cumplir con una misión que le honra como persona y como deportista ya que ha salido con Jesús Bagán y han ido a Marines, no acudieron a Nuevo Centro por creer que serían una molestia, ya que el Bagán está con sus primeras salidas. Gracias Rafa. Los tres "urbanícolas" supongo que estarán como siempre.

Y los tres tenores "oficiales" que han desaparecido, espero que de vacaciones. Y eso es todo por hoy, se despide de ustedes el cronista sustituto. Un amic una amistat.

DOMINGO 11 DICIEMBRE 2011. MARINES (08)

 

Dice Emilio Laurín: MAÑANA DE RESACA.

 

Resaca del arroz con pato, resaca del partido del siglo de este mes y resaca del Betis-Valencia, que para todos había dolor de cabeza. Resaca de la prima de riesgo no había, porque a eso ya estamos muy acostumbrados. Y aunque llevo dos años bastante acollonat con el tema, empiezo a pensar que igual la sangre no llegará al río. Nos jugamos tanto que hasta esa pandilla de indocumentados que nos dirigen acabarán poniendo las cataplasmas necesarias.

Y en lo deportivo, ocho rodadores, que por algo estamos la mayoría de los que salimos en la parte alta de la clasificación, y que atendemos por Julián, Delfín, J.J., Álvaro (éste no está en la parte alta, pero darle tiempo), Boro, Jaume, Vicent Moya y éste que lo es. Hicimos una muy relajada marcha por detrás de Marines, recalamos en un barete nuevo, próximo al Musical, al que no pudimos ir por el problema de atestamiento de siempre, y almorzamos muy a gustito. Este barete es muy recomendable, con tranquilidad, buenas viandas y mejores precios (dos euros café con tostada y 3,50 almuerzo completo con bocadillo), solo tiene el problema de que es pequeñito. Para ocho bien, pero meter dieciocho estará complicadísimo. Luego volvimos como las balas. Y ya está. Hablando de números, a mí me salieron 60 kilómetros, 84 para los que salieron de Nuevo Centro, y una media muy próxima a los 24. El próximo finde que haga la crónica otro, que yo no estaré. Eso que ganareis. Saludos.

SÁBADO 10 DICIEMBRE 2011. ORONET (18)

 

Dice Emilio Laurín: GANÁNDONOS LA COMIDA.

 

Hoy ocurrió lo típico en estos casos, que para compensar las calorías que nos iban a suponer esa bomba gastronómica que es el arroz con pato salimos prácticamente todos los que somos, con la excepción de nuestro cronista de eventos especiales que seguramente tenía trabajo en la farmacia y de Paco Tomás, esta ausencia menos justificada, hasta que nos enteramos que tenía pendiente la colocación de una estantería y Mariví le había puesto firmes. Hombre, afinando, afinando, también se echó de menos a Jesús Bagán, en plena recuperación, a Jeanphi, Dani, Juan Carlos y Vicent Galán, que optan al título de padre ejemplar del año, más la ausencia de Armando, que ya empieza a ser un clásico en días como hoy. ¿Me falta alguien? Quizás Vicente Valentín y Rafa Jover, a los que se les espera en el seno del pelotón tarde o temprano, y Juan Aguado, cuyas andanzas personales son un verdadero misterio para mí,

Y hecho este nostálgico repaso tan propio de fin de año, paso a enumerar a los dieciocho que hemos salido: Pepe Costa, Jesús Palanca, Vicente Ramos, Vicente Nebot, Rafa Benito, Jesús Pascual, Álvaro que estrenó una espectacular “burra”, Julián, Vicente Albert, el xilé, J.J., Vicent Moya, Boro, Jaume, Ferrán, Carlos Borrás, su hijo Diego y un servidor. Ritmo festivo para casi todos, hoy Delfín, Palanca y J.J. hicieron el papel de los tres tenores y desaparecieron por delante inmisericordes, y subida generalizada al Oronet excepto Vicente Nebot y yo, que cortamos por la urbanización del norte de Náquera y les esperamos en el bar. Luego un almuerzo frugal –como de costumbre hubo quien no perdona el bocadillo ni en estas ocasiones- y para casa. Los tres tenores de hoy se fueron enseguida y el resto iniciamos juntos la bajada a Bétera, pero un pinchazo de Julián, del que no todos nos dimos cuenta, troceó el pelotón que no se recompuso hasta Mas Camarena. Y una vez en casa tocaba acicalarse para la comida del Mediterrani, espectacular banquete y reunión social de los que dará cumplida noticia mi amigo, el de la buena pluma, Rafa Borrás. Saludos y hasta mañana.

.

SÁBADO 10 DICIEMBRE 2011. COMIDA DE NAVIDAD (30)

 

Dice Rafael Borrás: CRÓNICA SINCRÓNICA.

 

Me temía lo peor, y ha ocurrido. Me temía que las campañas navideñas del 2011 iban a apestar a refrito de las del año pasado o irían de capa caída. No he visto la de Freixenet pero, de momento, el campeón es El Corte Inglés, que nos hace sospechar con fundamento que debe andar al borde de la suspensión de pagos cuando contrata como imagen de la campaña al ilustre vejestorio Tony Leblanc. ¿Será un mensaje subliminal para decirnos que España está como cuando Tony era una estrella del cine? El otro día vi el spot por primera vez y pensé, “ahora sí que estamos jodidos de verdad” (por decirlo de manera sutil). Visto el percal, y puestos a empezar con la guardia arriba el periodo navideño, este año más que ninguno me ha gustado hacerlo diluyéndome con los amigos en un arroz caldoso, antes de intentar diluirme en mi identidad para que no me arrollen y masifiquen unos y otros con sus guirnaldas, renos y papanoeles, y los grandes almacenes me rebocen hasta la bola en su compota de regalos. Porque, si no, a la que te descuidas eres cateto pillado, botín de los marketingueros, comprador sin brújula. Por eso nunca suelo fallar en estos ágapes. Los necesito más que el belén (no me tira poner árbol: yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así), ya que, a la altura de los postres noto como la vacuna anticorteinglés me entra por la arteria del billetero: me lo paso tan bien que me convenzo de que lo importante en estas fechas no es gastar mucho en regalos, sino apenas esos cuatro duros en una buena comilona con la peña. Si con esa certeza consigo salvar las trampas que de aquí a Reyes me van a lanzar los anuncios de la tele, esos duros habrán sido con diferencia la inversión más rentable del año.

Para quienes hayan sido tan pacientes de haber aguantado hasta aquí esta prosa gaseosa, paso al asunto de la comida de Navidad en su esencial esencia. Jesús Pascual dice que éramos treinta en el restaurante Mediterráneo. Pues treinta seríamos. Como en las etapas, acudimos los fijos de siempre, se echaron a faltar algunos pájaros que unas veces aterrizan y otras vuelan, y faltaron esos otros que no aparecerían más que en el caso de perderse. El rancho, como siempre, excelente. Arroz caldoso con cerdo, creo; y digo creo porque, como me ocurre a menudo, hablé tanto que no me enteré bien de lo que tragaba. No sé si comimos como cosacos y bebimos como carreteros, o al revés. Da igual. Las entraditas, de coge pan y unta. El postre, de coge cacho y engorda. La tertulia, de muchas vehemencias, cotarro ruidoso y sin respetar el turno de palabra. O sea, también como siempre.

Y al final salió el de siempre con el discurso. Si el orador final de una francachela es como el amante, que vale lo que su último polvo, al de este año no lo contratamos más porque no le tocó las pelotas a nadie como es su obligación. Nos marchamos demasiado pronto; estos encuentros deben durar un mínimo de cinco horas. Propongo que el año 2012 lo alarguemos con un campeonato de mus, o, mejor, que bajemos el arroz jugando en el paseo marítimo al “churro, mediamanga, mangotero”, aquel juego tan bestia, injustamente olvidado, que era como el fútbol americano pero sin casco.

Termino comunicándoos que he abierto por ahí una sección literaria con el título “Desde mi sillín”. Lo digo sólo para que sepáis hasta qué punto siento yo nuestra afición, la peña y sus colores. O dicho en plan lírico: “Tanto si viajo a Sevilla como si cruzo el Nervión, me acuerdo de esta cuadrilla y os llevo en el corazón, ¡chim-pón!” Feliz semana y feliz Navidad, a portarse bien y a pedalear mejor (y, por el amor de vuestros hijos y nietos, que nadie me haga el ridículo vistiéndose de gordito colorado o colgando uno de serrín en el balcón).

JUEVES 08 DICIEMBRE 2011. MARINES (10)

 

Dice Emilio Laurín: PURÉ DE GUISANTES CON MERMELADA DE FRAMBUESA.

Así más o menos se puede describir lo ocurrido en la salida de hoy, dado que hasta cuatro grupos distintos –y cuatro itinerarios- se formaron en un pelotón de tan solo diez rodadores.

Empezamos: a las 8,45 dejo el coche en Mas Camarena y salgo hacia Olocau. Al poco me cruzo con Rafa Borrás y los dos hacemos camino charlando plácidamente. Llegados a Marines hacemos la circunvalación –larga circunvalación- del pueblo hasta la confluencia con la carretera de Lliria y allí nos damos la vuelta al encuentro de los demás. Cerca de Marines vemos venir a Boro, Jaume y Vicent Moya, nos unimos a ellos y les acompañamos a hacer el recorrido completo. Nos comentan que el resto había decidido subir a Olocau.

Llegados al Musical lo encontramos más atestado que nunca; sólo el patio era un espectáculo, con tantísimas bicis que resultó difícil acomodar las nuestras, y dentro lo previsible: imposible sentarse, así que nos fuimos al bar de la plaza, al que íbamos antiguamente. Allí inicié contactos telefónicos y me encontré que Paco Tomás y Vicente Albert acababan de llegar al Musical y se ponían en camino hacia el nuestro, mientras Delfín, J.J. y el xilé, que se ve que habían subido hasta más arriba, estaban pasando Olocau y venían directamente a nuestro bar. Lo dicho, diez rodadores cuatro grupos.

Ya todos reunidos, un buen almuerzo, con el sempiterno problema de la acústica (más de uno se acordó del relajante casinet de Cheste) y luego la vuelta por la recta de Bétera, hoy muy agradable porque nos adelantaron dos numerosísimas peñas que iban a una velocidad muy adecuada para nosotros, y nos plantamos en un santiamén en Bétera. Bueno, nos hubiéramos plantado si no hubiera sonado el móvil de Paco Tomás, que ya sabéis lo que voy a hacer yo con los móviles en el muy improbable caso de que sea algún día presidente de la peña. O no tan improbable, ¿acaso no lo ha conseguido Zapatero?.

En Bétera los de Valencia por el cementerio y los de las urbas por la Conarda. Yo fui con éstos ya que al tener el coche en Más Camarena me consideré un urbanícola más. Y ésta ha sido la salida del día de la Inmaculada. Saludos y hasta pasado mañana. No os olvidéis de la comida de Pinedo, no os pase como a Armando en verano (aunque no es probable, porque nadie está tan rallado).

DOMINGO 04 DICIEMBRE 2011. PEDRALBA DOMEÑO (06)

 

Dice Emilio Laurín: MÁS EN FAMILIA QUE NUNCA.

 

Entre el puente de la Inmaculada (todavía queda gente con posibles) y la proximidad de las Navidades que abrió en domingo El Corte Inglés y comercios aledaños, que nadie quiere quedarse sin su trozo de pastel y menos en época de crisis, nos juntamos seis y gracias: Rafa Borrás, Vicent Moya, Delfín, J.J., el xilé y el que les retrasaba. No había quedado muy claro en la convocatoria si se iba Pedralba o a Cheste, así que en la duda… a Domeño. Nos llevó el inevitable conductor del pelotón por una nueva variante que no conocíamos: a mitad de la Retorta y a la altura de la rambla Castellana, coger un desvío a la derecha que te deja bastante cerca de Domeño, ahorrándote unos cinco kilómetros bastante pestosos. No estuvo mal la cosa.

EL ALMUERZO YA FUE OTRO CANTAR. Acabo de ver que algo ha insinuado Rafa, pero a mí me pide el cuerpo ampliarlo. Ese bar al que vamos desde hace poco, a mí no me convence ni poco ni mucho. Para empezar miras la barra llena de tortillas gordísimas con más pinta de cocidas que de fritas, luego ves el resto de “posibilidades” y en lugar de bacalao, o ensaladilla o calamares te encuentras con sardinas, boquerones o chicharros y se te quitan las ganas de pedir bocadillo. Luego notas el estrés de los camareros que tienen que multiplicarse para atender a la muy numerosa parroquia, y luego te sientas y notas la horrible acústica del local, seguramente por tener los techos demasiado bajos, y olvídate de tener una conversación más o menos relajada. O gritas más que los camareros y los de las mesas de al lado, que ya es gritar, o no te enteras de nada. Así que si últimamente comenté alguna vez que no nos apetecía nada levantarnos tras la sobremesa, hoy ni sobremesa ni nada. Habrá que hacer algo al respecto, digo yo.

Y LA VUELTA NO DIGAMOS SI FUE OTRO CANTAR. Decidimos volver por la rotonda de Olocau. Al principio todo fue bien con Vicent y el xilé tirando a un ritmo muy adecuado y Rafa Borrás muy preocupado por mi humilde persona, pero tras el cruce con la carretera que viene de Alcublas, “alguien” se puso delante y empezó a tirar como un poseso (al menos esa fue mi percepción) sin que los demás se inmutaran, y yo me empecé a quedar más y más a medida que me subían las pulsaciones. Y como no hay cosa que me reviente más que retrasar a un pelotón que quiere correr, me las arreglé para que me dejaran solo y me dediqué a acercarme a Valencia disfrutando del espléndido día, del paisaje y, en suma, de la bicicleta. Y hasta aquí puedo contar. Bueno, puedo añadir que en estos momentos Nadal lo está pasando fatal con Del Potro, pero siempre nos quedará David Ferrer. Espero. Saludos y hasta el jueves.

 

Dice Rafael Borrás:  CREMAET DAILY NEWS.

 

1) ESTÉTICA H.D.- Para ser un harleydavidsoniano genuinamente genuino ya no basta con gastarse cuatro millones de pelas en un camión con dos ruedas de tractor. Por lo que desfilaba esta mañana en el bar de Domeño, es absolutamente imprescindible que a primera vista uno pueda ser confundido con un sobrino de Buffalo Bill o un primo de un búfalo a secas, que las llaves de la máquina cuelguen desde un cinto con hebilla tamaño plato de postre hasta el bolsillo del tejano por una cadena que podría servir para sujetar a un par de mastines de ochenta kilos, y ser capaz de, como la cosa más natural del mundo, calzarse un chaleco de piel de cabra con una leyenda en la espalda que ponga “A veces soy muy travieso”. Aunque por la edad uno ya pueda tener nietos en la facultad.

2) MATERIAL DE GUERRA “SEGUREX”.- En el cuarto de baño de ese bar con acústica de interior de bombo, un dispensador te ofrece, a dos euritos la unidad, condones “Segurex”. Según reza en el frontal, están lubricados y "controlados electrónicamente”. Y pienso yo, control electrónico..., ¿hasta cuándo? ¿Os imagináis una corriente de lo que sea en el trigémino inferior en según que momento? Yo prefiero no pensarlo, que se me erizan los vellos.

3) POTINGUES URGENTES.- O a J.J. le damos cuanto antes un cursillo de austeridad energética, o hablamos con su dietista para que le recete comprimidos de polvos de talco en lugar de complejos vitamínicos, o a Emilio le preparo yo un jarabe para la paciencia. Y no digo más, que me toca el cataplín ponerme trascendente un domingo a la hora de la cervecita. Feliz semana, a portarse bien y a pedalear mejor.

SÁBADO 03 DICIEMBRE 2011. BUGARRA PEDRALBA (09)

 

Dice Emilio Laurín: NOS ACABAMOS MOJANDO.

 

El día salió de esos que no sabes que hacer, si volver a empiltrarte o coger la bici. Y fuimos nueve los que decidimos que estaba más para lo segundo, así que allá que nos fuimos. Los valientes éramos Vicent Moya, Boro, PTomás, Ferrán, JJ, Rafa Benito, Delfín, Miguel y el que os lo cuenta. El ritmo y el trayecto lo marcó en todo momento, como no, Vicent Moya.

Llegados a Pedralba se decidió que se almorzaba allí y nada de acercarnos a Bugarra. Aún no sé si se tomó esta decisión por las nubes que amenazaban cada vez más, porque se nos había echado encima la hora del almuerzo, o por ese estado de semiletargo que nos embarga los días húmedos y tristones como el de hoy. El caso es que entramos en el bar del porche y la mayoría se entregaron con entusiasmo a deglutir el bocadillo de la casa, una especie de bomba dietética a base de pan tostado –quemado dijo alguien-, tomate, lomo y pimienta. Y para los muy cafeteros, carajillo de postre. A la hora de los cafés llegó JJ, que se había acercado hasta Bugarra, porque él de mariconadas como la de hoy, nada. El almuerzo, además de la charla política, nos lo amenizó el asunto del Garmín de Paco, que parece que en lo de las pulsaciones le falla más que el cambio de la Orbea de cierto peñista. Con la pasta que vale.

VUELTA CÓMODA. Así como a la ida Vicent nos había llevado por la Retorta, a la vuelta, supongo que por eso del semiletargo, se decidió coger la gran recta que lleva a Villamarchante y hacerlo lo más directo posible. Nadie pensaba al salir de Pedralba que nos podríamos mojar, pero hete aquí que pasado Benaguacil empezó a caer un sirimiri de lo más antipático, que nos acompañó hasta La Eliana. Lo justo para dejar las bicis hechas una porquería. Yo hoy tenía el día un poco perro y no sería justo si no resaltara la impagable compañía que me hizo Miguel durante toda la vuelta. Ni el declararme monárquico cuando salió el tema de Urdangarín enfrió sus deseos de hacer de buen samaritano, que ya tiene mérito.

Al final 81 kilómetros a 23.8 de media (yo treinta menos, que me fui en coche a San Antonio). Saludos y hasta mañana.

DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2011. CHESTE (06)

 

Dice Emilio Laurín: DÍAS DE MUCHO…

 

Si ayer salimos dieciocho, hoy seis y gracias. Pudimos haber sido ocho si Delfín no tuviera el trancazo que tiene y Vicente Nebot no estuviera convaleciente de la caída, o diez si además Jaume y Ferrán no estuvieran tan mayores, u once si Juan Carlos hubiera aparecido y así hasta el infinito, pero fuimos seis los que nos animamos: Julián, JJ, Rafa Borrás, Vicent Moya, Boro y el number one de las salidas desde hoy, es decir, un servidor.

El día salió frío tipo otoño burgalés, nada de fresquito como estos días de atrás. Normalmente esta última temporada nos pertrechábamos de prendas para esas primeras horas de la mañana y luego, a partir de las once, nos sobraba todo. Bueno, pues hoy llegamos a casa sin que nos sobrara nada, síntoma de que el invierno está ahí a la vuelta de la esquina.

PACHANGA DOMINGUERA. En lo deportivo así podría definir la salida de hoy. Ritmo suave desde el principio y casi más conversación que pedaleo. Llegados a la rotonda de Cheste JJ se volvió alegando que tenía que ir a ver jugar al fútbol a su sobrinito de cuatro años (las excusas que se inventa la gente cuando no puede con su alma), y el resto nos fuimos al casinet a por un precioso almuerzo, que tuvo la misma característica que el rodar: casi más conversación que comida. Y ninguna gana de levantar la mesa y coger la bici cuando acabamos. Luego para casa por Mas de Teulada. Siempre hablo de vueltas rapidísimas, pero hoy ni eso. Yo disfrutando como un enano, claro. A mí que me echen salidas de éstas.

Y lo que dirá Delfín: coño, para una vez que volvéis a hacer una verdadera etapa de domingo y no voy yo. El próximo sábado se acabaron las contemplaciones, que vendrán los tres tenores. Un saludo.

 

Dice Rafael Borrás:  CREMAET DAILY NEWS.

 

1) LIDERAZGO INCUESTIONABLE.- Si hubiera que votar a uno de los militantes de base para que asumiera el liderazgo en el Partido Cremaetista Obrero Español (PCOE), el cremaet que ponen en el Casino de Cheste ganaría por aclamación y ocuparía el sillón casi homónimo de uno que ahora no tiene culo propio. Antes no, pero desde hace tres o cuatro salidas, ese bendito mejunje está que se sale.

2) EUROPA ABIERTA.- Las camareras de los casinos castizos de Valencia ya no llevan la navaja en la liga ni las castañuelas en el refajo. No. Ahora son hijas de la Gran Britania, saben decir “¿què vols?” con acento de la Ribera y llevan camisetitas que dejan los riñones al descubierto y el resto con pocos secretos. Y el que quiera saber más, que otro domingo se sacuda la pereza y pedalee.

3) EL SILBIDO NEGRO.- J.J. ya es más bien Minijota; un espectro de cincuenta y pocos kilos a dieta perenne de galletas hipocalóricas y barritas hipotodo, dispuesto a arrasar en las marchas del 2012. Si no hace mucho viento, llegará a la meta en un visto y no visto; porque vérsele, se le verá poco. Si sopla vendaval de Finisterre, que busquen al amigo en el desierto de Gobi. Feliz semana, a pedalear bien y a portarse mejor

SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2011. CASINOS (18)

 

Dice Emilio Laurín: SALIDA ACCIDENTADA.

 

No suele pasar, pero puede pasar. Y fue una pena que una salida que había ido estupendamente en lo deportivo y en lo social, se nos estropeara con una caída de esas que suceden de tarde en tarde. Muy de tarde en tarde, afortunadamente.

PARA EMPEZAR RÉCORD DE PARTICIPACIÓN. No recuerdo si absoluto o compartido, pero los dieciocho rodadores que participamos da idea de las ganas que había de pedalear, en un día luminoso como pocos y tras el fiasco de la semana pasada. El pelotón se acabó de conformar en Mas Camarena , al poco Armando, Miguel y Jesús Palanca se marcharon y ya no les volvimos a ver el pelo en toda la mañana. Como debe de ser. Sé por radio macuto que también fueron a almorzar a Casinos, pero se marcharon antes de que llegáramos los demás. Buena media les debió de salir. El resto hicimos una ida tranquila, con una pequeña variación en el trazado que consistió en ir por Marines y no por Liria, por estar cortada la carretera que nos conducía a Benisanó. El caso es que llegamos al bar del patio de Casinos, ahí nos encontramos con Carlos Borrás y los dos Juanes guardándonos la mesa, añadimos a Julián, Delfín, Pepe Encarnación, Rafa Benito, Vicente Nebot, JJ, Pepe Costa, Vicent Moya, Boro, Jaume, PTomás y un servidor y los quince nos entregamos a un muy animado almuerzo.

A LA VUELTA LOS PROBLEMAS. Para empezar JJ, que tiraba por delante de los dos Juanes, se equivocó en un cruce y se fue hacia Domeño sin percatarse de nuestros gritos, con lo cual ya eran seis los perdidos de vista. Luego un rodar muy rápido, adelantando a varias peñas y todo, hasta que en la recta de los cuarteles de Bétera, al iniciar la aceleración tras bajar la velocidad en la curva en la que hacemos un atajo de doscientos metros, Pepe Encarnación y Vicente Nebot, que iba inmediatamente detrás, se fueron al suelo, sin que se haya producido lesión grave -tipo rotura de algo- pero sí magulladuras, moratones e hinchazones a tutiplén. No puedo relatar con exactitud el motivo de la caía porque iba un poco adelantado y no la presencié (oí un ¡cuidado! y el ruido del porrazo inmediatamente después) y las versiones de los dos implicados, Pepe Encarnación y Delfín - Vicente sólo sabe que se le cayó delante Pepe- son tan contradictorias que es imposible decir esto es lo que pasó. Y creo que son “gajes del oficio” y tampoco importa demasiado. Bueno, al accidentado segundo se lo llevó a casa Julián que tenía el coche en Kinépolis y al accidentado primero me lo llevé yo que tenía el mío en Mas Camarena. Y aquí paz y después gloria. Hasta mañana, si Dios quiere.

 

Dice Armando Serrano:

 

Los 3 tenores decidimos irnos en La Conarda, dado el trote del pelotón y alguna prisa que había. Nosotros no encontramos ninguna carretera cerrada, no sé si porque la cerraron después o porque fuimos por otro sitio. Cuando llegamos al cruce donde está la granja de pollos fuimos hacia Benisanó sin ningún problema. Por el Camí de la Iesa adelantamos a los Juanes y a Carlos. Llegamos a Casinos, almorzamos, llegaron los otros 3 tenores (juanes y Carlos) y, como había prisa, nos fuimos justo cuando llegaban JPascual y JJ, este último lamentando la velocidad el pelotón y no haber venido con nosotros.

La vuelta, sin ningún problema y a buena velocidad. A mí me salió una media de 27.5 k/h

DOMINGO 20 NOVIEMBRE 2011. OLOCAU (A)

 

Dice el Webmaster ETAPA ANULADA POR LLUVIA (...y van TRES)

 

SÁBADO 19 NOV 19 NOVIEMBRE 2011. PETRÉS (A)

 

Dice el Webmaster: ETAPA ANULADA POR LLUVIA (...y van TRES)

 

DOMINGO 13 NOVIEMBRE 2011. SERRA (05)

 

Dice Emilio Laurín: EL MISTERIO DE LOS URBANÍCOLAS

 

 Me levanté, me asomé a la ventana, miré el cielo y decidí que estaba más para no llover que para llover, así que me acerqué a Nuevo Centro. Allí me junté con cuatro clásicos muy clásicos de los domingos: Julián, Delfín, Vicente Nebot y JJ.

Llegamos a Kinépolis, pasamos Mas Camarena y ni rastro de los señores que viven en chalet. Y en seguida las cábalas: sabemos que Paco está con un trancazo, que Ferrán está mayor y Carlos y Rafa desparecidos en combate, pero ¿y Boro, Jaume y Vicent? ¿habrán ido a Cheste, a Casinos o a Domeño? Ya nos enteraremos.

Nosotros nos dividimos en Bétera, tres por Canteras y Julián (que también está un poco mayor) y yo (que ni te cuento), por la general. Cuando llegamos al punto de encuentro cerca de Serra, los de Canteras no aparecieron, así que fuimos en su busca con resultado cero. En Náquera nos enteramos del misterio: al llegar a la última cuesta, la gorda, mientras JJ se adelantaba para subir el Oronet, Delfín y Vicente habían cortado directamente por la urbanización que está al norte del pueblo. Bueno, todos juntos, cafetito relajado en el Hogar del Jubilado invitados por JJ, simplemente porque le apetecía. Buen chaval este JJ. Algo impetuoso, pero buen chaval.

Volvimos como rayos, ayudados por el viento y la cuesta abajo. En Bétera nos dejó Julián, camino de Villamarchante y el resto en Valencia en un pis-pas.

NÚMEROS. Los míos redondos: 60 kilómetros a 22 de media. Y es cierto que volvimos como rayos, así que calcular a qué patética velocidad subiríamos. El sábado más.

SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2011. DOMEÑO (13)

 

Dice Emilio Laurín:

 

Cierto gallo y cierto webmaster, ambos de muy buen ver todavía, me llamaron la atención la semana pasada por meterme demasiado con los de la cresta, así que decidí dejar de lado el cachondeo y hacer crónicas serias. Pero al sentarme delante del teclado me he dado cuenta de una cosa: una salida consta de ida, almuerzo y vuelta, que es como decir sujeto, verbo y predicado, o sota, caballo y rey, con lo que un ejemplo de crónica seria sería:

TRECE PARTICIPANTES: Ferrán, Vicent Moya, Boro, Jaume, Delfín, Julián, Rafa Benito, Jeanphi, JJ, Palanca, Armando, el Xilé y este cronista. LA IDA. Sin ningún incidente. EL ALMUERZO. Como siempre. LA VUELTA. Normal, ni pinchazos, ni caídas, ni pájaras. NÚMEROS. 88 kilómetros a 25.3 de media. Saludos. Releída la cosa, opino que esto no es una crónica seria, sino un coñazo, así que seguiré metiéndome con los gallos y con quien se me ponga por delante y al webmaster que le den.

ASPECTOS DE LA SALIDA A DESTACAR. Se puede decir que hoy era una salida nueva en muchos aspectos. Para empezar se fue a almorzar a Domeño, territorio no muy transitado por la peña aunque sospecho que a partir de ahora si lo será, y el trayecto de ida planteó algunas dudas porque era desconocido para casi todos. Naturalmente Vicent Moya -¡coño, ya lo he nombrado!- tenía todas las claves para llegar al almuerzo con un número adecuado de kilómetros en las piernas. Y como no hay mal que por bien no venga, eso hizo que los de la cresta no se pudieran ir por delante, porque no tenían ni puñetera idea de por donde tirar en un montón de cruces. Hasta se pasaron en más de uno.

ALMORZANDO. El almuerzo lo hicimos en La Fonda Domeño, un bar inmenso lleno a reventar de cicloturistas. No estuvo nada mal. A destacar la increíble capacidad que tienen para servir con rapidez a un enorme montón de hambrientos.

Y VOLVIENDO. A la vuelta transitamos por territorio más conocido, Retorta, La Pobla, etc., así que los gallos, en ésta ocasión Jeanphi, Armando, Jesús Palanca y JJ, dijeron eso de hasta luego Lucas y desaparecieron por delante, mientras los demás nos volvimos a algo menos de ritmo, pero sin dormirnos en absoluto. La media lo prueba.

En general creo que es una buena salida que se puede convertir en un clásico. Por supuesto nunca llegará a tener el pedigrí de Cheste y su casinet, pero es que eso es casi imposible. Saludos.

DOMINGO 06 NOVIEMBRE 2011. PEDRALBA (A)

 

Dice el Webmaster: ETAPA ANULADA POR LLUVIA (...y van TRES)

 

SÁBADO 05 NOVIEMBRE 2011. MARINES (15)

 

Dice Emilio Laurín: CON BUEN ROLLITO.

 

Tanto en mis crónicas como en todos mis correos, yo trataba de poner un tono humorístico para animar un poco este foro bastante sosainas, pero tras cómo ha reaccionado mi paisano a la coña de ayer tarde y el posterior comentario de Delfín tratándome de abuelo cebolleta, creo que me voy a dejar de bromitas a los gallos, que igual no son entendidas como yo creía. Para los restos, prometido.

Y VAMOS CON LA SALIDA. En Mas Camarena nos reunimos Ferrán, Paco Tomás, Vicent Moya, Boro, Jaume y un servidor. Eran las 8.55 y salimos por delante sabiendo que tarde o temprano nos alcanzarían. Lo hicieron Armando, Jeanphi y Miguel llegando ya a la rotonda de Olocau, allí ellos siguieron hacia Olocau mientras mi grupo lo hizo hacia Marines para dar la clásica vuelta por detrás del pueblo. Luego nos alcanzaron Delfín y JJ y los ocho llegamos al Musical.

EL ALMUERZO. De risa. Al llegar nos encontramos a Juan Chorro y Juan Ginés delante de una mesa para doce que nos estaban guardando, algo más tarde llegaron Encarnación y Rafa Benito –como veis no hace falta que vaya este yayo para que el pelotón se rompa en mil pedazos- y los doce esperamos que nos atendieran. Pero no sé que pasaba hoy, que las camareras estaban por atender a cualquiera menos a nosotros. Hasta a tres mesas de parroquianos y a una peña bastante numerosa sirvieron antes de decidirse a tomarnos nota.

Total, que Paco Tomás y yo, que ya nos habíamos tomado nuestra barrita y nuestros cafelitos y teníamos cierta prisa, emprendimos el regreso cuando no les habían servido ni los bocadillos. Ni se sabe el tiempo que habrán estado almorzando. Los tres gallos no habían llegado al bar y no puedo decir si lo hicieron, si tomaron otra ruta, o que fue de ellos. Sólo sé que Paco y yo hicimos un regreso muy agradable, que charlamos hasta por los codos, que estuvimos a punto de arreglar España (pero está muy difícil la cosa) y que nos despedimos en Mas Camarena preguntándonos si los almorzadotes habrían salido ya del Musical.

NÚMEROS. Los programados, a una media (mía) de 23.8. Saludos y hasta mañana, si no llueve.

 

Dice Armando Serrano:

 

Eh. Que lo mío no era de mosqueo, ni me había tomado a mal el comentario. Sólo quería decir (hoy lo has dicho tú) que cuando "se rompe el pelotón", no necesariamente es "culpa" de los "gallos". Y que nadie está obligado a seguirlos, ni a ir con la lengua fuera. Y cuando uno se queda solo, no se queda solo sin los gallos. Se queda solo sin todos los demás. Y fin. Insisto que sin mosqueo.

La abuelidad me modera. Debería haberte insultado 3 o 4 veces, ya ves. Respecto de la salida de hoy, nos subimos a Gátova, almorzamos allí (avisamos a los de Marines para que no esperasen), y nos volvimos. Hicimos una buena media, pero no la voy a poner que no me gusta presumir. Bueno, sí me gusta presumir, pero no ridiculizar.

MARTES 01 NOVIEMBRE 2011. CHESTE (13)

 

Dice Emilio Laurín:

 

NADA COMO ALMORZAR INVITADOS PAPA HACER UN BUEN PELOTÓN.

 

Armando avisó ayer que hoy vendría seguro y, como era previsible, nos juntamos trece que es algo que no recordaban ni los más viejos del lugar. Y como hoy vinieron los gallos-gallos, nos dejamos de historias de si yo tiro, yo los paro, etc, etc.

Para empezar llegaron a Kinépolis a las 8:50 que era toda una declaración de intenciones y luego los mortales aguantamos como pudimos hasta Ribarroja y allí se fueron cinco por delante sin ningún pudor: Armando, Palanca, JJ, Rafa Borrás y el Xilé , y nos quedamos ocho detrás, cada uno con su circunstancia: Julián, Juan Carlos, Ferrán, Jaume y Vicent Moya porque se adaptan a cualquier ritmo, Boro porque no le viene nada mal el rodar de los de atrás, Delfín porque está siguiendo un plan de entrenamiento tipo Quico (¿se escribe así?) y ahora le toca ir despacio y yo…pues eso.

En Villamarchante casi todos por Mas de Teulada y Delfín y yo por la general con lo que llegamos con bastante adelanto al Casino. Y ahí la anécdota simpática del día. Al ir a atar nuestras dos bicis, uno de los viejos que están sentados al sol me dice que no las cierre que el las vigila. Yo le pregunto: ¿Pero lleva usted bastón por si intentan llevárselas? Y me contesta con contundencia: No, pero llevo navaja. Vale, estaban seguras. Luego un buen almuerzo invitados por Armando que acabó cumpliendo como el caballero que es en el fondo y una vuelta rapidilla. En Benaguacil apareció en nuestra busca Paco Tomás que quiso desfogarse un poco en el poco tiempo que le dejó para la bici el cumplir con la tradición del cementerio, luego en La Pobla les dije que se fueran y me dediqué a seguir a mi ritmo disfrutando verdaderamente de la bicicleta que es lo que me gusta, me volví a encontrar a Paco en la subida de Muebles Lara y ya en su compañía hasta Kinépolis.

Por cierto que pinché la rueda de atrás en la gasolinera, a un kilómetro del coche, pero pude llegar sin reparar y, eso sí, sin sentarme en ningún momento. El tiempo, por si no lo he dicho, espléndido toda la mañana. Hasta un pelín demasiado caluroso.

NÚMEROS. Los kilómetros programados y una media mía de 24.4, que sabe Dios en cuanto la mejoraron los gallos. Hasta el sábado, si Dios quiere

DOMINGO 30 OCTUBRE 2011. MARINES (08)

 

Dice Emilio Laurín: LOS CUATRO GATOS DE SIEMPRE.

Bueno, ocho para ser más exactos, pero está muy claro que si salimos ocho con el día que salió hoy, y después de tanto tiempo sin poder salir a causa de la lluvia, esta peña está “adelgazando” a pasos agigantados.

Nos reunimos JJ, Juan Carlos, Delfín, Boro, Jaume, Vicent Moya, Rafa Borrás y este yayo, y con Nebot en Puigcerdá, Carlos Borrás en Italia, Pepe Costa sabe Dios en que parte del mundo y Bagán en Gandía, cabe preguntarse: ¿dónde estaban los Armando, Palanca, Galán, Paco Tomás, Julián, Ferrán, Jeanphi, Dani, Aguado o el Xilé?

PEDALEANDO. Después de esta pequeña pera mental que me he permitido, paso a contar que hicimos la típica ida sin prisa pero sin pausa, lo que, dentro de un ritmo bastante decente, nos permitió llegar a todos –incluido yo- bien juntitos al almuerzo. El trazado había consistido en llegar a la rotonda de Olocau, tirar para Marines Nou, hacer el recorrido habitual por detrás del pueblo, y al Musical.

ALMORZANDO. En el Musical, tan atestado y chillón como de costumbre, hicimos un agradable almuerzo, siguiendo la carrera de Fórmula 1 que empezó al poco de llegar, charlando hasta los codos de la actual situación político-económica (con un enorme consenso en cuanto a lo vergonzoso que es todo) y engullendo buenos bocatas el que lo hizo, que somos unos cuantos los que estamos a régimen y nos conformamos con cafelitos (Boro no, por supuesto).

Y PARA CASA. Luego una marcha bastante rápida, que el poquísimo viento que había ayudaba, por extrañas circunstancias llegamos Rafa, Boro y yo adelantados a Bétera y tiramos por la Conarda media y cuando nos alcanzaron los otros “urbanícolas” me enteré que Delfín, JC y JJ habían vuelto por el cementerio. Se ve que llevaban prisa.

ELOGIO DE UN PEÑISTA. Vicent Moya me demuestra salida a salida que es un verdadero hombre de peña. Se suele poner en cabeza y cuando a alguien –normalmente a JJ- se le dispara el relé, ahí está él usando la cabeza y poniendo un ritmo que permita al pobre pollo sobrevivir en el pelotón. Un nueve y medio para él.

UN POSIBLE PELIGRO. El de quedarnos sin la invitación de Armando. Primero fue la caída, luego las vacaciones en la tierrina, más tarde la lluvia, hoy no había excusa y no salió y yo me pregunto: ¿estará dando largas para que prescriba la cosa?

NÚMEROS. 80 kilómetros 24.3. Saludos.

SÁBADO 29 OCTUBRE 2011. PEDRALBA (A)

 

Dice el Webmaster: ETAPA ANULADA POR LLUVIA (...y van dos)

 

DOMINGO 23 OCTUBRE 2011. CHESTE (A)

 

Dice el Webmaster: ETAPA ANULADA POR LLUVIA (La primera)

 

SÁBADO 22 OCTUBRE 2011. CULLERA (10)

 

Dice Emilio Laurín: HAY DÍAS QUE MEJOR NO LEVANTARSE DE LA CAMA.

Eso debe estar pensando el bueno de Rafa Benito a estas horas, después de que le pasara de todo durante la salida. Primero se olvida de que hoy se iba a Cullera y se va a Nuevo Centro a las 8.30 –cosa que te puede pasar fácilmente si no dispones de ordenador y tienes el calendario escrito en un folio y metido en un cajón-, luego pincha por la Ciudad de las Artes y, a la vuelta, le entra un dolor en los abductores que le impedía pasar de 24 por hora. Así que yo que también me despisté, cogí las zapatillas blancas que suelo llevar en invierno, me acerqué en coche a Pinedo y allí comprobé que las calas de esas zapatillas eran para otro tipo de pedal y me tuve que volver a casa a por las zapatillas habituales, me encontré al grupo a las 8.55 aún en Valencia iniciando la salida. Primero habían tenido que esperar que Rafa volviera de Nuevo Centro y luego que reparara el pinchazo. Afortunadamente el mal fario se fue y tuvimos una etapa tranquila. Yo dejé luego el coche en El Saler, me fui a Cullera recto, sin pasar por el Faro, y llegué al Llaurador con tiempo sobrado de almorzar con ellos. Mi media al llegar al almuerzo era de 25 y la del grupo de 29. Igual no fue tan mala cosa equivocarme de zapatillas.

Tras el almuerzo, gastronómicamente impecable como ocurre siempre en ese bar, el pelotón tiró como si les persiguiera el sastre de Camps y yo seguí detrás con Rafa al que iban mordiendo los abductores, luego nos encontramos a Delfín que nos estaba esperando en el Perellonet y al grupo que lo hacía en el Saler. Les acompañé hasta Pinedo para hacer un kilometraje medio decente (ni así lo conseguí) y me volví a por el coche, dejándoles que siguieran hasta Valencia al tran-tran, que Rafa no estaba para exhibiciones.

LOS ESFORZADOS FUIMOS: Nebot, Delfín, Benito, JJ, Encarnación, Aguado, el Xilé, Juan Ignacio, Manolo Costa y un servidor. Saludos.

DOMINGO 16 OCTUBRE 2011. ORONET (05)

 

Dice Emilio Laurín: HOY NO ERA DÍA DE BICI.

 

Cinco nos animamos a pesar del tiempo: Julián, Delfín, Aguado, JJ y un servidor. El cielo estaba despejado en Valencia, pero se le veía bastante encapotado por el Oronet.

Llegados a Bétera lo de siempre, ellos por Canteras y yo por Náquera hasta confluir en el cruce a 1 kilómetro de Serra. Ahí conciliábulo y como a medida que se subía el cielo estaba más negro y la carretera más mojada, decidirnos darnos la vuelta, tomamos un café rápido en Náquera y para casa.

Yo había aparcado el coche en Mas Camarena, así que para llegar por lo menos a los 40 kilómetros adorné la cosa yendo por la Conarda media. Sólo son cuatro kilómetros más, pero menos da una piedra. Y la cosa no dio más de sí.

Para el próximo domingo sería deseable mejor tiempo y más concurrencia. Y que al Valencia no le roben la victoria, claro. Saludos..

SÁBADO 15 OCTUBRE 2011. DOMEÑO (19)

 

Dice Emilio Laurín: PRIMERO HICIMOS SITIO EN EL ESTÓMAGO.

 

Y para eso nada mejor que irse a Domeño a ritmo ligero y hacer un almuerzo frugal, en lugar de las panzadas conque nos solemos obsequiar.

Los rodadores fuimos: Julián, Nebot, Dani, Rafa Benito, PacoT, Juan Carlos, JJ, Juan Ignacio y Manolo Costa, Jeanphi y un servidor que almorzamos, más Aguado Pepe Costa y el xilé, que se fueron pronto a preparar la comida, y Jesús Pascual que se volvió a su casa desde la rotonda de Olocau y tuvo que renunciar a la comida, inmerso en tareas de abuelo moderno (los de antes ni se enteraban de que tenían nietos y ahora hay que ver).

A la ida pusimos en práctica una táctica que vengo reclamando hace tiempo y es que cuando vea que el pelotón me saca un de ritmo y yo conozca el lugar del almuerzo, pido que me dejen retrasarme y hagan su marcha y la gente obedezca sin rechistar. Así se hizo hoy y fue un éxito, y total para adelantarme en Domeño por unos pocos minutos. Y es que la diferencia entre ir bien o ir asfixiado puede ser de unos simples dos por hora.

A la vuelta, lo hicimos por la Retorta, es decir, salimos de Domeño en dirección contraria a la que habíamos llegado, y justo el único que no conocía esta variante, Juan Carlos, se durmió un poco en la salida y se volvió hacia el otro lado, con lo que tuvo que llamar a Nebot, darse la vuelta después de las pertinentes explicaciones y todo eso retrasó la marcha del pelotón. Cierto es que tampoco había ninguna prisa. De todas formas si yo llego a ser alguna vez presidente de la peña creo que prohibiré los móviles en carretera. Y más cosas, como el correr demasiado, los calcetines de calle, estar más de cuarenta minutos almorzando o meterse con el Madrid. Vamos, que a la peña no la iba a reconocer ni la señora madre de Alfonso Guerra. Pero bueno, esto en su momento. Debo reseñar que durante esa vuelta la gente se portó muy bien conmigo, lo que me permitió ir con ellos hasta el final.

Y llegamos al chalet de Pepe sobre la una y allí nos encontramos a los antes citados más Jesús Bagán y Ricardo, preparando unos suculentos aperitivos y unos no menos suculentos pinchos morunos, que merecerán comentario aparte. Eso dentro de un rato.

SÁBADO 15 OCTUBRE 2011. CHALET PEPE COSTA (23)

 

Dice Emilio Laurín: Y LUEGO NOS COMIMOS LA PAELLA.

 

En ca Pepe nos encontramos un ambiente para enmarcar. Coches dentro del chalet al abrigo de depredadores urbanos, mesas puestas en un porche que es como diseñaría el porche de mi chalet ideal, piscina (con el agua algo fría) para quien no quisiera comer con el sudor pegado al cuerpo y todos los etcéteras que queráis. Pepe y Amparo anfitriones del año. Y allí llegaron, además de los ya citados, Boro, Jaume, Ferrán y Moya, a los que yo no llegué a ver pero que parece ser que habían ido a almorzar a Domeño un poco antes que nosotros para que les diera tiempo a ir a sus casas a ducharse y cambiarse, Álvaro, Juan Chorro y la agradable sorpresa de Angelino Soler, luciendo orgulloso su recién concedida medalla de oro.

La comida estuvo muy bien aunque no sería justo si no dijera que los pinchos morunos con su aditamento de cebolla frita y salsa (sublimes), se comieron viva a la paella, que tiene narices que tenga que decir que eché de menos los arroces de Palomeque. Luego unos postres francamente buenos y unos cafés con su ron quemado a gusto del consumidor, que estaban geniales pero que no pude degustar todo lo que hubiera querido por esa puñetera manía que tiene la policía de hacerte soplar cuando menos te lo esperas.

Juan Aguado nos amenizó la sobremesa con una enorme cantidad de chistes de muy desigual gracia aunque se celebraron todos, alguno buenísimo no lo niego, y el presi empezó con las entregas de lotería de navidad. Finalmente sesión de fotos y para casa. Una muy agradable reunión.

MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2011. PETRÉS (11)

 

Dice Emilio Laurín:

 

¡Qué gozada de vuelta! Hoy la crónica que la haga otro, que yo apenas he rodado 20 kilómetros con el grupo y no sabría que contar. Bueno, que sois todos muy machos y JJ el que más. Eso sí lo puedo certificar.

Por lo menos que consten los salidos: Boro, Delfín, Emilio, JJ, Jaume, Julián, Nebot, PacoT, Pepe, Rafa, Vicent.

Y yo me pregunto: si yo no escribo la crónica, es que no hay nadie que pueda poner unas líneas, hatajo de vagos?

DOMINGO 09 OCTUBRE 2011. PEDRALBA (07)

 

Dice Emilio Laurín: OTRA SALIDITA RELAJADA.

 

Me fui a esperarles a San Antonio donde suelen aparecer a las 9.15 y llegaron a las 9.25, en una clara muestra de lo que iba a ser hoy la salida. Así que los siete que nos juntamos: Julián, Delfín, Juan Carlos, Boro, Jaume, Vicent Moya y un servidor, nos acercamos tranquilamente a Pedralba, almorzamos en la terracita de ese bar que tiene porche y nos volvimos por la Retorta en paz y buena armonía.

El viento hoy jugó un papel importante porque soplaba con cierta fuerza, así que a la ida nos entorpeció un poquito hasta el punto de llegar al almuerzo con una birriosa media de 19.7, mientras que a la vuelta nos permitió arreglar bastante la cosa hasta cerrar la salida con 22.5. No es para presumir, pero tampoco para cortarse las venas.

Como de costumbre, yo con Delfín pegado a mi rueda trasera durante toda la salida, que ya no sé si es que me aprecia un montón, o que trata de aprovecharse de mi esfuerzo. Juan Carlos mucho llorar por su estado de forma, pero a la vuelta nos hizo unas demostraciones en los repechos que demostraron lo cachas que está. A Boro se le nota mucho las salidas de los jueves de estos últimos dos meses y los demás en su línea. ¿Los kilómetros que salieron? 82 y pico.

Atentos a la pantalla, que se pondrá algo para este miércoles festivo. Yo no me lo perderé.

SÁBADO 08 OCTUBRE 2011. CHESTE (14)

 

Dice Emilio Laurín: HOY NO TOCA JI, JI, JA, JA.

 

Sabéis que me gusta hacer las crónicas con humor, pero primero fue el fallecimiento de la madre de Boro y Jaume, que se puede interpretar como ley de vida, pero se han quedado sin madre y ahora acabo de leer en el foro que ha fallecido Pepa, la mujer de Vicente Valentín, lo que me ha dejado realmente triste. Ni ella tenía edad para este desenlace, ni creo que éramos conscientes la mayoría de que estaba tan próximo. Yo no, desde luego. Descansen en paz.

LA ETAPA BIEN. Catorce rodadores nos dimos cita en diferentes puntos entre Nuevo Centro y Muebles Lara para hacer esta salida a Cheste. Así, a bote-pronto, llamó la atención la ausencia de Rafa Benito, el imbatible campeón de los sábados, que suele fallar un par de ellos en todo el año y sorprende que haya sido tan pronto. Los que no faltamos fuimos: Delfín, Nebot, JJ, Pepe Costa, Palanca, Martínez, Boro, Jaume, Ferrán, Moya y Emilio, como rodadores almorzadores, más el xilé, Aguado y Jeanphi, para los que todo es rodar, y rodar, y rodar y desaparecieron a la hora del almuerzo.

Los once restantes nos lo pasamos bien en el Casino, pese a que se hizo un poco largo porque una sola persona haciendo quemaditos para tres enormes peñas no lo tiene fácil. Total que se dio el espectáculo de los de “no quemadito” paseando inquietos a la puerta del bar y los de “si quemadito” inquietos también porque aquello no llegaba. Pero llegó y nos volvimos por Mas de Teulada, bastante ligeritos y disfrutando de una mañana realmente agradable. Yo siempre con la sensación de que les retraso, pero consolado al ver la media que marcaba mi cuentakilómetros al final de los 84 kilómetros (64 para mí): 25.1. Tan despacio no fui.

CON PEPE COSTA. Como tenía el coche en Kinépolis, me acerqué con Pepe a su chalet para saber su ubicación cara a la paella del próximo sábado. No está cerca de la rotonda del alto de La Coma, pero la verdad es que es realmente fácil llegar porque todo es muy recto: primera a la izquierda, primera a la derecha y todo recto hasta una puerta clara que hay al final de la calle y que da entrada a un chaletazo de aquí te espero. Flipaos os vais a quedar los que no lo conocéis. Hasta mañana, que espero salir.

NOTA: Cuando Emilio, en su crónica, dice que los que no conocen el chalet van a flipar, se refiere no al chalet per se, sino a la vista tan maravillosa que se contempla desde el mismo. En verano veo al Delfín como pesca en la Playa de Puebla de Farnals.

DOMINGO 02 OCTUBRE 2011. ORONET (08)

 

Dice Emilio Laurín: SALIDITA DOMINICAL DE LAS DE ANTES.

 

Sin Jeanphis, Palancas, Armandos y demás gente de mal vivir y peor empatía con los pollos, hoy hemos hecho una preciosa salida de las de antes de que le entrara a la peña el virus de la velocidad. Baste decir que en mi cuentakilómetros aparecieron estos datos al llegar a Valencia: 67 kilómetros a 21 de media. Una gozada.

Los autores de la hazaña fuimos: JJ, Delfín, el xilé, Vicente Nebot y un servidor, que salimos de Nuevo Centro, más Juan Aguado recogido en La Coma y Boro y Vicent Moya en Kinépolis.

Llegados a Bétera se fueron por Canteras mientras yo lo hice por la general, coincidí con ellos poco antes de Serra y nos subimos el Oronet donde desapareció misteriosamente (bueno, no tan misteriosamente) Juan Aguado y el resto bajamos a Náquera, nos metimos un agradable y económico almuerzo entre pecho y espalda y nos volvimos para casa. Lo de económico viene a cuento de que Delfín, que creo que celebraba hoy su 63 cumpleaños, tuvo el detalle de invitarnos.

Al llegar a Bétera nos adelantaron los forners entre los que iba Palomeque que, al pasar, en vez de tocarme cariñosamente el culo a mí que soy correligionario, se lo tocó a Vicente Nebot que está en sus antípodas ideológicas. Cosas raras que pasan. Eso, o que aún no me ha perdonado la caída de Nazaret. Y poco más que contar. Lo del bidón de Delfín no lo comento, que me da la risa. Besos y abrazos y hasta el próximo sábado.

SÁBADO 01 OCTUBRE 2011. MARINES (16)

 

Dice Emilio Laurín: EL DÍA DE LA MARMOTA

 

Así me acabo de sentir yo después de hacer la salida, llegar a casa, ducharme, servirme una cerveza muy fría –en invierno se sustituye por un riojita- y ponerme una temporada más delante del ordenador para hacer la crónica: como Bill Murray intentando ligar por enésima vez a Audie Mac Dowell en aquel pueblecito perdido de Pennsylvania. Y es que pasa el tiempo, pero la vida sigue exactamente igual año tras año.

Bueno, con una diferencia y no pequeña a estas alturas de nuestra vida: somos sensiblemente más viejos que en octubre del año pasado. Algunos más que otros, claro.

Y VAMOS CON LA SALIDA. Dieciséis rodadores que es un número nada despreciable teniendo en cuenta además que, por distintos motivos, faltaba gente tan fija como Vicentne, Julián, Paco Tomás, Jesús Bagán o Armando, éste por no ser consciente de que hay ciertas prácticas peligrosas para los abuelos.

Los rodadores fuimos: Jesús Pascual, JJ, Rafa Benito, Jeanphi, Palanca, el xilé, Boro, Jaume, Vicent Moya, Juan Aguado, Ferrán, Pepe Costa, Juan Chorro, Juan Ginés, Carlos Borrás y un servidor.

A la ida, pronto Jeanphi, Palanca y el xilé pusieron un ritmo que para qué te cuento, con lo que el pelotón se partió en tres trozos: los tres citados por delante, luego un muy nutrido grupo de varios pelajes (del que no comento nada porque no estaba allí para ver lo que pasaba) y Rafa Benito y yo cerrando el desfile. Al llegar a la rotonda de Olocau, Rafa y yo nos encontramos a JJ y JP esperándonos, mientras el resto subió hasta diferentes puntos, a diferentes ritmos. Cada uno con la suya, como se suele decir.

EN EL MUSICAL. Al bar se llegó por grupos y se almorzó de la misma manera. Los primeros en llegar nos tiramos allí más de una hora y los últimos tuvieron que tomarse el café con cierta prisa., siempre en un ambiente de lo más animado. Nada nuevo bajo el sol.

VOLANDO A LA VUELTA. A la vuelta, cuesta abajo y ayudados por el viento, arreglamos mucho la penosa media de la ida; además volvimos muy agrupados (con los lógicos parones por las llamadas a los puñeteros móviles) cosa que ya hubiéramos querido poder hacer a la ida. Sobre todo yo.

BAGÁN ESTUVO PRESENTE. La verdad es que se le recordó bastante. Sabemos que tiene algún problema en su recuperación, sobre todo en una muñeca, pero todos estamos deseando que vuelva a darnos la paliza con los semáforos. Incluso llegaremos a consentirle que cante. Ánimo Jesús. Y ARMANDO TAMBIÉN. Hay gente muy mala que piensa que Armando se pegó el golpazo el otro día para ahorrarse la invitación, pero esa gente está muy equivocada, porque de la invitación no le libra ni el dios de los ateos. Vamos, la gente está tan por la labor que hoy hubo quien propuso que invitara yo, que soy asturiano y me llamo Emilio Armando, sin reparar en que él es más joven, más alto y más rápido que yo. A cambio yo soy bastante más guapo. Nada en común, vamos.

MIS NÚMEROS. 72 kilómetros a una muy decente media de 24.2, teniendo en cuenta la lentitud con que hice la ida. Y mañana más. Un saludo.

 

Dice el Xilé: ME DESPISTÉ

 

Contento de comenzar las salidas oficiales, luego de saludar y conversar un poco, a la altura de Mas Camarena siguiendo la estela de JeanPhi y Jesús, un rato también con JJ, a la altura de Bétera ya íbamos solo los dos temibles y yo. Ellos a su ritmo y yo flameando -aún con el sobrepeso- atrás. En la última subida antes de Olocau me voy quedando. Mientras subía el puerto, a medida que me acercaba a Marines pensaba que los vería bajar. Llegué a Marines y nada. Seguí un poco más y nada. Decidí volver, suponiendo que JP y J me alcanzarían al bajar y que seguramente me encontraría con los compañeros de la peña que subían. Ninguna de las dos cosas. Pasé Olocau, subí el repecho, esperé un poco y nada. Como no sabía donde se almorzaba y no podía llamar, volví a casa a poc a poc. 88 kms. a 25 de media. Un saludo a todos.

 

Dice Armando Serrano:

 

Pues no sé si me veréis mañana. El miércoles me di un golpe en el spinning. Ayer estuve medio bien (de hecho volví al spinning), pero hoy no me puedo mover. Si no cambia mucho la cosa, celebraré la abuelidad con vosotros para la próxima semana (o el domingo, si me encuentro mejor).

Pues al final no ha podido ser. Parezco Robocop. Si ha ido el Palanca, además de haceros sufrir os habrá contado el ostión que me dí, que él estaba al lado. Si no, os cuento que fue al final de clase, haciendo estiramientos. Puse mi pierna izquierda sobre el manillar, se me resbaló la derecha y ... leñazo. La semana que viene espero iniciar la temporada oficial.

LOS AFORTUNADOS. 16 JUNIO 2011. LA POBLETA (04)

 

Dice Delfín:

 

¡¡¡ VAYA CALOR !!!

 

Pues resulta que como la temporada ha terminado y nos gustan este tipo de etapas, aunque sean mas cortas y "fáciles", no hemos metido 88 kms y 1300 metros acumulados a una media de 23,5 k/h. No está nada mal si tienes en cuenta que hoy hemos sufrido en nuestras propias carnes mas de 35 grados durante gran parte de la etapa.

Del quinteto inicial se descuelga nuestro querido Presidente, seguramente muy mal aconsejado por el Emilio, aunque le ha echado las culpas a su señora, que se encontraba bastante mal. Pero bueno, nos hemos quedado cuatro y bien avenidos.

LA ETAPA. Salida a las 9:01 horas a buen ritmo. Como era de esperar, se adelantan Galán y Delfín, se retrasa un poco Paco y el Pepe le hace compañía. Vamos haciendo camino hacia Alcublas, que como bien sabéis, es un terreno que poco a poco se va complicando.

Reagrupamiento en la rotonda y encaramos el primer puerto. Hace calor. Me quito el casco y la camisa y a la marcha. Siempre que subo este puerto, me quedo un poco bobo viendo los magníficos paisajes que tiene. Al principio duro 9-10-11% y después mas tendido hasta los 5,5 kms.

Mas reagrupamiento en Alcublas y hacía La Pobleta que nos vamos. Carretera magnífica para rodar, sin tráfico, buenas vistas, buen asfalto y no muy exigente. En la Pobleta, cargamos agua y empieza el segundo puerto, éste ya es mas serio, tiene rampas hasta el 12% y tramos largos del 10-11%. El primer tramo es el peor, menos mal que tiene un descansillo y después se lleva mejor lo del 8-9%. Sigue el calor. Bajamos hasta el pie del puerto Las Peñas de Dios, que por esta vertiente es solo una cuesta de 1.600 metros y hacemos un descenso super-rápido hasta Higueruelas.

En el bar está terminando de almorzar el Galán (grupo prisa), los demás tomamos coca-cola, cacaos y café, llenamos los bidones en la fuente y nos faltan 35 kms. con el viento en contra.

Son las 12:28 horas, el Pepe dice que a las 13:45 estamos en los coches y el Delfín le dice que si paga 1000 euros por cada minuto que bajemos de la 13:35 lo intentamos. No traga, naturalmente. Sabiendo que todo el terreno que queda es favorable, a pesar de un camión que no nos dejó adelantarle y nos retrasó un poco y luchando a brazo partido con el viento, llegamos a los coches a las 13:28 horas. Calcular la velocidad media y veréis que bajada tan chula hemos hecho. Supongo que haremos alguna mas de este tipo, ya os lo contaré.

LOS AFORTUNADOS. 01 JUNIO 2011. VISTABELLA (06)

 

Dice Rafael Borrás:

 

Las cenas de fin de temporada y las comidas de Navidad vienen a ser como los almuerzos de bici pero vestidos de seres de este planeta, sin colorines ni elementos recortadores y con la grata compañía de las señoras. Y bueno, sí, se me olvidaba, con un ejercicio complementario, más espiritual: con el tipo que suelta un discursito al final y que lleva años contando hazañas memorables a granel y cualquier otra aventura que tenga a mano.

En el mundo de hoy existen pocos misterios tan profundos como el interrogante de saber, en el instante de meter la cuchara en el caldero, qué elevada cota de sabor habrá alcanzado un buen suquet de pescado o un arroz con marisco. Ante eso se olvidan las medias de etapa, el porcentaje de asistentes de los domingos o el último debate a navaja desnuda sobre el Madriz y el Barça. Después de eso desaparecen lumbagos e hipertensiones, los músculos reviscolan, las venas se limpian de grasa y, además, uno puede seguir mirándose desnudo en el espejo sin sonrojarse

Desde mi punto de vista anoche la asistencia fue la justa; porque si hubieran acudido todos me habría quedado corto con las botellitas del masaje milagroso de J.J. Imperdonable. Para el libro anecdotario, señalar que Abraham Olano se presentó en el restaurante y se empeñó en apuntarse a la peña. Estuvimos de acuerdo en que se le ve demasiado fondón para aguantar nuestro ritmo.

Hubo la ración conveniente de bilis política inofensiva con algún intento de refriega amistosa, también la referencia a ciertas etapas gloriosas de entre semana con palabras vibrantes. Y, por supuesto, se echó de menos a Jesús Bagán por los motivos que todo el mundo conoce. Se pondrá bien, seguro. No me queda otra, pues, que desearos que tengáis un buen verano, de buenos pedales, que no os paséis con los helados y que os pongáis protector porque el sol está muy borde. Aquí, siempre, tendréis un padre.

Como propina, una reflexión. En este país lo último que se lleva es el estoicismo. Por eso actualmente, en nuestro mundillo un buen ciclista viene a ser aquél que sigue saliendo en bicicleta aún después de haber llegado a la certeza de que cada año le pasa más gente por la izquierda. Y no va con rintintín político. Para que luego digan que mis crónicas no tienen mensaje

 

Dice Emilio Laurín:

 

Abro el foro dispuesto a hacer una pequeña reseña de la cena de ayer y veo que Rafa me ha allanado el camino, así que sólo me queda hacer algún comentario de tipo “notarial”.

Nos juntamos 22 comensales, menos que nunca , aunque Rafa ya ha apuntado algo así como que mejor pocos y buenos (interpretación libre por mi parte). Faltó gente que ya estaba prevista, como Jesús Bagán, Rafa Benito o Paco Tomás, y gente a la que se esperaba, como Ferrán con un problema familiar de tipo médico (espero que leve), o Armando, éste para nota. Le llamamos pasadas las 9.30 preocupados por su tardanza y responde: “ah, pero era hoy la cena? Se me ha pasado y estoy cenando en casa. Para nota.

Los comensales fuimos: desparejados: Juan Carlos, Boro, Jaume y Rafa; muy bien acompañados: Julián, Vicente, Jesús, Ricardo, Álvaro, Pepe, JJ, Vicente el anfitrión y éste que os teclea.

Destacar que Álvaro parece estar muy recuperado de sus problemas de rodilla y promete volver a dar guerra a partir de Octubre, que a Lola se la vio también fenomenal, que Amparo contaba y no paraba la encerrona que le hizo Pepe con la excursión del otro día, aunque el divorcio parece estar lejos si no se repite la cosa, que la comida estuvo sublime como siempre y con los trofeos, de los que yo soy parte interesada, se han superado una vez más, con unas placas preciosas y con el logotipo de la peña y todo.

Hablaba Rafa de la “correspondiente ración de bilis política”, pero igual yo no me senté en el lugar más adecuado, porque no me llegó la onda de esa bilis y bien que lo siento. Por lo demás agradecerle las botellitas de pócima (y tan baratas que creo que se queda sin bici monocasco) y mandar un fuerte abrazo de ánimo a Jesús Bagán, que no hay mal que cien años dure. Feliz verano.

SÁBADO 04 JUNIO 2011. MARCHA LA JACETAINA (01)

 

Crónica de Delfín: SIN FERRÁN, SIN LLUVIA Y SIN MIEDO

 

Esta es la que hace SIETE y todas ellas desconocidas y hechas por primera vez, lo que quiere decir que he descubierto SIETE zonas de España a cada cual mas bonita. En este caso le ha tocado a Jaca, Valle de Ansó y San Juan de la Peña, siendo estos puntos los mas importantes de la marcha.

Por causas de fuerza mayor mis amigos Lola y Ferrán no han podido venir, una indigestión de última hora llevó a Lola al hospital y no tuvo tiempo de recuperarse para el viaje y dadas mis características, ni que decir que el turismo volvió a vencer al ciclismo.

Además de visitar numerosos pueblos y valles de la zona, hemos tenido el placer de montar en "Le petit traen de Artouste". Este es un tren de vía muy estrecha (50 cms) que hace un recorrido de casi dos horas (ida y vuelta) a 2000 metros de altitud desde Artouste hasta el lago del mismo nombre. Para los que desconozcan el tema y hayan estado en la QH alguna vez, les diré que subiendo el Portalet, cuando faltan 8-10 kms para la cima, hay una presa y el lago de Fabreges. Allí está Artouste. Desde allí hay que tomar una telecabina que nos remontará hasta la estación del famoso tren.

Cuando tenga un rato editaré los vídeos y los publicaré para que podáis ver lo espectacular de este tren, el recorrido tan magnífico, las vistas panorámicas que se observan y un poco de "canguelo" que te entra en la telecabina y en el trenecito. Una vez aclarado y comunicado estos temas, pasamos a la parte deportiva.

Estaban previstas lluvias abundantes y tenía muchas dudas si sería de la partida. Despertador a las 7:00 horas. Nublado, nublado, nublado, casi lloviendo. No lo pienso dos veces, me visto y a desayunar. Ya son las 8:00 horas y esto no mejora. Me veo con ganas, me visto de "CORTO" con los manguitos y para la salida que voy. Hace frío y me pongo el chubasquero. Caliento un poco por los alrededores y a las 8:45 horas me pongo en la salida. Sigue haciendo frío. No hay mas que dos o tres chubasqueros puestos, los demás con los manguitos o nada. No veo mas que a un "veterano". Me han dicho que los 30-40 primero kms son "llanos". Arrancamos a las 9:01 minutos. La gente no enloquece, se lo toma con calma. Nos pasean por todo Jaca y por fin empezamos en serio.

Vamos todos en un solo pelotón a 40-50 k/h. Hay subiditas suaves, bajadas y llanos. El pelotón empieza a apretar y empieza a "cortarse". Sigo en un grupo muy numeroso rodando a 40-50 k/h. Se siguen descolgando del grupo de delante y se unen a nuestro pelotón. La media supera los 40 k/h y llevamos cerca de 30 kms. Giro a la derecha, la carretera se estrecha y asoman algunas cuestas. Bueno, pues a la marchita. Mi pelotón desaparece de mi vista en el primer tramo largo de subida, vamos quedando unos cuantos que nos hacemos compañía. Cartel de "empieza puerto" (10 kms al 5%). No parece puerto, son subidas largas y duras con sus correspondientes bajaditas y así todo el puerto. Bajada larga y rápida, avituallamiento en Ansó cruzando todo el pueblo por las calles empedradas y enseguida veo el cartel de "empieza puerto" (4,5 kms al 6%) la carretera es super-ancha de las que hacen feos a los puertos y encima dos de los kms son al 8%. Coronamos este puerto y vienen muchos kms de bajada y falso llano. Sigue nublado y sin llover.

Son mas de 25 kms con viento fuerte de cara, veo una buena rueda y me pego a ella, me pide un relevo y lo hago y así varias veces, vamos cogiendo a otros ciclistas y se unen al grupo. Ahora entramos los 10-12 del grupo a los relevos, es divertido, mantenemos los 40 k/h y ninguno escatima esfuerzos. Soy el veterano del grupo y me tratan bien.

Llegamos al avituallamiento y me lo salto, voy bien alimentado y llevo agua. Me pongo a rueda de un "chaval" y me lleva hasta el cartel de "empieza puerto" (San Juan de la Peña 8 kms al 6%). Media de desnivel engañoso pues hay una bajada larga casi al final, en realidad hay varios kms a mas del 8% y el último sobre el 10% con rampas hasta del 14%. Por suerte sigue nublado. Llevo una media que supera con creces mis previsiones. Pongo el ritmo que creo que me conviene y a pedalear. Estoy a gusto y paso a bastantes ciclistas que hacen lo que pueden. Hay tramos duros. Veo el cartel del "último km" y con la experiencia que tengo de rodar con los Jubilatas, ni me inmuto cuando veo los 10-12-14% de desnivel. Corono el puerto y me avisan de que la bajada es muy sinuosa y rápida. Sale el sol.

Me encuentro con un chaval que me hizo la foto en la salida y juntos bajamos el puerto. ¡que gozada!, además de taparme me indicaba la trazada de las curvas y así durante muchos kms hasta el último cartel de "empieza puerto" (5 kms al 3%), ¡vaya puerto!. Casi sin despeinarnos pasamos por él y nos dirigimos hacia Jaca por una pendiente prolongada. Una vez en Jaca, callejeamos un poco y entramos en la meta.

La organización es buena, se nota que llevan 18 ediciones. Los avituallamientos son muy justitos. Los voluntarios perfectos, en algunos casos hasta exagerados. El recorrido es "mixto", hay zonas de muchos kms a mucha velocidad y otras de subidas prolongadas y al de la climatología ponerle un 10, se lo merece.

DATOS TÉCNICOS: 150 kms - 5:58 horas tiempo oficial - 2096 metros de altitud acumulada - 25,2 k/h de media - puesto en la general el 370 de 439 que terminaron.

 

SÁBADO 04 JUNIO 2011. MARCHA LA BONAIGUA (01)

 

Crónica de Manolo Costa:

 

OBJETIVO: 200 kms y 3.400 mts de desnivel acumulado con siguientes puertos. ALT MONTCORTES 6 kms al 5% de media, LA BONAIGUA: 22 kms al 6,1%. TUNEL DE VIELHA: 12,4 kms al 5% . VIU LLEVATA: 6 KMS AL 6,6% y PERVES 2 kms al 6,4%.

PANORAMA: La noche víspera de la marcha, toda la noche lloviendo con más o menos intensidad. Las dudas sobre si salir o no rondan la cabeza. Pero la experiencia de hace dos años en la marcha de Ribagorza, moldean el destino. No quiero estar todo el día arrepintiéndome de no haber salido. Una hora antes todavía chispeaba, pero la decisión está tomada, voy a salir.

De los 600 inscritos, nos presentamos unos 400. Se da la salida y como la carretera tiende hacia arriba, a los 5 kms ya queda muy poca gente por detrás de mí. Por lo visto los que han decidido salir son gallos y no quiero convertirme en un pollo desplumado. Así que por delante 190 kms para ir mas solo que la una. Si alcanzo a alguien va más despacio que yo y se pone un rato a rueda. Por suerte la lluvia no aparece en el momento de la salida, la carretera mojada pero nada más. Incluso en algún momento aparece un poco el sol para saludarnos.

Empezando el puerto de la Bonaigua, veo a ciclistas que se dan la vuelta para ir rectos a casa. Yo creo que por detrás de mi hay pocos. A medida que nos acercamos a los 2.072 mts de altitud que tiene este puerto, la niebla aparece y nubes bajas dejando una gotas en el ambiente. Avituallamiento, abrigarse a tope que son 22 kms de bajada con la carretera totalmente mojada, y unos 7º de temperatura. Oigo decir que por detrás solo vienen unos 20 esforzados. Al llegar a Vielha a quitarse toda la ropa para empezar la subida a los 12 kms del túnel. Un par de kms antes de entrar en los 5 kms de túnel empieza a llover. Por lo que queda para entrar no paro. Al salir del mismo la lluvia había desaparecido. Pero la dicha dura poco y faltando 45 kms para el final empieza a llover lo suficiente para incluso tener la carretera con charcos.

En el avituallamiento de la Bonaigua me encuentro con Ramón de Alzira con el que voy a ratos con el. Subiendo Vielha se rezagó y en el ultimo avituallamiento en el que paré nos juntamos para el finalizar la etapa pero como tenia amagos de rampas, me toco a mí tirar del carro.

Al final según el chip 9h 30’ a 21,04 k/h y de pedaleo 9h 3’ . Al final solo llegamos 315 sicóticos y es que no todos estamos encerrados. Después una buena comida y a descansar. ASISTENTES: Manolo Costa

LOS AFORTUNADOS. 01 JUNIO 2011. VISTABELLA(06)

 

Dice Delfín:

 

LOS AFORTUNADOS, CUMPLEN OTRA VEZ

 

y es que los "inmortales e inhumanos" Galán y Pepe ya habían hecho esta etapa el año pasado pero, los "mortales y humanos" Paco y Delfín la tenían pendiente. La verdad es que concluir completa esta etapa tiene mucho mérito ya que a los 30 kms se pasa por los coches y son toda una tentación para quedarte. Después a los 52 kms, se pasa tan solo a 16 kms de los coches y te lo tienes que pensar de nuevo. La voluntad ha vencido a la tentación y hemos concluido la etapa completa los cuatro.

En Atzaneta del Maestrazgo eran las 9:38 cuando empezamos a pedalear (Galán, Pepe, Paco y Delfín). En el km 2 empieza el primer puerto (El Vidre, 13 kms a casi el 5% de media). Le tenemos mucho respeto y el ritmo es mas bien lento. Como en cualquier puerto, cada uno se pone la marcheta que cree que le conviene y vamos subiendo. El principio es bastante suave y según pasan los kms va subiendo el desnivel. Es muy regular y no tiene rampas difíciles. El asfalto es perfecto y el tráfico escaso. Los últimos kms son parecidos al puerto de Eslida en su vertiente sur, muy bonito y con vistas espectaculares. Hace mucho viento y es bastante frío, los compás no se han quitado el chubasquero. Coronamos después de una hora larga de pedaleo y nos reagrupamos. Ahora vienen muchos kms de bajada sinuosa por Benafigos con mas vistas espectaculares. Sigue el viento fuerte y frío.

Llegamos a Atzaneta de nuevo y empieza el segundo puerto que nos llevará a Xodos (16 kms al 5%). Vencemos la primera tentación de quedarnos en los coches. Este puerto es mas irregular, tiene algunas bajadas y por tanto las subidas, en algunos tramos son un poco mas duras. Poco a poco nos vamos haciendo con él. Nos reagrupamos en Xodos después de mas de una hora. A partir de aquí el asfalto está muy deteriorado (vergonzoso) y hay que bajar frenando mas de 6 kms.

Ahora, pendientes los unos de los otros, vencemos la segunda tentación de "recortar" la etapa y empezamos el tercer puerto que nos llevará a Vistabella del Maestrazgo (6,5 kms a mas de 5% de media. Asfalto bueno durante 4 kms y asfalto malo en el resto. Es bonito de subir. Te vas deleitando viendo los paisajes. Cuando te das cuenta ya estás arriba. No tiene dificultad, solo pesan los kms que llevamos de ascensión que son muchos.

El almuerzo lo hacemos con reposo y sin prisas. Buenos bocatas y como es tradicional por toda la provincia de Castellón nos cuesta 7 euros por cabeza, bastante caro. Mas reposo, mas comentarios, mas coca-cola y a la marcha de nuevo.

Al principio bajada lenta (asfalto malo) y después bajada rápida (asfalto perfecto) hasta el inicio del cuarto puerto (3,4 kms a mas del 5%). Llevamos el aire a favor. Seguimos con los chubasqueros puestos. Coronamos, no reagrupamos, nos hacemos las fotos de rigor y viene lo mejor del día, CATORCE kms de bajada por una carretera sin tráfico, curvas dulces y tramos con el viento a favor, UNA PASADA, 45 k/h de media en este tramo. Ni que decir que en unos minutos estábamos en los coches.

LA ETAPA: Especial para escaladores. Se suben 39 kms de puerto puerto con 1900 metros de desnivel acumulado y es que hemos estado todo el santo día subiendo (mas de tres horas).

DATOS TÉCNICOS: 84 kms - 4:34 horas de pedaleo - 2069 metros de desnivel acumulado - 18,4 k/h de media - Viento fuerte y frío - Sol. La próxima semana a la zona de Tuéjar hasta el Remedio de Utiel.

DOMINGO 29 MAYO 2011. CHESTE(11)

 

Dice Emilio Laurín: ABAJO EL TELÓN.

 

Al menos oficialmente. Para esta última salida de la temporada faltaron nombres ilustres de los domingos, como Juan Carlos, Vicentne, Delfín, éste con una buena excusa ¡si lo sabré yo!, Paco Tomás o Rafa Borrás, que solía alternar su amor a la peña con su devoción al Levante.

Aún así nos juntamos once, que no está nada mal. Salimos Julián, Bagán, JJ, Pepe Encarnación, Jeanphi y un servidor, y más parecía salida de sábado que de domingo por el ritmo que se imprimió. Por Muebles Lara aparecieron Jaume, Boro y Vicent Moya, con los que hicimos toda la etapa. Al salir de la huerta nos encontramos a Amparo y Pepe. En ese momento mi cuentakilómetros (palabrita del Niño Jesús) me marcaba 27.1, así que, tanto por amistad, como por el magnífico ritmo que llevaban, decidí acompañarles hasta Cheste. Qué gozada de cabalgada por la carretera general, mientras los demás se dejaban las pestañas por Mas de Teulada intentando no descolgarse de Jeanphi.

EN EL CASINO. Al final todos juntitos almorzando. El casino en cuanto a trato no tiene nada que ver con los tiempos de Raquel, es mucho más frío, menos familiar, pero en cuanto a la calidad se los bocadillos y los quemaditos no tiene nada que envidiar a aquella época. Así que almorzamos estupendamente, hablamos hasta por los codos y -¡noticia!- acabamos a la vez y salimos todos juntos de vuelta. Luego unos por Mas, dos delante por la general, creo que Bagán y JJ, y Amparo Pepe y yo detrás, disfrutando del día. Estupenda salida de fin de curso.

NÚMEROS. Por la carretera general salieron 85 kilómetros . Mi media 23.2, pero la de los demás tuvo que ser mucho más alta. Que paséis un buen verano os desea este yayo.

SÁBADO 28 MAYO 2011. RIO JUANES(11)

 

Dice Emilio Laurín: ¡COÑO CON LOS GALLOS!.

 

¡Once nos juntamos en ca Borrás y once tiramos para adelante, aunque con muy diferentes ritmos. Más o menos se aguantó hasta pasado Ribarroja porque la velocidad era insoportable para casi todos, y ahí vino una escisión que dejó adelante a cuatro gallos sobraos (Palanca, Armando, Delfín y Ferrán), un gallo sufridor pero con unos cataplines así de grandes (JJ), cinco haciendo la goma, ora luciéndose al lado de los sobraos, oro retrasándose a socorrer al menesteroso (Julián, Vicentne, Paco Tomás, Rafa Benito y Boro), y uno cubriendo la retaguardia (este yayo). Y así nos plantamos en Buñol.

Al llegar a la terracita que está al pie de la subida a río Juanes nos encontramos engullendo un bocata a JJ que no quería saber nada de puertos, y al rato bajaron los sobraos como recién salidos de Nuevo Centro.

ANIMADO ALMUERZO. Y no sólo por nuestra peña, que también, sino por un politizado almuerzo de “lugareños” que había en una mesa al lado y que discutían a pulmón sacado. En un momento determinado parecía que iban ganando los de derechas y a Armando tuvimos que sujetarle para que no se fuera a almorzar con ellos.

MUCHO RECORTADOR A LA VUELTA. Como al retomar la marcha hay una subida bastante puñetera, yo me adelanté para subirla con tranquilidad y al poco me cogieron Paco y JJ, y los tres tiramos hasta pasado Cheste, donde nos pilló el gran grupo que hoy estaba por imitar a los del Giro. Pero debo reconocer que a la vuelta hicieron bastantes reagrupamientos y se portaron con verdadero compañerismo. Puestos a buscar alguna pega, igual sobraron algunos comentarios de Armando que, a falta de Jaume, tomó la batuta en nombre de los putillas unidos, esos que nunca serán vencidos.

RESUMIENDO. Menos mal que se termina la temporada oficial, porque la forma que han cogido algunos gallos hace imposible la marcha del pelotón. Yo reconozco que no se les puede obligar a ir a menos ritmo y ellos seguro que se dan cuenta que yo ( y algunos más) no debemos ir al suyo, con que lo mejor es que nos pongamos de acuerdo por teléfono o foro y cada oveja se vaya con su pareja. Y para Octubre otra vez salidas oficiales con las posturas un poco más acercadas.

NÚMEROS DE LA SALIDA. A mí me salieron 88 kilómetros a 23.4 de media. Será interesante ver lo que nos cuenta a este respecto Jesús Palanca. Mañana espero salir para despedir las crónicas por esta temporada, aunque los augures del tiempo no lo aseguran. Saludos del yayo.

 

SÁBADO 28 MAYO 2011. PUERTOS DE RIBAGORZA (01)

 

Crónica de Manolo Costa: MAS SOLO QUE LA UNA

 

Bueno como he venido yo solo a esta marcha, me veo en la obligación de reseñar algo de la misma. Muchos ya conocéis esta marcha por haberla sufrido o por lo contrario por no hacerla pero sí como espectador. Como es habitual hay que reseñar la organización de esta marcha que no tiene nada que envidiar a otras más famosas. El recorrido realmente precioso, los avituallamientos sin ningún tipo de pegas y para terminar la comida de pasta recién confeccionada.

El día se presenta estupendo, sin una nube. Como se nota que Jesús no ha venido. A las 8h 30’ se da la salida a los 2400 participantes. Primer puerto al que para empezar a ascenderlo hay que ir en grupeta ya que se va muy rápido. Me engancho al pelotón que considero apropiado, debido a mi escasa preparación de este año, llevo 2.000 kms menos que hace dos años, el año bueno. Me lo tomo con tranquilidad pero sin pausa. Después del primer puerto pasamos de nuevo por Graus y a por los demás escollos del día. El sol en las subidas empieza a calentar. El penúltimo puerto el de la Espina cuyos últimos 4 kms no bajan del 7,5% de pendiente media. Se empieza a hacer durillo, pero yo sigo con mis dosis. Luego la bajada espectacular y ya los últimos 30 kms con el viento de cara. Se forma una grupeta de unos 25 sicóticos y hasta faltando 10 para la llegada me atrevo hasta dar un relevo de un par de kms. Que chulo soy.

No está mal he terminado con 7h 15 minutos para hacer los 200 kms que dicen que hay y con mas de 2.800 mts de desnivel acumulado. La media me dicen que por encima de 27 por hora. Diploma de oro y el 68 de mi categoría que son de 55 a 65 años. Y el 1078 de todos.

Después de una ducha repongo nivel líquido y alimenticio y un buen masaje, me dejan casi como nuevo. Y eso es todo, el sábado a por la Bonaigua que son otros 200 kms pero esta vez el desnivel es de 3.400. Habrá que tomárselo con mas calma. Y mañana a Bagneres de Bigorre para un entrenarme un poco en el Tourmalet. Manolo Costa.

LOS AFORTUNADOS. 25 MAYO 2011. PUERTOMINGALVO(06)

 

Dice Delfín:

LOS AFORTUNADOS, PASAN CALOR

 

Y es que nos a hecho un día caluroso a mas no poder. Ya se preveían estas temperaturas pero, así y todo, nos hemos hecho una buena etapita, aunque, la verdad sea dicha, no nos ha aportado nada de particular. No siempre ganamos los buenos.

Con un poco de retraso que ha obligado al Galán (culpable) a recortar la etapa, nos hemos reunido en Les Coves de Vinromá (Delfín, Galán, Nebot, Paco y Pepe). cinco valientes dispuestos a pasar calor y lo que haga falta por un buen día de cicloturismo o lo que sea.

EL RECORRIDO: No me ha dicho nada de nada. Hemos tenido carreteras demasiado "anchas". Algún tramo con tráfico. El puerto de Ares con bastantes camiones. También han habido algunos tramos bonitos pero como venimos de Asturias y antes de la Sierra Calderona, nos hemos vuelto bastante exigentes, que le vamos hacer.

DIARIO DE LA ETAPA: Salimos a las 9:33 horas, falso llano para calentar y a los pocos kms empieza el primer puerto. Son 5,50 kms al 5,1% que empieza poco a poco hasta alcanzar el 9% en el último tramo. Se pasa bien por ser el primero, cada cual a su ritmo, por supuesto, recogemos al Galán y dejamos Albocasser.

Bastantes kms de falso llano hasta el pie del puerto de Ares. Son 5,60 kms al 5,9%. Hace bastante calor. El desnivel es bastante regular. Pasan muchos camiones. Pasa un "loco" haciendo carreras. Coronamos y cargamos agua en el bar (ya han caído 2 bidones).

Bajada rápida durante unos kms y el tercer puerto. Son 3,5 kms al 4,2%. Es mas llevadero pero si te aprietas, se hace duro. Se pasa sin dificultad. Nos reagrupamos y directos hacia Benasal.

Este tramo es el mas bonito, poco tráfico, buenas vistas y sobre todo por ser de bajada. Buena velocidad y en un rato ya estamos en Benasal.

Nos sentamos en la terraza del primer bar que encontramos, nos pedimos una coca-cola (grande) bien fría, otra, otra, otra y además agua (ya han caído 4 bidones). Bocadillos exquisitos, un poco lentos, bastante caros, descansamos demasiado y a pagar. NUEVE eurazos per capita y sin derecho al pataleo. Nos llenan los bidones de agua "embotellada" ya que en Benasal no tienen agua potable en los grifos y empezamos a pedalear.

De salida un puertecito de 2 kms al 6,7% ¡que gracioso!. ¡Que pereza!. Parecen 6 o 7 los kms. Hace mucha calor. La tripa llena. Seguimos cada uno a la suya y coronamos. Ahora viene bajada ¡que suerte!.

Bajada y falso llano, vemos Culla a lo lejos ¡y a lo alto!. Se divisa la carretera que sube al pueblo y tenemos que subirla. Son otros dos kms al 6%. Se están haciendo pesaditos, a unos mas que a otros. Al del grupo "Prisa" le hemos dado permiso para acelerar y se ha ido por delante.

Dejamos Culla y viene una bajada muy larga, muchos kms hasta La Torre d'en Besora y después mas bajada y falso llano hasta Albocasser. Un placer ir tan rápido sin pedalear. Después de Albocasser viene una pequeña subida y después mas bajada rápida hasta los coches.

LOS JUBILATAS: El Galán disfruta de lo lindo sin que nadie le apriete, espera cuando toca y arrea cuando se le hace tarde. Es el mas implicado en el tema. El Pepe sigue tan reservón como siempre, acompaña al último cuando procede e intenta apretar o hace relevos cuando no procede. El Paco en su línea, no hay quien le saque de su ritmo, excepto cuando se traga un moscardón y tiene que parar. El Nebot está mejor física y mentalmente, no ha protestado ni una sola vez. A ratos ha ido con el Galán, otros con el Paco y otros a su aire. De Delfín no hay nada que decir, sigue disfrutando de todo y en todos los momentos, despacio, deprisa, subiendo, bajando, almorzando y el broche es escribir las crónicas.

DATOS TÉCNICOS: 115 kms. - 5:09 horas de pedaleo - 1728 metros de desnivel acumulado - 22,3 k/h de media - 5 puertos ascendidos - Sol de justicia con mucha calor - Viento moderado.

El próximo miércoles nos vamos a Vistabella del Maestrazgo, ya veremos que pasa.

DOMINGO 22 MAYO 2011. CHESTE(10)

 

Dice Emilio Laurín: PARA CHESTE SIEMPRE HAY GENTE.

 

Nada menos que cinco me encontré en Nuevo Centro, Jesús Bagán, Julián, Juan Carlos, JJ y Pepe Encarnación. Hicimos carretera, con varias cosas a tratar, y que las fuimos analizando con calma.

Primero, un feliz Juan Carlos nos comentó que había estado en el partido Levante-Zaragoza, que mereció ganar el Zaragoza de largo, y que la clave había estado en la muy diferente motivación de unos y otros, que se notó mucho que el Levante no se jugaba nada. Curiosamente, y esto lo digo yo, el único equipo que va a muerte aunque no se juegue nada es el Valencia cuando va a Riazor a tocarle las narices y algo más al Depor. ¿Tendrán algo que ver los famosos maletines?

Luego vino lo de JJ, que comentó que la prueba que corrió ayer resultó durísima y que lo pasó fatal. Eso me suena de algo. ¿Será masoca el tío? Nos dijo también que le había llamado ayer Delfín y le había dicho que todos habían subido los lagos hasta arriba. Es que no me lo puedo creer.

Bueno, terminadas las confidencias nos encontramos a Boro, Jaume y Vicent Moya que, al parecer, se habían ido ayer a Casinos, y los nueve nos aplicamos a desafiar el viento que, como ayer, soplaba de todas partes. En Villamarchante hubo la clásica escisión con Bagán, JC, Encarnación y un servidor por la carretera general y los demás por Mas de Teulada. El caso es que llegamos al casino de Cheste con tal antelación, que cuando empezaron con los bocatas los Boro y compañía, nosotros nos habíamos cafeteado y estábamos locos por irnos para llegar pronto a Valencia, cosa que hicimos tras la pertinente petición de permiso a los tres urbanícolas. Esta escena ya la he vivido otras veces y ha levantado alguna roncha, esperemos que esta vez no.

Volvimos con un pedaleo un poco penoso, al menos yo, porque tuvimos el viento en las santas narices toda la santa vuelta, pero nada comparado con los palizones que se meten los de la élite. Por cierto que, durante el almuerzo, apareció Palomeque, que se tomó un buen plato de no sé qué y volvió con nosotros hasta su chalet. No ha perdido ni miajita de dotes de mando.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Nueve rodadores, más Palomeque, y 86 kilómetros a 23.5 de media. Saludos del yayo.

SÁBADO 21 MAYO 2011. PICO AGUILA (05)

 

Dice Emilio Laurín: ELLOS SE LO PERDIERON.

 

Si, ellos, en abstracto. Porque mira que despreciar un día como hoy, con sol, poco viento y una temperatura “niquelada” para hacer ciclismo, una subida al Pico que fue una gozada, y un almuerzo en la terracita de la fuente que pa qué, tiene delito. Pero cinco y gracias.

De N.C. salimos Rafa Benito, Armando, Palanca y un servidor, pronto dijimos a los dos gallazos (el sano y el estropeado) que tiraran y que nos veríamos en el almuerzo, en la rotonda de Estellés nos estaba esperando Vicente Ramos con su molona Pinarello y los tres llegamos al repecho de Olocau donde dije a mis dos compañeros que tiraran para arriba y que yo ya llegaría (es mi triste sino).

Subí hasta Gátova en 48 minutos, que ya sé que no es para presumir, y me encontré en la terraza del bar a Palanca y Armando que estaban terminando de almorzar, previo paso por el Pico, y un rato después llegaron de arriba Pinedo y Benito. Magnífico almuerzo, más por el sitio que por otra cosa, exhibición por parte de Armando de sus moratones, cicatrices y demás -aunque sea de Gijón reconozco que rodar con eso y a esa velocidad tiene su mérito- y, al acabar, los dos gallazos se marcharon por delante llevándose a Pinedo y Rafa y yo salimos detrás para volver con un ritmo más acorde con nuestra condición, sobre todo con la mía. Hicimos una estupenda vuelta, bastante rápida y nos plantamos en Valencia en poco más de hora y media.

MENUDO AMBIENTAZO. Al ir hacia mi casa por la Ronda, pasé por las inmediaciones del campo del Levante y era impresionante la cantidad de autobuses y aficionados del Zaragoza, con sus gorros, bufandas, banderas y todo el repertorio, y con un jolgorio y una animación fantásticas. Para dar más ambiente no faltó (algo muy típico de estos tiempos) un grito a todo pulmón que salió de entre un grupo de jóvenes, al otro lado de la autovía: ¡hijo de puta es todo aragonés! ¿Se hará mirado al espejo el gritón?

NÚMEROS DE LA SALIDA. Por mi cuentakilómetros, personal e intransferible, 89 kilómetros a 22.6 de media. Los gallos que pongan las cifras que quieran, que me las creo. Saludos del yayo.

 

Dice Jesús Palanca:

 

Sin desmerecer tus números Emilio, estos son los de Armando y un servidor. Han sido 106 kms a una media de 28.3 k/h, en un día estupendo para el ciclismo, y sin el aire en contra de vuelta hubiera sido la hostia. Hasta la semana que viene.

 

 

SÁBADO 21 MAYO 2011. MARCHA LOS SIETE PICOS (01)

 

Crónica de JJ: MAS SOLO QUE LA UNA

 

Mañana fresquita en Requena. Cuando arranca la marcha como es normal salen todos como lobos hambrientos, los que no podemos vamos a nuestro ritmo y guardando fuerzas, en la salida me encuentro a la peña ciclista de Manises y arranco con ellos y hablando un poco de la marcha lo dura que es, los puertos etc. Nada mas salir subiditas toboganes asquerosos y el aire de cara para variar, como me acuerdo de algunas lecciones de los profesionales, me engancho a un grupito que mas o menos vamos al mismo ritmo y me pongo en la cola sin perder rueda jolin si se nota y así llegamos al primer puerto Pico Negrete aguantando rueda como podía, (esto de las subidas cada día se me da peor), bajadita para recuperar un poco que venia muy bien. Al llegar al 1 avituallamiento se rompe el grupo ya que estaban esperando algún compañero sigo con unos cuantos y juntos vamos haciendo relevos, (no hay que ser abusón), llegamos al 2 puerto de Mataparda y mas de lo mismo a padecer en la subidita pero bien solo me acordaba del Remedio que tanto me han hablado de él y vaya puerto no se me olvidará sobre todo los 3 últimos kms su (ptm) pero lo pasamos y a seguir pedaleando hasta el próximo Peña de Dios este es mas llevadero un par de descansillo que venia muy bien para recuperar y otro mas a la saca. Impresionante bajada con algunos repechones hasta llegar a subir el puerto de Chulilla otro que tal aunque habíamos recuperado en la bajada daba igual las piernas ya pesaban así que tranquilo y a seguir pedaleando pero no te has recuperado cuando tienes enseguida el puerto de Chera así que a sufrir y sufrir sabia que no habían bajadas largas ni mucho llano para recuperar saliendo de Chera para Requena la carretera muy buena pero otra subidita esta no es muy fuerte tiene algunos descansillos pero ya vienes quemado de lo que has dejado atrás y se nota que no vas por mas que pedaleaba no avanzaba ya las piernas no respondían pero con sufrimiento llegamos a coronarlo y ya bajadita y llaneando hasta llegar a Requena y por fin en meta, ensalada de pasta y agua fresca.

Datos de la etapa 185 km y una media de 22,5km. José Jiménez (JJ)

 

 

SÁBADO 21 MAYO 2011. MARCHA LOS LAGOS (05)

 

Crónica de Delfín: TURISMO - 5  CICLISMO - 1

 

Ganó de goleada el turismo al ciclismo. Han sido seis días de "vacaciones" fenomenales con nuestras respectivas (menos Pepe). Hemos tenido de todo. Lluvias torrenciales, nieblas espesas, cielos nublados, sol y buena temperatura. El viaje de ida con noche en Valladolid y el de vuelta con noche en Salamanca estupendos, sobre todo el de Salamanca, ¡que bonita!. Resumiendo, este viaje se merece un 10 sobre 10. No le encuentro ni una sola pega y no me voy a extender mas ya que esta crónica es esencialmente sobre la marcha de Los Lagos.

LA MARCHA. Es corta, se ascienden sobre 2100 metros y tiene como principal aliciente la ascensión a Los Lagos. Aparentemente no debe de representar dificultad el hacerla y a buen ritmo. Se esperaba niebla y frío en la cima y posibilidad de lluvia, ya se sabe en esta zona, cualquier cosa en cualquier momento.

Salida a las 9:00 horas. Mañana nublada. No hace frío. No se esperan lluvias. Somos casi 3000 ciclistas. Los primeros 50 kms son llanos o de bajadita con alguna que otra cuesta suave. Se rueda deprisa y con precaución. Las pulsaciones muy bajas, no supero las 120, al contrario de cualquier otra marcha. Solo vi una caída en todo el día. Supongo que la gente irá pensando lo que les espera, al menos yo sí.

Una vez superados los kms que bordean el Cantábrico, hay un giro de dirección y nos dirigimos hacia la montaña. Ahora hay mas cuestas. Sigo a mi marcha, siempre a rueda de algún grupo. Manolo seguro que va por delante. Pepe, Ferrán y Paco no se donde están aunque no me preocupan demasiado ya que dijeron que a la mínima no acabarían la marcha.

Primer puerto, no se sabe bien donde empieza. Te avisan cuando faltan 5 kms y te ponen los porcentajes de cada km. los dos últimos superan el 10% de media. Hay niebla espesa. Me pasan cientos de ciclistas. Sigue sin hacer frío. Subo con bastante dificultad estos kms. Sigo pensando en Los Lagos. Bajada rápida y a los pocos kms tenemos el otro puerto. Te avisan cuando faltan 4 kms y son muy llevaderos. Me pasan otros cientos de ciclistas. En el avituallamiento, comida, bebida y un poco de reposo. Se sale en grupo hacia abajo y nos vamos acercando a Cangas de Onis. A partir de aquí empieza a picar hacia arriba. Dejo al grupo y voy a mi marcha (precauciones exageradas).

EMPIEZAN LOS LAGOS. El cielo se ha despejado totalmente. Sale un sol espléndido. Hace un poco de calor. Creía que me lo sabía de memoria, pero una cosa son los papeles y otra muy distinta la realidad. Empieza duro el tema 10% el primer km., 10% el segundo km. y ahora vienen unos mas suaves, jajajajaja, me entra la risa, ahora son al 7-8% ¡que descanso!. La velocidad sigue a 6-7-8 k/h.. Estoy disfrutando de unas vistas maravillosas. Paso a un ciclista o a dos (no recuerdo bien). Pregunto por la Huesera y me contestan "ya la verás, ya". Público animando a montones, te ofrecen de todo. Te da tiempo de hablar con ellos por lo despacio que vas. Se me hacen muy largos los kms.

LA HUESERA. Efectivamente, te das cuenta cuando empieza. Primero por un cartel que lo anuncia. Segundo por la gente que sube andando (ciclistas). Tercero por el desnivel que se ve a simple vista. Bueno hay que subir y se subirá. Poco a poco 6-7 k/h van pasando los milímetros. Todavía estoy en el mismo centenar, veremos cuando llego. Se hacen larguííííííííííííísimos los kilómetros. 13-14% de desnivel mantenido durante 800 metros y después otra vez al 10%. Bueno estaría contando la subida todo el día pero resumiendo, una vez pasada la huesera está el Mirador de la Reina, de nuevo a mas del 15% pero un tramo corto. Sigue una bajadita. Otro par de kms duros. Otra bajada y el final en subida. Solo tarde 1:39 horas para hacer 11,800 kms a una media respetable de 7,09%. ¡¡¡de pena!!!

RESUMEN. 5 asistentes (Ferrán, Paco, Pepe, Manolo y Delfín) - 109 kms - 5:25 horas de pedaleo - 2173 metros desnivel - 20 k/h de media - 20ºC temperatura media - 122 pulsaciones de media - Puesto en la general el 2610 de 2727 que acabaron, se retiraron unos 200.

En cuanto al viaje, han sido 2200 kms sin incidentes. Los hoteles acertadísimos. El ambiente del grupo, como siempre, estupendo y eso es todo, creo que no volveré a estas tierras con la bici, volveré para esperar otro día de sol para poder observar las magníficas panorámicas desde lo alto de Los Lagos. También para comer y pasear por la hierba. Una pasada.

LOS AFORTUNADOS. 17 MAYO 2011. PUERTOMINGALVO(06)

 

Dice Delfín:

LOS AFORTUNADOS, SIN LLUVIA Y SIN VIENTO

 

Si hemos tenido un día precioso para esto de la bici, había buena compañía, no hemos tenido incidentes, no se ha perdido nadie y además he coronado el Puertomingalvo que lo tenia pendiente hace mucho, ¡¡¡ que mas se puede pedir !!!. Pues eso, nada mas y que se repita muchas veces.

Retraso en la salida, Pepe estaba dormido y se ha olvidado el casco, las zapatillas, el móvil, todo menos la bici, vuelta pa casa y retraso de 30 minutos.

No pasa na, todo tiene arreglo, apretamos un poco mas y tema resuelto, jajajajajaja, se escuchaban unas risitas en el grupo, por cierto éramos seis (Galán, Pepe, Ferrán, Paco. Delfín y el Nebot), si si, has leído bien, el Nebot y bien que se ha portado el chaval.

Salíamos a las 9:35 horas de Montanejos. A los pocos kms encaramos el primer puerto, 4 kms duros, con tramos del 10-12%, tiene buena sombra, se sube mas bien despacio, es pronto y no hace calor. Pasamos Zucaina, bajamos al río Villahermosa y empieza el segundo puerto (8,8 Kms) este es mas largo y mas tendido, ronda el 5-6% de media, a buen ritmo coronamos y nos vamos hasta Villahermosa. Reagrupamiento del personal, discusión sobre el almuerzo aquí o allá y se decide subir a Puertomingalbo y bajar a almorzar a Villahermosa. El que no quiera coronar que se vuelva cuando le parezca, OK. Este puerto es muy largo 11,7 kms y empieza los primeros metros a mas del 10%, después se van alternando los desniveles y hay de todos los grados, al final se endurece un poco mas y después de 70 minutos llegamos arriba prácticamente juntos. El Paco y el Nebot han subido casi hasta el final y han ido a coger mesa para el almuerzo.

El almuerzo, un poco tarde, nos ha sentado de maravilla, buen bocata, buena bebida y buen café (5,50€) y ya son casi las 15:00 horas así que sin mucho entretenimiento seguimos la marcha.

Nada mas salir empieza el cuarto y último puerto de la jornada, es corto (3,8 kms) pero el mas duro de todos, además recién comidos, con calor y con pocas ganas de padecer. Poco a poco y bien poco van pasando los metros a muy poca velocidad, el desnivel llega hasta el 16% y varios tramos que no baja del 10-12%. Ahora hace mas calor, las piernas van fallando y casi al final del todo, empiezas a coger ritmo, ¡ahora paqué!, pues para seguir que todavía falta un rato.

Pasamos San Vicente y llegan 4 kms de toboganes, algunos de ellos, valientes valientes. Los pasamos y descendemos muy rápidos hasta los coches.

Y así pasamos la mañana, entre esfuerzos, naturaleza, sol, almuerzos, algunas risas y sobre todo armonía entre los amiguetes. Una pasada compañeros.

DATOS DE LA ETAPA: 95 kms - 5:06 horas de pedaleo - 2227 metros de desnivel acumulado - 18,6 k/h de media y 23ºC de temperatura media. Destacaremos que se han ascendido cuatro puertos con un total de 29 kms y 1747 metros de desnivel lo que da un resultado de un 6% de media, no está nada mal. El próximo miércoles toca una mas facilita, pasaremos por el puerto de Ares a Benasal.

DOMINGO 15 MAYO 2011. EL GARBI (03)

 

Dice Emilio Laurín: JUGANDO CON FUEGO.

 

El día salió tristón, muy encapotado y con huellas en la carretera del aguacero de anoche. Aún así no tenía pinta de llover y me animé a acercarme a Nuevo Centro, donde me reuní con Jesús Bagán y Juan Carlos. y para arriba. Boro me había dicho ayer que nos esperarían de nuevo en el Mercadona de Bétera, lo que pasa es que llegamos diez minutos más tarde de lo normal, porque nos retrasó el respetar escrupulosamente todos los semáforos para complacer a Jesús y el dedicar un rato a intentar arreglar el soporte del Garmín (diabólico artilugio que no da más que problemas) de Juan Carlos que iba un poco suelto.

Bueno, en Mercadona no había nadie y seguimos hacia Serra por Canteras aguantando una ligera llovizna de vez en cuando, nada serio pero que acojonaba. A la altura de Náquera se había levantado un viento frío que pasó el día de la categoría de tristón a la de desagradable, así que Jesús se llegó a Serra y se volvió sin tomarse un mal cafetito, Juan Carlos se subió el Oronet y yo me fui directamente al Hogar de Náquera a esperarle en la terraza mientras me tomaba un café con leche y una fantástica tostada. Esa terraza, que es una gozada con sol es bastante desagradable con nubes y viento porque no tiene defensa del mismo, así que en cuanto pudimos nos descolgamos por Moncada a toda velocidad y en media hora estábamos en Valencia. De los urbanitas (de urba, no de urbe) no supimos nada, así que igual fueron más inteligentes que nosotros y se quedaron en la cama.

NÚMEROS DE LA SALIDA: tres rodadores, 66 kilómetros y 22 de media. Saludos.

SÁBADO 14 MAYO 2011. CASINOS (10)

 

Dice Emilio Laurín: DISFRUTANDO DE LA BICICLETA.

 

Salió un bonito día de primavera, con sol, poco viento, temperatura un poco más fresca que estos días atrás, y nos juntamos diez para hacer una etapa bastante rapidilla y muy agradable.

De Valencia salieron Julián, Vicentne, Rafa Benito y Encarnación (para los desinformados, un ex peñista que quiere volver a serlo), en Kinépolis aparecieron Paco y Ferrán, en Mas Camarena me incorporé yo y en Bétera Boro, Jaume y Vicent Moya. Hubo un número once que apareció en el almuerzo, lleno de vendajes y magulladuras, a bordo de su flamante Mercedes. Discutido el tema por los allí reunidos se decidió que debido a su lamentable estado le contara la salida (con mi voto particular en contra, que a los del Sporting ni agua), decisión que traslado al webmaster.

A la ida nadie se durmió y llegamos más temprano que otras veces al bar. Hicimos un cumplido almuerzo en el patio, hoy extrañamente sin parroquianos dándole al pitillo, y levantamos el campo.

A la vuelta, ayudados por el viento y comandados mayormente por Julián y Vicent, hicimos un montón de kilómetros sin bajar de 30 por hora, hasta que al pasar por Marines Nou este yayo decidió que ya estaba bien de ir con los congulopios en la garganta y que estaba perdiendo una magnífica ocasión de disfrutar del día y del paisaje a 27 por hora, así que les dije que se fueran y me dediqué a hacer turismo en bici, que es lo que me gusta, hasta Mas Camarena. Supongo que todos habrán llegado sin problemas, porque no he recogido a ningún pinchado ni accidentado.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Exactamente 99 kilómetros a 24 de media. Saludos del yayo, peñista también a media jornada.

 

SÁBADO 14 MAYO 2011. MARCHA LAS GRULLAS (02)

 

Crónica de Delfín: INSENSATEZ O PROEZA

 

De nuevo se repite la historia, a los últimos de la marcha que son los mas necesitados, los que menos fuerza tienen y los que mas sufren, les sorprende una tormenta de viento y agua que les hace pasar los últimos 50 kms por un tremendo esfuerzo que al final se ve recompensado con la entrada a meta en medio de los aplausos de dos personas que les esperaban.

El viernes llegamos a Daroca (JJ y Delfín) con ilusión de participar en la marcha, no parecía muy dura, el terreno era desconocido y prometía buen tiempo.

A las 7:00 horas suena el despertador y arriba, desayuno ciclista, todo preparado, hace una mañana espléndida, no cogemos ni manguitos, calentamos 20 minutos por los alrededores y a la salida que vamos. No llegamos a 400 los participantes y como pasa siempre, hay casi 400 jóvenes o con cualidades casi profesionales que salen disparados y nos dejan colgados a las primeras de cambio.

En el km 2 empieza el primer puerto, nos quedamos 10-12 ciclistas que vamos al mismo ritmo y hacemos marcha, desniveles suaves y bonitas vistas. Coronamos y después de un corto descenso empieza el segundo puerto, siguen los desniveles  suaves y después una bajada rápida.

Llevamos 30-40 kms y a JJ no le van las piernas, pienso que en las marchas se le "agarrotan" ya que no hay motivos para ello. Seguimos bajando hasta que empieza el tercer puerto, el "especial" según la organización, según mi carmín lo mas duro está en tres kms rondando el 8%, así que allá vamos contemplando los hermosos paisajes y el entorno de los campos de Daroca.

A JJ se le ve cara de preocupación, cree que me está fastidiando el día por tener que ir esperándolo y no le gusta. Le repito varias veces que estoy disfrutando mucho rodando por debajo de mis posibilidades y acompañándolo.

Otra bajada larga, pasamos junto al Monasterio de Piedra, acompañamos al río Piedra durante unos kms y seguimos disfrutando de una mañana primaveral, JJ sigue sufriendo. La marcha continua y es como una excursión de dos ciclistas, de vez en cuando pasamos a uno y de vez en cuando nos pasa alguno, casi siempre somos los mismos los que nos pasamos. Seguimos hacia el cuarto puerto pasando por varios toboganes de todas las medidas, eso sí, siempre suaves, máximo 6% y después de coronar el puerto entramos en la zona de la laguna de Gallocanta, mueve un viento fuerte y de costado con algo de lluvia, son rectas de varios kms picando hacia abajo, por mucho que corremos, las rectas se hacen larguísimas. Giro a la izquierda, viento de cara y empieza a llover fuerte. Entre el viento y la lluvia, no podemos pasar de 15 k/h EN LLANO. Voy todo el rato delante tapando a JJ, está pasándolo muy mal pero es valiente, llevamos a un coche de auxilio detrás que nos da ánimos para terminar pero sin molestar. Este tramo de mas de 15 kms de hace purísimo. Giro a la derecha, el viento calma un poco resguardados por unas montañas que tenemos que subir,  arrecia la lluvia y se hace de noche. Le decimos al del coche que no se aleje demasiado y seguimos bajo una intensa lluvia subiendo el último puerto. ¡Ya está!, ya estamos arriba, para de llover, solo nos faltan 12 kms y de bajada.

La bajada con mucha precaución, hay mucha agua en la carretera, los frenos mojados no son de fiar y como era de esperar viene el frío, OCHO grados, mojados y sin pedalear, hay quien de mas. Poco a poco llegamos a Daroca rodeados de coches auxiliares y ambulancias que nos animaban pensando que habíamos hecho una proeza. Por supuesto que en la meta solo estaban los del control del chip que son los que nos aplaudieron.

Una vez duchados y aseados, pasamos a devolver el chip y a comer "algo", ya no esperaban a nadie mas, retiraban las mesas y demás, no dieron un plato de pasta y una coca-cola (previo pago) y después de comer pa casa.

Estuvo lloviendo desde Daroca hasta Jérica, en Sagunto vimos el sol y en Valencia llovió un poco.

LO BUENO. Me gustó mucho, los campos de Daroca y Calatayud son una pasado, están preciosos, la señalización es perfecta, los voluntarios amables en todo momento, los avituallamiento suficientes, el perfil no es selectivo, los desniveles llevaderos en todo momento. Para disfrutar.

LO MALO. La escasa participación (menos de 400). La salida a tope con un puerto en la que te quedas solo. El viento en la parte de Gallocanta.

RESUMEN: Un día de cicloturismo compartido con JJ que ha sido un placer.

DATOS TÉCNICOS: 168 kms - 2134 metros desnivel - 7:36 horas en movimiento - 22,1 k/h de media - 19ºC temperatura media - 8º temperatura mínima.

LOS AFORTUNADOS. 10 MAYO 2011. VILLAMALUR(02)

 

Dice el Galán:

 

La serra d'Espadà és el santuari del ciclisme valencià: pots tornar una i altra vegada i la disfrutes i la patixes ben a gust sempre. Sempre descobrixes una carretera nova, un paisatge inesperat i ports matadors amb els que no comptaves. La setmana passada vam passar pràcticament pels mateixos pobles que hui, però només hem repetit poc més de deu km. Hem conegut una nova pista asfaltada entre Torralba i Montán que és una passada, hem comprovat que totes les entrades i eixides a Villamalur són una p_tada les faces en el sentit que les faces, i hem hagut de reconéixer que "Visca el Fabra manque siga un lladre i un mafiós" perquè l'asfalt ha estat perfecte fins en els llocs més amagats (que ja voldria jo saber p'a què collons tant d'asfalt si per allí sembla que no passa ningú més que nosaltres).

Weno, al tema de la crònica: hem eixit abans de les 9 el que suscriu i Pepe Costa des de Sogorb amb el dia molt tapat i humit. No ens ha sobrat la roba fins al port d'Arenillas al final del matí, però hem suat a base de bé. Xarrant xarrant ens hem fet el primer portet que no era cap broma, sobretot en els seus últims km. Baixadeta agradable fins a Tales i pujada del port de Sueras (únics km que fem iguals als de la setmana passada)i desviament a Villamalur. És l'accés més fàcil a este punyeter poble, però després de pujar un portet facilet, hi ha una baixada que et deixa uns quants metres per baix de l'altitud del poble. Així és que per a arribar al poble cal superar també uns rampons de primera. Després venia la reina de la jornada: la pujada des de Villamalur camí a Pavías.

La setmana passada, ja comentàvem JPascual i jo com era de bèstia el descens, i hui ho hem pogut corroborar... pujant-lo! Una bona part del port va amb dos dígits de desnivell i hem vist el 13 i el 14% a sovint, fins al 17% en dos ocasions en el meu Garmin! De tant en tant, algun descanset adobat amb noves rampes d'eixes de morir-se. Tot perfectament asfaltat, això sí (que ja voldria saber com fan les màquines asfaltadores per a asfaltar tals desnivells sense que se'ls escórrega l'asfalt cap avall). Quan enllacem amb la carretera de Pavías-Torralba, nou portet al canto, però amb més coneixement.

Per fi arribem a Torralba amb ganetes de menjar però, oh sorpresa, el bar està tancat i no n'hi ha un altre! Aigua i barretes i cap a Montán s'ha dit. No trobàrem la carretera a Montán perquè el cartell del desviament només es pot vore si vens en sentit contrari al que anàvem. Així és que, assessorats per un torralbí, enllacem amb la pista. És una pista forestal asfaltada perfectament que no consta en el GoogleMaps i que ens havien dit que estava bé. Afortunadament, la informació era correcta i vam arribar a Montán després d'un montó de tobogans i unes vistes precioses que podeu observar en la foto que ens vam fer.

Tot i que ja era la una passada, férem l'esmorzar reglamentari i cap a Arenillas a bon pas. Pujada menys pestosa que altres vegades gràcies a una temperatura agradable i baixada a tope fins als cotxes. He dit baixada? No, arribant a Sogorb, vora a 2km de pujada que no recordàvem i, com no, vent de cara tot el temps. O siga que, per a variar, arribem calentets al cotxe passades les 3 de la vesprada.

Dades meues: 107km, 2350maa, 20.2 km/h de mitja. La setmana que ve, tornem a eixir dimarts; per als que podeu vindre: "tonto el que no venga".

DOMINGO 08 MAYO 2011. CASINOS (10)

 

Dice Emilio Laurín: HOY EL TIEMPO SE PORTÓ.

 

Amaneció un día soleado con buena temperatura y poco viento (pero muy juguetón el poco que había) y me fui a Nuevo Centro donde me encontré a Julián, Juan Carlos, Pepe Costa, el incansable JJ y Jesús Bagán, luego por Muebles Lara nos juntamos con Paco Tomás y ya estamos camino de Casinos.

El ritmo no era fuerte aunque yo lo pasé mal tanto a la ida como, sobre todo, a la vuelta, quizás acusando los dos viajes seguidos a mi tierra en los que sustituí los entrenos por comidas que creo que no es lo más conveniente para mantener la forma. Pero bueno, se llegó a Casinos y allí nos encontramos en pleno almuerzo a Boro, Jaume y Vicent Moya que se están convirtiendo en peñistas a media jornada.

El almuerzo, hoy en el patio, resultó muy divertido, porque los Ferrando estaban con el cuchillo en la boca en lo tocante a los muchos flecos que han quedado de los Madrid-Barça y hay que reconocer que, a la par que un poquito mariconcetes, resultan bastante graciosos. Armando hubiera disfrutado. Por cierto, que se comentó mucho lo de los héroes de Ayora y se lamentó la caída de Armando.

Luego la vuelta donde, para empezar, JJ, Pepe y demás pusieron al salir de Casinos esa famosa velocidad hiper-estelar que hizo que Jesús Bagán y yo los llegáramos a perder de vista sin bajar de 40. Se dejaron coger en uno de los cruces para indicarnos que en lugar de ir directamente a Lliria, se adornaba la etapa tirando hacia Marines y allí empezó para mí un sufrimiento como no recordaba, porque cuando el cuerpo no va, no va, así que hice una vuelta a lo Valentín -perdón por el símil, Vicente- y me temo que les retrasé un poquito más de la cuenta. Pero llegamos para comer y hasta con tiempo para ver la salida de Alonso.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Diez rodadores y 98 kilómetros a 23.2 de media. Saludos del Yayo, hoy más yayo que nunca.

SÁBADO 07 MAYO 2011. GESTALGAR (A)

 

Dice el webmaster: ETAPA ANULADA POR LLUVIA

 

SÁBADO 07 MAYO 2011. MARCHA CASTILLOS DE AYORA (05)

 

Crónica de Armando:

 

Mi relato contará sólo la mitad de la etapa, que es lo que hice yo. Ahora sabréis porqué. Llegamos a Ayora casi todos a la vez. Un frío importante. El apartamento, de cine. La cena, de lujo. El tiempo, amenazador. El despertador suena a las 6:30 de la madrugada. Nos asomamos y la cosa pintaba mal. suelo mojado, viento, nubes más negras que la conciencia de Francisco Camps (si la hubiere). Al final nos decidimos a salir y salió un buen día para salir en bici (aunque se torció al final para algunos). Temperatura fresquita, pero casi se agradecía.

La salida, cuesta arriba, obligaba a algunos esfuerzos al inicio para no perder grupo, pero sin que se te saliera el corazón. Los primeros 40 kms (más o menos) yendo en grupo son casi un paseo. Con algún repecho que otro, pero sin grandes dificultades. Y con la temperatura de hoy mucho mejor. El primer puerto (y mi único), el de Casas del Río, llevadero. Alguna rampa durilla, pero en total son 7 kms sin excesiva dificultad. Por ahí adelanté a Manolo costa que tenía el día reservón sabiendo lo que quedaba después). Arriba del puerto un avituallamiento bastante bueno: mucha fruta (unos trozos de sandía que fueron un delicia) y unos pastelitos de manzana divinos. Sigo 'palante' tras un pequeño calentón para pillar un grupo hasta llegar al descenso de la Chirichana. Descenso rapidísimo, con carretera ancha y buen firme. empezamos el descenso un grupo numeroso que iba perdiendo unidades por la velocidad. de repente el ciclista que va delante de mí se come una curva, frena en seco, da varios patinazos, y en mi intento de evitarlo me voy al suelo, cuando íbamos a una velocidad importante. Me hago todo el carril de la izquierda por el suelo dejándome la piel de pierna y del brazo derechos, hasta frenar golpeándome con el guardaraíles del otro lado, con la suerte de que en ese momento no subía ningún coche. Me levanto, me veo hecho unos zorros, pero decido seguir. Me subo, con un escozor que no os voy a explicar, y cuando voy a cambiar me doy cuenta de que la maneta está hecha polvo. No puedo seguir. Me dejo caer un par de kms hasta un lugar en que había dos personas de la organización. Llamaron al médico que llegó en una moto de forma casi inmediata y me hizo una primera cura, aconsejándome que en cuanto llegase a Ayora, después de la ducha fuese al Centro de Salud. Y eso hice.

Me subí al primer furgón recoge-ciclistas que pasó, ducha en el hotel y al centro de salud donde me hicieron una cura más completa. mientras esperaba al furgón llegaron Jesús Pascual y JJ. este último llegó completamente enganchado de la espalda, y también se quedó. Y así acabó mi primera experiencia en Ayora. Ahora me he tomado ya el antibiótico, me duelen hasta las pestañas (parece que me haya caído en una hormigonera, coño), y me queman las heridas un pelín.

Al final esperando a Jesús Pascual en el pueblo cayó la mayor granizada que yo he visto en mi vida. Al acabar había en la calle dos palmos de granizo y parecía que había nevado. Ya veréis las fotos. La llegada se puso peligrosa para los ciclistas que restaban por llegar. Delfín llegó empapado y helado de frío. Él os lo contará en su crónica. Esto es todo amigos.

 

Crónica de Delfín: 2 Campeones, 1 Supermojado, 2 Deteriorados.

 

Hoy empezaré con el resumen: CINCO empezaron la marcha y solo acabaron TRES. Como de costumbre el Palanca a toda prisa llegó el primero, el Manolo que no pudo pillarlo llegó segundo, el Delfín (de milagro, ya contaré) llega tercero y último. Por el camino el Armando que se tira por los suelos y sale con quemaduras en pierna y brazo, supongo que sin importancia, es joven y lo soportará bien. El JJJJJ se me queda "enganchao" de los lumbares y no puede ni enderezarse en la bici y otro a la ambulancia.

DIARIO DE LA MARCHA. Viernes tarde en Ayora, recogida de dorsales y la pregunta del millón, ¿lloverá mañana?. Parece que lloverá hacia mediodía. Cena espléndida en el Restaurante 77, buen rollo, armonía, preparativos para la marcha y a la cama. Por la noche el JJJJJ se puso morao de roncar, su compañero de cama se marchó al sofá del salón a terminar la noche.

Por la mañana 7:00 horas, no llueve, suelo mojado, hace fresco, viento a montones. Otra pregunta típica ¿de largo o de corto? ¿con chaqueta o con manguitos?. Como si de una orden se tratara, todos sin chaqueta y casi todos de corto. Desayuno y a la salida. No están todos los inscritos. Hay miedo a la lluvia. Se retrasa la salida. Cae alguna gotita. Dan la salida y allá que vamos. Cuando me doy cuenta voy a tope de pulsaciones y no me gusta, levanto el pie y me pasan unos cientos y es que en la salida estaba de los primeros (no lo volveré a repetir).

Los primeros kms pican hacia arriba y me sientan fatal, al JJJJJ lo mismo. Vamos juntos. El pulso se serena y vamos cogiendo ritmo, siempre a rueda. El primer puerto lo pasamos bastante bien y al poco el JJJJ que empieza a quejarse de la espalda, aguantamos el ritmo y no se recupera (normal). Llega un momento que me grita y me dice que no puede incorporarse. Se para, y mira por donde, el Armando que estaba allí, esperando a un furgón que lo lleve para casa. Se había caído bajando la Chirichana, uno que llevaba delante se comió una curva y por no atropellarlo se pegó un morrón. Quemazos en pierna y brazo, maneta de la bici por el aire, ropa para tirar, primeras curas de emergencia y pa casa. El JJJJJ le hace compañía y yo continuo mas solo que la una, a 500 metros el coche escoba y la ambulancia.

Poco a poco vamos haciendo grupos de 2-3-4 ciclistas. Llega el siguiente puerto y cada uno a su ritmo. Lo subo bien a pesar del tramo largo al 10-12%. Una vez arriba me procuro compañía (joven) y a rueda todo el rato.

Entramos en el último  bucle, el mas difícil, voy con un par de chavales que me dejan tirao a las primeras de cambio. Sigo a mi marcha y veo el cartel de "empieza puerto". Empieza a llover y me pongo el chubasquero. El puerto se las trae, 12% y mas. Llueve mas fuerte. Siguen los tramos del 12%, alguno hasta el 16%. El viento es muy fuerte. Hay ciclistas subiendo andando. La velocidad no pasa de 6-7 k/h. Ahora "jarrea" y el viento mas fuerte. ¿me paro? ¿donde?. Mas ciclistas andando. Relámpagos y truenos. Sigo así durante 23 minutos que he tardado en subir 2,5 kms (7 k/h de media). No paro en el avituallamiento y continuo. Sigo solo. No puedo correr, los frenos mojados no son de confianza. Hace frío. Voy completamente centrado en la bajada. Voy despacio. Me pasan un par de ciclistas. De momento empieza a GRANIZAR, piedras pequeñas. Sigo, no paro. Graniza mucho mas y tengo que parar bajo un árbol. Hace mucho frío, estoy mojado de la cintura a los pies. Para un poco y me hago el ánimo. A los poco metros vuelve el GRANIZO con mas fuerza y de mayor tamaño. Urgente busco un árbol y me paro. Había un chaval allí parado temblando, no llevaba ni chubasquero. Yo temblaba también. Esto no para chaval ¿que podemos hacer?. El chaval no paraba de decir "esto es una salvajada", "esto es una locura" y otras cosas que no se pueden reproducir. Lo convenzo de que hay que salir y salimos. Regueros de agua inundaban la carretera. Mucho frío. Mas relámpagos y truenos. Como es de bajada no podemos pedalear. Mas frío. Bueno y así hasta que llegamos a 5 kms de la meta que deja de llover fuerte y como es de subida, entramos un poco en calor. Buscamos la meta y no la encontramos, había desaparecido, el viento se la había llevado junto con las alfombras de los chips, las mesas de control y todo lo que había pillado por medio. En Ayora la tormenta había sido de aúpa también. Me estaban esperando mis compañeros de viaje, me duché tiritando y al restaurante a comer. La comida de la organización había desaparecido también con la tormenta. Y ya está,  ¡¡¡vaya rollo!!! pero me ha salido así y no lo voy a borrar.

DATOS TÉCNICOS: 150 kms. - 2342 metros de desnivel acumulado - 6:52 horas de pedaleo - 21,9 k/h de media -  6ºC de temperatura mínima - 13ºC de temperatura media.

LOS AFORTUNADOS. 04 MAYO 2011. VILLAMALUR(02)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, DUELO EN LAS CUMBRES

 

Lo de "duelo" es porque éramos dos (Galán y Delfín) y en las cumbres porque pasamos por unas cuantas. Y es que los años no pasan en balde, si además de mas joven, es mas fuerte e incluso mas guapo, no hay nada que hacer, me conformaré con el segundo puesto.

Y así fue todo el santo día, sol espléndido, no hacía calor, de momento poco viento y a las 8:56 ya estábamos en Soneja dándole a los pedales.

La etapa era aparentemente dura, faltaba confirmarlo, aunque como los itinerarios que conoces parecen mas fáciles, no le dimos la importancia que debíamos.

El primer puerto no tiene dificultad, lo único que hay que hacer es no perder el equilibrio cuando te quedas "abobao" admirando los paisajes tan vistosos que tiene. Bajada a Eslida y nos encaramos hacia Aín, sube que te sube suave, durante 6-7 kms y bajamos hacia Alcudia de Veo, Veo y Tales, este recorrido es precioso, si quieres casi ni pedaleas, llevas el río de compañero y la temperatura sigue fenomenal.

A partir de Sueras comienza el segundo puerto, llevadero con buena carretera y sin grandes desniveles, una vez coronado, descenso rápido hasta Ayódar y unos kms mas está el inicio del tercer puerto que nos llevará a Torralba, éste ya es otra cosa, lo recuerdo con temor, habían tramos bastante fuertes.

Nos hacemos el ánimo y adelante que vamos, empieza suave y viene un descansillo largo. Después la traca, un par de kms que pasan del 10%, mas mal que bien llego al final donde está el Galán (por cierto lleva ruedas nuevas en la bici), seguimos a Torralba y divisamos a lo lejos el llamado puerto de Pavías que tenemos que subirlo después de almorzar. ¿seguimos y paramos en Pavías? Si, contesta el Galán (está como una rosa), así que de nuevo otro puerto, no baja del 8% y sin descansos, menos mal que son solo 3 kms.

En Pavías el almuerzo, no hay pan, almorzamos al plato. No está mal. Bebemos, descansamos un poco y a la marcha. Ahora viene el terreno desconocido, es una carretera que te lleva de Pavías hasta Villamalur, parecía que no había mucha subida pero…. aparece una de 2-3 kms con algún descansillo y tramos del 12-14%, ya empiezan a pesar estas subidas. Cuando llegamos arriba, hacemos una bajada hacia Villamalur espectacular, vemos en ocasiones el 16% y muchas el 12-14%, subir por aquí debe ser tremendo.

Una vez en Villamalur solo falta el último puerto, es corto pero sabemos que es duro. Efectivamente es duro, tramos de mas del 10%, algún descansillo, calor, cansancio y ganas de acabar. Cuando coronamos nos faltan 35 kms a los coches y en teoría todo bajada.

El viento empieza a soplar y nada mas pasar Matet el Galán que se pone a tirar como una locomotora, el Delfín pegado a su rueda. El Galán sigue tirando, la carretera es muy buena, el Delfín no se despega y así todo el tramo. Pasamos por Castellnovo y nos desviamos a Soneja donde estaban los coches. Allí mismo comenta el Galán lo cansado que está, yo no digo nada, os lo podéis imaginar. Después de ver los datos, entiendo perfectamente lo mal que he ido todo el día. ¡¡¡Vaya etapón!!! una preciosidad, hay que "recortar" el desnivel acumulado y disfrutaremos mas del "turismo" que del "ciclismo".

Por cierto, os recomiendo las ruedas del Galán, van muy muy rápidas.

DATOS TÉCNICOS: 114 kms - 5:40 horas de pedaleo - 2.500 metros de desnivel acumulado - 20,3 k/h de media - 21ºC de temperatura media.

DOMINGO 01 MAYO 2011. PEDRALBA (07)

 

Dice Emilio Laurín: MERECEMOS UN METEOSAT QUE NO NOS MIENTA

 

Cojo prestada la famosa frase boomerang de las elecciones de 2003, porque hoy se podría aplicar perfectamente a los múltiples meteos que pululan por internet. Todos anunciaron agua sin fin para este fin de semana y éste es el momento en que aún no me ha caído una gota encima. ¿Tanto les costaría acertar siquiera fuera un poquito?

HABLANDO DE CICLISMO. El inevitable JJ y el casi inevitable Emilio nos juntamos en Nuevo Centro, recogimos a Rafa Borrás en Kinépolis y a Paco Tomás en Muebles Lara y nos fuimos en busca de Pedralba. Allí nos encontramos con Jaume, Vicent Moya y Rafa Folgado senior y ya estamos los siete en el bar del porche.

ALMORZANDO CON MOU. El almuerzo fue en unas mesitas fuera del bar, en un día estupendo, con sol, magnífica temperatura, ausencia total de viento y todo lo bueno que querais añadir. La tertulia giró casi exclusivamente en torno a Mou. Ni boda real, ni cinco millones de parados, ni siquiera un pequeño recuerdo a Belén Esteban. Hoy me enteré bien enterado de lo guarro que es Pepe y lo impresentable que es Mou. Yo intentaba meter la cuña de lo quejicas y teatreros que son los blaugranas, pero predicaba en el desierto. El único que me podía apoyar, JJ, reservaba sus fuerzas para tocarme las narices en el pedaleo de la vuelta.

Y LEVANTAMOS LA MESA. Y, como a la ida, nos fuimos por la Retorta. En Villamarchante nos dejó el Bisa que se fue directamente a Ribarroja y los demás seguimos por el típico La Pobla y La Eliana. En la cima Palomeque echamos de menos a Vicent Nebot, ausencia que le quitó mucho morbo al sprint y el resto fue un tranquilo rodar hasta casa.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Salieron 86 kilómetros a 23.6 de media y nos lo pasamos pipa pedaleando. Saludos del yayo.

SÁBADO 30 ABRIL 2011. ALCUBLAS CASINOS (04)

 

Dice Emilio Laurín: ESTO NO ARRANCA.

 

Entre la semana santa, los dos lunes festivos y las mil y una marchas que hay en ésta época por la geografía patria, llevamos dos semanas que no hay manera de formar un pelotón en condiciones. Hoy cuatro y gracias. Salió una mañana plomiza, sin nada de viento, pero con la amenaza de que pudiera llover en cualquier momento, así que, con la mosca detrás de la oreja nos juntamos Rafa Benito, Pepe Costa, JJ y un servidor y tiramos para adelante.

Al llegar a Lliria se veía que el ritmo de Pepe y JJ era sensiblemente más alto que el nuestro, así que se descartó la programada Alcublas y se decidió que ellos irían a Casinos por la rotonda de Alcublas y Rafa y yo directamente. Con ello conseguimos llegar casi al tiempo al bareto del patio, sólo que ellos a 24 de media y nosotros a 22.

ALMORZANDO. Hicimos un buen almuerzo, amenizado por las anécdotas y curiosidades que deparan los innumerables viajes que hace Pepe Costa al extranjero. Ya no hablo de París, menciónale cualquier ciudad de Europa o de los Estados Unidos y es una fuente de conocimientos que te apasiona. Y encima nos dio buenísimas noticias sobre la evolución del problema de su hermano Javier. Es decir, un almuerzo de p.m.

HACIA CASA. Luego volvimos todos juntos a toda velocidad, con el cielo más abierto y ningún temor a la lluvia y, al final, coincidimos que había sido una muy buena salida.

NÚMEROS. 96 kilómetros a 24.5 de media. Para Pepe y JJ algún kilómetro más y un poquito más de media.

NOTA DEL CRONISTA. El próximo miércoles me vuelvo a León a resolver un pequeño asunto, así que el sábado necesito que alguien se haga cargo de la crónica. Para el domingo sí pienso ser de la partida. Saludos y Aupa Madrid manque le pese a Galán y Armando.

 

Dice Armando Serrano: LOS DESPISTAOS (02)

 

Pues miguel y servidor quedamos a las 8 con la idea de pillar por el camino al resto de la peña. Salimos, charramos y cuando nos damos cuenta estamos en Bétera. ¡Coño, pero si íbamos a Alcublas! Os lo juro, tal como lo cuento. ¿Qué hacemos? Pues nos hacemos un par de Oronets y el Garbí. Y eso hicimos. Paramos en El Chaparral a tomar un café con leche y pa casa. El día, ideal para salir en bici.

Números de nuestra etapa: 99.9 kms a 26.2 de media. No digo nada del Madrid, que para eso ya está Mou. Por una vez estoy de acuerdo con él: Una imagen vale más que mil palabras. Y su patética imagen que él da, vale más que un millón de palabras. Saludos. Armando.

 

 

SÁBADO 30 ABRIL 2011. MARCHA MALLORCA 167 (02)

 

Dice Delfín:

 

Hace ya algún tiempo que tenía intención de pedalear por Mallorca. El año pasado se organizó por primera vez esta marcha y me dije "el año que viene iré" y así fue.

La mitad de la marcha transcurre por todo el norte de la isla que es la parte mas bonita y montañosa y la segunda parte por un sinfín de carreterillas entre pueblos y aldeas para evitar las carreteras de mas tránsito (supongo). Esta segunda parte además de carreteras muy estrechas (sin tráfico), está sembrada de subidas y bajadas, lo que hace que el rodar sea antipático y como suele pasar te llevan del gancho todo el día y vas de calle.

Nada mas llegar a la playa de Muro, alucinábamos de tanto ciclista que había en la carretera, de todas las edades y sexo, con todo tipo de bicis y con bastante calma.

Al día siguiente, hicimos parte del recorrido de la marcha en plan turístico (en coche) para hacernos una idea de lo que nos esperaba. Carreteras preciosas para pedalear, vistas espectaculares, entornos agradables, poco tráfico y bastante respeto al ciclista. Nuestros comentarios, favorables.

Como estábamos de "vacaciones", nos permitimos el lujo de saborear a todas horas un bufet increíble que tenía el hotel, es el mejor que me he tropezado en mi vida. Lo de "a todas horas" es por el horario que tenía, de 7:45 a 10:30, de 18:45 a 21:00, de 22:30 a 02:00 y de 03:00 a 07:00, el que no comía es porque no quería.

También nos atrevimos a experimentar con el tema de las bicis, alquilamos dos bicis de carbono con grupo shimano, les cambiamos los pedales y el sillín por los nuestros y el resultado fue satisfactorio, pero como la mía, ninguna.

El tiempo pronosticado para la marcha era de lluvia, así que había que plantearse el tema de salir o no salir si estaba lloviendo. Creo que las oraciones hicieron su efecto y a la hora de salir no llovía, hacía un viento muy fuerte y a las 7:00 horas se dio la salida.

Salimos junto a Oscar Pereiro, Pedro Horrillo, Sean Kelly y 412 ciclistas mas. Se avanzaba a buen ritmo, era llano y como hay dos recorridos, el largo es de 312 kms y el corto de 167, la gente se lo toma con prudencia. Después de 25 kms viene la subida, son tres puertos encadenados que sumados dan 30 kms, por primera vez pensaba en mi bici y su poco peso. No veo a nadie de "mi categoría", hay mucha gente que sube a mi ritmo sin sofocarse y después harán los 312 kms. Manolo se va y no lo vuelvo a ver hasta la meta. Sigue sin llover pero hemos atravesado una espesa niebla que nos ha impedido observar los paisajes de los acantilados. La bajada del puerto son 14 kms de curvas y contracurvas muy rápidas y con el piso seco, aquí añoré mi bici por el tema de la estabilidad y seguridad en el frenado. Mas puertos "cortos" y el puerto "estrella", total 8 kms que empiezan al 8-10% para suavizar después, volví a añorar mi bici con su 34x29 ¡quien la pillara!. Bueno, pues esta es la primera parte de la marcha, 90 kms con todo lo que hay que subir. ¡ja,ja,ja!. Resulta que en la segunda parte casi se sube mas que en la primera per sin pasar de 300 metros de altitud, sube, baja, sube, baja, llanea, baja, sube, baja, etc…..un sinfín de toboganes no muy largos en los que "mi grupo" los pasaba mejor que yo y me tocaba recuperar en el llano o la bajada.

Me repetía sin parar "te mereces una paliza" y esto viene a que un servidor hace poco se compró un Garmín, y una de sus funciones es "enseñarte" el perfil de lo que viene en los próximos 200-400-1000 metros, naturalmente para ello debes de "cargar" el recorrido previamente. Pues lo hice mal y no pude aprovechar esta función que hubiera sido de gran ayuda. Se me hicieron largos estos kms. Me notaba en las piernas el esfuerzo de subir todo lo anterior con desarrollos inadecuados (36x25) para mí, además del gasto que suponía seguir a "mi grupo". Y así fue la cosa, contento por el esfuerzo realizado y fastidiao por no haber llegado el primero, otra vez será. Manolo en su línea, casi llega el primero de su categoría.

DATOS TÉCNICOS: 167 kms - 7:06 horas - 2328 metros de desnivel - 15,8º C temperatura media - 23,5 k/h de media - Viento fuerte siempre de cara - Nublado casi lloviendo - Buena organización - Señalización perfecta - Avituallamientos escasos - Foto participantes

DOMINGO 24 ABRIL 2011. CHESTE (01)

 

Dice el Webmaster:  

 

Poca cosa se puede decir de una salida con un solo componente (JJJ). A las 8:00 en Nuevo Centro, nadie. En Kinépolis, nadie. En Cheste, nadie. Se toma buena nota para que no vuelva a ocurrir esto. No habrán salidas en estas fechas.

SÁBADO 23 ABRIL 2011. 4 PUERTOS (03)

 

Dice Armando Serrano:  

 

Etapa anulada por c.j.n.s. Es decir, a las 8 estoy en Bétera como una clavo. No hay ni dios. Envío sms al Delfín que me dice que la abuela fuma y que está en la cama. Me piro solito. Día soleado, pelín fresco, suelo mojado. Poco después de pasados los cuarteles suena el teléfono. Carlos Borrás está en la Cruz Roja de Bétera. Me vuelvo a su encuentro y seguimos la etapa juntos. El día cada vez está mejor.

Subida al Pico. Me pongo el chubasquero por el fresquito y juntos iniciamos el descenso. Y ... nada más el puente, en la subidita ... plás ... se me ha salido el pedal ... ostia no, se ha roto ... Efectivamente, el pedal sigue en mi zapatilla, pero separado de la biela. Roto total. Pabersematao. Carlos me sugiere ir a por el coche y volver a por mí, pero mejor llamar a mi santa que me recoja y Carlos podrá hacer la etapa.

Con buen criterio Carlos me dice que bajemos a Segorbe para que doña Margarita me recoja allí. Y con una pierna y la ayuda inestimable de Carlos en algún repechín llego Segorbe donde espero a mi señora tomando un café con leche y un donut. Carlos sigue hacia el Oronet.

Una vez en Valencia cojo la bici vieja y voy a Bétera a por el coche. Por el camino me cruzo con Rafa Benito que vuelve de su etapa y que también había encontrado a Carlos.

En fin. Hoy estaba la cosa de nones. Ya me diréis dónde vamos el lunes.

 

Dice el Webmaster:

 

Según el resultado de la votación del comité de anulaciones, NO se anula la etapa y se dan por salidos a Armando, Carlos y Rafa. Esta decisión admite alegaciones hasta las 15:00 horas del sábado 23 de Abril, después será firme. Por cierto, se esperaba algo mas de JJJJJJJJJJ y para Rafa, disculpas por haberle engañao insinuándole que no salía nadie.

LOS AFORTUNADOS. 19 ABRIL 2011. PEGO(04)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, EN EL TÍO VIVO

 

Aunque todos los pronósticos indicaban un porcentaje alto de probabilidad de lluvia, hemos tenido mucha suerte y no ha llovido ni una gota. De momento cambiamos la etapa y en lugar de ir hacia el norte, fuimos hacia el sur y al parecer acertamos.

La etapa de hoy tenía miga ya que había que ascender 2200 metros acumulados en tan solo 100 kms, lo que hace que sea mas dura todavía y así nos fue, acabamos bastante artitos de tanto subir despacio y bajar también despacio pues los trazados no admiten alegrías y había que asegurar.

A las 9:21 horas estábamos saliendo de Pego 4 afortunados (Manolo, Pepe, Vicent y Delfín) a los 2-3 kms empieza el primer puerto (8 kms a mas del 5%), bonito de subir, vistas espectaculares deslucidas por la poca luz que dejaban pasar las nubes. Se hace largo, no tiene desniveles exagerados y charlando, charlando ya estamos en La Vall d'Ebo.

A partir de aquí empieza nuestra particular Amstel Gold Race (la buena fue este pasado domingo), si la oficial tiene 32 "muros", la nuestra también, lo que ocurre que les llamamos "rampas" o "repechones" o "toboganes". Hasta es posible que hayan mas y por supuesto alguno de ellos tan duro como el que mas de allí, hemos visto el 18% y muchos 13%-14%-15%. Sube, baja, sube, baja, sube, baja…….. y así toda la mañana. Pasamos por el pantano de Beniarrés, bonito, bonito y en un rato estamos en Lorcha de cara al bocata.

En el bar, bocatas normalitos, buena ensalada, bebidas, cafés, etc… y sin demasiada pausa salimos a afrontar el segundo "puertaco" del día. Total son 4 kms al 7,45% de media pero….. tiene descansillos lo cual quiere decir que baja sensiblemente el porcentaje medio. Os diré que tiene un tramo de 300-400 metros que no baja del 12% y otros que no bajan del 10%, aun así y todo, arriba que estamos (sufriendo bastante). Ahora vienen algunas "rampotas" cortas que llegan al 18% y así transcurren algunos kms hasta Villalonga.

En Villalonga, el Manolo, que tiene allí el coche, nos abandona y empieza el tercer y último puerto de la jornada, son casi 10 kms, los primeros 4 dan un 8,7% de media, esto es una barbaridad, pues quiere decir que estamos unos 30 minutos sobre el 10-12% de desnivel. Después de todo lo que llevamos, este puerto nos hace sudar tinta china y cuando pasan estos 4 kms, nos esperan otros 6 mas suaves, pero que se atragantan y mucho.

Por fin coronamos esta última subida y aunque el Manolo nos había avisado de una bajada escalofriante a Patrol, se quedó corto, en un km se bajan 175 metros, o sea un 17,5% de desnivel, los frenos echaban humo, las manos duelen de tanto frenar y ya estamos en Patrol, ahora solo quedan 18 kms de bajada y falso llano hasta los coches.

Rápido, rápido, haciendo relevos, los pasamos bien y llegamos "vivos" a los coches. No hemos tenido incidentes. No ha llovido. No ha hecho sol y ha hecho un poco de fresco. Lo hemos vuelto a pasar bien y eso es todo. La semana próxima "vacaciones", no hay salida oficial de Afortunados, compromisos de mayor rango nos lo impiden, unos por trabajo, otros por familia y otros que se van a una marcha a Mallorca.

DATOS TÉCNICOS: 102 kms - 5:11 horas de pedaleo - 19,6 k/h de media - 2216 metros desnivel acumulado.

DOMINGO 17 ABRIL 2011. CHESTE (14)

 

Dice Emilio Laurín:  ESTO MÁS PARECÍA UN SÁBADO QUE UN DOMINGO

 

 Y es que como ayer todo el mundo se quedó con las ganas, hoy hubo una inusitada concurrencia de no habituales y hasta una reaparición (José Encarnación) tras un montón de años, algo así como una docena, desaparecido.

ÉSTOS NOS REUNIMOS EN EL CASINET: Armando, Palanca, JJ, Nebot, Julián, Delfín, Bagán, Juan Carlos, Boro, Jaume, Rafa Folgado, Carlos Borrás, el mencionado Encarnación y un servidor. Y Raquel de propina, que tuvo el detalle de pasar a saludarnos y departir un rato con nosotros. Por lo demás una salida a buen ritmo, con los clásicos dos grupos bien diferenciados, pero respetando religiosamente los agrupamientos. Bueno, religiosamente quizás no porque había más de un ateo en el grupo, pero sí escrupulosamente.

A la ida, el grupo A (gallos y asimilados) por Mas de Teulada, y el grupo B (pollos y el ayudante de siempre) por la carretera general. A la vuelta todos por Mas de Teulada, con bastante buen ritmo, pese a que el viento nos la jugó como acostumbra y lo tuvimos de cara tanto a la ida como a la vuelta.

NÚMEROS DE LA SALIDA: A mí me salieron 93 kilómetros a 24.4 de media. Solo me queda decir que, a diferencia de ayer, hoy disfrutamos de un día muy soleado, con una temperatura bastante fresquita y un viento que parecía tenerle manía al pelotón pero, afortunadamente, no soplaba demasiado fuerte. Y que mañana este cronista se va al Norte unos ocho días a mojarse allí durante la Semana Santa, así que el próximo finde no seré de la partida.

Hasta la vuelta, saludos del yayo.

SÁBADO 16 ABRIL 2011. BARX (A)

 

Dice el Webmaster: SALIDA ANULADA POR LLUVIA

 

Es el segundo sábado que se anula una salida. Vamos bien.

 

Dice Delfín: ETAPA ANULADA POR LLUVIA

 

Aun así y todo salimos OCHO hacia el Saler para ver como estaba el asunto y otro decidió irse para casa. Hay un dicho que dice "Si la mar arrasa, quedat en casa". Ni caso y pa El Saler. Llueve fino, pero llueve. Hay ciclistas que se vuelven, ni caso. Sigue lloviendo suave, pero llueve. El cielo se está poniendo negro, ni caso. Paramos en El Saler y ¿que hacemos?, ni caso, seguimos. Dos kms mas y empiezan a caer gotas gordas. Cada vez mas gotas y mas gordas. Nos está cayendo la del pulpo. Vaya chopada. Nos cobijamos bajo los pinos, nosotros y muchos mas ciclistas. Sigue jarreando. Para un poco y nos volvemos pa casa. Manolo nos llama y dice que en el Perellonet, ni llueve, ni ha llovido. Nosotros pa casa y en casa estamos. Mañana a Cheste.

 

Dice Emilio Laurín: ¡PERO QUÉ BIEN LO HICE YO, COÑO!

 

Por mi parte decir que salí de Magisterio con el coche y la intención de dejarlo en Pinedo, pero en Pinedo caía la del pulpo, así que en el Saler, pero en el Saler caía la de la langosta y acabé dejándolo en el Perelló, justo cuando acababa la gran seta nubosa y empezaba el cielo raso. Allí me encontré a Manolo, volvimos hasta el principio del Perellonet y allí Manolo contactó con Delfín, que le comentó las malas nuevas, luego le dije que tirara, que este anciano no le iba a estropear el ritmo y yo me acerqué a Tabernes y, como a las montañas de Simat se las veía negras como ala de tiburón, me volví al coche por el faro de Cullera -el mar estaba precioso por allí- y aquí paz y después gloria.

Ni una gota me cayó encima y luego hay quien dice cosas raras de los viejos. Saludos

 

Dice Manolo Costa:

 

Pues ya lo han explicado, salí de casa a las 7,50 día perfecto para ciclar, pero nada más pasar el faro veo que Valencia está todo negro. Me cruzo con mi hermano Juan Ignacio que los sábados sale a dar una vuelta de hora y media y decide acompañarme.

A medida que nos acercábamos a Valencia más negro, llegamos hasta el Parador y la pinta cada vez peor y de Valencia no se veía venir ciclistas, solo un grupeto de 6 sicóticos de la bici. Nos volvemos y es cuando me encuentro al sabio Emilio.

Y ya lo ha contado el lo que pasó. Yo me fui Alzira por Aguas Vivas y volví por Algemesí. Total 115 kms y sin una gota de agua ni en el suelo. A buena media lo que me permiten los médicos. Vaya para una salida que hago va y la anulan.

 

Dice Pepe Costa: LA SALIDA DE LOS DEL NORTE

 

A las 8:00 me llama Angelino Soler para decirme que ya estaba en Pinedo y que no se me ocurriera ir porque el panorama estaba muy negro. Total que acudo al encuentro de los Boro, Jaume, Ferrán y Vicent Moya.

Efectivamente el noroeste está despejado pero parece que sea de noche cuando dirigimos la mirada hacia Valencia. Paco Tomás informa que acudirá a Casinos. Total que empezamos con marcha cansina y poco a poco vamos tomando ritmo.

Al llegar a Casinos, dado que son escasamente las 10:00, Vicent propone dar una vuelta para aumentar el kilometraje pero el Ferrán que no había desayunado y tenía una hambre feroz se opone. Total que al abrevadero. Ya sentados llega Paco Tomás y nos informa que le han caído algunas gotas.

Tras pagar rigurosamente los 4.50 € del almuerzo iniciamos el regreso pero la extensión que pensábamos hacer la dejamos para otra ocasión ya que el panorama meteorológico ha cambiado.

El regreso se hace a un buen ritmo que impone Paco Tomás, pero lo hacemos por la carretera de Olocau a Bétera. Ya en Bétera y dado que las nubes no son amenazantes damos una vueltecita adicional. Al final más de 97 kms y una media 24.5. A los San Antonianos unos 13 kms menos. Buen fin de semana.

LOS AFORTUNADOS. 13 ABRIL 2011. MANZANERA(05)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, SE MARAVILLAN

 

Pensábamos que era difícil igualar algunas de las etapas que tenemos en nuestro haber y resulta que todavía quedan itinerarios tan atractivos que nos maravillan. La vista que hemos podido disfrutar hoy, cuando nos hemos asomado a la panorámica que proporciona el puerto del Remedio de Chelva, ha sido espectacular, día claro con una luz especial, relajados y con ganas de saborear una etapa que se nos estaba acabando. Esto ha sido el final, pero desde el inicio, hemos disfrutado de lo lindo viendo estupendos paisajes, carreteras sin tránsito, siempre a velocidad moderada y volviendo a pasar por el tramo de Manzanera a Abejuela que es una pasada. Desde luego que estamos dispuestos a maravillarnos muchas mas veces.

Eran las 9:23 horas cuando empezábamos la marcha, Aguado, Galán, Pepe y Delfín (ver foto), subíamos a los pocos metros el primer "puertecito" del día, puerto corto, músculos fríos y un poco perezosos, bajada rápida y viene el segundo puerto (La Montalbana), bastante largo, tendido, sin ninguna rampa especial y temperatura ideal. Bajamos a Titaguas y proseguimos hacia Aras de los Olmos, entorno super-agradable, falsos llanos, alguna subida, alguna bajada y pasamos el pueblo. Ahora toca terreno desconocido, nos dirigimos hacia Losilla, empezamos con una recta interminable, subiendo suave y sin parar. Después de Losilla, el tercer puerto para llegar a Arcos de las Salinas, también muy tendido y bonitos parajes. Pasamos de largo y nos encontramos en una carretera de continua subida, suave, bonita y larga, casi diez kms. hasta llegar a Torrijas. Después una bajada muy rápida nos lleva a Los Cerezos donde paramos a repostar.

Almuerzo regular (y gracias), bien atendidos y a 5,50€ por cabeza. Descansamos un poco, charlamos, fotografías y a por el puerto "principal" de la etapa. Este puerto lo subimos hace quince días, con mal tiempo y sin conocerlo, hoy tenemos un sol de categoría, no quema, y esperamos disfrutarlo.

Al poco de empezar, veo un ciclista bajando, creo que es el Galán, no, no, es…. ¡Osti! el Ferrán. Cheeeeeeee que fasperasí, tastornatloc. El Sr. Ferrán había decidido hacer la etapa, pero al revés y así encontrarnos de cara, como sucedió. Si llega a pasar 10 minutos antes, ni nos ve. ¡que suerte!.

Pues nada, a seguir subiendo estos 15 kms que nos faltan. Como siempre el Galán y el Aguado por delante y los demás a su ritmo disfrutando de este magnífico puerto, aunque nos hemos dado cuenta que el asfalto en algunas zonas deja mucho que desear. Una vez coronado, muchos kilómetros de descenso rápido, pasamos por La Yesa, llegamos a Ahillas y subimos, por primera vez en la vida, el puerto El Remedio por esta vertiente, son casi 3 kms sin demasiadas dificultades.

En la cima, como ya dije antes, se observa una panorámica espectacular, dan ganas de sentarse un buen rato y disfrutar de una vista que difícilmente se encuentra.

Atención a las curvas cerradas, manos en los frenos, tramos de asfalto malo y ya estamos en los coches.

A todos los que tengan posibilidades de hacer este tipo de etapas, tenéis mi recomendación para hacerla, no os arrepentiréis.

DATOS TÉCNICOS: 114 kms - 5:24 horas en movimiento - 2102 metros de desnivel acumulado - 21,00 k/h de media - Viento nulo o moderado - Sol espléndido - Temperatura ideal, ni frío ni calor. Un saludo para Manolo y Paco que se han perdido una de las mejores etapas del año, que se mejoren pronto.

La semana próxima llegaremos a Vistabella del Maestrazgo, otro etapón a la vista. Un amic una amistat.

DOMINGO 10 ABRIL 2011. MARINES (09)

 

Dice Emilio Laurín:  DOMINGUEANDO

 

Nueve nos juntamos hoy para almorzar y volver, aunque la ida ha sido un poco por grupos. De Valencia salimos Julián, Juan Carlos y el que os teclea, en Kinépolis recogimos a Rafa Borrás y carretera.

Llegados a Bétera nos avisan por el móvil que Boro, Jaume y Diana vienen bastante detrás, así que seguimos para adelante; en la rotonda de Olocau mis tres compañeros deciden seguir a Marines Viejo y yo me entretengo por allí con ánimo de "hacer peña" y esperar a los Ferrando, me reúno con ellos, nos damos la vueltecita de rigor por detrás de Marines y al Musical.

ALMORZANDO. Mientras entreteníamos la espera con la Fórmula 1 fueron apareciendo los de Marines Viejo, más Carlos Borrás y Javi, e hicimos un muy animado almuerzo. Poca política y mucho deporte con atención especial al Levante y a Fernando Alonso.

VIENTO EN PROA, A TODA VELA. Feliz frase de Juan Carlos para describir lo que fue la vuelta con un Levante primaveral bastante fuertecillo, que nos venía bien porque era fresquito, pero se llevaba fatal con la aerodinámica. Aún así hicimos una recta Olocau-Bétera bastante rapidilla y una Conarda más pausada porque Diana sigue con su recuperación de la forma - la cosa va por buen camino - y a su papá le sigue molestando mucho la espalda. Está mayor Boro -él dice que no está mayor, que ES mayor-.

Rodando, rodando, llegamos Julián, Juan Carlos y yo al principio de la Ronda y allí les tuve que poner una excusa de mal pagador para que siguieran sin mi y poder ir hasta casa con el plato pequeño y a 18 por hora, que era lo que me pedía el cuerpo en esos momentos.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Yo hice 83 kilómetros a 23.7 de media. Los demás vaya usted a saber. Saludos del yayo que os ha escrito estas cuatro tonterías.

 

DOMINGO 10 ABRIL 2011. MARCHA SIERRA DE LA PILA (03)

 

Dice Delfín:  DE ESTAS QUEDAN POCAS

 

Y es que ya no hay marchas de este tipo, 31 kms a velocidad controlada por un coche que va delante, velocidad asequible para cualquier humano, 12 kms de velocidad libre (cronoescalada) y 65 kms de nuevo detrás del coche.

Contándolo así hasta parece bonito, pero claro, si tienes en cuenta que tanto a la ida como en la vuelta hay unos cuantos "repechones" y el del coche parece que no los vea y mantiene la misma velocidad que en llano o bajada, tienes como resultado unos cuantos sofocos.

Cuando llegamos el sábado a Murcia, marcaba 30º a las 20:00 horas, era sofocante el calor que hacía. Hoy también ha hecho mucha calor y nos han hecho falta muchos litros de bebida para calmarlo.

En cuanto a la marcha, no tiene nada de particular, paisajes típicos de la zona (feos) y si son bonitos no los pude ver por ir concentrado en la faena, carreteras siempre onduladas, buen asfalto, buena organización, buen avituallamiento y sin incidentes.

La primera parte todo el pelotón juntito hasta comienzo de la crono y en la crono cada uno como puede, es un terreno de pendientes irregulares que llegan hasta el 12% (un solo tramo), con descansillos e incluso bajadas. Después la parte final, salvo las subidas que se hacían a todo trapo, un poco aburrido por la escasa velocidad, ya que era casi todo de bajada y no se pasaba de 35 k/h. En fin que ha sido una experiencia agradable, ya que rodar con 500 ciclistas agrupados, tiene su puntito.

DATOS TÉCNICOS: 109 kms - 4:11 horas - 1236 metros desnivel acumulado - 26 k/h media - 3 asistentes (Manolo, JJ y Delfín) (ver foto). Los datos de la crono todavía no se saben.

SÁBADO 09 ABRIL 2011. ALGAR (08)

 

Dice Emilio Laurín:  PRIMERA SALIDA DE VERANO.

 

Pese a que la primavera está aún en los albores, el calorcito que nos ha acompañado hoy durante toda la etapa ha sido auténticamente veraniego. Y el cuerpo aún no está preparado para eso.

Pero vayamos por partes. En Nuevo Centro aparecimos Rafa Benito y un servidor, esperamos a las ocho corriditas y tiramos para adelante no digo que decepcionados porque la verdad es que no esperábamos otra cosa. Nos consolamos pensando eso de que mejor solos que mal acompañados. Lo que pasa es que a la altura de Paterna nos alcanzó la mala compañía, dos gallazos de aquí te espero que atendían por Armando y Palanca. Llegados a Mas Camarena aquello empezó a llenarse como si fuera el camarote de los hermanos Marx, primero apareció Paco Tomás y luego Boro, Jaume y Ferrán. Bueno, ya éramos ocho y la salida estaba salvada.

Para que ni sufrieran ellos ni sufriéramos nosotros, a los dos gallazos les aconsejamos que se fueran por delante y se hicieran la etapa completa, mientras nosotros iríamos directamente a Algimia y luego a buscarles si hacía falta. Y así lo hicimos. Armando y Palanca salieron escopeteados, los de las urbas subieron por Portaceli y Rafa y yo por Náquera. Teníamos que llegar al Oronet con bastante ventaja, pero en el puente de Bétera cogí un bache chiquito pero matón que me produjo un escandaloso reventón y eso igualó las cosas.

UN POCO DE PUBLICIDAD. Aprovecho para decir que yo estaba muy quejoso por lo difícil que me resultaba cambiar una cámara con las Pro Race 3 que eran durísimas de meter y, aconsejado por el bisa Folgado, recientemente he puesto la Bontrager. Hoy era mi primer pinchazo con estas cubiertas y doy fe que entran en la llanta como la mantequilla, así que leas considero altamente recomendables.

Y NOS JUNTAMOS PARA ALMORZAR. Arreglado en un pis pas el reventón, seguimos camino; en Náquera nos cruzamos con Rafa Borrás que ya había hecho toda la faena y se iba a casa, en lo alto del Oronet nos juntamos con los de Portaceli y tiramos para abajo. Llegados a Algimia fuimos en busca de Armando y Palanca, pero ni tuvimos que salir del pueblo para encontrarlos, y ya estamos almorzando los ocho en el bar de la fuente.

Almuerzo muy animado que disfruté mucho, y eso que estaba en escandalosa minoría política y deportiva. Acabado, salí con cierta ventaja hacia el Oronet. A mitad del mismo me pasaron el dúo de la bencina y, una vez arriba, aparecieron por este orden, Jaume, Ferrán, Benito, Tomás y Boro que llevaba toda la mañana con unos dolores de espalda matadores. Por cierto, que el calor que pasamos subiendo el Oronet no hace falta que os lo describa porque lo conocéis de sobra. Y ya, para casa con tranquilidad.

Curiosamente el ponientazo que hizo durante toda la salida se tornó en Levante al entrar en Valencia, lo que significó para mí una buena noticia (que era mucho más fresco) y una mala (que lo tuve en las narices durante toda la Ronda).

NÚMEROS DE LA SALIDA. Los míos 87 kilómetros a 21.8 de media. ¿Tendré compañeros de excursión mañana? Cualquiera sabe. Saludos del yayo.

LOS AFORTUNADOS. 30 MARZO 2011. MANZANERA(03)

 

Dice Delfín:

 

LOS AFORTUNADOS, SE EMPLEAN A FONDO

 

… y es que las etapitas que tenemos planificadas, no son para menos. Necesitan de un esfuerzo extra para salir airosos de las mismas. A pesar de las dificultades, hemos logrado culminar otra etapa de las llamadas "Serie Oro" llegando a casi 2200 metros de desnivel acumulado y 117 kms. Estoy escribiendo esta crónica y todavía no se si el itinerario seguido es mas duro que bonito o mas bonito que duro. Debe de ser mas duro, ya que el personal ha acabado con unas risas quepaque.

Como era "seguro" lo del buen tiempo hemos tenido asistencia masiva, a pesar de conocer la etapa y sus características. Siete afortunados llamados Galán, Ferrán, Paco, Pepe, Manolo, Juan y Delfín (ver foto), salían de Jérica a las 9:13 horas camino de Barracas.

La salida es un poco "pestosa" ya que hasta llegar al pie del Ragudo hay que hacerse 6 kms al 4-5% por una carretera ancha y nada atractiva. Una vez superados, entramos de lleno en la subida del Ragudo y ésta si que es bonita, tranquila y llevadera, pasamos por Barracas y directos como balas pasamos por Fuente la Reina, puertecito de Los Calpes y Puebla de Arenoso.

Aquí va a empezar el baile, nos enfrentamos al puerto de Olba, casi seis kms con un descansillo (menos mal) con porcentajes mantenidos del 10-11-12%, viene el descansillo y vuelve a empinarse la carretera de nuevo, aunque menos que antes. Lo pasamos cada uno a su ritmo y nos dirigimos hacia Cortes de Arenoso, hay que subir otro puerto bastante pesao y largo con tramos de dos dígitos. Por estos tramos hace bastante calor, tenemos hambre y estamos locos por llegar al bar.

Ya estamos en el bar, bocatas variados, cervezas, coca-colas, vinos, etc… descansamos bastante, charlamos un rato, sesión fotográfica, pagamos 5€ por barba y desde la mesa donde estamos, se divisa una cuesta de 2-3 kms que hay que subir. ¡que pereza!, hay alguno que se ha quedao un poco traspuesto a la sombrita.

Al grito de ¡vamos ya!, sube que te sube esos tres kms que nos faltan para después tener un largo descenso. Coronamos, pasamos por San Vicente, superamos con dificultad un par de cuestas largas y nos pegamos una bajada de puerto hasta Montanejos que parecíamos motos.

Ahora viene la hora de la verdad, nos faltan 25 kms, 15 de subida al famoso Arenilla y 10 de bajada a los coches. Creo que este puerto es famoso por las maldiciones que recibe a diario de los ciclistas, y si además, llevan casi 2000 metros de altitud acumulados y 100 kms en las piernas, las maldiciones se oyen en Sebastopol. Parada técnica en la fuente (agua buenísima) y a por el tramo final.

El Galán y el Juan van por delante (grupo prisa), aunque los veo un poco "tocados" y la sonrisa la disimulan bastante bien. El Ferrán se viene quejando del "culo", falta de etapas largas. El Paco, con calambres, no puede ni pedalear. El Manolo, que lleva 27 días de vacaciones sin tocar la bici, tiene que reposar para bajar las pulsaciones. El Pepe, aunque no lo parece, va como una rosa, siempre junto al Paco y sin apurarse. El Delfín, un poco por libre, va a su marcha sabiendo que los demás van juntitos.

Una vez en los coches, repaso de "Garmines", velocidades, medias, pulsaciones, etc… y pa casa.

DATOS TÉCNICOS: 117 kilómetros - 5:35 horas de pedaleo - 2186 metros de desnivel acumulado - 20,90 k/h de media - Viento en calma - Sol para dar y vender - Fresquito en la salida y calor en la llegada.

LA ETAPA: Muy chula y muy dura, se superan 36 kms de ascensión a los cinco puertos que se coronan y se pedalea por entornos dignos de ver, una preciosidad.

Y nada mas por hoy, la semana que viene, tenemos otra etapa por la zona de Aras de los Olmos-Manzanera que promete ser divertida. Un amic una amistat.

DOMINGO 03 ABRIL 2011. EL GARBI (06)

 

Dice Emilio Laurín:  SALIR O NO SALIR, HE AHÍ LA CUESTIÓN.

 

La mañana salió muy oscura, muy nubosa, pero aparentemente sin lluvia, así que cogí la bici y enfilé para Nuevo Centro. Al poco rato empieza a lloviznar, me vuelvo para casa, llego al portal, pera la llovizna, me hago a la idea y otra vez para N.C. Allí me encuentro a Julián, Juan Carlos, JJ, y Jesús Bagán echando maldiciones a la oscuridad reinante, dado que a Juan Carlos estuvo a punto de atropellarle un coche que no vio en un cruce porque venía sin luces, cerca de lo que fue la Cigüeña. Si ayer a las mismas horas veíais perfectamente, debéis tener en cuenta la diferencia de claridad entre un día soleado y un día nuboso.

El caso es que, susto aparte, salimos con todas las dudas del mundo por si empezaba a llover, en lo alto de La Coma se volvió Jesús Bagán al que, al parecer, su mujer Elvira sólo le había dado permiso hasta las nueve, en Kinépolis recogimos a Rafa Borrás y seguimos.

Pasado Mas Camarena empezamos a ver ciclistas que se vuelven y comentan que hacia Bétera está lloviendo, así que Rafa desaparece camino de la Conarda y los demás nos damos la vuelta con la intención de explorar el camino de Cheste, pero cerca de San Antonio vuelve a gotear el cielo y ahí Juan Carlos y yo nos despedimos de Julián y JJ, que se iban a Villamarchante, y nos volvemos a Valencia definitivamente.

Bueno, después de esta prolija descripción del paseito de 47 kilómetros sólo me resta decir que menos da una piedra y que el próximo sábado más (si el tiempo lo permite). Saludos de yayo..

SÁBADO 02 ABRIL 2011. GESTALGAR (12)

 

Dice Delfín:  

 

Aunque parezca raro, el Emilio nos ha fallao y me toca a mi redactar la crónica del día. Hemos tenido un día precioso para esto de la bici, no han habido incidentes y se ha rodado a buen ritmo, vamos con la crónica:

A las 8:00 horas salen de Nuevo Centro siete rodadores, Armando, Bagán, Delfín, JJ, Rafa, Nebot y Aguado. Cerca de Kinépolis se incorpora Pepe, un poco mas tarde el Ferrán y después el Paco. Ya somos 10 rodadores que poco a poco van entrando en calor y cogiendo ritmo.

Pronto empiezan las adivinanzas ¿a que no sabes quienes serán hoy los recortadores?, pregunta de fácil respuesta, viendo el ganao de la manada. Al poco ya está decidida la partición y las rutas alternativas. Los Gallos harán la etapa conforme está programada. Los Pollos+ recortarán por Pedralba e irán al encuentro y los Pollos pelaos irán directos a Cheste. De acuerdo.

Como he ido con los Gallos, contaré que la marcha ha sido "viva", que el Nebot nos ha hecho una exhibición por la retorta y que el Armando se ha lucido en ausencias de Palancas y otras hierbas. En la cima del segundo puerto estaban esperando Paco y Nebot, nos reagrupamos todos y a ritmo muy rápido y sin darnos cuenta, estábamos sentados en el bar de Cheste almorzando como señores. Allí estaban esperándonos el Jaume y el Vicent que habían ido directos a Cheste ya que al parecer el Jaume no "andaba" muy bien.

El almuerzo largo y tendido, cachondeo a montones y vamos pa casa. La vuelta como va siendo habitual, unos por Mas de Teulada y otros directos a Vilamarxant. El Bagán que desaparece, el Rafa que le espera, el Nebot que no "quiere" ir deprisa y el Pepe que le hace compañía.

Ha sido una vuelta haciendo "Interval training", o sea, ahora se quedan, ahora esperamos, ahora se quedan, ahora esperamos y así hasta casa.

Y poco mas ha dado de sí esta salida en la que nos hemos enterado que el Emilio fue atropellado el jueves y que el mismo jueves el Boro se perjudicó los lumbares.

DATOS TÉCNICOS: 117 kms - 4:38 horas en movimiento - 25,2 k/h de media - 1077 metros de desnivel acumulado. Y eso es todo, un amic una amistat.

LOS AFORTUNADOS. 30 MARZO 2011. MANZANERA(03)

 

Dice Delfín:

 

LOS AFORTUNADOS, SUFREN Y DISFRUTAN DE LO LINDO

 

Y no es para menos. Ruta larga, desnivel importante, viento a montones, lluvia y tramos con asfalto infame. Al final lo que cuenta son las sensaciones y han sido positivas, te quedas bien después de un esfuerzo así y si después te tumbas en el sofá, una maravilla.

Salimos tres Afortunados, Delfín, Juan Aguado y Vicent Galán (foto), los demás tenían compromisos importantes. Nos reunimos a las 9:00 horas en Villar del Arzobispo y el día pintaba muy bueno. Pronto nos dimos cuenta que el viento nos haría una mala pasada. Pasaban los kilómetros, subimos a Alcublas a buen ritmo y cuando encaramos hacia Sacañet, ya empieza el viento fuerte y frío. Los seis kms que hay hasta Sacañet, se hacen largos por el viento y por el desnivel.

Una vez superados, bajada muy rápida hasta Bejís, toboganes hasta Torás y empieza a gotear, seguimos poco a poco, hay subidas largas y alguna bajada y llegamos hasta El Toro. Deja de llover y sale el Sol, el viento sigue dándonos en el morro y sigue frío. Subimos el puerto de Alcotas, son varias rampas de 2 kms con algún tramo de dos dígitos.

Cambiamos de provincia y cambiamos de asfalto, está deshecho, tomamos las precauciones debidas y despacito bajamos hasta Manzanera.

Almuerzo, bueno y "de gorra" el Juan quiso invitarnos por su nieta. Gracias y a comer se ha dicho. Paramos 40 minutos, descansamos poco, garmineamos un rato y preguntamos por la carretera que vamos a tomar, la de Abejuela. El del bar se sonríe y nos pregunta, bicis de carretera o de montaña, de carretera le decimos y vuelve a sonreír de nuevo. ¿que pasa?, pues que la carretera es una pista forestal y para vuestras bicis, no se si servirá, está asfaltada (nueva sonrisa) pero destrozada. ¿hay mucha pendiente en la subida?, hay alguna subidas del 14%, cortas, pero las hay. Pero… ¿está igual que la que acabamos de pasar?, buenoooooo, mucho peor.

Con la mosca detrás de la oreja, decidimos ir a verla y si no se puede pasar tomaremos la decisión de bajar por Jérica y Altura. A los pocos kilómetros nos desviamos y tomamos la "famosa" pista. De momento no está mal, viento en la espalda, seguimos, seguimos y vamos descubriendo un entorno que parece diseñado para el cicloturismo, las subidas suaves, la carretera "decente", el río junto a la carretera, unas veces por la derecha y otras por la izquierda.

Como es natural esto no podía ser así hasta el final, teníamos que ascender mas de 500 metros y van apareciendo algunas rampas de dos dígitos (11-12%), son cortas y después hay bajadita y así durante bastantes kilómetros. De momento viene una rampota de narices y aparece en mi garmín el 18%, como puedo la subo y respiro pero… ¡osti, viene otra!, la encaro con ganas y con poca fuerza y arriba se ha dicho. Estas rampas me han matao, a partir de aquí me rompen el ritmo y no consigo hacerme con él casi hasta el final del puerto.

Total 16 kms de continuos sube y baja, que una vez completados, sabemos que prácticamente todo es bajada hasta los coches, menos mal que el viento nos daba a favor. El del bar n.p.i., (menos mal).

Efectivamente, nos quedan 36 kms, y son todo bajada excepto dos cuestas y el puertecito de las Peñas de Dios. El viento sigue a nuestro favor y seguimos "volando", Higueruelas pasa rápido y llegamos en un suspiro a los coches.

DATOS TÉCNICOS: 122 kilómetros - 5:46 horas en movimiento - 21,2 k/h de media - 2183 metros de desnivel acumulado - Viento fuerte durante unos 50 kms y a favor el resto - lluvia insignificante - sol a ratos - asfalto impresentable en algunos tramos.

RESUMEN: Siendo la primera etapa de este año que supera los 2100 metros de desnivel acumulado, se ha pasado con dignidad (a pesar del viento), hemos descubierto algunas carreteras "nuevas", hemos sufrido algunos ratos, hemos disfrutado en otros y hemos hecho planes para las próximas, en dos semanas volveremos a subir el puerto largo otra vez y seguiremos con nuestro lema: somos unos afortunados.

La semana próxima otro 2000, Barracas-Olba-Cortes-Montanejos. A disfrutar de lo lindo.

 

Dice Vicent Galán:  

 

Manda huevos que, después de la aventura de las abejas, el Delfín nos haya llevado hoy a pasar por un pueblo que se llama ABEJUELA (que pasamos a toda leche por si acaso... y porque nos pilló de bajada y con viento a favor). Etapa preciosa si no fuera por el horrible asfalto de entrada a Teruel desde El Toro: no volveremos por ahí.

DOMINGO 27 MARZO 2011. MARINES(08)

 

Dice Emilio Laurín:  PLÁCIDA SALIDA DE DOMINGO

 

Como estaba más o menos previsto, Vicente Nebot, Juan Carlos y un servidor nos juntamos en Nuevo Centro para esta salida de domingo. Apareció también JJ, que hizo unos kilómetros y en la rotonda de Estellés dijo que tenía que estar antes de las diez en Valencia y se volvió. Igual para veinte kilómetros no le mereció la pena el madrugón. En Mas Camarena nos encontramos con Paco Tomás con mono de bici después de dos semanas sin tocarla y que se puso al mando de las operaciones desde el principio. Llegados a Marines Nou nos dimos la vueltecita de rigor por detrás del pueblo y al Musical. Allí nos encontramos con Boro, Jaume y Diana y nos entregamos a un muy agradable almuerzo. A la vuelta, el día que había sido espléndido por la mañana se tornó hosco y frío, aunque el viento, afortunadamente, no roló y nos ayudó bastante. A Diana se le notó que llevaba tiempo sin coger la bici, pero a base de pundonor consiguió llegar sin problemas. Y así, por la Conarda (cada día es más molesto cruzar Bétera), se terminó un día de ciclismo plácido.

Salieron 76 kilómetros a 23 de media. A ver si la próxima semana conseguimos un pelotón un poco más numeroso para que esto no resulte tan soso. Saludos del yayo.

SÁBADO 26 MARZO 2011. PICOAGUILA(03)

 

Dice Emilio Laurín: POCOS Y BIEN AVENIDOS

 

El imponente pelotón compuesto por Rafa Benito, Vicente Nebot y un servidor, se reunió en Mas Camarena y avanzó imparable hacia el Pico del Águila. Cerca de Gátova nos cruzamos con Lobo Con Prisas Aguado que ya se volvía, y al poco de empezar a bajar hacia Olocau - porque toca decir ya que habíamos decidido recortar drásticamente el trazado oficial- con quien nos cruzamos fue con el grupo de la Brevet en que iban los nuestros. En plan cotilla diré que marchaba primero Palanca, cerca de él Delfín y Armando (tanto monta), algo más retrasado el xilé y sufriendo como estorninos en invierno, Pepe Costa y JJ. Como resultó imposible almorzar en Gátova, con lleno hasta la bandera, nos fuimos al Musical y allí, en unas mesas de afuera y al solecito, almorzamos divinamente. A Rafa casi tenemos que subirle a la bici a empujones. Luego vuelta tranquila, no tan rápida como otras veces porque hoy el viento lo teníamos de cara.

NÚMEROS DE LA SALIDA: 98 kilómetros a 22 de media. Para mañana ya hemos quedado Juan Carlos, Nebot y yo a las 8.30 en Nuevo Centro. Si alguien más se apunta, ya sabe. Saludos del yayo.

 

SÁBADO 26 MARZO 2011. BREVET200(07)

 

Dice Delfín:

 

No me voy a extender en contaros una brevet, son todas muy parecidas, ya que no hay clasificaciones, ni premios, ni diplomas, solo hay ganas de rodar y rodar en compañía, aunque a veces se ponga una marcha digna de Tour.

 

ASISTENTES(7): ArmandoSerrano, CarlosMoukarzel, JeanphiGarcía (media), JesúsPalanca, JesúsPascual, JoséJiménez y PepeCosta. (ver foto)

ITINERARIO: Massamagrell, Náquera, Bétera, Riba-roja, Vilamarxant, Pedralba, Casinos, Lliria, Olocau, Pico Aguila, Altura, Vall d’Uixo, Betxí, Nules, Almenara, Sagunto, Puzol, Massamagrell.

DATOS TÉCNICOS: 203 kms. - 29,00 k/h de media – 7:00 horas en movimiento – 15,2º C Temperatura media - 1677 metros de altitud acumulada y miles de calorías consumidas.

DIARIO DE LA ETAPA: Salida a las 7:00 horas, no hace frío, viento en calma y apunta a un buen día. Ritmo muy vivo al principio que, aunque nos cuesta, aguantamos todos. Poco a poco vamos devorando kilómetros y la media va subiendo, 27, 28, 29, 30, 31.

En Pedralba, como ya es costumbre (mía) no aguanto en las subidas y me quedo rezagado, el Xile me espera y esperamos a JJ y PP. Ya en Casinos nos reagrupamos y seguimos dándole a los pedales.

La subida al Pico, cada uno a la suya (Jeanphi se vuelve a casa) y después en Altura el almuerzo. Nos retrasamos un poco en la salida (no venían los cafés) y no pillamos a nadie para llevarnos, el Palanca y el Armando hacen de gregarios de lujo y nos llevan en volandas. PP y JJ van a su marcha un poco detrás.

En Betxí, otra vez juntos, nos refrescamos y salimos con algunos mas. Hacemos un buen pelotón y a rodar se ha dicho. Marcha sin pausas hasta la meta.

RESUMEN: Un buen día de ciclismo en el que de nuevo podemos comprobar que somos un grupo experto en estos menesteres y ya no nos asustan ni los kilómetros ni las velocidades, nos acoplamos a todo.

NOTA MEDIA Notable

DOMINGO 20 MARZO 2011. ORONET (08)

 

Dice Emilio Laurín: QUEMANDO TOXINAS.

 

Supongo que ése fue uno de los motivos que nos reunió a ocho valientes para hacer la salida de hoy, tras la resaca de las fiestas.

Llegué a Nuevo Centro tras sortear con habilidad y un montón de buena suerte toda la mierda acumulada en las calles -cada año es un poco peor que el anterior, y del olor a pis ni hablo- y me encontré allí con JJ, Juan Carlos, Jesús Bagán, la sorpresa de un Rafa Benito muy poco dominguero él y un Jesús Pascual aún no repuesto del todo, que nos contó con pelos y señales el ataque de las abejas furiosas, que debió de ser un trago. No os reproduzco nada porque supongo qué no tardará en explicároslo él y no voy a pisarle la exclusiva. Bueno, los seis tiramos para adelante, recogimos a Ferrán y a Carlos Borrás y por Canteras para arriba. Poco después de Bétera se había dado la vuelta Jesús Bagán y de los demás, yo me subí medio Oronet, Juan Carlos y Rafa Benito todo el Oronet, Carlos y Ferrán el Garbí y Jesús Pascual y JJ subieron hasta arriba y bajaron creo que por Segart, en busca de trazados más acordes con su condición de cuasi bilbainos. En Náquera los cuatro que quedamos encontramos el bar de siempre cerrado y almorzamos en el de la entrada del puente, que nunca me ha gustado por lo antipatiquillos que son, pero no había otra. Luego para abajo con toda la pachorra del mundo.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Nosotros, 70 kilómetros a 21 de media. Eso os dará idea de como nos las gastamos hoy. El ciclismo que me gusta, vamos. Saludos del yayo.

 

Dice Delfín:

 

Pues nada, después de coronar El Garbí, bajamos rapidito por Segart para acercarnos a Petrés a almorzar. Como era un poco tarde, el bar estaba la mar de tranquilo y solitario. Almorzamos sin mucha pausa y de nuevo, por el camino viejo de Teruel, encaramos el Oronet que subimos a ritmo de personas para después dejarnos caer hasta Bétera y Valencia. Total hemos hecho 113 kms en 4:51 horas (23,3 k/h). No está mal, pensando en la que nos espera el sábado.

SÁBADO 19 MARZO 2011.

 

Dice el Webmaster: NO HAY SALIDA OFICIAL

 

LOS AFORTUNADOS. 17 MARZO 2011. DOS AGUAS(04)

 

Dice Delfín:

LOS AFORTUNADOS Y LAS ABEJAS

 

La verdad es que no olvidaremos nunca esta "etapita", tanto por su parte deportiva como por el incidente ocurrido que al final relataré, primero vamos con la parte deportiva.

 

ASISTENTES(4): JesúsPalanca, JesúsPascual, RafaBorrás y VicentGalán. (ver foto)

AUSENTE(2): PacoTomás (malito) y PepeCosta (viajero).

ITINERARIO: Real de Montroi, Dos Aguas, Millares, Dos Aguas, Pantano de Forata, El Oro, Dos Aguas, Real de Montroi.

ALMUERZO: En El Oro, tuvimos que esperar a que hornearan el pan y nos sirvieron unos bocadillos "normalitos", cerveza "normalita", coca-cola "normalita", cafés "normalitos" y nos metieron una estocada del siete, NUEVE EUROS POR PERSONA. Cuando diseñe otra etapa por la zona, seguro que no almorzamos en El Oro.

DATOS TÉCNICOS (Garmín Edge800) (hasta el incidente): 76 kms - 19,70 k/h de media - 3:51 horas en movimiento - 1628 metros de desnivel acumulado - Viento moderado a molesto - Sol y calorcito - Ningún accidente - 1 incidente: Paco Tomás no tomó la salida, no se encontraba bien y optó por no arriesgar la salud..

DIARIO DE LA ETAPA: A las 8:58 horas comenzamos a pedalear con el aire en contra, ya empezamos, a los pocos kms comienza el primer puerto (9,4 kms al 3,5%), menos mal que tiene un descansillo largo y te recuperas, después bajada muy rápida hasta Dos Aguas, reagrupamiento y mas bajada hasta el río, allí empieza el segundo puerto (4,20 kms al 2,4%), también tiene sus descansillos y es muy llevadero. Llegamos a Millares, cargamos agua y en este tramo hay dos despistaos que continúan subiendo un poco mas, aprovecho la ocasión y comento "voy haciendo marcha, ya me cogeréis" y me dirijo hacia el río para ascender el tercer puerto (3,50 kms al 5,5%). De vez en cuando me giro para ver si vienen y nada. Llego a Dos Aguas y al poco empieza el cuarto puerto (5,35 kms al 2,45%), al igual que los anteriores, también tiene un largo descansillo y el resto se sube bien, siguen sin aparecer los gallos.

Continuo hacia el pantano de Forata y a la marcha me encuentro al pie del quinto puerto ( 4,15 kms al 5,10%), me gusta este puerto, no tiene dificultad y es bonito. Los gallos no aparecen y empiezo a preocuparme. Coronando el puerto me pilla el Palanca y al rato los demás, traen cara de pocos amigos y es que no es lo mismo pedalear esperando al Delfín o al Paco que pedalear detrás del Palanca, jaja.

Llevamos el 60% de la etapa y el Rafa se nos muere de hambre (a pesar de ir "cargado" con una mochila todo el día, no lleva alimentos). Bajamos un par de kms hasta El Oro, encontramos el único bar que hay en el pueblo y de entrada nos avisa "estoy sola, tengo una mesa de 20 para comer y tengo que hornear el pan, así que si queréis, tardaré un poco". Bien, le dijimos, pero hazlo lo mas rápido posible. Esperando, nos zampamos varios platos de olivas y cacaos y después los bocatas. Todo lo servido y bebido había sido "normalito" y cuando pedimos la cuenta ¡¡¡ NUEVE EUROS !!!. Por supuesto la camarera no pone los precios y el dueño no estaba, así que a pagar y no volver mas para almorzar al bar EL MIRADOR (el menú del día cuesta 9€).

Tras el almuerzo, una broma de 2 kms de subida casi al 8% y después descenso muy rápido hasta Dos Aguas, reagrupamiento, y empieza el sexto puerto del día. Llevaríamos un km de ascenso cuando pasó lo que pasó y se acabó la etapa. (ver descripción de lo sucedido al final de la crónica).

RESUMEN: Esta etapa es de puro "entrene", seis puertos, todos llevaderos, sin tramos exigentes, prácticamente no hay llano, te pasas el día o subiendo o bajando puertos. El día ha salido excelente con aire de poniente molesto. El pelotón de lujo, con tres gallos de primera fila y un pollo que hace lo que puede.

Para el miércoles próximo tenemos una etapa por lugares completamente desconocidos, así que cuando volvamos ya os contaré LesCoves - Ares - Benasal - LesCoves. Se esperan lluvias, así que igual nos vamos al spinning.

 

 

RELATOS SOBRE EL INCIDENTE (PARA NO DORMIR)

 

Dice Vicent Galán:

 

Mientras esperamos la crónica oficial, ahi va un trailer de la peli de terror del jueves:

subíamos desde Dos Aguas el último puerto del día cuando parece ser que, en una curva, el Palanca pasa cerca de una colmena o enjambre de abejas y las asusta o las enfada no sabemos cómo. Las abejas salen en tromba hacia el que iba segundo, el Pascual, que se hace el chulín y se baja de la bici a matarlas a todas o a torearlas (ni él sabe a qué bajó, a parte del pánico del momento) y las hermanas bordes de Maya le propinan cerca de 60 puyazos.

Mientras el Delfín está en la faena, pasamos Rafa y yo a toda velocidad espoleados por los picotazos que vamos recibiendo también, sin saber ni poder hacer nada más por el JPascual que decirle que corriera. A los 300m, las abejas nos dejan en paz y comprobamos que hemos recibido 4 o 5 picotazos cada uno (casi todos en la cabeza), pero que JP no viene. Preocupadísimos, baja el Palanca a ver qué pasa y se tiene que volver a toda leche puesto que las abejas le marcan el terreno al acercarse. Por suerte, un coche ha acogido al Delfín (y a unas cuantas abejas) y se lo lleva a urgencias a Montserrat.

Ahora viene la segunda parte de la peli: el rescate de la bici rodeada de abejas.

Llamamos al 112 y a la guardia civil, pero nadie nos daba solución. Les decimos que la bici vale 9000 euros y que nos la van a robar, pero nada. Una hora después, Palanca hace un intento de volver a ver si ya se han ido las abejas y regresa escocido con un buen picotazo. Después, nos acercamos con el coche de Rafa para intentar rescatar la bici y, nada más bajar la ventanilla para cogerla, se nos meten tres abejas y yo recibo un nuevo picotazo en la cabeza, por lo que tenemos que salir pitando de ahi otra vez y sin la bici. Al final, después de mucho insistir a la Benemérita y de decirles que la bici estaba en medio de la carretera molestando a la circulación, conseguimos que venga un guardia civil desde Algemesí y, con una capucha de apicultor, nos la rescata.

Habían pasado más de dos horas de pesadilla y todavía ahora se me ponen los pelos de punta al recordar la sensación de impotencia ante los picotazos y, sobre todo, ante la escena del amigo torero que estaba siendo devorado por las abejas cabronas sin poder nosotros hacer nada. A ver si los otros compas se animan a completar el relato, que tiene mucho que contar. Por cierto, no tengo huevos de volver a pasar por ahi para nada.

 

Dice Rafael Borrás:

 

Ahora que todo ha pasado, por insinuación del Galán y para completar la información del ataque de las abejas, añado estas PEDALADAS SUELTAS.-

1) El altercado ocurrió sobre las dos y media y unas horas antes habíamos pasado por el mismo sitio y no ocurrió absolutamente nada. Dato para los zoólogos: las abejas realizan su comida fuerte al mediodía, como nosotros.

2) El Palanca ni se enteró, al Galán y a mí nos arrearon unos cuantos picotazos sueltos, pero al pobre Jesús Pascual lo machacaron. Enseñanza: Jesús posee una piel del mismo color, textura y aroma que el néctar de las flores.

3) Los trescientos metros que señala Galán que recorrimos con un puñado de abejas entre el casco y el cráneo, antes de pararnos, los hicimos en unos treinta segundos, sobre una pendiente del siete por ciento. Con ese ritmo subiríamos el Alpe d’Huez en menos de media hora. Tiene cojones el asunto.

4) Cuando me senté en la cuneta y me eché toda el agua del bidón en la cabeza, estaba mareado como una sepia y tenía un dolor de cabeza espantoso. Luego, pedaleando hacia el coche, me continuaba la jaqueca cada vez más fuerte y pensé que iba a morir por invasión cerebral venenosa, tendido en la carretera como un pobre chucho atropellado. No somos nadie, leche.

5) El Garmin es el copiloto perfecto para un ciclista con el que se puede establecer una de las relaciones más entrañables del deporte amateur. Gracias a la conexión vía satélite de comunicaciones, lo tiene todo controlado: trazados, pendientes y curvas, pueblos, aldeas y pedanías, orientación de los vientos y predicciones meteorológicas, accidentes del terreno y estado del firme. En la próxima versión tal vez podrá suministrar barritas energéticas por un orificio trasero. Pero, coño, falla estrepitosamente en la detección de tribus consolidadas de abejas carnívoras. Consejo: a ver si os enchufáis a otro porque éste de ahora es un satélite de mierda. Con perdón.

6) El guardia civil que acudió en su todoterreno llevaba un arsenal de artilugios en el coche para la “defensa de la naturaleza” según rezaba en la puerta. Entre ellos un palo largo con un lazo para cazar perros. Esa noche, una vez en la cama, ya tranquilo y con la luz apagada, me dio por imaginar qué hubiera pasado de atacarnos una jauría de perros. ¿Nos hubiera rescatado la guardia civil encaramados los cuatro a un algarrobo cercado por perros cabreados? A pesar de los picores me entró la risa floja, y por lo menos me debí dormir con cara de idiota feliz.

7) Dos Aguas tiene un censo de cuatrocientos habitantes humanos y unos cinco millones de abejas con el aguijón tipo flecha Cherokee, para las que somos piezas de caza mayor. Pues que se coman los dosaguamarinos toda la miel y que les den por donde más les duele. Ya dijo Pascal que todo lo malo que nos ocurre en la vida es por salir de casa. Pese a ello, no queda más remedio que arriesgarse. Pero yo estoy con en el Galán: a Dos Aguas no vuelvo.

8) Bromas aparte, me alegro sobremanera de que, especialmente Jesús Pascual, lo pueda contar y el asunto haya quedado en una desgraciada anécdota. Ha sido uno de esos episodios que siempre piensas que les ocurren a los demás hasta que te cae uno en toda la cresta y a traición. Según el guardia civil, la mejor prevención es vestir de blanco; pero tampoco es plan de antes de salir en bici disfrazarse siempre de polo de nata. O de fantasma.


Dice Jesús Palanca:

 

o es mi intención volver a repetir la crónica del día de autos, pero si una breve anotación de un día que quedará para el recuerdo de algunos. Cuando, pasé por el lugar donde segundos más tarde aparecieron las abejas no aprecie nada en particular ni me vi atacado por semejante insecto. Así pues, continué puerto arriba hasta que tres cabras montesas me hicieron detenerme a unos 500 metros del lugar en cuestión. Me dieron un buen susto, pues dos saltaron el guardarrail delante de mí, cruzaron la carretera y una tercera por detrás. Decidí esperar al resto allí mismo y al ver que no venían, pensé en algún tipo de percance tipo pinchazo o algo similar. Bajo hasta ver a Rafa sentado en el suelo con la cabeza entre las manos y a Vicent de pie junto a las bicis (bastante doloridos por cierto).

Me cuentan lo sucedido y que Jesús se quedó más atrás intentando deshacerse de una nube de abejas que por lo visto querían polinizar sobre él. Decido bajar, paso de largo y al ver a Jesús dentro de un coche a la siguiente curva me doy la vuelta, no sin antes quitarme de encima algún que otro animalito. Vuelvo a pasar junto al coche y regreso donde están Rafa y Vicent. Después llamadas a Jesús, al 112, Guardia Civil y a esperar. Cuando ya Delfín iba camino del ambulatorio, bajo otra vez para comprobar que la bici seguía en el mismo sitio, pero esta vez sí recibo un picotazo (como me dolió, no me quiero ni imaginar casi 60) y pedales para que os quiero, giro en redondo y hacia arriba otra vez. El resto ya lo conocéis.

Aún me pregunto que pudo desencadenar tal enfado en aquellas abejas, quizás no les gustó mi colonia, mi after shave, los colores del maillot, vaya usted a saber. PD: la foto del día fue ver a un Guardia Civil ataviado de apicultor andando por la carretera con la bicicleta de Jesús. Nos quedamos con las ganas, pero no nos pareció muy adecuado hacerle la foto. Ah y un consejo, aquel que sea alérgico que lleve el remedio encima, pues no me quiero ni imaginar lo que podría suceder en un encuentro como este.

 

Dice el protagonista: (como una peli del Hitchcock)

 

Como se puede comprobar, poco queda por contar. La experiencia no se contarla, parecería exagerada y seguro que me quedaría corto. Brevemente relataré los hechos, las sensaciones mas vale olvidarlas, si puedo.

Subiendo el puerto noto un zumbido en mi oído y me inquieto. Desaparece el zumbido y vuelve a aparecer, creo que tengo una abeja dentro del casco y me lo quito, veo un par de abejas revoloteando e intento darles con el casco que llevaba en la mano, la otra mano en el manillar. De momento y sin avisar mi cabeza está llena de abejas intentando comerme. En una mano llevo el casco y con la otra la bici. No tengo mas remedio que parar para intentar alejar a las malditas abejas. Imposible, me pican y me pican hasta que se acerca un coche y me dice con la mano que suba, subo a toda prisa y las abejas suben conmigo. Numerito al canto dentro del coche, durante unos minutos matamos a todas las abejas que subieron. Yo histérico, angustiado y no se cuantas cosas mas, además del dolor de los picotazos. Esperamos un poco a ver que pasa y vemos que apenas hay bichos volando. Me aconseja mi “salvador” que salga, coja la bici y salga corriendo. A la una a las dos y a las tres salgo rápido y a los dos pasos vuelvo a tener la cara, cabeza y cuello tapado por las abejas, me quieren comer otra vez. Subo al coche y ellas conmigo, mas histeria, mas gritos, mas dolor hasta que las matamos a todas, o casi todas.

De verdad que estaba muy jodido, además me quedo afónico, seguramente por los nervios. Suena el teléfono, los compás están preocupados, llaman al 112, me llaman de urgencias, me llama un especialista y todos coinciden que urgente vaya al centro de salud de Monserrat ¿y la bici?, que le den. Me voy a Monserrat, menos mal que mis compás se preocuparon y bien de tal menester.

Una vez en Monserrat, me inyectaron el famoso Urbason y me quitaron 29 aguijones que todavía llevaba clavados, cayeron al suelo una docena de abejas que llevaba encima y me contaron 57 picotazos.

Por la tarde/noche aparecieron vómitos y fuerte dolor de cabeza que remitieron al día siguiente según me había prometido el médico de urgencias que me llamó a primera hora.

A los dos días tenía casi todos los picotazos como infectados, me picaban mucho y me dolían. El médico de urgencia me dio un tratamiento y se me está pasando.

Después de pensarlo muchas veces, creo que haría lo mismo. En esas circunstancias no sería capaz de pensar ni un solo segundo y sucedería lo mismo o parecido. Desde luego que haré lo posible por pensar un segundo y no PARARÉ hasta que esté alejado del mogollón, lo juro.

Para el “salvador” que no se como se llama, un fuerte aplauso y mi agradecimiento por la ayuda que me prestó, él también se fue servido de picotazos y para mis compas lo de siempre, son unos fenómenos.

DOMINGO 13 MARZO 2011. CHESTE (10)

 

Dice Emilio Laurín: RAPIDILLOS Y BASTANTE DESPERDIGADOS.

 

Echo un poco de menos aquellas jornadas de antes en las que salíamos y llegábamos todos juntos, con el único trámite de dejar en sus nidos a los señores de las urbas. Hoy en día, entre los diferentes estados de forma, los diferentes intereses deportivos, las diferentes necesidades familiares que acucian a algunos para volver pronto y un largo etcétera, esto se está convirtiendo en una buena macedonia. Hoy, por ejemplo, nos juntamos seis en Nuevo Centro: Julián, JJ, Delfín, Juan Carlos, Juan Chorro y un servidor, hicimos camino recogiendo a Juan Aguado en la Coma y a Boro y Vicent Moya en Muebles Lara, y carretera.

La mañana era estupenda y el ritmo ligerillo. En Villamarchante se volvió Juan Aguado y poco después hubo una escisión, que fue que este cronista siguió hasta Cheste por la carretera general, y una subescisión en el grupo, puesto que Delfín y JJ tiraron hacia Pedralba- Gestalgar, mientras el resto se fue al casinet por Mas de Teulada.

En el casino nos encontramos almorzando placidamente a Rafa Borrás, que nos acompañó durante nuestro almuerzo y ya de vuelta. En la vuelta nueva escisión: Rafa, Juan Carlos y Chorro, con prisa, por la general y Moya, Boro y Julián por Mas de Teulada. Me tocaba decidir en décimas de segundo con qué grupo quería ir –me sentí árbitro de fútbol ante una jugada conflictiva- y, dado que Julián se quedaba en Villamarchante, opté por los de la general para ir acompañado hasta Valencia. Y los cuatro hicimos camino aviaditos pero sin subir demasiado las pulsaciones, dejamos a Rafa en San Antonio y nos plantamos en Valencia en un santiamén.

NÚMEROS DE LA SALIDA: 90 kilómetros a 25.6 de media, que creo que está muy bien. Este yayo os desea unas buenas Fallas

 

Dice Pepe Costa:

 

En el Mas de Teulada Boro, Vicent y Julián se toparon con Amparo y un servidor que habíamos salido a la hora de los señoritos. Dado que camino de Xest habían trabajado de lo lindo decidieron acompañarnos hasta Mas Camarena, lo cual es digno de alabar. Feliz semana fallera a todos. Yo me escapo el miércoles y el domingo espero participar en la fiesta de la bicicleta que es la marcha Bilbao-Bilbao.

De vuelta el martes para poder salir el miércoles con los jubiladitos.

 

Dice Delfín:

 

Pues a nosotros nos ha ido estupendamente, hemos "alargado" la etapa en 50 kms que son los que hay desde Cheste hasta arriba de La Marjana y vuelta. JJ ha quedado encantado de la buena presencia, carácter y simpatía de La Marjana (ver foto). Hemos almorzado en Cheste y a casa rapidito. Los kms totales han sido 140 a una media de 23,60 k/h. El domingo que viene otra mas de lo mismo.

 

SÁBADO 12 MARZO 2011. ORONET (A)

 

Dice el Webmaster: SALIDA ANULADA POR LLUVIA

 

Es el primer sábado que se anula una salida. Hasta hoy solo se han anulado un sábado y un domingo. ¡¡ Vaya suerte !!

 

LOS AFORTUNADOS. 10 MARZO 2011. CABANES(05)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, ACIERTAN EL DIA DE SALIDA

 

Y es que no hay nada como la veteranía y experiencia para saber elegir el día de salida. Hubo un afortunado que insinuó ¿y si salimos el jueves?, inmediatamente todo el grupo asintió y así se quedó. Hoy jueves hemos tenido un día perfecto para el ciclismo, sol todo el día, viento moderado aunque en el tramo final un poco molesto, temperatura ideal para el deporte, kilometraje adecuado y los puertos de cierta entidad, va subiendo el nivel.

 

ASISTENTES(5): JesúsPascual, PacoTomás, PepeCosta, RafaBorrás y VicentGalán.(verfoto)

ITINERARIO: Cabanes, Benlloch, Sierra Engarcerán, Rosildos, Ibarsos, Culla, Torre d'en Besora, Albocasser, La Sarratella, Cabanes.

ALMUERZO: En Torre d'en Besora, bien atendidos y sabrosos bocadillos (6,50€).

DATOS TÉCNICOS (Garmín Edge800): 104 kms - 21,30 k/h de media - 4:52 horas en movimiento - 6:04 horas total - 1789 metros de desnivel acumulado - 13,4º C de temperatura media - Viento moderado a molesto - Sol - Ningún accidente - 1 incidente: Paco Tomás se perdió y al final encontró un atajo hasta encontrarnos.

DIARIO DE LA ETAPA: 9:18 horas y a pedalear. Nos abrigamos bien, pues hacía fresco. Los primeros kilómetros de calentamiento al tran tran. Llegados a Benlloch, empiezan las primeras cuestas, las segundas, las terceras y tenemos que parar a quitarnos ropa, el sol ya calienta y empieza el calor. Casi al mismo tiempo empieza el primer puerto (10 kms al 4,53%), tendido, sin durezas y espectaculares paisajes. Poco a poco llegamos todos a la cima y descendemos muy rápidos a Els Rosildos y también muy rápidos a Els Ibarsos.

A partir de aquí ya viene terreno desconocido y tomamos precauciones, efectivamente vienen varios sube y bajas (mas subes que bajas) hasta que empezamos el segundo puerto del día (4,40 kms al 7,5%), esto ya se pone serio pues se empiezan a ver desniveles de dos dígitos "mantenidos" lo cual nos lleva a emplearnos a fondo para superarlos (llego a ver hasta el 14%). Por fin coronamos, bien sudados, a pesar de ir con la mínima ropa y descendemos hasta el almuerzo.

El almuerzo, preparado con buen gusto y atención, nos sentó la mar de bien. Nos garmineamos un rato, descansamos, charlamos y al poco, otra vez a la marcha.

Ahora viene un terreno llano y falso llano con viento de cara. Se nos hace un poco largo este tramo. Llegamos a Albocasser y enseguida el tercer puerto a la vista (6,30 kms al 4,60%). Paramos a quitarnos ropa, hacemos la sesión fotográfica y parriba todos. El Galán (grupo prisa) sale escapao, porque puede, y nos abandona a nuestra suerte. Poco a poco subimos el puerto y descendemos por la otra cara, una pasada de puerto, si ya me pareció magnífico cuando lo subí hace un par de años, hoy me lo ha parecido también bajándolo.

Después de toda la bajada no hemos tragado unos cuantos kilómetros con viento en los morros, echando de menos al Galán que de tapar aires sabe un rato.

RESUMEN: Como viene siendo habitual, un gran día de ciclismo del bueno, donde cada salida viene confirmando que los jubilatas+ son unos fenómenos y los otros también.

Para el martes próximo tenemos una etapita que si os parece fácil, os equivocaréis ya que hay que superar 1900 metros de desnivel en poco mas de 90 kms. Real de Montroi-DosAguas-Millares-DosAguas-PantanoForata-DosAguas.Esperamos tener suerte con la meteorología.

 

DOMINGO 06 MARZO 2011. OLOCAU (10)

 

Dice Emilio Laurín: RELAJADA SALIDA DE DOMINGO.

 

Entre que unos se habían machacado bien ayer y otros ya no estamos para batir ningún récord, el ritmo dominguero con el que tiramos para Marines nos venía bien a todos. Y el único guerrero, el xilé, se dejó caer hacia adelante en la subida a la Coma y de él nunca más se supo.

Los de la pipa de la paz éramos: Delfín, que se machacó ayer y se machacará el martes; Julián, un todo-terreno que se amolda a lo que le echen; Dani, tres cuartos de lo mismo; JJ, por él habría corrido más pero no quiso dar la nota; Juan Carlos, tranquilo con el grupo pero luego subió hasta Gátova para completar su única salida semanal; Jesús Bagán, que merecerá capítulo aparte y un servidor al que el ritmo le parecía más propio del Tour de la France.

Ocho rodadores disfrutando de un día para enmarcar, muy frío al principio pero con un solecito que lo fue calentando a medida que avanzaba la mañana y terminó resultando de lo más agradable. Llegados a la rotonda de Olocau, ciclismo a la carta: Juan Carlos hasta arriba, Dani y Julián hasta lo alto del repecho y vuelta por ese camino que sale a la derecha al empezar a bajar y Delfín, Bagán, JJ y yo haciendo el recorrido de unos seis kilómetros por detrás de Marines. Al final todos en el Musical. En pleno bocadillo aparecieron por turnos los hermanos Borrás, luego Juan Carlos que hoy es el que más se ganó el almuerzo, los tres se bocadillearon como corregidores y ya estamos los nueve en la carretera camino de vuelta.

UN ELOGIO. Entre la manía de los semáforos, su verborrea continua y demás, no suelo prodigarme en los elogios a Jesús Bagán, pero hoy debo ponerle un diez por cómo aguantó el ritmo de vuelta entre la rotonda de Olocau y Bétera. En ese tramo donde los Carlos, JJ y demás tiran de acelerador que es un gusto y yo, naturalmente, decidí poner un ritmo bastante más conservador, el amigo Jesús llegó hasta el final pegado a ellos como una auténtica lapa. Si no hay EPO o similar por el medio me quito el sombrero ante él.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Los del grupo 75 kilómetros a 24.3 de media. A Juan Carlos pongámosle algunos kilómetros más.

JACULATORIA FINAL. Roguemos con mucha fe para que estos compañeros que parece que se han mosqueado de verdad, perdonen las ofensas que hayan podido recibir y vuelvan pronto a redil, que se les echa de menos. Saludos del yayo.

SÁBADO 05 MARZO 2011. BUGARRA (07)

 

Dice Delfín (cronista sustituto):

 

PRIMERA PARTE:

Desde Nuevo Centro salimos Armando, Palanca, Delfín, JJ, Bagán y Rafa. Mas adelante se unió al pelotón Paco. No vimos a nadie mas y los siete magníficos ruedan que te ruedan, van haciendo kms a una muy buena marcha. El grupo se estira, como es lógico con Palanca y Armando por delante y el resto por detrás.

Llegamos a Pedralba con amenazas de algunos de quedarse si sentían alguna gota de lluvia en su cuerpo. No fue así y aguantaron como jabatos hasta Bugarra. Según los que almuerzan, los bocatas estaban deliciosos. Llega la hora de tomar decisiones y Bagán, Paco y Rafa nos dan permiso al resto para "alargar" la etapa y así lo hacemos. Su vuelta espero haya sido "normal".

SEGUNDA PARTE:

Quedamos cuatro y con "algunas" diferencias de peso, edad y forma, así que a la marcha y aguantaremos lo que podamos.

De Bugarra fuimos a El Villar, terreno "pestoso" de sube y bajas continuos. Del Villar subimos a Alcublas por Pardanchinos, mas terreno sube y baja. A mitad de trayecto empieza a gotear ¡vaya hombre! ¿que fem?. Pues seguir, !que tenemos que hacer¡. Chubasqueros puestos (Armando no lo llevaba) y a la marcha. Dale que te dale, llueve que te llueve, aunque suave, pero moja y llegamos a Alcublas. Un poco de agua en la fuente, una barrita y otra vez a pedalear pero…. ¡coño! ahora si que se coge.

A partir de la fuente se pone a llover mas en serio, pasamos por la cima del puerto y empezamos a bajar, llueve que te cagas, 4º C y mojados, las curvas a 15 k/h y sigue lloviendo bastante. Los zapatos encharcados, el culot, ni te digo y como no es cuestión de parar, seguimos hasta la rotonda que va a Casinos. Allí mismo deja de caer tanta agua y empieza el "otro martirio". El Cebrón de Armando que está como un "bou" nota que el Palanca se resiente de su lumbalgia y empieza una serie de apretones que al menos a uno lo dejan patitieso, hasta al Palanca le costaba cogerle la rueda. Lo convencemos de que esa no es forma de ir en grupo y recapacita. Ya somos amigos los cuatro de nuevo, al tran tran (30-35 k/h) nos acercamos a Lliria, La Pobla, L'Eliana y a casa.

DATOS TÉCNICOS: 139 kms - 25,1 k/h de media - 5:30 horas en movimiento - 1314 metros de desnivel acumulado - 8,9º C de temperatura media - Nublado, lluvia fina, lluvia intensa y sol.

Espero que el cronista oficial vuelva pronto. Espero que el Xilé no esté "mosquechat". Espero que al Jeanphi se le pase la pereza y espero ver de nuevo a "los Boros". Un amic una amistat y a tí te encontré en la calle.

PD. El colmo ha sido oír cuando entraba en casa ¡Hola cariño!, ¡vaya día tan bueno de bici! ¿no?. Pamatala.

 

Dice Paco Tomás:

 

Pues si, vuelta relajada y sin incidentes, de “charreta” todo el tiempo. A la altura de la Puebla viendo el panorama hacia Alcublas comentamos que “algunos se van a mojar”.

No pongo la media realizada, para evitar risitas y demás.

LOS AFORTUNADOS. 02 MARZO 2011. VILLAMALUR(06)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, SE ENAMORAN

 

… y no es para menos. esta Sierra de Espadán, que tenemos tan cerquita y que nos cuesta tanto acudir a ella. Otra excursión para guardar en el recuerdo, muy bonita y bastante dura, como debe ser. Con algo de frío en la salida y nublado casi toda la mañana. Con cuestas muy duras y bajadas muy rápidas. Con asfalto perfecto en casi todo el recorrido. Con una velocidad media "llevadera" y como no podía ser de otra manera, con buena compañía.

 

ASISTENTES(6): JesúsPascual, ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, RafaBorrás y VicentGalán.(ver foto)

ITINERARIO: Soneja, Castellnovo, Algar, Matet, Villamalur, Tales, Alcudia de Veo, Aín, Eslida, Chóvar, Soneja.

ALMUERZO: En Tales a un precio "asequible" (5,50€), nos metimos entre pecho y espalda unos buenos bocatas "ciclistas", acompañados por… lo de siempre. Descanso, charreta… Rafa que pide la cuenta y Rafa que paga la cuenta… gracias Rafa. que se repita siempre que quieras, pero la próxima vez te invitaremos nosotros.

DATOS TÉCNICOS (Garmín Edge800): 90 kms - 20,60 k/h de media - 4:22 horras en movimiento - 5:34 horas total - 1743 metros de desnivel acumulado - 8,8º C de temperatura media - Viento escaso - Nublado - Ningún accidente - 1 incidente: Rafa se pago el almuerzo ¡Vivan estos incidentes!.

DIARIO DE LA ETAPA: 9:05 horas y a pedalear se ha dicho. Hace fresquito y hay que calentar. Pronto empiezan las rampitas y entramos en calor, pasamos por Castellnovo y Algimia sin pena ni gloria y empieza el primer "puerto", es corto, poco mas de 2 kms pero con tramos de mas del 10%. Después de coronar y llegar a Matet, viene el tramo mas bonito de todos y como es natural también el mas duro. Hay que superar varias rampas del 16-18%, que son cortas, pero muchas durante mas de 6 kms. Poco a poco nos hacemos con ellas y descendemos hasta Villamalur y seguimos descendiendo por una carretera que parece un espejo, perfecta, nueva, limpia, amplia (idealpalasmotos) hasta que se acaba la bajada y empieza otro puertecito, casi 3 kms de desnivel muy regular que coronamos sin problemas. Descenso muy rápido hasta Tales y a la mesa.

El almuerzo "normal de ciclista", hoy nos hemos portado como verdaderos deportistas, jamón con tomate, tortilla de atún, atún con olivas, etc… Una vez acabado con todo, Rafa que pide la cuenta y como es "nuevo" en este corro (no sabía que el que pide la cuenta, la paga) y se lo explicamos con detalle, lo entiende y paga la cuenta gustosamente, se lo agradecemos, nos hacemos la foto de rigor y a la marcha, que todavía falta faena por hacer pues llevamos 1000 metros ascendidos y hay que superar los 1700.

Cada uno al paso que mas le conviene, vamos devorando kms y kms. Ya en Alcudia de Veo empiezan a pesar las cuestas y después, en el puerto de Eslida, ni te digo. A pesar de los pesares se sube bastante bien y la bajada super-rápida hasta los coches.

RESUMEN: Por delante (todo el día) el Manolo y el Galán, están mejor que los demás. El Rafa, que iba de "tranqui" ni se inmuta en todo el día, eso sí, sudar a montón. El Delfín "ni carn ni peis" a su ritmo ni coge a los de delante y no logra separarse de los de atrás. El Paco va cogiendo la forma poco a poco y lleva su ritmo particular. El Pepe, un "sinvergüenza", todo el día racaneando esfuerzos y no da un palo al agua, eso sí, hablar, a manta.

Como veréis hay de todo en este grupo que, sin prisas, pero sin pausas, está logrando mantener el espíritu de los Jubilatas-Elite en lo mas alto y es que nos cuesta poco trabajo, somos así. De nuevo los jubilatas+ son unos fenómenos y todos juntos unos afortunados.

El próximo MARTES otro "etapón", nos vamos a ver la Sierra Engarcerán y Sarratella . Os lo contaré cuando vuelva.

DOMINGO 27 FEBRERO 2011. EL GARBÍ(05)

 

Dice Emilio Laurín: UNA SALIDA QUE SÓLO MERECE CUATRO LÍNEAS.

 

Bueno, va, que sean veinte. Lo que nos encontramos al levantarnos y asomarnos a la ventana no invitaba a salir: cielo muy plomizo, incluso un poco amenazante, más frío que estos días de atrás y un fuerte viento noroeste que prometía una penosa subida a Serra. Aún así nos juntamos en Nuevo Centro Juan Carlos, JJ y un servidor, hicimos una subida a La Coma bastante dificultosa con el aire en las mismísimas narices, recogimos a Rafa Borrás en Kinépolis y seguimos por Canteras. En los cuarteles les dije que arrearan que yo subiría tranquilo y les esperaría en Náquera, poco después me alcanzó Carlos Borrás que, según confesión propia, había hecho tarde por estar un rato dudando si salir o no y no tardó en salir escopeteado en busca de los demás y así, al tran tran, llegué al hogar del jubilado, pedí un café con tostadas y les esperé tranquilamente. Al rato llegaron sin JJ, hicimos una buena tertulia –aunque a Juan Carlos que estaba en minoría ideológica no le gustara demasiado- y levantamos la mesa. Como el día seguía poco “amable”, Juan Carlos y yo decidimos acortar la cosa, nos fuimos por Náquera y en media hora nos plantamos en Valencia.

Son las 12.30 y ya estoy escribiendo estas líneas….. Rafa nos comentó que al bajar de la farmacia a Kinépolis se había cruzado con los silvestres Palanca, Armando y Jeanphi que se iban a hacer la ruta de ayer. Supongo que no lo habrán pasado demasiado bien a la ida con el vientecito.

NÚMEROS DE LA SALIDA. Pues más bien simbólicos: 64 kilómetros a 22.5 de media; son los números de Juan Carlos, los míos ni os cuento. Saludos del yayo.

 

SÁBADO 26 FEBRERO 2011. ALCUBLAS(13)

 

Dice Emilio Laurín: ¿MAREJADILLA EN EL CANTÁBRICO?

 

Tengamos en cuenta, para no dramatizar demasiado que no es el caso, que una marejadilla es bastante menos que una marejada. Una buena marejada fue lo que hubo en aquella ya famosa reunión de Villamarchante tras zamparnos un magnífico arroz murciano, con el resultado que todos conocemos. Hoy, evidentemente, no llegará la sangre al río, pero la peña –en mi opinión- lleva una temporada un poco rara.

Para empezar con un enorme desperdigamiento, al que reconozco que yo no soy ajeno. Pero no solo yo. Me explico: de Valencia salieron el xilé, Vicent Nebot, JJ, Dani, Delfín, Rafa Benito y Pepe Costa, gallos silvestres ni uno; en la rotonda de Estellés ya abandonó el pelotón el xilé rumbo, supongo, al Oronet, los demás siguieron hasta San Antonio donde les esperábamos Paco Tomás y yo y los ocho tiramos para adelante.

En Lliria nos alcanzó un nutrido pelotón de jóvenes apolíneos que iban también a Alcublas con un ritmo bastante ágil y ya tenemos a la Residencia 80 pegada al culo de ese grupo. ¿Qué ellos tiraron por la general? Pues la Residencia 80, que suele ir por el interior, también y aviadita. Así que yo me quedé atrás acompañado en el sentimiento y en el pedaleo por Paco y Pepe. En la rotonda de Alcublas abandona la peña Vicent Nebot y se vuelve a Valencia. Yo sigo solo –Paco y Pepe ya se habían dejado caer hacia adelante- y cuando iba por mitad de la subida veo bajar a las primeras unidades de gallos de corral entre los que iba Ferrán, surgido en Alcublas por generación espontánea, y me uno a ellos.

Bajada rapidísima a Casinos y en el bar del patio nos encontramos a Boro, Jaume y Vicent Moya, acabando prácticamente de almorzar. Habían salido antes y, así como Ferrán había subido a Alcublas, ellos habían ido directamente a Casinos. Almuerzo rápido y para casa.

UN PEQUEÑO PROBLEMA AUDITIVO. Pasado Lliria, el viento que nos había ayudado a la vuelta rola completamente y nos lo encontramos de cara con lo que el ritmo del profe Moya se me empieza a hacer un poco penoso. Cerca de La Eliana me pasa Delfín, momento en que le digo que no me esperen, que voy a entrar en el pueblo a saludar a un amigo, así que me acerco al chalet de este amigo, lo encuentro cerrado y sigo a mi coche que lo tengo en San Antonio. Y ahí recibo una llamada de Delfín preguntándome qué coño me pasa, que me están esperando. Le explico la cosa y me responde con voz de inmenso cabreo: bien, vale, adiós. ¿Marejadilla en el Cantábrico?

RECADO DE PEPE. Pepe Costa me pide, saliendo de Casinos, que haga constar en la crónica que Boro, Jaume y Vicent nos han esperado hasta que acabamos de almorzar para volverse con nosotros, a lo que Boro que pasaba por allí y lo oyó apostilló: si, y otros no hacen lo mismo. ¿Marejadilla en el Cantábrico? En fin, es posible que esta crónica me cueste algunas bofetadas en forma de correos, pero…..así lo veo yo. Y repito que una marejadilla no me parece de la gravedad de una marejada.

NÚMEROS DE LA SALIDA. A mí me salieron 76 kilómetros, lo que me hace calcular que la salida completa ha sido de unos 115. Mi media 22.8 por si le importa a alguien. Saludos del Yayo.

LOS AFORTUNADOS. 23 FEBRERO 2011. VENTA GAETA(04)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, SON VALIENTES

 

…lo son por no quedarse en casa pensando si hará viento, si lloverá, etc… y al final resulta que ha hecho poco viento, no ha llovido y hemos hecho otra salida de esas "paenmarcar", sobre todo el almuerzo (ver foto)…. sin comentarios.


ASISTENTES(4): JesúsPascual, ManoloCosta, PepeCosta y VicentGalán.

AUSENTES(1): PacoTomás, no está atento y se equivoca de día.

ITINERARIO: Calicanto, Godelleta, Buñol, Macastre, Pantano de Forata, Venta Gaeta, Macastre, Buñol, Godelleta, Calicanto.

ALMUERZO: Ensalada de tomate con olivas, fiambres de la zona y por barba una fuente con chuletas, chorizo, longaniza y patatitas con ajos. Cervezas, PepsiColas, Vino, Gaseosa y carajillos al gusto ¡VAYA ALMUERZO-COMIDA-CENA!. Lo peor el precio 8,50 € por cabeza. Un día es un día.

DATOS TÉCNICOS (Garmín edge 800): 112 kms - 22,8 k/h de media - 4:55 horas en movimiento - 5:57 horas total - 1876 metros de desnivel acumulado - 3 puertos ascendidos (12 kms) - Temperatura media 17,9º C - Viento moderado - Sol y nubes - Ningún accidente - 1 incidente: El Sr. Manué se dejó en casa los guantes, de las manos y de los pies y pedaleó toda la ruta con zapatillas de ir por casa. Este chico no tiene barreras.

DIARIO DE LA ETAPA: 9:05 horas llamada a Paco por si se retrasaba, pero no contesta, así que a pedalear. Empezamos subiendo el puerto de Calicanto, a buen ritmo y probando los botoncitos del nuevo Garmín. Coronamos y descendemos por la otra cara, el Galán pone el ritmo y nos lleva hasta Godelleta, después como se "empina" bastante, todos al ritmo del último y casi estamos en Buñol, pasamos Macastre y mal-subimos los tres repechones que hay que salvar para llegar al desvío del pantano de Forata. La carretera no es buena, pero para subir está bien.

El puerto es muy bonito y no tiene dificultad, aquí si que cada uno va a su marcha y cuando coronamos, todos juntos, hacia el almuerzo. Son 8 kms a base de sube y baja que se hace bastante pesadito. Una vez en Venta Gaeta, almuerzo típico de la casa, un restaurante charcutería que lo hacen de muerte (ver foto, otra vez). Nos hacemos con todo lo que nos ponen, un poco de charla, otro poco de Garmines, unas fotos y a la carretera otra vez.

No hace sol y la temperatura ha bajado sensiblemente, así que no hay que entretenerse y a buen ritmo bajamos y bajamos y bajamos, hasta que llegan de nuevo los "repechones" de Macastre. Unos mejor que otros, los pasamos y pasamos también el resto de "subiditas" que hay hasta "cuatre camins".

Después hay bastante bajas y llano hasta el pie del puerto de Calicanto. Tiene varios tramos de subida y algunos de ellos superan el 10%. Una vez coronado descendemos hasta los coches y son las 15:05 horas.

Los del grupo "prisa" se van rápido y los del grupo "sin prisa" se hacen unas "claritas" en el bar de la esquina. ¡Vaya jornada, amigos"

RESUMEN: De nuevo tengo la satisfacción de comentaros lo mucho que disfruto en estas salidas, si además no me han tenido que esperar ni un minuto, disfruto el triple. Ya no volveré a decir los motivos (para no repetirme cada salida), pero los jubilatas+ son unos fenómenos.

El próximo MIÉRCOLES "tocaremos" el Alto Palancia y la Sierra de Espadán en una bonita etapa Soneja, Matet, Villamalur, Eslida, Soneja. Nos divertiremos.

DOMINGO 20 FEBRERO 2011. CHESTE(10)

 

Dice Emilio Laurín: BUCÓLICA SALIDA DE DOMINGO

 

En mis tiempos se decía mucho eso de que tiran más dos tetas que dos carretas y hoy en día el casinet de Cheste podía ser perfectamente el motivo del dicho. ¡Hay que ver como tira!.

Hoy tocaba Pedralba, pero bastó que Delfín sugiriera no se qué de Cheste, para que todos a coro exclamáramos: ¡sí, sí, sí, al casinet, al casinet! Y allá que nos fuimos. ¿Qué quienes nos fuimos? Pues Vicent Nebot, Juan Carlos, Boro, Jaume, Paco Tomás, Toni y mi menda. Además eran de la partida Jesús Pascual, Jesús Bagán, y Pepe Costa, pero se dieron la vuelta a mitad de Mas de Teulada porque tenían prisa por volver a Valencia. Vamos, como Vicent Nebot ayer, pero en esta ocasión sin chorreo de webmaster (esto me ha salido bordado).

ALMORZANDO. Hoy fue uno de esos días que el almuerzo se disfruta a tope. Desde las vituallas –el bacalao estaba que se salía según Juan Carlos y del ajo-aceite para qué hablar según yo- hasta la tertulia, política a más no poder. Como hoy casi todo eran tirando a rojillos, el Nebot estaba crecidísimo. Como perla del día, en un momento determinado que estaba de Campses y Fabras hasta la coronilla, le dije para templar gaitas: “lo que está claro Vicente, es que todo es según el color del cristal con que se mira”. A lo que me respondió: “sólo hay un cristal para mirar estas cosas, lo demás son oscuridades”. ¡Toma ya demócrata de toda la vida!.

Bueno, hecho este inciso paso a rematar la crónica contando que hicimos una vuelta bastante rapidilla, que en Villamarchante nos salvamos por los pelos de una multa segura al respetar el semáforo (lo que no siempre hacemos) con la guardia civil emboscada, cosa de la que nos percatamos al girar, que nos salieron 97 kilómetros a 23.8 de media y que no vuelvo a salir los días que sea el único madridista-conservador del grupo, porque me machacan. Saludos del yayo.

 

SÁBADO 19 FEBRERO 2011. PICO ÁGUILA(14)

 

Dice Emilio Laurín: LA ETAPA DESDE MI VENTANA.

 

Delfín suele acusarme de escribir un poco de oído porque raramente estoy en el lugar de la noticia y no seré yo quien le quite hoy la razón ya que no he hecho con el grupo ni la mitad de la salida. Un recorte por aquí, un ritmo de yayo por allá y los gallos que se peguen entre ellos.

DE BUENA MAÑANA: siete rodadores nos juntamos en Nuevo Centro, Delfín, Nebot, Palanca, Jeanphi, Benito, Bagán y un servidor, encontramos a Armando en Kinépolis y a Paco Tomás en Mas Camarena y los nueve tiramos para adelante con un ritmo que empezó tranquilo y fue aumentando a medida que nos acercábamos a la rotonda de Olocau, así que unos kilómetros antes Bagán y yo pusimos un ritmo de consumo reducido de carburante y dejamos que el resto del pelotón se luciera.

En la rotonda nos estaba esperando Paco no sé para qué (pero se agradece el detalle), porque dos kilómetros después y tras despedir a Jesús que se dio la vuelta, se dejó caer hacia delante –o quizás yo hacia atrás- y ya no le volví a ver. En Olocau nos adelantó el xilé que salió tarde porque se había encontrado la bici pinchada, poco antes de Marines Nou me crucé con Boro que me saludó con un “hasta luego que tengo prisa” y llegando a Gátova con el que me crucé fue con Rafa Borrás que debía tener faena en la farmacia.

ALMORZANDO EN GÁTOVA: En el bar de la fuente aparecieron todos más Jaume, Ferrán y Vicent Moya que, junto con Boro, habían hecho la ida por libre, almorzamos y, al pedir los cafés, Vicent Nebot y yo salimos por delante y en un abrir y cerrar de ojos nos plantamos en Valencia.

Nada más pasar Burjasot, en el semáforo que está junto a la vía del tren, nos alcanzaron Palanca y Jeanphi y de los demás nunca más se supo.

NÚMEROS DE LA SALIDA: Los míos, sin hacer el Pico, 90 kilómetros justos a 23.3 de media. Está claro que me la hizo polvo la subida a Gátova.

OTROS FACTORES: muy buena temperatura, cielo despejado al principio, que se fue encapotando a medida que transcurría la mañana, el viento no molestó lo más mínimo; el cobarde de Juan Chorro apareció con el coche en Nuevo Centro y nos soltó el rollo de que por amistad no podía hacer la salida con nosotros y se iba a acompañar a Paco Castellanos hasta Marines. Yo a eso le llamo miedo.

Mañana a Pedralba. Que todo el mundo lleve móvil por se alguien se separa del pelotón y no sabe llegar. Saludos del yayo.

 

Dice Jesús Pascual:

 

Si el adelantar la salida después de almorzar es para…. ya nos cogerán, estáis muy equivocados. Solo sería cierto si detrás no quedaran o quedasen mas pollos, pero hoy habían algunos de ellos y es imposible recortar la diferencia. Ahora bien, si el adelantar la salida después de almorzar es para… tengo prisa, eso es otra cosa.

Al final conseguiremos cambiar el nombre de la Peña. Mi propuesta sería Banda Ciclista Ida o Vuelta, aunque la mejor, aunque ya está pillao es Club Ciclista Sabolla, ¿porque?…Tú verás.

PD. Rafa os ha echado mucho de menos ya que os esperaba ver en el desvío hacia Bétera que es donde SISTEMÁTICAMENTE solemos esperar a "algunos". Un amic una amistat.

 

Dice Rafael Borrás: ACLAREISON DE LA POSIBLE CONFUSEISON.

 

- Como mi nombre está escrito a rotulador en el frontis de todas las pilas bautismales y en caso de ausencia de inspiración, duda, pelea entre las familias o amnesia del padrino es el que se les planta a los calvitos rechonchos de a medio metro, resulta que de Rafas está sobrado este mundo de pecado. El Rafa de la crónica precedente es (supongo) el Benito. Un servidor salió antes que el sol, ese vago, se hizo el recorrido en paz consigo mismo, almorzó en la paz gritona del bareto, saludó al Palanca y a Jeanphi después de que firmaran la paz tras la batalla, y a Tomás y a Emilio, según yo bajaba, cuando ellos subían en son de paz, y se plantó en casa antes de las doce. Los garbanzos son sagrados.

APÉNDICE.- Verdaderamente más que “se les planta a los calvitos rechonchos” debería haber dicho “se les plantaba...”. Ahora les adjudican a traición y sin contemplaciones nombres como Yenkoy, Scruchmb, Tork o Habnimb. De la que nos libramos, Benito.

 

Dice Emilio Laurín:

 

Comparto, Jesús, tu preocupación porque esto siga siendo una peña y no en lo que poco a poco se está convirtiendo, creo que fundamentalmente por los diferentes ritmos de las dos clases de aves de corral y quizás también -y esto sería más preocupante- por cierto "desgaste de material", frase que oigo mucho a los dentistas. Con respecto a la salida de hoy debo decir y espero que no me deje por mentiroso, que Vicente Nebot sí tenía prisa, no era cuestión de vida o muerte pero le interesaba llegar pronto a Valencia porque tenía comida fuera de casa. Y a mí reconozco que me venía bien acompañarle porque si iba con vosotros, o me dejabais en la recta de Olocau (la famosa maldita recta) o luego entre Bétera y Mas Camarena. Y mi orgullo sufre, coño. Pero reconozco que habríamos quedado muy bien si os hubiéramos esperado.

Y, Rafaborrás, a nadie con dos dedos de frente se le podía ocurrir que precisamente tú fueras el Rafa que me echó de menos a la vuelta, como no fuera para pegarnos unas charladitas.

 

Dice Rafael Borrás:

 

Ya, ya, Emilio, mis comentarios eran una simple excusa para intentar aligerar el fuselaje de la crónica y contra-crónica de hoy. Las veía algo cargadas de plomo. Mirad, contra el desgaste de material que citas, los dentistas apuntalan los empastes con amalgamas. Creo. Contra otros tipos de desgaste los boticarios vendemos el Viagra para apuntalar el magnolio. Pero no existe un Viagra para apuntalar una peña ciclista. Salvo la buena voluntad.

O la convivencia en las marchas. O la paciencia. O los arroces con bogavante. O una web con buen ambiente y un tipo generoso que la actualice. O la atmósfera caldeada por el sol. O, seguramente, un poquito de todo ello. Esperad a abril, a mayo, al calorcito, y los caracoles achacosos y timoratos de la peña sacarán los cuernos otra primavera. Volverán. Mientras, los caracoles que desafiamos el frío y las humedades habremos seguido estando ahí. Y cuando el bulto que hace el pelotón es más gordo, por muy heterogéneo que sea también (algo absolutamente inevitable y universal), nunca falta alguien que espere al otro, que acompañe, que dirija (Palomeque Cinco Estrellas aún existe), que dé la voz de aguantar, de ojo con el agujero, de acelerar, o de... ¡dar relevos!, ¿os acordáis?, nuestra famosa maniobra de triple mortal con tirabuzón y joder que no es así. No pasa nada grave ni extraordinario: más o menos lo de todos los años desde que pertenezco al CCR80.

LOS AFORTUNADOS. 17 FEBRERO 2011. LUCENA(06)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, TAMBIÉN SUFREN

 

… y de lo lindo. Cuando se dan las circunstancias de mucho viento, amenaza de lluvia y cansancio, se sufre y eso es lo que nos ha pasado esta mañana.

ASISTENTES(6): JesúsPascual, JuliánNoguerón, ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta y VicentGalán. ver foto

ITINERARIO: Onda, Argelita, Remolcador, Lucena, Argelita, Onda.

ALMUERZO: Atún con olivas, un poco de tomate y pan tostado. Me ha parecido exquisito. Nos ha durado 1 minuto. A 5€ por barba.

DATOS TÉCNICOS: 91 kms - 21,5 k/h de media - 4:14 horas en movimiento - 1690 metros de desnivel acumulado - 2 puerto ascendidos (20,2 kms).

DIARIO DE LA ETAPA: Salida a las 9:05 desde Onda a buen ritmo, hace fresquito y hay que calentar. Día claro, con sol y algo de viento, aunque se espera que a mediodía aparezcan las nubes. Después de la primera subida, viene la bajadita, otra subida, otra bajada y así los primeros 25 kms. empieza el primer puerto, son 14 kms con desniveles variados, mas de los fáciles que difíciles, pero hay que trabajar hasta coronar. Pronto se formas tres parejas que suben al ritmo que mas les conviene, durante la subida, aumenta la velocidad del viento que hace que subamos mas despacio todavía pero al final todos arriba y todos para bajo camino de Lucena donde vamos a almorzar.

El almuerzo, un bocata de atún con olivas y tomate con el pan tostadito ¡que bueno!. Buena atención y buen precio (5€). Descansamos un rato, hablamos de nuestras cosas, sesión fotográfica (vaya maquinón que se gasta el Pepe) y a la lucha de nuevo. Se ha nublado el cielo y nada mas salir del bar empieza una rampa que dura casi 3 kms con algún tramo que se atraganta, bajamos el ritmo y todos parriba. Una vez llega el segundo puerto, la máquina del Paco que da que hablar (no le entra el platito) y a sufrir toca. Poco a poco nos hacemos con el puertecito y subiendo se oía de vez en cuando ¡que pare el viento, coño! y es que el del ventilador se ha pasado un poco.

Una vez en Argelita solo quedan 18 kms a coches pero, hay tres cuestas por medio que nos harán sufrir un poco. Los jubilatas+ se adelantan, el jubilata "normal" les sigue a distancia y los que hoy van de "pollos" se hacen los remolones para no sudar la camiseta.

A las 14:30 horas todos en los coches, sanos y salvos y sin mojarnos. Los del grupo prisa, se largan corriendo y el resto, mas relajados, también.

RESUMEN: No puedo decir que la etapa y el día hayan sido una maravilla pero lo que si es cierto es que me hubiera arrepentido mil veces si me hubiera quedado en casa. Todos los días no se puede disfrutar igual aunque para mi hoy haya sido también un buen día de ciclismo (ya no digo los motivos para no repetirme tanto). Los jubilatas+ unos fenómenos.

El próximo MIÉRCOLES saldremos desde Calicanto y llegaremos a Venta Gaeta. Otra etapa para divertirse.

DOMINGO 13 FEBRERO 2011. CHESTE(08)

 

Dice Emilio Laurín: CLÁSICA SALIDA DE RECUPERACIÓN

 

Y es que después de un sábado con veinte participantes, un perfil trabajado y una media de aquí te espero por la parte alta del pelotón, hoy tocaba un grupo de ocho domingueros sin gana de complicarse la vida, una etapa facilona en su desarrollo y un almuerzo en el casino de Cheste como estrella del día.

Quizás lo más digno de destacar fue el trazado absolutamente novedoso, ida por la carretera recientemente descubierta que va de Villamarchante a mitad de Mas de Teulada y vuelta –aquí está la novedad- por otra carretera muy similar a la anterior, que se coge un par de kilómetros más delante y es tremendamente rápida en dirección a Valencia. Todo un hallazgo de nuestro Vicent Moya que no se cansa de investigar para la peña. Ese cargo debería estar remunerado igual que está el de cronista oficial.

ACTORES: JJ, Jesús Bagán, Jesús Pascual, Juan Carlos, Vicent Moya, Boro, Jaume y Emilio.

CLIMATOLOGÍA: Mejor aún que ayer, puesto que la temperatura era un poquito más alta, el cielo estaba más despejado, el viento apenas molestaba y la neblina que se calaba hasta los huesos en el Oronet era sólo un recuerdo.

LA ETAPA. La típica de sin prisa pero sin pausa, sin prisa al ir y sin pausa al volver, al final se consiguió una media muy decente de 24.6 en los noventa kilómetros recorridos. En medio un rato muy agradable en el casino, donde saludamos al bisa Folgado y reparamos fuerzas sin ninguna prisa. Un poco de prisa si tenían Jesús Bagán, JJ y Juan Carlos al levantar la mesa que se volvieron por la carretera general, mientras los demás lo hicimos por el recorrido antes mencionado, casi todo el rato con la batuta maestra de Vicent Moya, salvo un momento cerca de La Eliana en que se le fue la olla un poquito y se olvidó de que iba algún pollo en el pelotón, pero tras la correspondiente llamada de atención volvió a ser el maestro Moya.

El próximo sábado más. Saludos del yayo.

SÁBADO 12 FEBRERO 2011. ORONET(20)

 

Dice Emilio Laurín: ESTO SE ANIMA.

 

Sí, porque nada menos que veinte rodadores nos animamos hoy a ser de la partida. Veinte rodadores que, por el rol desempeñado, podríamos clasificar así:

     - cinco recortadores: Vicent Moya, Boro, Jaume, Ferrán y Emilio

     - dos gallos silvestres: Jeanphi y Jesús Palanca

     - dos gallos de corral: Dani y Armando

     - dos casi gallos, pero les faltó el casi: Carlos Borrás y el xilé

     - nueve componentes de lo que podíamos denominar masa silenciosa: Julián, Jesús Pascual, Rafa Benito, JJ, Pepe Costa, Juan Aguado, Jesús Bagán, Juan Chorro (tiene narices llamar a éstos dos pájaros masa silenciosa) y Juan Ginés.

CLIMA: espléndido; frío a primera hora, el día fue calentándose a medida que transcurrió la mañana; poco viento y una neblina que le costó abandonarnos, pero no molestó en ningún momento.

RODANDO: fiel al plan que había trazado ayer, dejé el coche en Mas Camarena y salí hacia Bétera calculando un adelanto de unos veinte minutos sobre el pelotón; la cosa me salió redonda porque a poco de salir alcancé al grupo de Vicent Moya y los cinco hicimos carretera a un ritmo que solo puedo calificar de maravilloso. Pasado Estivella empezamos a oler a gallo y, dicho y hecho, nos pasaron como bólidos los dos silvestres y los dos de corral, cerca de ellos el xilé y ya más retrasado Carlos Borrás que me contó que había intentado cogerles, pero arrojaba la toalla, así que se quedó conmigo hasta Torres-Torres. Carlos se define últimamente como un eslabón perdido dentro de la peña y creo que tiene razón, porque tiene mucho gas para ir con el grupo, pero no el suficiente para ir con los de la cresta. En eso se diferencia de mí que también soy un eslabón perdido, pero en mi caso porque tengo poco gas hasta para ir con el segundo más flojo. Qué le vamos a hacer.

EL ALMUERZO: al poco de sentarnos apareció el gran grupo; el almuerzo lo hicimos fuera del bar, al solecito y fue realmente agradable. Jesús Bagán, Aguado y el Xilé se volvieron sin siquiera sentarse y yo lo hice en el momento que se servían los cafés para tener un margen al subir el Oronet. Y ocurrió lo previsto, a mitad de puerto me pasaron Palanca y Jeanphi, faltando un kilómetro para la cima me adelantó un muy destacable Ferrán y casi arriba Armando y Dani. Yo llegué emparejado con Carlos y los demás fueron llegando escalonadamente. Creo que a Boro es al que más se le atragantó el puerto en esta ocasión. Luego para abajo, por Canteras, a toda pastilla como es habitual.

NÚMEROS DE LA SALIDA: 100 kilómetros justos; yo llevaba una media espectacular, pero la estropeé mucho subiendo el Oronet, quedándome al final con unos míseros y escasos 23 por hora. Como suelo decir, nada que ver con la de los de la cresta. Comentario final: ¡Buena salida, vive Dios! Saludos del yayo.

LOS AFORTUNADOS. 10 FEBRERO 2011. LA YESA(04)

 

Dice Delfín: LOS AFORTUNADOS, SONRÍEN DE NUEVO

 

Y no es para menos, después de las perspectivas que teníamos, en cuanto a frío se refiere, no hay mas remedio que sonreír. Nos ha salido un día francamente bueno. Un solazo impresionante. Un viento suave, suave. Una temperatura casi ideal para este deporte y una ruta espléndida.

ASISTENTES(4): JesúsPascual, JuanAguado, PepeCosta y VicentGalán. ver foto

ITINERARIO: Casinos, Chelva, El Remedio, La Yesa, Peñas de Dios, Higueruelas, El Villar, Casinos.

ALMUERZO: En La Yesa. Bien atendidos (6,50€).

DATOS TÉCNICOS: 90 Kms. - 22,00 k/h de media - 4:04 horas en movimiento - 1480 metros de desnivel acumulado - 2 puertos ascendidos (10 kms).

DIARIO DE LA ETAPA: 8:59 horas y en marcha con 5 grados de temperatura y sol reluciente. Buen ritmo para entrar en calor y sin anécdotas que contar, ya estamos en Chelva, calentitos y dispuestos a afrontar el puerto del Remedio, uno de los mas duros o el mas duro de la zona. Cada uno pone su ritmo y después de muchos, muchos minutos nos reagrupamos en la cima. Por supuesto que Delfín sube el último, a pesar de batir su propio récord en casi tres minutos. La bajada hacia La Yesa es rápida al principio y bastante "pestosa" al final, hay tramos con el asfalto muy malo y muchos toboganes.

En La Yesa, buen almuerzo, descanso, y al tajo de nuevo. Ahora viene otro tramo (15 kms) de sube y bajas sin parar que hacemos a buen ritmo a pesar de que a Juan le está "amagando" un posible tirón. Una vez coronadas Las Peñas de Dios, un puerto que casi no merece el calificativo de puerto, viene un descenso tremendo prácticamente hasta los coches, lo hacemos a ritmo bastante alegre y cuando nos damos cuenta, ya estamos en los coches.

De nuevo los Jubilatas+ son unos fenómenos.

RESUMEN: Probablemente pagaría por hacer estas etapas, por los recorridos en que nos movemos, por los nuevos que descubrimos y por la compañía. El jueves que viene nos acercaremos a Argelita, Lucena, Ludiente, etc...

DOMINGO 06 FEBRERO 2011. CASINOS(12)

 

Dice Emilio Laurín: DOMINGUEANDO.

 

Hay que ver lo plácidas que son las salidas de domingo, en comparación con las de los sábados. Ni una nota discordante, ni un desfallecimiento, ni una discusión, ni nadie que se haga demasiado el chulito….. todo paz y compañerismo.

El día, como ayer, ayudaba lo suyo: sol, magnífica temperatura, viento,,,¿qué es eso? Así que con ese cuadro nos reunimos ocho rodadores que atendíamos por Delfín, Julián, JJ, Juan Carlos, Vicent Nebot, Jesús Bagán, la inesperada y agradable presencia de Juan Ignacio Costa y este cronista.

Tiramos para Casinos sin matarnos, pero sin dormirnos, en Lliria nos abandonó Jesús Bagán porque eran las fiestas de su barrio, o algo por el estilo, y los restantes nos plantamos en Casinos. Pinchazo en el bar del patio, lleno hasta los topes, y acomodo en el de las hermanas gruñonas donde siempre suele haber sitio.

Buen almuerzo, con unos buñuelos excelsos de los que di buena cuenta. Entre buñuelo y buñuelo apareció Carlos Borrás para volverse con nosotros y entre café y café aparecieron Boro, Jaume y Vicent Moya, que me parece que se están acostumbrando peligrosamente a eso de hacer la ida por su cuenta. ¿No dice el sabio refranero popular que la costumbre hace ley? En esta ocasión Boro, con prisas, se volvió con nosotros sin tomar ni un café y sus dos compañeros de excursión se quedaron almorzando.

A la vuelta llegamos a la rotonda de Olocau y de ahí a Bétera por la puñetera gran recta, esa que excita las neuronas de algunos, neuronas que mandan impulsos a las piernas, de ahí a los pedales y de ahí al pollo que se va a hacer puñetas. La historia se repite una y otra vez. Pero bueno, con mucha paz y mucho compañerismo. Hoy quien más y quien menos tenía prisa, así que ni Conarda ni niño pasando el río, por el cementerio y derechos a casita.

NÚMEROS DE LA SALIDA: 97 kilómetros a 26 de media. Y Delfín asustando con la salida del próximo sábado y que, al parecer, no admite recorte alguno. Y encima disfruta con eso. Saludos del yayo.

SÁBADO 05 FEBRERO 2011. CHESTE(17)

 

Dice Emilio Laurín: EL RECORTADOR EN SU SALSA….. Y OTRAS COSAS.